SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO CULTURALUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE ARQUITECTURA
LIC. EN DISEÑO DE INTERIORS Y AMBIENTACIÓN
GPO1 SEMESTER 7
TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS CULTURALES
ASESOR: ARQ. ELIZABETH TAPIA CHÁVEZ
JAILINE ARREDONDO | ELENA DÍAZ | CECILIA LOAIZA
8 DE SEPTIEMBRE DE 2019
¿QUÉ ES UN CENTRO CULTURAL?
o “ES LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA, CONJUNTO DE LUGARES, ACTIVIDADES,
CREACIONES, CREENCIAS, TRADICIONES O ACONTECIMIENTOS DEL PASADO
VINCULADOS A FORMAS RELEVANTES DE LA EXPRESSION DE LA CULTURA Y MODOS
DE VIDA”.
o “CONJUNTO DE INMUEBLES INSCRITOS EN EL CATÁLOGO GENERAL DEL PATRIMONIO
HISTÓRICO O AGRUPACIÓN DE LOS MISMOS QUE POR SU RELEVANCIA O SIGNIFICADO
EN EL TERRITORIO DONDE SE EMPLAZA VAN A SER PUESTOS EN VALOR”.
“RAE”
ORIGEN DEL CENTRO CULTURAL
EL CONCEPTO DE CENTRO TIENE SU ORIGEN EN EL LATÍN
CENTRUM Y PUEDE HACER MENCIÓN A DIVERSAS CUESTIONES.
UNA DE LAS ACEPCIONES REFIERE AL LUGAR DONDE SE REÚNEN
LAS PERSONAS CON ALGUNA FINALIDAD.
HACIENDO FOCAL LOS TEMAS Y ASPECTOS CULTURALES DEL
CONTEXTO, DE FORMA VISUAL, DINÁMICA E INTERACTIVA.
CARACTERÍSTICAS
INTEGRAN VARIOS ESPACIOS
CULTURALES
• SE ENCUENTRAN EN UN LUGAR O ZONA
ESTRATÉGICA DE LA
CIUDAD DEBIDO A SU IMPORTANCIA.
• ES UN FOCO DE REUNIÓN Y
PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO
ASISTENTE
• LUGAR DE RELAJACIÓN Y DISTRACCIÓN
CULTURAL.
• DEBE ESTAR LIGADO AL PLAN DE
DESARROLLO DE LA CIUDAD,
REGIÓN O PAÍS QUE LO COMPRENDE
OBJETIVO
SERVIR COMO MEDIO PARA LA DIFUSIÓN DE DISTINTAS
EXPRESIONES ARTÍSTICAS, FILOSÓFICAS Y EDUCATIVAS.
TIENEN LA FINALIDAD DE HACER ACCESIBLE LA CULTURA
PARA UN PÚBLICO AMPLIO, SOBRE TODO EN AQUELLAS
VARIANTES DE LA MISMA QUE SEAN DE MENOR
CONOCIMIENTO O POCO POPULARES
ESPACIOS QUE OFRECE
BIBLIOTECA | AUDITORIO | EXPOSICIONES | ÁREA RECREATIVA |
CAFETERIA | ENTRE OTROS…
ESPACIOS QUE OFRECE
| BIBLIOTECA: UNA BIBLIOTECA ES UN SITIO DONDE PODEMOS RECURRIR PARA LEER, BUSCAR
INFORMACIÓN Y ESTUDIAR.
| AUDITORIO: SALA O LOCAL DE GRAN CAPACIDAD ESPECIALMENTE ACONDICIONADO PARA LA
CELEBRACIÓN DE CONFERENCIAS, COLOQUIOS, CONCIERTOS, ESPECTÁCULOS, ETC.
| EXPOSICIONES: CONJUNTO DE COSAS EXPUESTAS.
| ÁREA RECREATIVA: SON ZONAS PÚBLICAS DE FÁCIL ACCESO QUE ESTÁN ACONDICIONADAS PARA
PROPORCIONAR SERVICIOS BÁSICOS PARA EL USO RECREATIVO DE LOS ESPACIOS NATURALES. ESTAS
INSTALACIONES, TIENEN CARACTERÍSTICAS PROPIAS, PERO TODAS ELLAS CUENTAN CON ZONA DE
ESTACIONAMIENTO, MESAS Y ASIENTOS.
| CAFETERIA: ESTABLECIMIENTO CON UNA BARRA DE BAR Y MESAS EN EL QUE SE SIRVEN CAFÉ,
BEBIDAS Y CIERTOS ALIMENTOS.
| ENTRE OTROS…
ASPECTOS DE CULTURA
LA CULTURA SE PUEDE DEFINIR COMO EL DESARROLLO DE LOS USOS,
COSTUMBRES, RELIGIONES, VALORES, ORGANIZACIÓN SOCIAL,
TECNOLOGÍA, LEYES, LENGUAJES, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS,
TRANSPORTES, SE DESARROLLA POR LA ACUMULACIÓN Y TRANSMISIÓN
DE CONOCIMIENTOS PARA LA MEJOR ADAPTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE.
EL TIPO DE CENTRO CULTURAL VA A DEPENDER DEL TIPO DE
REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO, ASÍ COMO LOS ESPACIOS
A EMPLEAR DENTRO DEL MISMO.
VISIÓN
DIFUNDIR, PROMOVER Y PRESERVAR
PÚBLICO OBJETIVO
EN UN CENTRO CULTURAL SE SUELE ATRAER AL GRAN PÚBLICO
A EXPERIENCIAS QUE PONGAN A LA CULTURA EN EL CENTRO DE
LA ATENCIÓN. ADEMÁS DEPENDERÁ DE LAS ACTIVIDADES A
DESARROLLAR ASÍ COMO DEL OBJETIVO POR EL CUAL FUE
CREADO.
Land-Art y Centro cultural
Arquitectos: Verse Design
Ubicación: Zhongmu, Zhengzhou,
Henan, China
Arquitectos a cargo: Lie Dai, Paul
Tang, Tao Luo
Equipo: Deng Zhao, Xiaolu Wei,
Bo Zhao, Xiaoling Yan, Weibin
Zhou
Área: 5100 m²
Año Proyecto: 2015
Este proyecto está
situado en la parte
central de una
comunidad
residencial en
Zhengzhou,
provincia de
Henan, en China,
cuyo valor clave
del proyecto es "la
construcción
comunitaria".
Las cinco funciones independientes del centro cultural
son biblioteca comunitaria, centro de salud
comunitario, salón multifuncional, comedor
comunitario, casa de té y centro de ventas, que fueron
diseñados de manera ordenada por cinco cuboides
diferentes en el sitio.
La biblioteca con voladizos de cristal
semitransparentes hacia el parque ofrece una
excelente vista desde la sala de lectura.
Mientras tanto, cada volumen se encuentra en
serie por pasillos, creando diversos tipos de
patios.
La entrada principal es un amplio espacio
gris abierto y sin puertas, desde donde se
pueden sentir múltiples espacios de patio
desde la calle
Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá
Arquitectos Konrad Brunner Arquitectos
Ubicación Cl. 3a #1 Este-11 a 1 Este-79,
Cajicá, Cundinamarca, Colombia
El municipio de Cajicá tradicionalmente ha tenido una gran vocación por la música y ha sido Campeón
Nacional de Bandas Musicales. Como respuesta a esta vocación se desarrolló un Centro Cultural cuyo
acceso edificio se destaca por una gran cubierta que invita a ingresar a un amplio hall central que
distribuye a la biblioteca, los auditorios y las academias de arte en los niveles superiores, articulados
por escaleras que invitan a su recorrido.
El edificio se complementa con un gran auditorio para 800
personas, y varios salones más pequeños para eventos de
menor escala. El atrio del edificio se antecede por una plaza
concebida para presentaciones al aire libre. Eventos de
danza y música semanales son atendidas
multitudinariamente los fines de semana, y el auditorio es
exitoso para eventos culturales, grados y eventos
empresariales que contribuyen a su sostenimiento.
Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle
Arquitectos: PRODUCTORA
Ubicación: Teotitlan del Valle,
Oaxaca, México
Arquitectos Autores: Carlos
Bedoya, Wonne Ickx, Abel
Perles, Víctor Jaime
Colaboradores: Rosalía Yuste,
Josué Palma, Pamela Martínez,
Antonio Espinoza, Andrés
Rivadeneyra, Iván Villegas
Área: 1700.0 m2
Año Proyecto: 2017
Este Centro Cultural Comunitarios exhibe las
riquezas arqueológicas y textiles de Teotitlán del
Valle, un pequeño pueblo en el Estado de Oaxaca.
El Volumen principal situado junto a la plaza del
pueblo, alberga el Museo donde se trasladaran las
colecciones y actividades del actual Museo
Histórico de Teotitlán. Formalmente el proyecto se
rige por la estética del entorno, que determina los
parámetros de altura, color y materialidad. El
volumen secundario contiene la Biblioteca
Municipal y una zona de servicios.
El área que ocupan ambos edificios en el predio, representa
solo el 18% del total de la superficie, dejando un gran
espacio público de plaza y jardines. De esta manera se
mejoran los recorridos peatonales que pasan por el sitio y
conectan con la Plaza principal, logrando insertar los nuevos
espacios públicos generados por el Centro Cultural, en el
circuito de plazas existentes que defina la estructura urbana
del pueblo.
Los volúmenes arquitectónicos muestran fachadas austeras
y neutras. La forma y la materialidad del edificio, como los
techos inclinados de doble losa, los muros de concreto de 30
cm de espesor, las aberturas controladas, crean un sistema
pasivo para responder a condiciones climáticas adversas.
Esta estrategia básica ayuda a regular la temperatura en el
interior del edificio y brinda a los usuarios un confortable espacio
para leer un libro, trabajar o visitar el museo, y al mismo tiempo
elimina la necesidad de instalar sistemas de acondicionamiento
térmico. El espacio interior muestra muy diversas condiciones
lumínicas y calidades espaciales (dobles y triples alturas)
generando diferentes atmósferas para exhibiciones y actividades
programadas.
El Centro Cultural utiliza una paleta mínima de materiales
de elaboración local (concreto pigmentado, madera,
baldosas de barro y ladrillos) para integrarse con el
entorno.
Centro de Cultura Digital CCD / at103
Arquitectos
at103
Ubicación
Paseo de la Reforma, Mexico
City, Distrito Federal, Mexico
Cliente
CONACULTA
Año Proyecto
2012
El Centro de Cultura Digital se
encuentra ubicado en los sótanos
de la Estela de Luz, sobre Paseo
de la Reforma. El centro cuenta
con un área de 3000 m2 dividida
en dos niveles. Bajo la petición de
CONACULTA, se proyectó un
centro para la ciudadanía en
donde todos tengan acceso a las
nuevas tecnologías y a las
expresiones artísticas derivadas
del mundo digital.
El programa comprende una
sala de cine para 120
personas-siendo éste una
extensión de la Cineteca
Nacional-, un área
polivalente para artes
escénicas, una sala de
exposiciones digitales con
una pantalla de leds
interactiva, un espacio
conmemorativo, bar,
cafetería, área de oficinas y
servicios. La consigna de
CONACULTA implicaba
contar con un corto tiempo
de ejecución y costo
reducido, por lo tanto se
trabajo con una estrategia de
diseño que no atentara
contra la anatomía existente
del lugar.
Centro Sinaloa de las Artes "Centenario"
DOMICILIO Rafael Buelna ,
esquina con Callejón Andrade,
Col. Centro Sinaloa.
C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa.
HORARIOS De lunes a
domingo, 09:00 - 19:00 hrs.
De acuerdo a la Actividad.
Inaugurado en julio de 2009, con sede en el antiguo Mesón de San Carlos, en el Centro Cultural Genaro Estrada, cuenta con
espacios especializados de aulas y talleres, así como con espacios de servicio para apoyar los distintos programas de
formación artística con los que cuenta.
El Gobierno del Estado de Sinaloa y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Sinaloense de Cultura
y el Centro Nacional de las Artes, respectivamente, incorporaron, en noviembre de 2003, al Centro Sinaloa de las Artes, para
crear un espacio académico concebido para encauzar los intereses y vocaciones artísticas de la población, a través de
programas destinados a la formación, actualización, especialización y perfeccionamiento de creadores, investigadores,
maestros y técnicos especializados en las disciplinas artísticas.
Con el propósito de hacer de la Cultura y el Arte un componente esencial de la
convivencia social y el desarrollo del Estado, el Centro se dedica particularmente a
la especialización de creadores y promotores por medio de la capacitación y
formación artística y una oferta académica que incluye tanto disciplinas
tradicionales, como nuevos lenguajes y técnicas contemporáneas en:
Artes Visuales.
Literatura.
Artes Escénicas.
Arte y Nuevas Tecnologías.
Pedagogía de las Artes.
Interdisciplina.
Centro Cultural Genaro Estrada
Instituto Sinaloense de Cultura
Antonio Rosales esq. Ruperto L.
Paliza
Centro
CP 80000, Culiacán, Sinaloa
Tels.: (667) 713 99 31, 713 84
60
Fax 712 93 25
SUPERFICIE:
10370 m2
Instalaciones
Cuenta con los siguientes
espacios:
El Teatro Pablo de Villavicencio (el
más grande de la ciudad, con
capacidad para 978 personas)
Áreas de ensayo del Teatro Pablo
de Villavicencio
La Escuela de Artes José Limón
La Sala Cinematográfica Lumiere
(donde se exhiben las mejores
cintas de todos los tiempos que
han formado parte del cine de arte,
tanto nacional como internacional)
El Ágora Rosario Castellanos
El Teatro Socorro Astol
Tres galerías de arte
Oficinas Administrativas
Exhibición de exposiciones de artes plásticas en sus
galerías.
Clases de música y talleres de diversas disciplinas
artísticas en la Escuela de Artes José Limón
Asuntos laborales en sus oficinas administrativas
Conciertos de música y funciones de diversos tipos en
el Teatro Pablo de Villavicencio, Teatro Socorro Astol,
Ágora Rosario Castellanos y Sala Lumiére
BIBLIOGRAFÍA
https://dej.rae.es/lema/espacio-cultural
https://definicion.de › centro-cultural
http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/1234
56789/261/2ENGC039.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
Amanda Diana
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
_mg_
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
brianmoridiaz22
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
AndrewLskno
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
Edu Andalón
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010monsegilabert
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
Garbsy
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Vacner Jara
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Santiago Mariño
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
TVirus36
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
astronix
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Programa arquitectonico
Programa arquitectonicoPrograma arquitectonico
Programa arquitectonico
 
Analisis chiclayo
Analisis chiclayoAnalisis chiclayo
Analisis chiclayo
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
Propuesta Perfil Urbano Jirón Bolívar Cdra. 5
 
Lamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y ConceptoLamina Analisis y Concepto
Lamina Analisis y Concepto
 
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
Centro Cultural Gabriela Mistral 2010
 
Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
La ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnierLa ciudad industrial de tony garnier
La ciudad industrial de tony garnier
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de  zonificación general de uso de suelo - TrujilloReglamento de  zonificación general de uso de suelo - Trujillo
Reglamento de zonificación general de uso de suelo - Trujillo
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
Analisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la CulturaAnalisis Espacial Casa de la Cultura
Analisis Espacial Casa de la Cultura
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 

Similar a CENTRO CULTURAL

Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirreMacro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
AnaLauraAguirreCorra
 
Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombre
LizbethBentez
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
JailineArredondoTruj
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
iupsm
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
DanielaBastardo
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptx
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptxMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptx
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptx
DanielaBastardo
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
referentes de centro cultural internacional.pptx
referentes de centro cultural internacional.pptxreferentes de centro cultural internacional.pptx
referentes de centro cultural internacional.pptx
thecava18
 
municipio garcia
municipio garciamunicipio garcia
municipio garcia
elena_lo
 
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en MexicoProyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
efrtberdwerb
 
Tour por medellín
Tour por medellínTour por medellín
Tour por medellín
Miguel Angel Suarez
 
Buen Pastor Nuestro
Buen Pastor NuestroBuen Pastor Nuestro
Buen Pastor Nuestrolucia106
 
Espacios publicos medellin bogota
Espacios publicos medellin  bogotaEspacios publicos medellin  bogota
Espacios publicos medellin bogota
jean oblitas arenas
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de calibeavan81
 
Marcelo Vargas Perez
Marcelo Vargas PerezMarcelo Vargas Perez
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 

Similar a CENTRO CULTURAL (20)

Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirreMacro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
Macro p1 s2-p_ana_lauraaguirre
 
Marco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombreMarco p1 s2-p_nombre
Marco p1 s2-p_nombre
 
Macro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_GrupalMacro p1 s2-dp_Grupal
Macro p1 s2-dp_Grupal
 
Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)Capitulo 1 (autoguardado)
Capitulo 1 (autoguardado)
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdfMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO VII.pdf
 
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptx
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptxMEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptx
MEMORIA DESCRIPTIVA DISEÑO 7.pptx
 
Centros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionalesCentros culturales nacionales e internacionales
Centros culturales nacionales e internacionales
 
referentes de centro cultural internacional.pptx
referentes de centro cultural internacional.pptxreferentes de centro cultural internacional.pptx
referentes de centro cultural internacional.pptx
 
municipio garcia
municipio garciamunicipio garcia
municipio garcia
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en MexicoProyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
Proyectos analogos de Centro Cultural en Mexico
 
Tour por medellín
Tour por medellínTour por medellín
Tour por medellín
 
Buen Pastor
Buen PastorBuen Pastor
Buen Pastor
 
Buen Pastor Nuestro
Buen Pastor NuestroBuen Pastor Nuestro
Buen Pastor Nuestro
 
Espacios publicos medellin bogota
Espacios publicos medellin  bogotaEspacios publicos medellin  bogota
Espacios publicos medellin bogota
 
Barila 37010506
Barila 37010506Barila 37010506
Barila 37010506
 
Centros culturales de cali
Centros culturales de caliCentros culturales de cali
Centros culturales de cali
 
Referentescobquecura
ReferentescobquecuraReferentescobquecura
Referentescobquecura
 
Marcelo Vargas Perez
Marcelo Vargas PerezMarcelo Vargas Perez
Marcelo Vargas Perez
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

CENTRO CULTURAL

  • 1. CENTRO CULTURALUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE ARQUITECTURA LIC. EN DISEÑO DE INTERIORS Y AMBIENTACIÓN GPO1 SEMESTER 7 TALLER DE DISEÑO DE ESPACIOS CULTURALES ASESOR: ARQ. ELIZABETH TAPIA CHÁVEZ JAILINE ARREDONDO | ELENA DÍAZ | CECILIA LOAIZA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019
  • 2. ¿QUÉ ES UN CENTRO CULTURAL? o “ES LA LEGISLACIÓN AUTONÓMICA, CONJUNTO DE LUGARES, ACTIVIDADES, CREACIONES, CREENCIAS, TRADICIONES O ACONTECIMIENTOS DEL PASADO VINCULADOS A FORMAS RELEVANTES DE LA EXPRESSION DE LA CULTURA Y MODOS DE VIDA”. o “CONJUNTO DE INMUEBLES INSCRITOS EN EL CATÁLOGO GENERAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO O AGRUPACIÓN DE LOS MISMOS QUE POR SU RELEVANCIA O SIGNIFICADO EN EL TERRITORIO DONDE SE EMPLAZA VAN A SER PUESTOS EN VALOR”. “RAE”
  • 3. ORIGEN DEL CENTRO CULTURAL EL CONCEPTO DE CENTRO TIENE SU ORIGEN EN EL LATÍN CENTRUM Y PUEDE HACER MENCIÓN A DIVERSAS CUESTIONES. UNA DE LAS ACEPCIONES REFIERE AL LUGAR DONDE SE REÚNEN LAS PERSONAS CON ALGUNA FINALIDAD. HACIENDO FOCAL LOS TEMAS Y ASPECTOS CULTURALES DEL CONTEXTO, DE FORMA VISUAL, DINÁMICA E INTERACTIVA.
  • 4. CARACTERÍSTICAS INTEGRAN VARIOS ESPACIOS CULTURALES • SE ENCUENTRAN EN UN LUGAR O ZONA ESTRATÉGICA DE LA CIUDAD DEBIDO A SU IMPORTANCIA. • ES UN FOCO DE REUNIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL PÚBLICO ASISTENTE • LUGAR DE RELAJACIÓN Y DISTRACCIÓN CULTURAL. • DEBE ESTAR LIGADO AL PLAN DE DESARROLLO DE LA CIUDAD, REGIÓN O PAÍS QUE LO COMPRENDE
  • 5. OBJETIVO SERVIR COMO MEDIO PARA LA DIFUSIÓN DE DISTINTAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS, FILOSÓFICAS Y EDUCATIVAS. TIENEN LA FINALIDAD DE HACER ACCESIBLE LA CULTURA PARA UN PÚBLICO AMPLIO, SOBRE TODO EN AQUELLAS VARIANTES DE LA MISMA QUE SEAN DE MENOR CONOCIMIENTO O POCO POPULARES
  • 6. ESPACIOS QUE OFRECE BIBLIOTECA | AUDITORIO | EXPOSICIONES | ÁREA RECREATIVA | CAFETERIA | ENTRE OTROS…
  • 7. ESPACIOS QUE OFRECE | BIBLIOTECA: UNA BIBLIOTECA ES UN SITIO DONDE PODEMOS RECURRIR PARA LEER, BUSCAR INFORMACIÓN Y ESTUDIAR. | AUDITORIO: SALA O LOCAL DE GRAN CAPACIDAD ESPECIALMENTE ACONDICIONADO PARA LA CELEBRACIÓN DE CONFERENCIAS, COLOQUIOS, CONCIERTOS, ESPECTÁCULOS, ETC. | EXPOSICIONES: CONJUNTO DE COSAS EXPUESTAS. | ÁREA RECREATIVA: SON ZONAS PÚBLICAS DE FÁCIL ACCESO QUE ESTÁN ACONDICIONADAS PARA PROPORCIONAR SERVICIOS BÁSICOS PARA EL USO RECREATIVO DE LOS ESPACIOS NATURALES. ESTAS INSTALACIONES, TIENEN CARACTERÍSTICAS PROPIAS, PERO TODAS ELLAS CUENTAN CON ZONA DE ESTACIONAMIENTO, MESAS Y ASIENTOS. | CAFETERIA: ESTABLECIMIENTO CON UNA BARRA DE BAR Y MESAS EN EL QUE SE SIRVEN CAFÉ, BEBIDAS Y CIERTOS ALIMENTOS. | ENTRE OTROS…
  • 8. ASPECTOS DE CULTURA LA CULTURA SE PUEDE DEFINIR COMO EL DESARROLLO DE LOS USOS, COSTUMBRES, RELIGIONES, VALORES, ORGANIZACIÓN SOCIAL, TECNOLOGÍA, LEYES, LENGUAJES, ARTEFACTOS, HERRAMIENTAS, TRANSPORTES, SE DESARROLLA POR LA ACUMULACIÓN Y TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LA MEJOR ADAPTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE.
  • 9. EL TIPO DE CENTRO CULTURAL VA A DEPENDER DEL TIPO DE REQUERIMIENTOS DEL CONTEXTO, ASÍ COMO LOS ESPACIOS A EMPLEAR DENTRO DEL MISMO.
  • 11. PÚBLICO OBJETIVO EN UN CENTRO CULTURAL SE SUELE ATRAER AL GRAN PÚBLICO A EXPERIENCIAS QUE PONGAN A LA CULTURA EN EL CENTRO DE LA ATENCIÓN. ADEMÁS DEPENDERÁ DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR ASÍ COMO DEL OBJETIVO POR EL CUAL FUE CREADO.
  • 12. Land-Art y Centro cultural Arquitectos: Verse Design Ubicación: Zhongmu, Zhengzhou, Henan, China Arquitectos a cargo: Lie Dai, Paul Tang, Tao Luo Equipo: Deng Zhao, Xiaolu Wei, Bo Zhao, Xiaoling Yan, Weibin Zhou Área: 5100 m² Año Proyecto: 2015
  • 13. Este proyecto está situado en la parte central de una comunidad residencial en Zhengzhou, provincia de Henan, en China, cuyo valor clave del proyecto es "la construcción comunitaria".
  • 14. Las cinco funciones independientes del centro cultural son biblioteca comunitaria, centro de salud comunitario, salón multifuncional, comedor comunitario, casa de té y centro de ventas, que fueron diseñados de manera ordenada por cinco cuboides diferentes en el sitio.
  • 15. La biblioteca con voladizos de cristal semitransparentes hacia el parque ofrece una excelente vista desde la sala de lectura. Mientras tanto, cada volumen se encuentra en serie por pasillos, creando diversos tipos de patios.
  • 16.
  • 17. La entrada principal es un amplio espacio gris abierto y sin puertas, desde donde se pueden sentir múltiples espacios de patio desde la calle
  • 18. Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá Arquitectos Konrad Brunner Arquitectos Ubicación Cl. 3a #1 Este-11 a 1 Este-79, Cajicá, Cundinamarca, Colombia
  • 19. El municipio de Cajicá tradicionalmente ha tenido una gran vocación por la música y ha sido Campeón Nacional de Bandas Musicales. Como respuesta a esta vocación se desarrolló un Centro Cultural cuyo acceso edificio se destaca por una gran cubierta que invita a ingresar a un amplio hall central que distribuye a la biblioteca, los auditorios y las academias de arte en los niveles superiores, articulados por escaleras que invitan a su recorrido.
  • 20. El edificio se complementa con un gran auditorio para 800 personas, y varios salones más pequeños para eventos de menor escala. El atrio del edificio se antecede por una plaza concebida para presentaciones al aire libre. Eventos de danza y música semanales son atendidas multitudinariamente los fines de semana, y el auditorio es exitoso para eventos culturales, grados y eventos empresariales que contribuyen a su sostenimiento.
  • 21. Centro Cultural Comunitario Teotitlán del Valle Arquitectos: PRODUCTORA Ubicación: Teotitlan del Valle, Oaxaca, México Arquitectos Autores: Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Abel Perles, Víctor Jaime Colaboradores: Rosalía Yuste, Josué Palma, Pamela Martínez, Antonio Espinoza, Andrés Rivadeneyra, Iván Villegas Área: 1700.0 m2 Año Proyecto: 2017
  • 22. Este Centro Cultural Comunitarios exhibe las riquezas arqueológicas y textiles de Teotitlán del Valle, un pequeño pueblo en el Estado de Oaxaca. El Volumen principal situado junto a la plaza del pueblo, alberga el Museo donde se trasladaran las colecciones y actividades del actual Museo Histórico de Teotitlán. Formalmente el proyecto se rige por la estética del entorno, que determina los parámetros de altura, color y materialidad. El volumen secundario contiene la Biblioteca Municipal y una zona de servicios.
  • 23. El área que ocupan ambos edificios en el predio, representa solo el 18% del total de la superficie, dejando un gran espacio público de plaza y jardines. De esta manera se mejoran los recorridos peatonales que pasan por el sitio y conectan con la Plaza principal, logrando insertar los nuevos espacios públicos generados por el Centro Cultural, en el circuito de plazas existentes que defina la estructura urbana del pueblo.
  • 24. Los volúmenes arquitectónicos muestran fachadas austeras y neutras. La forma y la materialidad del edificio, como los techos inclinados de doble losa, los muros de concreto de 30 cm de espesor, las aberturas controladas, crean un sistema pasivo para responder a condiciones climáticas adversas.
  • 25. Esta estrategia básica ayuda a regular la temperatura en el interior del edificio y brinda a los usuarios un confortable espacio para leer un libro, trabajar o visitar el museo, y al mismo tiempo elimina la necesidad de instalar sistemas de acondicionamiento térmico. El espacio interior muestra muy diversas condiciones lumínicas y calidades espaciales (dobles y triples alturas) generando diferentes atmósferas para exhibiciones y actividades programadas. El Centro Cultural utiliza una paleta mínima de materiales de elaboración local (concreto pigmentado, madera, baldosas de barro y ladrillos) para integrarse con el entorno.
  • 26. Centro de Cultura Digital CCD / at103 Arquitectos at103 Ubicación Paseo de la Reforma, Mexico City, Distrito Federal, Mexico Cliente CONACULTA Año Proyecto 2012
  • 27. El Centro de Cultura Digital se encuentra ubicado en los sótanos de la Estela de Luz, sobre Paseo de la Reforma. El centro cuenta con un área de 3000 m2 dividida en dos niveles. Bajo la petición de CONACULTA, se proyectó un centro para la ciudadanía en donde todos tengan acceso a las nuevas tecnologías y a las expresiones artísticas derivadas del mundo digital.
  • 28. El programa comprende una sala de cine para 120 personas-siendo éste una extensión de la Cineteca Nacional-, un área polivalente para artes escénicas, una sala de exposiciones digitales con una pantalla de leds interactiva, un espacio conmemorativo, bar, cafetería, área de oficinas y servicios. La consigna de CONACULTA implicaba contar con un corto tiempo de ejecución y costo reducido, por lo tanto se trabajo con una estrategia de diseño que no atentara contra la anatomía existente del lugar.
  • 29. Centro Sinaloa de las Artes "Centenario" DOMICILIO Rafael Buelna , esquina con Callejón Andrade, Col. Centro Sinaloa. C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa. HORARIOS De lunes a domingo, 09:00 - 19:00 hrs. De acuerdo a la Actividad.
  • 30. Inaugurado en julio de 2009, con sede en el antiguo Mesón de San Carlos, en el Centro Cultural Genaro Estrada, cuenta con espacios especializados de aulas y talleres, así como con espacios de servicio para apoyar los distintos programas de formación artística con los que cuenta. El Gobierno del Estado de Sinaloa y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Sinaloense de Cultura y el Centro Nacional de las Artes, respectivamente, incorporaron, en noviembre de 2003, al Centro Sinaloa de las Artes, para crear un espacio académico concebido para encauzar los intereses y vocaciones artísticas de la población, a través de programas destinados a la formación, actualización, especialización y perfeccionamiento de creadores, investigadores, maestros y técnicos especializados en las disciplinas artísticas.
  • 31. Con el propósito de hacer de la Cultura y el Arte un componente esencial de la convivencia social y el desarrollo del Estado, el Centro se dedica particularmente a la especialización de creadores y promotores por medio de la capacitación y formación artística y una oferta académica que incluye tanto disciplinas tradicionales, como nuevos lenguajes y técnicas contemporáneas en: Artes Visuales. Literatura. Artes Escénicas. Arte y Nuevas Tecnologías. Pedagogía de las Artes. Interdisciplina.
  • 32. Centro Cultural Genaro Estrada Instituto Sinaloense de Cultura Antonio Rosales esq. Ruperto L. Paliza Centro CP 80000, Culiacán, Sinaloa Tels.: (667) 713 99 31, 713 84 60 Fax 712 93 25 SUPERFICIE: 10370 m2
  • 33. Instalaciones Cuenta con los siguientes espacios: El Teatro Pablo de Villavicencio (el más grande de la ciudad, con capacidad para 978 personas) Áreas de ensayo del Teatro Pablo de Villavicencio La Escuela de Artes José Limón La Sala Cinematográfica Lumiere (donde se exhiben las mejores cintas de todos los tiempos que han formado parte del cine de arte, tanto nacional como internacional) El Ágora Rosario Castellanos El Teatro Socorro Astol Tres galerías de arte Oficinas Administrativas
  • 34. Exhibición de exposiciones de artes plásticas en sus galerías. Clases de música y talleres de diversas disciplinas artísticas en la Escuela de Artes José Limón Asuntos laborales en sus oficinas administrativas Conciertos de música y funciones de diversos tipos en el Teatro Pablo de Villavicencio, Teatro Socorro Astol, Ágora Rosario Castellanos y Sala Lumiére