SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOTECNIAS.- TIERRA Y MADERA 
COMO MATERIALES DE CONSTRUCCION
TIERRA
Recuperando técnicas ancestrales 
En la antigüedad, las primeras casas y ciudades del mundo se 
construyeron con tierra cruda. Son muchísimos los testimonios 
arqueológicos e históricos de la construcción con tierra, pero 
además el barro (arcilla, limo y arena) abunda actualmente en las 
sencillas construcciones populares de gran parte del mundo. 
Algunas de las grandes civilizaciones como la persa o la egipcia 
construyeron ciudades enteras con tierra. Algunos ejemplos 
pueden ser los de Tombuctu en Mali, Marrakech en Marruecos, o 
Shibam en Yemen, que desafía todos los prejuicios con edificios de 
tierra de casi 30 m de altura.
Ventajas de la tierra en la edificación 
• La tierra es un material inocuo (disponible en todas partes). 
• No contiene ninguna sustancia tóxica (siempre que provenga de 
un suelo que no haya padecido contaminación). 
• Es totalmente reciclable, si en la construcción no se mezcla la 
tierra con algún producto industrializado (cemento o pinturas 
convencionales) sería posible integrar totalmente el material en la 
naturaleza una vez se decidiera destruir el edificio. 
• Dependiendo de las necesidades se pueden hacer mezclas 
con otro material cercano o con algún mejorante de la mezcla 
(cal, yeso, paja...).
• La construcción con tierra es sencilla y con poco gasto 
energético (no requiere un gran transporte de materiales ni de 
sistemas industrializados para su elaboración). 
• La tierra tiene una gran capacidad de almacenar el calor y 
cederlo posteriormente (cualidad conocida como inercia térmica). 
• Excelentes propiedades de aislamientos acústico (hasta 56 
decibeles menos con un muro de 30 cm de espesor). 
• Es un material por naturaleza transpirable (los muros de tierra 
permiten la regulación natural de la humedad del interior de la casa). 
• A diferencia de la madera la tierra es resistente al fuego y no 
requiere de tratamientos previos. 
• Es un recurso muy barato o prácticamente gratuito si puede 
extraerse del terreno donde se va a construir.
Desventajas 
• Se requieren de varias pruebas para conocer la calidad de la 
tierra a utilizar y su correcto proporcionamiento. 
• Las técnicas constructivas ocupan de mucha mano de obra y 
de grandes superficies para la preparación de la tierra. 
• Las construcciones de tierra tienen baja resistencia sismica por 
lo que en la actualidad ya se combinan estructuras de refuerzo 
con los métodos convencionales. 
• Los muros de tierra tienden a absorber la humedad del suelo por 
capilaridad, para esto una solución bastante frecuente es 
utilizar un cimiento hidrófugo o impermeable o la incorporación 
de geomallas o geotextiles.
Tipologías (o técnicas) de construcción con tierra 
ADOBE.- El adobe es una pieza constructiva hecha de una 
masa de barro -20% limo , 20%arcilla, 60% arena- mezclada con 
paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se 
construyen paredes y muros de variadas edificaciones.
Metodo constructivo… 
• Una vez hechos los ladrillos se dejan secar de 3 a 4 semanas. 
• Posteriormente se colocan sobre una cimentación 
(comunmente de piedra) y se van pegando con barro fresco. 
• Una vez hechos los muros estos se recubren por fuera con una 
mezcla de cal apagada, arena y arcilla –enlucido- y luego 
con una segunda capa unicamente de cal en pasta y arena. 
(No se recomienda el uso de morteros porque son poco permeables 
y no dejan repirar el adobe provocando excesos de humedad). 
• Las techumbres generalmente se elaboran con una estructura 
de madera al igual que los marcos de las ventanas, pero en la 
actualidad ya se implementa la combinación de estructuras 
de concreto armado con los muros de adobe.
TAPIAL.- Se denomina tapia o tapial a una antigua técnica 
consistente en construir muros monolíticos con barro (misma 
mezcla que para el adobe) , compactado a golpes mediante un 
"pisón", empleando un encofrado deslizante para contenerla.
Metodo constructivo… 
• El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser 
metálico. 
• En el proceso, se van colocando dos maderas paralelas, entre 
las que vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y se 
compacta mediante apisonado. 
• Al dia siguiente se corre el encofrado a otra posición para 
seguir con el muro y la tierra compactada termina de secarse 
al sol. 
• De ser requeridos vanos en un muro tapiado estos pueden 
abrirse a cincel o con cortadora de concreto. 
• El tapial puede recubrirse con un enlucido o quedar con un 
acabado aparente.
BAJAREQUE.- Tambien conocido como bahareque, o bareque, 
es un sistema de construcción a partir de palos entretejidos 
con cañas, zarzo o cañizo, rellenos de barro con paja. Esta 
técnica ha sido utilizada desde épocas remotas para la 
construcción de vivienda en pueblos indígenas de América.
Metodo constructivo… 
• Dependiendo del patrón del entramado y tipo de caña o 
madera utilizada estos pueden ser de: embutido, esterilla y el 
tejido. 
• Primero se levanta una estructura de madera que servira de 
marco a los muros y portara la cubierta del mismo material. 
• Luego se elaboran los muros a través de un encofrado de 
esterillas de bambú o caña que será rellenado por una 
argamasa de diversos materiales de origen vegetal 
compactada mediante golpes. 
• Una vez seca la argamasa o barro, los muros pueden 
recubrirse con algún tipo de pasta a base de cal y arena.
COB.- El cob es un material de construcción cuyos 
componentes son limo, arcilla, arena y paja. En tal sentido es 
muy semejante al adobe y al tapial, teniendo aproximadamente 
las mismas proporciones de materiales constituyentes. La 
diferencia consta en que en el proceso de fabricación de las 
viviendas de ‘cob’ no conlleva estructuras ni una transformación 
previa, si no que el conjunto se va levantando a partir de los 
cimientos en capas apisonadas a mano y en lineas curvas para 
obtener la resistencia a partir de la forma. 
Etimología: La palabra cob (cuyo sinónimo en castellano sería 
"mazorca") se empezó a usar en Inglaterra para designar a las masas 
redondeadas de tierra y su significado edilicio se ha difundido desde 
fines del siglo XX.
MADERA
De los troncos macizos a la estandarización 
Las casas de troncos de madera representan otro de los estilos 
de construcción más antiguos. Estas fueron las casas típicas de los 
escandinavos y rusos que al emigrar a los nuevos continentes 
llevaron consigo este método. En Asia, el bambú siempre fue y aún 
es, el sistema constructivo tradicional. 
Al principio, las primeras soluciones eran de troncos apilados 
horizontalmente y ensamblados en las esquinas del edificio. Cuando 
aparecieron los primeros aserraderos de madera, los constructo res 
comenzaron a aserrar los troncos por ambas partes, para optimizar 
el uso de esta materia prima y estandarizar las mediciones del 
material.
Ventajas de la madera en la edificación 
• La madera, es un recurso renovable, y es considerado un 
producto ecológico (siempre y cuando provenga de fuentes 
certificadas que aseguran la reforestación). 
• Como materia prima consume muy poca energía en su 
transformación (1 ton de aluminio consume 17.000 Kwh, 1 ton de acero 
2.700 Kwh y 1 ton de madera sólo precisa 430 Kwh). 
• Es totalmente reciclable, ya que es posible reutilizarla o 
integrarla de nuevo a la naturaleza. 
• También cuenta con una alta inercia térmica (menor que la tierra 
pero mayor que cualquier otro material) y cualidades de 
aislamiento acústico.
• No acumula electricidad estática. 
• No permite que se incruste el polvo, facil limpieza y bajo 
mantenimiento. 
• Sus características permiten que se regule perfectamente la 
humedad exterior-interior. 
• Los costos y plazos de entrega, montaje, construcción y 
finalización de obra son fijos y cortos y se consideran como el 
mayor atractivo de estas construcciones. 
• Con las nuevas estandarizaciones resulta muy práctico cuando 
uno quiere autoconstruir su vivienda. 
• La duración de una casa de madera es mucho mayor que la de 
una vivienda de tierra si se trata correctamente el material.
Desventajas 
• Es combustible por lo que no es tan segura. 
• La vida util disminuye en lugares muy humedos. 
• Cuando el diseño se torna muy especifico se eleva el costo de 
la obra pues ya no pueden usarse las piezas estandarizadas. 
• La capacidad de carga no permite estructuras de muchos 
niveles.
Tipologías de construcción de madera 
TRONCO MACIZO: Este sistema esta basado en la utilización 
de troncos de madera enteros o en tablones, ya sean redondos o 
cuadrados, monolíticos o laminados (tronco compuesto por varios 
tablones encolados que presenta una mayor estabilidad evitando la apertura de 
cualquier tipo de grietas).
ENTRAMADO LIGERO: Coincidiendo con la revolución 
industrial que permitió nuevas transformaciones de la madera, se 
desarrolló el sistema de entramado ligero o de tipo ‘sandwich’. 
Básicamente, estas construcciones tienen la estructura de 
madera y ésta va forrada tanto por el interior como por el 
exterior por tablas o tablones, ya sean de madera o de otro 
material (tablaroca, paneles etc.)
Aislamiento en las construcciones de madera 
A diferencia de las construcciones de tierra, generalmente 
ubicadas en climas cálidos, las viviendas de madera son 
típicas de los climas fríos, lo que obliga, en algunos casos, la 
incorporación de sistemas aislantes (fácilmente adaptables a su 
estructura).
TRASDOSADO POR EL INTERIOR 
1.Tronco de 95 mm. 
2. Rastreles. 
3. Aislante. 
4. Papel transpirable. 
5. Rastreles de esquina 
6. Tabla 19-28 mm de ancho. 
7. Embellecedores de esquina.
TRASDOSADO POR EL EXTERIOR 
1.Tronco de 95 mm. 
2. Rastreles. 
3. Aislante. 
4. Papel transpirable. 
5. Rastreles de esquina 
6. Tabla 19-28 mm de ancho. 
7. Embellecedores de esquina.
Tierra y madera en la construccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
Julio Ramirez
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Leonduro22
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
MARICIELO ELIZABETH SAAVEDRA LALANGUE
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
Rebecca Ferreyra
 
Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
Festival Internacional del Bambú
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
verykool2
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
Gonzalez Ñusta
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
SolJavier
 
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Fundación Laboral de la Construcción
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
Abigail Soberon
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
Manuel Germán Lizarzaburu Aguinaga
 

La actualidad más candente (20)

Idea rectora y Toma de partido del terreno
Idea rectora   y  Toma de partido  del terrenoIdea rectora   y  Toma de partido  del terreno
Idea rectora y Toma de partido del terreno
 
Bambu
Bambu Bambu
Bambu
 
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema AporticadoManual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
 
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sipPlacas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
Placas de fibrocemento sistema constructivo drywall-panel sip
 
Casa de la cascada
Casa de la cascadaCasa de la cascada
Casa de la cascada
 
Las construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el PerúLas construcciones con bambú en el Perú
Las construcciones con bambú en el Perú
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobeSistema constructivo del adobe
Sistema constructivo del adobe
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdfGRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
GRUPO 1- MURO DE ADOBE.pdf
 
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
Los BTC (Bloque de Tierra Comprimida): material por excelencia para la biocon...
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
ENCOFRADOS
ENCOFRADOSENCOFRADOS
ENCOFRADOS
 
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
05 mp construc_i-clase 08-ppt-pdf
 

Destacado

Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasGuillermo J Fariñez F
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
leopard06
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2
Liceo Leonardo Murialdo
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Carlamha
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
Celia R. Gastélum
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
salvadorperea
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuroEcotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
SlasDulce
 
Ecotecnias
Ecotecnias Ecotecnias
Ecotecnias
201422112
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
itzhelzam
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
Bettinho Oszouri
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanAlvaro Rojas Alva
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
Yanceli Lòpez
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
Hilario Bautista García
 
Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
Jorge Gomez Rojas
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
DenisseRL
 
Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
Bryallan Cortez
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
MiCkey GA
 
Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)
Daniel Loaiza
 

Destacado (20)

Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigasCalculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
Calculo estructural de muros, cimentaciones, columnas y vigas
 
Fuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructuraFuerzas que soportan una estructura
Fuerzas que soportan una estructura
 
Mmaderas roger
Mmaderas rogerMmaderas roger
Mmaderas roger
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2
Unidad 1 lamateriaysustransformaciones tema 2
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamientoS.05 técnicas de analisis de asoleamiento
S.05 técnicas de analisis de asoleamiento
 
Arquitectura y las Ecotecnias
 Arquitectura y las Ecotecnias  Arquitectura y las Ecotecnias
Arquitectura y las Ecotecnias
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuroEcotecnias, la arquitectura del futuro
Ecotecnias, la arquitectura del futuro
 
Ecotecnias
Ecotecnias Ecotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
Ecotecnias, la arquitectura del futuro.
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucanArquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
Arquitectura sustentable: Uso de paneles solares en la ciudad de tehucan
 
Ensayo final Ecotecnias
Ensayo final EcotecniasEnsayo final Ecotecnias
Ensayo final Ecotecnias
 
Ecotecnologias
EcotecnologiasEcotecnologias
Ecotecnologias
 
Ecotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuroEcotecnias la ciencia del futuro
Ecotecnias la ciencia del futuro
 
Ecotecnologías
EcotecnologíasEcotecnologías
Ecotecnologías
 
Eco-tecnología
Eco-tecnología Eco-tecnología
Eco-tecnología
 
ECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍAECOTECNOLOGÍA
ECOTECNOLOGÍA
 
Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)Ecotecnias (lombricomposta)
Ecotecnias (lombricomposta)
 

Similar a Tierra y madera en la construccion

Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
Enrique Samillan
 
Constr
ConstrConstr
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
AlexCalsinCondori
 
TALLER
TALLERTALLER
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
Jefferson Rivera
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
Sandra Lucero
 
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arenaMetodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Hallconen Emmerich
 
Tierra apisonada
Tierra apisonadaTierra apisonada
Tierra apisonada
navarrete8 Navarrete Castro
 
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Sebastián Gaviorno
 
Ladrillo y adobe
Ladrillo y adobeLadrillo y adobe
Ladrillo y adobe
MIGUELALBERTOMOSCOLG
 
Paredes y revestimientos
Paredes y revestimientosParedes y revestimientos
Paredes y revestimientosKarla Gonzalez
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
Nolbertho
 
Construccion en madera
Construccion en maderaConstruccion en madera
Construccion en madera
Deisy Geraldine Fonseca
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Sandra nehc
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Cubiertas y techos
Cubiertas y techosCubiertas y techos
Cubiertas y techos
rosalessa
 
Envolventes verticales
Envolventes verticalesEnvolventes verticales
Envolventes verticales
CarolaZarazaga
 

Similar a Tierra y madera en la construccion (20)

Materiales de coberturas
Materiales de coberturasMateriales de coberturas
Materiales de coberturas
 
Constr
ConstrConstr
Constr
 
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES - DERIVADOS DE LA ARCILLA
 
La quincha
La quinchaLa quincha
La quincha
 
La quincha
La quinchaLa quincha
La quincha
 
TALLER
TALLERTALLER
TALLER
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
 
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arenaMetodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
Metodos de estructura arquitectonica; Bolsas de arena
 
Arq de tierras
Arq de tierrasArq de tierras
Arq de tierras
 
Tierra apisonada
Tierra apisonadaTierra apisonada
Tierra apisonada
 
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...Apunte nº1 curso bioconstrucc...
Apunte nº1 curso bioconstrucc...
 
Ladrillo y adobe
Ladrillo y adobeLadrillo y adobe
Ladrillo y adobe
 
Paredes y revestimientos
Paredes y revestimientosParedes y revestimientos
Paredes y revestimientos
 
Ladrillo
LadrilloLadrillo
Ladrillo
 
Construccion en madera
Construccion en maderaConstruccion en madera
Construccion en madera
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Ladrillos
LadrillosLadrillos
Ladrillos
 
Cubiertas y techos
Cubiertas y techosCubiertas y techos
Cubiertas y techos
 
Envolventes verticales
Envolventes verticalesEnvolventes verticales
Envolventes verticales
 

Último

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Tierra y madera en la construccion

  • 1. ECOTECNIAS.- TIERRA Y MADERA COMO MATERIALES DE CONSTRUCCION
  • 3. Recuperando técnicas ancestrales En la antigüedad, las primeras casas y ciudades del mundo se construyeron con tierra cruda. Son muchísimos los testimonios arqueológicos e históricos de la construcción con tierra, pero además el barro (arcilla, limo y arena) abunda actualmente en las sencillas construcciones populares de gran parte del mundo. Algunas de las grandes civilizaciones como la persa o la egipcia construyeron ciudades enteras con tierra. Algunos ejemplos pueden ser los de Tombuctu en Mali, Marrakech en Marruecos, o Shibam en Yemen, que desafía todos los prejuicios con edificios de tierra de casi 30 m de altura.
  • 4. Ventajas de la tierra en la edificación • La tierra es un material inocuo (disponible en todas partes). • No contiene ninguna sustancia tóxica (siempre que provenga de un suelo que no haya padecido contaminación). • Es totalmente reciclable, si en la construcción no se mezcla la tierra con algún producto industrializado (cemento o pinturas convencionales) sería posible integrar totalmente el material en la naturaleza una vez se decidiera destruir el edificio. • Dependiendo de las necesidades se pueden hacer mezclas con otro material cercano o con algún mejorante de la mezcla (cal, yeso, paja...).
  • 5. • La construcción con tierra es sencilla y con poco gasto energético (no requiere un gran transporte de materiales ni de sistemas industrializados para su elaboración). • La tierra tiene una gran capacidad de almacenar el calor y cederlo posteriormente (cualidad conocida como inercia térmica). • Excelentes propiedades de aislamientos acústico (hasta 56 decibeles menos con un muro de 30 cm de espesor). • Es un material por naturaleza transpirable (los muros de tierra permiten la regulación natural de la humedad del interior de la casa). • A diferencia de la madera la tierra es resistente al fuego y no requiere de tratamientos previos. • Es un recurso muy barato o prácticamente gratuito si puede extraerse del terreno donde se va a construir.
  • 6. Desventajas • Se requieren de varias pruebas para conocer la calidad de la tierra a utilizar y su correcto proporcionamiento. • Las técnicas constructivas ocupan de mucha mano de obra y de grandes superficies para la preparación de la tierra. • Las construcciones de tierra tienen baja resistencia sismica por lo que en la actualidad ya se combinan estructuras de refuerzo con los métodos convencionales. • Los muros de tierra tienden a absorber la humedad del suelo por capilaridad, para esto una solución bastante frecuente es utilizar un cimiento hidrófugo o impermeable o la incorporación de geomallas o geotextiles.
  • 7. Tipologías (o técnicas) de construcción con tierra ADOBE.- El adobe es una pieza constructiva hecha de una masa de barro -20% limo , 20%arcilla, 60% arena- mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones.
  • 8. Metodo constructivo… • Una vez hechos los ladrillos se dejan secar de 3 a 4 semanas. • Posteriormente se colocan sobre una cimentación (comunmente de piedra) y se van pegando con barro fresco. • Una vez hechos los muros estos se recubren por fuera con una mezcla de cal apagada, arena y arcilla –enlucido- y luego con una segunda capa unicamente de cal en pasta y arena. (No se recomienda el uso de morteros porque son poco permeables y no dejan repirar el adobe provocando excesos de humedad). • Las techumbres generalmente se elaboran con una estructura de madera al igual que los marcos de las ventanas, pero en la actualidad ya se implementa la combinación de estructuras de concreto armado con los muros de adobe.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. TAPIAL.- Se denomina tapia o tapial a una antigua técnica consistente en construir muros monolíticos con barro (misma mezcla que para el adobe) , compactado a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado deslizante para contenerla.
  • 15. Metodo constructivo… • El encofrado suele ser de madera, aunque también puede ser metálico. • En el proceso, se van colocando dos maderas paralelas, entre las que vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y se compacta mediante apisonado. • Al dia siguiente se corre el encofrado a otra posición para seguir con el muro y la tierra compactada termina de secarse al sol. • De ser requeridos vanos en un muro tapiado estos pueden abrirse a cincel o con cortadora de concreto. • El tapial puede recubrirse con un enlucido o quedar con un acabado aparente.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. BAJAREQUE.- Tambien conocido como bahareque, o bareque, es un sistema de construcción a partir de palos entretejidos con cañas, zarzo o cañizo, rellenos de barro con paja. Esta técnica ha sido utilizada desde épocas remotas para la construcción de vivienda en pueblos indígenas de América.
  • 23. Metodo constructivo… • Dependiendo del patrón del entramado y tipo de caña o madera utilizada estos pueden ser de: embutido, esterilla y el tejido. • Primero se levanta una estructura de madera que servira de marco a los muros y portara la cubierta del mismo material. • Luego se elaboran los muros a través de un encofrado de esterillas de bambú o caña que será rellenado por una argamasa de diversos materiales de origen vegetal compactada mediante golpes. • Una vez seca la argamasa o barro, los muros pueden recubrirse con algún tipo de pasta a base de cal y arena.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. COB.- El cob es un material de construcción cuyos componentes son limo, arcilla, arena y paja. En tal sentido es muy semejante al adobe y al tapial, teniendo aproximadamente las mismas proporciones de materiales constituyentes. La diferencia consta en que en el proceso de fabricación de las viviendas de ‘cob’ no conlleva estructuras ni una transformación previa, si no que el conjunto se va levantando a partir de los cimientos en capas apisonadas a mano y en lineas curvas para obtener la resistencia a partir de la forma. Etimología: La palabra cob (cuyo sinónimo en castellano sería "mazorca") se empezó a usar en Inglaterra para designar a las masas redondeadas de tierra y su significado edilicio se ha difundido desde fines del siglo XX.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39. De los troncos macizos a la estandarización Las casas de troncos de madera representan otro de los estilos de construcción más antiguos. Estas fueron las casas típicas de los escandinavos y rusos que al emigrar a los nuevos continentes llevaron consigo este método. En Asia, el bambú siempre fue y aún es, el sistema constructivo tradicional. Al principio, las primeras soluciones eran de troncos apilados horizontalmente y ensamblados en las esquinas del edificio. Cuando aparecieron los primeros aserraderos de madera, los constructo res comenzaron a aserrar los troncos por ambas partes, para optimizar el uso de esta materia prima y estandarizar las mediciones del material.
  • 40. Ventajas de la madera en la edificación • La madera, es un recurso renovable, y es considerado un producto ecológico (siempre y cuando provenga de fuentes certificadas que aseguran la reforestación). • Como materia prima consume muy poca energía en su transformación (1 ton de aluminio consume 17.000 Kwh, 1 ton de acero 2.700 Kwh y 1 ton de madera sólo precisa 430 Kwh). • Es totalmente reciclable, ya que es posible reutilizarla o integrarla de nuevo a la naturaleza. • También cuenta con una alta inercia térmica (menor que la tierra pero mayor que cualquier otro material) y cualidades de aislamiento acústico.
  • 41. • No acumula electricidad estática. • No permite que se incruste el polvo, facil limpieza y bajo mantenimiento. • Sus características permiten que se regule perfectamente la humedad exterior-interior. • Los costos y plazos de entrega, montaje, construcción y finalización de obra son fijos y cortos y se consideran como el mayor atractivo de estas construcciones. • Con las nuevas estandarizaciones resulta muy práctico cuando uno quiere autoconstruir su vivienda. • La duración de una casa de madera es mucho mayor que la de una vivienda de tierra si se trata correctamente el material.
  • 42. Desventajas • Es combustible por lo que no es tan segura. • La vida util disminuye en lugares muy humedos. • Cuando el diseño se torna muy especifico se eleva el costo de la obra pues ya no pueden usarse las piezas estandarizadas. • La capacidad de carga no permite estructuras de muchos niveles.
  • 43. Tipologías de construcción de madera TRONCO MACIZO: Este sistema esta basado en la utilización de troncos de madera enteros o en tablones, ya sean redondos o cuadrados, monolíticos o laminados (tronco compuesto por varios tablones encolados que presenta una mayor estabilidad evitando la apertura de cualquier tipo de grietas).
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. ENTRAMADO LIGERO: Coincidiendo con la revolución industrial que permitió nuevas transformaciones de la madera, se desarrolló el sistema de entramado ligero o de tipo ‘sandwich’. Básicamente, estas construcciones tienen la estructura de madera y ésta va forrada tanto por el interior como por el exterior por tablas o tablones, ya sean de madera o de otro material (tablaroca, paneles etc.)
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Aislamiento en las construcciones de madera A diferencia de las construcciones de tierra, generalmente ubicadas en climas cálidos, las viviendas de madera son típicas de los climas fríos, lo que obliga, en algunos casos, la incorporación de sistemas aislantes (fácilmente adaptables a su estructura).
  • 55. TRASDOSADO POR EL INTERIOR 1.Tronco de 95 mm. 2. Rastreles. 3. Aislante. 4. Papel transpirable. 5. Rastreles de esquina 6. Tabla 19-28 mm de ancho. 7. Embellecedores de esquina.
  • 56. TRASDOSADO POR EL EXTERIOR 1.Tronco de 95 mm. 2. Rastreles. 3. Aislante. 4. Papel transpirable. 5. Rastreles de esquina 6. Tabla 19-28 mm de ancho. 7. Embellecedores de esquina.