SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIVIENDA DE
ALBAÑILERIA
• El principal problema y preocupación cuando se
construye una vivienda, es que éstas sean resistente
a los sismos principalmente.

• Una vivienda Sismoresistente de albañilería
confinada de ladrillo está diseñada y construida para
que sus muros resistan a los terremotos.
• Debe tener una forma simple y simétrica en planta.
Sus muros resistentes deben estar muy bien
construidos y siempre deben estar confinados por
columnas y vigas de concreto armado.

• Los sobrecimientos transmiten las cargas de los
muros a la cimentación, asimismo confina y protege a
los muros del primer nivel. La cimentación transmite
al terreno las cargas de toda la estructura.
• Los muros confinados por vigas y columnas son los que
resisten los terremotos. Para que la casa sea
Sismoresistente, debe tener la mayor cantidad posible
de muros confinados en las dos direcciones.
• Los muros son los elementos más importantes de la
albañilería.
Transmite la carga vertical de la losa
aligerada a la cimentación y para resistir las fuerzas
sísmicas. Deben ser hechos de ladrillo macizo.
• Los tabiques son muros de ladrillos livianos
(pandereta) que solo sirven para separar los ambientes
de la casa.

• La losa aligerada, transmite las cargas que están sobre
ella, hacia los muros. Al estar unida con los muros
permite que estos trabajen
en conjunto cuando
ocurra un sismo
Losa aligerada
Vigas

Muros

Columnas

Sobrecimiento
Cimiento

Esquema de una vivienda de albañilería
Configuración de una vivienda sismoresistente
Para que tu vivienda resista mejor los sismos debes
diseñarla con una buena forma y con una buena
distribución de los muros.
La unidad debe ser simétrica tanto en planta como en
elevación, las losas aligeradas no deben tener muchas
aberturas y se debe tener la misma cantidad de
muros en ambas direcciones.
Forma inadecuada de
las viviendas

Forma adecuada de
las viviendas
Dimensiones mal
proporcionadas

Vanos de ventanas y puertas
mal ubicados

Los muros no se apoyan sobre
otros muros

12

Dimensiones bien proporcionadas
largo < 3 veces el ancho

Vanos en el mismo sitio en el
mismo sitio en todos los pisos
y hasta la viga solera

Muros bien ubicados: los del
2do piso sobre los del 1ro
Losas diferentes en cada piso

Proporción de vanos inadecuada

A

Losas iguales en todos los pisos

Adecuada proporción de vanos.
A < L L/2
A

L

Pocos muros confinados en la
Dirección corta de la vivienda

Cantidad correcta de muros
en las dos direcciones

13
Lo importante es que la vivienda sea segura, por tanto
aparte de un buen diseño debe contarse con gente
capacitada en la construcción y usar materiales de
buena calidad. De qué sirve un buen diseño si no se
tiene lo antes mencionado?.
Columnas y vigas con cangrejeras

Armaduras expuestas

Muchas aberturas de losas
de techo.

Planta de forma irregular
Juntas no uniformes

Voladizos

Pocos muros resistentes en
las dos direcciones

Muros sin columnas de
amarre

Muchas aberturas
en los muros

Cimientos sobre suelo no
firme o relleno sanitario
Muros demasiados largos

No hay continuidad vertical de vanos

Esquema de una vivienda insegura: mal concebida

14
Esquema de una vivienda segura: bien concebida

Vivienda bien proporcionada

Muros del segundo
piso apoyados sobre los muros del
primer o.

Bastantes
muros
confinados en las dos
direcciones

Vanos de puertas y ventanas
bien
proporcionados
y
ubicados y que llegan hasta la
losa.

Todos
los muros a plomo
Columnas y vigas sin cangrejeras

Juntas
de espesor
uniforme entre ladrillos
Muros confinados.

Cimentación sobre suelo firme

15
Asimismo, una vivienda bien concebida y seguras debe
tener las instalaciones eléctricas y sanitarias
funcionales y seguras.
LAS INSTALACIONES ELECTRICAS
Caja octogonal

Circuito de iluminación

Tablero general

Medidor eléctrico
De red principal

Circuito de tomacorrientes

16
LAS INSTALACIONES DE AGUA

Llave de paso
De red principal

Medidor

16
INSTALACIONES DE DESAGÜE
Ventilación de desagüe en cocina a la red principal de desagüe

Caja de registro

Trampa

Ventilación

Desagüe en baño

Trampa

17
PROCESO CONSTRUCTIVO
1.Trabajos Preliminares

• Antes de empezar el trabajo limpiar bien el terreno.
Quitar toda la basura, desmonte, material vegetal y
suelo suelto. El suelo orgánico es malo para la
construcción
• Todo el terreno debe quedar a un mismo nivel y
por encima de los tubos de desagüe de la red
principal.

18
2. Trazo, nivel y replanteo
El trazado sirve para indicar en el terreno donde
construir los cimientos de la vivienda. Preparar
varias balizas con estacas de madera. Marcar muy
bien los ejes y tamaños de las zanjas para los
cimientos

Cal

20
3. La cimentación
Se tiene las siguientes recomendaciones de ancho de cimientos
para viviendas de hasta dos pisos y para muros que soportan el peso de
la losa:
• Para suelos duros como roca y grava: mínimo 40cm

• Para suelos arcillosos o areno arcillosos mínmo 50 cm
• Para suelos arenosos mínimo 70cm
Sobrecimiento
Piso terminado
Falso piso

Para terrenos con pendiente suele
usarse cimientos escalonados

cm

Recomendaciones

Por inspección ocular verificar los cimientos de las casas vecinas. Si estas casas han
21
sufrido asentamientos, entonces tos cimientos deben ser más anchos y profundos.
Las zanjas deben estar limpias y libres de todo componente
orgánico.
Si el terreno en el fondo es difícil de nivelar se puede vaciar
un solado de concreto pobre (1:10) para que el fondo este a
nivel.

22
Trabajos previos al vaciado del cimiento
Colocación de las armaduras de las columnas

Las tuberías nunca deben pasar por
elemento de concreto armado como
columnas, vigas o viguetas de techo.
Las tuberías que atraviesan cimientos.
tener diámetro menor a 15 cm (6”).

ningún
las
Deben

Sobrecimiento
Estribos de montaje de cimiento
anclaje de 25 cm
Dado de concreto

De ser muy necesario los tubos pueden
atravesar el sobrecimiento

Huelgo : espacio mayor para
que tubería no quede atrapada

Recomendaciones
Los agujeros para el pase de las tuberías por la cimentación puede
hacerse con tuberías de mayor diámetro. Antes de llenar la cimentación
llenar con arena las tuberías y taparlas provisionalmente.
23
Se procede a hacer los encofrados para los
sobrecimientos y éstos deben humedecerse antes del
vaciado
Concreto para sobrecimientos
en suelos firmes

El sobrecimiento no necesita llevar
acero de refuerzo.
1 lata de cemento
8 latas de hormigón
25% de piedra mediana
máximo de 4”

1 1/4 lata de agua

Concreto para sobrecimientos
en suelos no firmes
(arena o arcilla)

Sobrecimieto armado para evitar que
los asentamientos rajen los muros.
1 lata de cemento
2 latas de arena

4 latas de piedra
chancada de 3/4”
1 lata de agua

Al terminar de vaciar el sobrecimiento,
rayar la parte superior con un clavo para que
el mortero de la primera hilada pegue bien.

Si se necesitas parar el
vaciado de los cimientos
o sobrecimientos dejar
junta en diagonal
4. Armado de columnas

Dimensiones

Viga
solera
Columna
Muro

La sección mínima de las columnas de
concreto debe ser 25 cm x el espesor del
y el recubrimiento mínimo es de 2.5 cm

Cimiento

La armadura: las columnas
llevan 4 aceros de 3/8” como
mínimo. Los estribos son de ¼”
en el siguiente espaciamiento:
1 @ 5 cm + 4 @ 10 cm + resto
@ 25 cm, en cada extremo.
A partir del sobrecimiento
hacia arriba y de la solera o
viga hacia abajo.

Muro de cabeza

Muro de soga

Doblado de estribos

Correcto

Incorrecto

Debe hacerse el doblez de los
estribos en forma alternada
Es muy importante que los ganchos queden el
interior de la columna para que la
columna
trabaje bien durante un sismo.
Nunca se traslapan 4
aceros en una misma
sección
porque
esto
debilita a la columna.
Longitud de empalme
Acero
3/8”
1/2”

Empalmar los aceros
en
el tercio central de
la altura libre de la
columna.

Longitud de
empalme
40 cm
50 cm

Proteger las mechas de las
columnas con concreto pobre
1:10. 5cm

Recomendación : ¡Nunca se sueldan los aceros de refuerzo!.
5. Muros

• Un día antes de levantar los muros limpiar los ladrillos y
humedecerlos con agua durante 20 minutos. Luego, dejarlos
reposar.
Antes de construir la primera hilada de muro
presenta
los
ladrillos
sin
mortero
(emplantillado) para ver como van a ser los
amarres de los ladrillos.

Humedece la parte superior
del sobrecimiento con una
lechada de cemento.

La parte superior de cada
hilada
debe
quedar
perfectamente horizontal.

Coloca ladrillos maestros en los
extremos de los muros y únelos
con un cordel por sus bordes
exteriores. Esto ayuda a tener
alineados los ladrillos en cada
hilada.
Usar escantillones (reglas de
madera) para controlar espesor
de juntas horizontales.
No más de 1,20m de altura de muro en una jornada de trabajo. A mayor
altura el muro podría caerse ya que la mezcla está fresca todavía.

Para que las columnas puedan
confinar bien a los muros deja
un dentado en el muro a los
lados de cada columna.

Detalle del dentado

Otra opción:
colocar 2 mechas de
alambre #8 cada dos hiladas, ancladas 50
cm dentro del muro.
50 cm

50 cm
Instalaciones eléctricas en los muros : Empotra las
tuberías de las instalaciones eléctricas en falsas
columnas llenadas con concreto 1:6
entre muros
dentados y sin acero.
Tubería

NUNCA DEBILITES
EL MURO
PICANDOLO

Interruptor

Tomacorriente

Empotra las montantes de desagüe y
ventilación en falsas columnas
con
concreto fluido 1:6 entre muros
dentados. Coloca alambre #8 cada tres
hiladas y envuelve las tuberías con
alambre #16

Alambre #8

Alambre #16
6. Llenado de Columnas.

Encofrar las columnas después de construir los muros. Es mejor
utilizar una mezcladora tipo trompo para mezclar el concreto de
columnas. Utilizar latas para llevar la mezcla desde el trompo hasta la
parte superior de los encofrados. Vaciar el concreto dentro de los
encofrados con cuidado. Para evitar cangrejeras usar mezcla con poca
piedra en primeras latas. Golpear suavemente el encofrado con un
martillo de goma.
Chucea
el
concreto
con
varilla larga para evitar
cangrejeras

Concreto para columnas
1 lata de cemento
2 latas de arena gruesa

Verifica
en
todo
momento la verticalidad
de los encofrados

3
latas
de
chancada de ¾”
1 lata de agua

Asegura las tablas
de los encofrados
con puntales.

piedra
Desencofrar a las 24 horas.

Echar agua, por lo menos 3
veces al día a los
elementos de concreto y
por 7 días como mínimo.

Si una columna tiene gran cantidad de cangrejeras, se recomienda
picarla inmediatamente, limpiar bien los fierros, encofra la columna y
luego vaciarle nuevamente el concreto, de preferencia con un aditivo.
7. Vigas
Ayudan a confinar los muros. Las vigas soleras son las que van
encima de los muros.
El refuerzo mínimo de todas las
Armadura principal 4 aceros
Estribos de ¼” espaciados 1 a 5
10 cm y el resto a 25 cm
extremo.

vigas es:
de 3/8”
cm, 4 a
en cada

Las vigas peraltadas sirven para
resistir el peso de los tabiques o del
techo y transmitirlo a las columnas y
muros. El peralte de estas vigas es
mayor que el espesor de las losas.
Losa aligerada.

Tabique
pandereta
segundo piso.

Viga peraltada

en

El peralte mínimo de
estas vigas es la luz
libre dividida entre 14.
Muchas veces las vigas
peraltadas no tienen un
muro debajo.
Las vigas chatas van dentro de las losas
y ayudan a transmitir el peso de los
tabiques a las columnas y los muros. Es
mejor no tener vigas chatas de longitud
mayor a 4m.

Tabique pandereta en
segundo piso.
Losa aligerada.

Viga chata

Armadura de vigas chatas

Tabique pandereta en segundo piso.
Los estribos son de Ø 1/4’’ y se disponen 1@ 5cm,
4@ 10cm y resto @ 25 cm.

Armadura para luces
Sección mínima de viga

de hasta 3m

2 Ø 1/2’’

Armadura para luces
Sección mínima de viga

de hasta 4m

3 Ø 3/8’’

3 Ø 1/2’’

2 Ø 1/2’’

50 cm

30 cm

Empalme de armaduras en vigas
Empalme
del
acero
inferior: en la primera o
tercera parte de la luz
libre
L3

Empalme de acero superior: al centro de la luz libre

Luz libre
L3

L3

Se recomienda que el refuerzo de las vigas peraltadas tenga un recubrimiento mínimo de 3cm medido al
estribo y el refuerzo de las vigas chatas tenga 2,5 cm.
Los estribos se miden a partir de la cara interna del muro.
Los vanos de puertas y ventanas deben llegar de preferencia
U
hasta las vigas soleras. Veamos tres formas de hacer los
dinteles de los vanos.
Viga con mayor peralte y columna de confinamiento.(Más recomendable)
Viga solera

Estribos Ø 1/4” @ 15 cm

Vano que llega hasta el fondo de la solera.
<

>

Luz

Mínimo 20 cm

Columna de confinamiento

Para vigas con mayor peralte
Luz Vano

Refuerzo

0,80 m a 1,50 m
1,50 m a 2 m

2 Ø 3/8’’
2 Ø 1/2’’

25 cm mínimo

Viga sin refuerzo

Viga con mayor peralte sin columnas de confinamiento.
Estribos Ø 1/4” @ 15 cm

Viga solera

Si la luz es menor a 1 m
Estribos 1/4”@ 15 cm
25 cm mínimo

<
20 cm

Luz

Si la luz del vano es
hasta 1,5 m refuerzo
adicional de ½ “

>
20 cm

Viga con refuerzo

1Ø
1/2”
adicional

Estribos 1/4”@ 15 cm
8. Las Instalaciones
Deben quedar debidamente empotradas en los
muros..
Nunca deben doblarse los fierros de
construcción de las vigas para dejar pasar las
montantes de desagüe o cualquier tubería
NO

SI
9. Losa Aligerada

viguetas de concreto armado espaciadas a 40 cm
de eje a
eje. Entre vigueta y vigueta se colocan ladrillos huecos de 30
cm de ancho y 15 cm de altura.
En la parte superior se vacía una losa de concreto de 5 cm de
espesor.
Losa superior
Ladrillo de techo

Utiliza losas aligeradas de 20
cm de espesor para techar
ambientes de hasta 4,5 m de
largo. La dirección de las
viguetas sigue la dirección más
corta del espacio a techar.

Vigas soleras

Acero superior
Acero inferior

Los ladrillos de techo deben estar perfectamente alineados y la losa debe estar bien nivelada.
Ladrillo de techo

Recubrimiento mínimo = 2 cm

Acero de temperatura:
superior se
agriete
temperatura, se colocan
cm, perpendicularmente a

Acero superior
Acero de temperatura

30 cm

Para evitar que la losa
debido a efectos de
varillas de ¼” cada 25
las viguetas.

10 cm

Losa superior

30 cm

Vigueta

10 cm

El acero de temperatura en el
centro de la losa superior.

Acero inferior
Construye cubos de mortero de 2 cm de
lado y úsalos como apoyos para el acero
de las viguetas.

El acero de temperatura no debe estar en
contacto con el ladrillo de techo.
Construye el encofrado para la losa con tablas de por lo menos 1” de
espesor para los fondos de las viguetas. Apoyar las tablas sobre vigas de
madera de 2” x 4” que a su vez se apoyan sobre pies derechos de 2” x 3”.

Dimensión
mínima de tabla 1”x 6”

Vigas de
madera 2”x 4”

Pies
derechos
2” x 3”.

de

Ladrillos o cuñas

90 cm
Falso piso

NO

Nunca apoyar el encofrado sobre suelo sin
compactar

SI

Es recomendable que el falso piso se
construya antes de colocar el encofrado
para la losa. Si no hay falso piso el
suelo debe estar muy bien compactado
y nivelado.
Se indican a continuación algunas recomendaciones muy importantes
a tener en cuenta:
Disposición incorrecta de las tuberías
Viguetas atravesadas por tuberías

Disposición correcta de las tuberías
Tubo debe recorrer el ladrillo de techo

Vigueta Tubo

Centro de luz en vigueta

Centro de luz en ladrillo de techo

Si no se puede evitar que
las tuberías interrumpan el
recorrido
de
algunas
viguetas,
coloca
doble
vigueta en la zona
Antes de llenar las losas verifica que las tuberías de agua y desagüe no
tengan fugas.
Tapa provisionalmente las tuberías y dejar solo una de ellas abierta. Llénala de agua y
verifica luego de 4 horas que las uniones de tuberías estén secas y que el agua no se haya
escapado por alguna fuga.

Es conveniente
que en las
líneas de agua hagas
una
prueba de fuga con agua a
presión.

Verificar: horizontalidad
de los encofrados y que
los pies derechos no
estén inestables.

Humedecer ladrillos y encofrados
Primero se vacían las vigas soleras, luego se llenan las viguetas y
finalmente la losa superior.
La vibradora debe entrar al
concreto durante 3 segundos, en
forma vertical y sin tocar el
refuerzo.
Usa latas para llevar el concreto
desde la mezcladora hasta las
vigas o losas.

Concreto
para
vigas y losas
1 lata de cemento
2 latas de arena
3 latas de piedra
chancada de 3/4”

Durante llenado de las vigas golpea
suavemente el encofrado lateral
con un martillo de goma para
evitar cangrejeras

1 lata de agua

El encofrado debe permanecer colocado 14 días, como mínimo, sosteniendo
la losa.
Usar una regla de madera para emparejar y
alisar la mezcla de concreto.

El curado debe iniciarse lo antes posible,
por lo menos 7 días.
No hacer ningún
trabajo por dos días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
Frack Starsky Coronel Leon
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
Homeryoel
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
Angelo Alvarez Sifuentes
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
NOEL FLORES RUIZ
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavacionesRichard Jimenez
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
marcos rodriguiez
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
J. Julimar Gulías
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
Gibson Gonzalez
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
MARCODIAZOTOYA
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
ervin tantalla
 

La actualidad más candente (20)

Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Procedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pasteleroProcedimiento de ladrillo pastelero
Procedimiento de ladrillo pastelero
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
INFORME DE OBRA
INFORME DE OBRAINFORME DE OBRA
INFORME DE OBRA
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
Ejemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptivaEjemplo Memoria descriptiva
Ejemplo Memoria descriptiva
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
Diseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacionDiseño de desague y ventilacion
Diseño de desague y ventilacion
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitariasRne actualizado instalaciones+sanitarias
Rne actualizado instalaciones+sanitarias
 
Obras preliminares
Obras preliminaresObras preliminares
Obras preliminares
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
96360396 tabla-rendimientos-de-mano-de-obra
 
Vigas de cimentacion
Vigas de cimentacionVigas de cimentacion
Vigas de cimentacion
 
Calculo de area tributaria
Calculo de area tributariaCalculo de area tributaria
Calculo de area tributaria
 

Similar a Capitulo v viviendas de material noble

Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
ManuelFonseca74
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
RaphaelAnthonyChucoL1
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
Reynaldo Yeri
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
David Villazon
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
Charlsarq
 
tarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptxtarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptx
HebertAmau
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2clarasalvador
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicacionesguest4f31ce
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicacionesclarasalvador
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
ClauSalcedo1
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
SoyTuamor
 
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
SteveContrerasdiaz
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
profejaramillo
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Marce F.
 
ladrilloyalbaileria-160518055451.pdf
ladrilloyalbaileria-160518055451.pdfladrilloyalbaileria-160518055451.pdf
ladrilloyalbaileria-160518055451.pdf
CarlosAlbertoQuispeC4
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Acabados
AcabadosAcabados

Similar a Capitulo v viviendas de material noble (20)

Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdfSistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
Sistema Convencional_Construcción de Muros..pdf
 
albanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptxalbanileria confinada.pptx
albanileria confinada.pptx
 
Construccion ii
Construccion iiConstruccion ii
Construccion ii
 
350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx350155254 albanileria-confinada-pptx
350155254 albanileria-confinada-pptx
 
Firmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificaciónFirmes, relleno y pisos. edificación
Firmes, relleno y pisos. edificación
 
tarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptxtarea de tecnologia.pptx
tarea de tecnologia.pptx
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones 2
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
 
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus AplicacionesEl Ladrillo Y Sus Aplicaciones
El Ladrillo Y Sus Aplicaciones
 
mamposteria.pdf
mamposteria.pdfmamposteria.pdf
mamposteria.pdf
 
Manual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptxManual-de-Construccion.pptx
Manual-de-Construccion.pptx
 
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir-sobrecimientos-de muros  como uno puede construir
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
 
Ladrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrilloLadrillos y muros de ladrillo
Ladrillos y muros de ladrillo
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
ladrilloyalbaileria-160518055451.pdf
ladrilloyalbaileria-160518055451.pdfladrilloyalbaileria-160518055451.pdf
ladrilloyalbaileria-160518055451.pdf
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Capitulo v viviendas de material noble

  • 2. • El principal problema y preocupación cuando se construye una vivienda, es que éstas sean resistente a los sismos principalmente. • Una vivienda Sismoresistente de albañilería confinada de ladrillo está diseñada y construida para que sus muros resistan a los terremotos. • Debe tener una forma simple y simétrica en planta. Sus muros resistentes deben estar muy bien construidos y siempre deben estar confinados por columnas y vigas de concreto armado. • Los sobrecimientos transmiten las cargas de los muros a la cimentación, asimismo confina y protege a los muros del primer nivel. La cimentación transmite al terreno las cargas de toda la estructura.
  • 3. • Los muros confinados por vigas y columnas son los que resisten los terremotos. Para que la casa sea Sismoresistente, debe tener la mayor cantidad posible de muros confinados en las dos direcciones. • Los muros son los elementos más importantes de la albañilería. Transmite la carga vertical de la losa aligerada a la cimentación y para resistir las fuerzas sísmicas. Deben ser hechos de ladrillo macizo. • Los tabiques son muros de ladrillos livianos (pandereta) que solo sirven para separar los ambientes de la casa. • La losa aligerada, transmite las cargas que están sobre ella, hacia los muros. Al estar unida con los muros permite que estos trabajen en conjunto cuando ocurra un sismo
  • 5. Configuración de una vivienda sismoresistente Para que tu vivienda resista mejor los sismos debes diseñarla con una buena forma y con una buena distribución de los muros. La unidad debe ser simétrica tanto en planta como en elevación, las losas aligeradas no deben tener muchas aberturas y se debe tener la misma cantidad de muros en ambas direcciones.
  • 6. Forma inadecuada de las viviendas Forma adecuada de las viviendas
  • 7. Dimensiones mal proporcionadas Vanos de ventanas y puertas mal ubicados Los muros no se apoyan sobre otros muros 12 Dimensiones bien proporcionadas largo < 3 veces el ancho Vanos en el mismo sitio en el mismo sitio en todos los pisos y hasta la viga solera Muros bien ubicados: los del 2do piso sobre los del 1ro
  • 8. Losas diferentes en cada piso Proporción de vanos inadecuada A Losas iguales en todos los pisos Adecuada proporción de vanos. A < L L/2 A L Pocos muros confinados en la Dirección corta de la vivienda Cantidad correcta de muros en las dos direcciones 13
  • 9. Lo importante es que la vivienda sea segura, por tanto aparte de un buen diseño debe contarse con gente capacitada en la construcción y usar materiales de buena calidad. De qué sirve un buen diseño si no se tiene lo antes mencionado?.
  • 10. Columnas y vigas con cangrejeras Armaduras expuestas Muchas aberturas de losas de techo. Planta de forma irregular Juntas no uniformes Voladizos Pocos muros resistentes en las dos direcciones Muros sin columnas de amarre Muchas aberturas en los muros Cimientos sobre suelo no firme o relleno sanitario Muros demasiados largos No hay continuidad vertical de vanos Esquema de una vivienda insegura: mal concebida 14
  • 11. Esquema de una vivienda segura: bien concebida Vivienda bien proporcionada Muros del segundo piso apoyados sobre los muros del primer o. Bastantes muros confinados en las dos direcciones Vanos de puertas y ventanas bien proporcionados y ubicados y que llegan hasta la losa. Todos los muros a plomo Columnas y vigas sin cangrejeras Juntas de espesor uniforme entre ladrillos Muros confinados. Cimentación sobre suelo firme 15
  • 12. Asimismo, una vivienda bien concebida y seguras debe tener las instalaciones eléctricas y sanitarias funcionales y seguras. LAS INSTALACIONES ELECTRICAS Caja octogonal Circuito de iluminación Tablero general Medidor eléctrico De red principal Circuito de tomacorrientes 16
  • 13. LAS INSTALACIONES DE AGUA Llave de paso De red principal Medidor 16
  • 14. INSTALACIONES DE DESAGÜE Ventilación de desagüe en cocina a la red principal de desagüe Caja de registro Trampa Ventilación Desagüe en baño Trampa 17
  • 15. PROCESO CONSTRUCTIVO 1.Trabajos Preliminares • Antes de empezar el trabajo limpiar bien el terreno. Quitar toda la basura, desmonte, material vegetal y suelo suelto. El suelo orgánico es malo para la construcción • Todo el terreno debe quedar a un mismo nivel y por encima de los tubos de desagüe de la red principal. 18
  • 16. 2. Trazo, nivel y replanteo El trazado sirve para indicar en el terreno donde construir los cimientos de la vivienda. Preparar varias balizas con estacas de madera. Marcar muy bien los ejes y tamaños de las zanjas para los cimientos Cal 20
  • 17. 3. La cimentación Se tiene las siguientes recomendaciones de ancho de cimientos para viviendas de hasta dos pisos y para muros que soportan el peso de la losa: • Para suelos duros como roca y grava: mínimo 40cm • Para suelos arcillosos o areno arcillosos mínmo 50 cm • Para suelos arenosos mínimo 70cm Sobrecimiento Piso terminado Falso piso Para terrenos con pendiente suele usarse cimientos escalonados cm Recomendaciones Por inspección ocular verificar los cimientos de las casas vecinas. Si estas casas han 21 sufrido asentamientos, entonces tos cimientos deben ser más anchos y profundos.
  • 18. Las zanjas deben estar limpias y libres de todo componente orgánico. Si el terreno en el fondo es difícil de nivelar se puede vaciar un solado de concreto pobre (1:10) para que el fondo este a nivel. 22
  • 19. Trabajos previos al vaciado del cimiento Colocación de las armaduras de las columnas Las tuberías nunca deben pasar por elemento de concreto armado como columnas, vigas o viguetas de techo. Las tuberías que atraviesan cimientos. tener diámetro menor a 15 cm (6”). ningún las Deben Sobrecimiento Estribos de montaje de cimiento anclaje de 25 cm Dado de concreto De ser muy necesario los tubos pueden atravesar el sobrecimiento Huelgo : espacio mayor para que tubería no quede atrapada Recomendaciones Los agujeros para el pase de las tuberías por la cimentación puede hacerse con tuberías de mayor diámetro. Antes de llenar la cimentación llenar con arena las tuberías y taparlas provisionalmente. 23
  • 20. Se procede a hacer los encofrados para los sobrecimientos y éstos deben humedecerse antes del vaciado Concreto para sobrecimientos en suelos firmes El sobrecimiento no necesita llevar acero de refuerzo. 1 lata de cemento 8 latas de hormigón 25% de piedra mediana máximo de 4” 1 1/4 lata de agua Concreto para sobrecimientos en suelos no firmes (arena o arcilla) Sobrecimieto armado para evitar que los asentamientos rajen los muros. 1 lata de cemento 2 latas de arena 4 latas de piedra chancada de 3/4” 1 lata de agua Al terminar de vaciar el sobrecimiento, rayar la parte superior con un clavo para que el mortero de la primera hilada pegue bien. Si se necesitas parar el vaciado de los cimientos o sobrecimientos dejar junta en diagonal
  • 21. 4. Armado de columnas Dimensiones Viga solera Columna Muro La sección mínima de las columnas de concreto debe ser 25 cm x el espesor del y el recubrimiento mínimo es de 2.5 cm Cimiento La armadura: las columnas llevan 4 aceros de 3/8” como mínimo. Los estribos son de ¼” en el siguiente espaciamiento: 1 @ 5 cm + 4 @ 10 cm + resto @ 25 cm, en cada extremo. A partir del sobrecimiento hacia arriba y de la solera o viga hacia abajo. Muro de cabeza Muro de soga Doblado de estribos Correcto Incorrecto Debe hacerse el doblez de los estribos en forma alternada Es muy importante que los ganchos queden el interior de la columna para que la columna trabaje bien durante un sismo.
  • 22. Nunca se traslapan 4 aceros en una misma sección porque esto debilita a la columna. Longitud de empalme Acero 3/8” 1/2” Empalmar los aceros en el tercio central de la altura libre de la columna. Longitud de empalme 40 cm 50 cm Proteger las mechas de las columnas con concreto pobre 1:10. 5cm Recomendación : ¡Nunca se sueldan los aceros de refuerzo!.
  • 23. 5. Muros • Un día antes de levantar los muros limpiar los ladrillos y humedecerlos con agua durante 20 minutos. Luego, dejarlos reposar. Antes de construir la primera hilada de muro presenta los ladrillos sin mortero (emplantillado) para ver como van a ser los amarres de los ladrillos. Humedece la parte superior del sobrecimiento con una lechada de cemento. La parte superior de cada hilada debe quedar perfectamente horizontal. Coloca ladrillos maestros en los extremos de los muros y únelos con un cordel por sus bordes exteriores. Esto ayuda a tener alineados los ladrillos en cada hilada. Usar escantillones (reglas de madera) para controlar espesor de juntas horizontales.
  • 24. No más de 1,20m de altura de muro en una jornada de trabajo. A mayor altura el muro podría caerse ya que la mezcla está fresca todavía. Para que las columnas puedan confinar bien a los muros deja un dentado en el muro a los lados de cada columna. Detalle del dentado Otra opción: colocar 2 mechas de alambre #8 cada dos hiladas, ancladas 50 cm dentro del muro. 50 cm 50 cm
  • 25. Instalaciones eléctricas en los muros : Empotra las tuberías de las instalaciones eléctricas en falsas columnas llenadas con concreto 1:6 entre muros dentados y sin acero. Tubería NUNCA DEBILITES EL MURO PICANDOLO Interruptor Tomacorriente Empotra las montantes de desagüe y ventilación en falsas columnas con concreto fluido 1:6 entre muros dentados. Coloca alambre #8 cada tres hiladas y envuelve las tuberías con alambre #16 Alambre #8 Alambre #16
  • 26. 6. Llenado de Columnas. Encofrar las columnas después de construir los muros. Es mejor utilizar una mezcladora tipo trompo para mezclar el concreto de columnas. Utilizar latas para llevar la mezcla desde el trompo hasta la parte superior de los encofrados. Vaciar el concreto dentro de los encofrados con cuidado. Para evitar cangrejeras usar mezcla con poca piedra en primeras latas. Golpear suavemente el encofrado con un martillo de goma. Chucea el concreto con varilla larga para evitar cangrejeras Concreto para columnas 1 lata de cemento 2 latas de arena gruesa Verifica en todo momento la verticalidad de los encofrados 3 latas de chancada de ¾” 1 lata de agua Asegura las tablas de los encofrados con puntales. piedra
  • 27. Desencofrar a las 24 horas. Echar agua, por lo menos 3 veces al día a los elementos de concreto y por 7 días como mínimo. Si una columna tiene gran cantidad de cangrejeras, se recomienda picarla inmediatamente, limpiar bien los fierros, encofra la columna y luego vaciarle nuevamente el concreto, de preferencia con un aditivo.
  • 28. 7. Vigas Ayudan a confinar los muros. Las vigas soleras son las que van encima de los muros. El refuerzo mínimo de todas las Armadura principal 4 aceros Estribos de ¼” espaciados 1 a 5 10 cm y el resto a 25 cm extremo. vigas es: de 3/8” cm, 4 a en cada Las vigas peraltadas sirven para resistir el peso de los tabiques o del techo y transmitirlo a las columnas y muros. El peralte de estas vigas es mayor que el espesor de las losas. Losa aligerada. Tabique pandereta segundo piso. Viga peraltada en El peralte mínimo de estas vigas es la luz libre dividida entre 14. Muchas veces las vigas peraltadas no tienen un muro debajo.
  • 29. Las vigas chatas van dentro de las losas y ayudan a transmitir el peso de los tabiques a las columnas y los muros. Es mejor no tener vigas chatas de longitud mayor a 4m. Tabique pandereta en segundo piso. Losa aligerada. Viga chata Armadura de vigas chatas Tabique pandereta en segundo piso. Los estribos son de Ø 1/4’’ y se disponen 1@ 5cm, 4@ 10cm y resto @ 25 cm. Armadura para luces Sección mínima de viga de hasta 3m 2 Ø 1/2’’ Armadura para luces Sección mínima de viga de hasta 4m 3 Ø 3/8’’ 3 Ø 1/2’’ 2 Ø 1/2’’ 50 cm 30 cm Empalme de armaduras en vigas Empalme del acero inferior: en la primera o tercera parte de la luz libre L3 Empalme de acero superior: al centro de la luz libre Luz libre L3 L3 Se recomienda que el refuerzo de las vigas peraltadas tenga un recubrimiento mínimo de 3cm medido al estribo y el refuerzo de las vigas chatas tenga 2,5 cm. Los estribos se miden a partir de la cara interna del muro.
  • 30. Los vanos de puertas y ventanas deben llegar de preferencia U hasta las vigas soleras. Veamos tres formas de hacer los dinteles de los vanos. Viga con mayor peralte y columna de confinamiento.(Más recomendable) Viga solera Estribos Ø 1/4” @ 15 cm Vano que llega hasta el fondo de la solera. < > Luz Mínimo 20 cm Columna de confinamiento Para vigas con mayor peralte Luz Vano Refuerzo 0,80 m a 1,50 m 1,50 m a 2 m 2 Ø 3/8’’ 2 Ø 1/2’’ 25 cm mínimo Viga sin refuerzo Viga con mayor peralte sin columnas de confinamiento. Estribos Ø 1/4” @ 15 cm Viga solera Si la luz es menor a 1 m Estribos 1/4”@ 15 cm 25 cm mínimo < 20 cm Luz Si la luz del vano es hasta 1,5 m refuerzo adicional de ½ “ > 20 cm Viga con refuerzo 1Ø 1/2” adicional Estribos 1/4”@ 15 cm
  • 31. 8. Las Instalaciones Deben quedar debidamente empotradas en los muros.. Nunca deben doblarse los fierros de construcción de las vigas para dejar pasar las montantes de desagüe o cualquier tubería NO SI
  • 32. 9. Losa Aligerada viguetas de concreto armado espaciadas a 40 cm de eje a eje. Entre vigueta y vigueta se colocan ladrillos huecos de 30 cm de ancho y 15 cm de altura. En la parte superior se vacía una losa de concreto de 5 cm de espesor. Losa superior Ladrillo de techo Utiliza losas aligeradas de 20 cm de espesor para techar ambientes de hasta 4,5 m de largo. La dirección de las viguetas sigue la dirección más corta del espacio a techar. Vigas soleras Acero superior Acero inferior Los ladrillos de techo deben estar perfectamente alineados y la losa debe estar bien nivelada. Ladrillo de techo Recubrimiento mínimo = 2 cm Acero de temperatura: superior se agriete temperatura, se colocan cm, perpendicularmente a Acero superior Acero de temperatura 30 cm Para evitar que la losa debido a efectos de varillas de ¼” cada 25 las viguetas. 10 cm Losa superior 30 cm Vigueta 10 cm El acero de temperatura en el centro de la losa superior. Acero inferior Construye cubos de mortero de 2 cm de lado y úsalos como apoyos para el acero de las viguetas. El acero de temperatura no debe estar en contacto con el ladrillo de techo.
  • 33. Construye el encofrado para la losa con tablas de por lo menos 1” de espesor para los fondos de las viguetas. Apoyar las tablas sobre vigas de madera de 2” x 4” que a su vez se apoyan sobre pies derechos de 2” x 3”. Dimensión mínima de tabla 1”x 6” Vigas de madera 2”x 4” Pies derechos 2” x 3”. de Ladrillos o cuñas 90 cm Falso piso NO Nunca apoyar el encofrado sobre suelo sin compactar SI Es recomendable que el falso piso se construya antes de colocar el encofrado para la losa. Si no hay falso piso el suelo debe estar muy bien compactado y nivelado.
  • 34. Se indican a continuación algunas recomendaciones muy importantes a tener en cuenta: Disposición incorrecta de las tuberías Viguetas atravesadas por tuberías Disposición correcta de las tuberías Tubo debe recorrer el ladrillo de techo Vigueta Tubo Centro de luz en vigueta Centro de luz en ladrillo de techo Si no se puede evitar que las tuberías interrumpan el recorrido de algunas viguetas, coloca doble vigueta en la zona
  • 35. Antes de llenar las losas verifica que las tuberías de agua y desagüe no tengan fugas. Tapa provisionalmente las tuberías y dejar solo una de ellas abierta. Llénala de agua y verifica luego de 4 horas que las uniones de tuberías estén secas y que el agua no se haya escapado por alguna fuga. Es conveniente que en las líneas de agua hagas una prueba de fuga con agua a presión. Verificar: horizontalidad de los encofrados y que los pies derechos no estén inestables. Humedecer ladrillos y encofrados
  • 36. Primero se vacían las vigas soleras, luego se llenan las viguetas y finalmente la losa superior. La vibradora debe entrar al concreto durante 3 segundos, en forma vertical y sin tocar el refuerzo. Usa latas para llevar el concreto desde la mezcladora hasta las vigas o losas. Concreto para vigas y losas 1 lata de cemento 2 latas de arena 3 latas de piedra chancada de 3/4” Durante llenado de las vigas golpea suavemente el encofrado lateral con un martillo de goma para evitar cangrejeras 1 lata de agua El encofrado debe permanecer colocado 14 días, como mínimo, sosteniendo la losa.
  • 37. Usar una regla de madera para emparejar y alisar la mezcla de concreto. El curado debe iniciarse lo antes posible, por lo menos 7 días. No hacer ningún trabajo por dos días.