SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Tecnología de
materiales
Alumnos: Crespo Chavez, Rodrigo
Dueñas Muñoz, Cinthia
Lopez Félix, Neftaly
Monago Rojas, Jhonny
Tueros Abregú, Rudy
• Desde la antigüedad se ha utilizado
la tierra cruda para construir, es un
material que cubre las tres cuartas
partes de la superficie terrestre.
• Durante más de 10,000 años se ha
utilizado la tierra para levantar
monumentos que evidencian tanto
el prestigio como el desarrollo
material y espiritual de las
comunidades.
• El adobe es uno de los materiales de
construcción más antiguos y de uso más
difundido. El uso de unidades de barro
secadas al sol data desde 8000 A.C.
• El uso de adobe es muy común en
algunas de las regiones más propensas a
desastres del mundo, tradicionalmente a lo
largo de América Latina, África, el
subcontinente de India y otras partes de
Asia, el Oriente Medio y el Sur de Europa.
• Alrededor del 30% de la población mundial
vive en construcciones de tierra.
• Aproximadamente el 50% de la población
de los países en desarrollo, incluyendo la
mayoría de la población rural y por lo
menos el 20% de la población urbana y
urbano marginal, viven en casas de tierra.
• Se define el adobe como un
bloque macizo de tierra sin cocer,
el cual puede contener paja u otro
material que mejore su estabilidad
frente a agentes externos. Cuando
al adobe se incorporan otros
materiales (asfalto, cemento, cal,
etc.) con el fin de mejorar sus
condiciones de resistencia a la
compresión y estabilidad ante la
presencia de humedad, se le
denomina Adobe Estabilizado.
El adobe es un bloque macizo de Tierra sin
cocer el cual puede contener paja u otro
material que mejore su estabilidad frente a
agentes externos.
• Arcilla: el componente más importante del suelo; provee
la resistencia seca y causa la contracción por secado del
suelo. Control de la microfisuración del mortero de barro
debida a la contracción por secado: requerido para
obtener albañilería de adobe fuerte.
• Aditivos: paja y en una menor proporción arena gruesa
son aditivos que controlan la microfisuración del mortero
durante la contracción por secado y por ende, mejoran la
resistencia de la albañilería de adobe.
• Aditivos: paja; especialmente al preparar el
mortero, añadir al barro la máxima cantidad de
paja posible que permita una adecuada
trabajabilidad. Si no se dispone de paja, realizar
el “ensayo de control de microfisuración”. Hacer
dos o más emparedados de adobe (dos bloques
de adobe unidos con mortero). Después de 48
horas de secado en la sombra, los emparedados
se abren cuidadosamente y se examina el
mortero. Si el mortero no muestra fisuración
visible, el suelo es adecuado para la
construcción de adobe. Cuando la fisuración es
notoria y abundante, usar arena gruesa (de 0.5 a
5 mm de tamaño aproximadamente) como
aditivo para controlar la microfisuración debido a
• Aditivos: arena gruesa; la proporción más
adecuada suelo-arena gruesa se
determina realizando el ensayo de control
de microfisuración con por lo menos 8
emparedados fabricados usando morteros
con diferentes proporciones de suelo y
arena gruesa. Se recomienda que las
proporciones suelo-arena gruesa varíen
entre 1:0 (sin arena) hasta 1:3 en volumen.
SEGÚN RNE – NORMA E . 080:
• Arcilla 10 – 20 %
• Limo 15 – 25 %
• Arena de 55 – 70 %
No se deben usar suelos orgánicos , debe ser macizo y
solo se permite que tenga perforaciones perpendiculares a
su cara de asiento, cara mayor, que no represente mas de
12 % del área bruta de esta cara.
NOTA: ESTOS RASGOS PUEDEN VARIAR CUANDO SE
PRODUCEN ADOBES ESTABILIZADOS (incorporados, el
cemento , asfalto, cal, con el fin de mejorar su resistencia a
la compresión y estabilidad ante la presencia de la
humedad )
• Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa
paja, estiércol de caballo, heno seco, que sirven como
armadura.
• Las dimensiones adecuadas deben ser tales que
el albañil pueda manejarlo con una sola mano,
normalmente son de proporciones de 1:2 entre el ancho
y el largo, variando en su espesor entre 6 y 10 cm,
Las mas comunes en
encontrar son:
- 6 x 15 x 30 cm
- 10 x 30 x 60 cm
- 7 x 20 x 40 cm
Esto depende de la región del
mundo y de sus condiciones
• Tierra apropiada para edificar
• Paja
• Agua
• Lampa recta
• Pico
• Barreta
• Carretilla bugui
• Machete
• Balde
• Zaranda
• Regla para emparejar
• Adoberas: para adobes enteros y medios
• Preparar la adobera. Se recomienda que la adobera sea
de 40 cms x 40 cms x 8 cms.
• Preparar el barro y dormirlo por 2 días (en promedio).
• Agregar la paja para que los adobes no se rajen.
• Llenar la adobera lanzando con fuerza porciones de
barro. La adobera debe estar húmeda y rociada de arena
fina para que no se peguen los adobes.
• El barro debe estar al ras de la adobera, emparejando la
superficie usando una regla.
• Dejar secar el adobe en las
adoberas por un promedio de
24 a 48 horas.
• El terreno para el desmolde debe
ser plano y seco. Debe rociarse
previamente con una capa de
arena.
• Retirar la adobera, levantando de
ambas agarraderas y voltearlo
rápidamente, teniendo cuidado
que el adobe no se deforme.
RECOMENDACIONES SEGÚN EL
RNE – NORMA – E.080 Articulo 4.
Remojar el suelo y retirar las piedras
mayores de 5mm y otros elementos
extraños.
Mantener el suelo en reposo húmedo
durante 24 horas.
Secar los adobes bajo sombra
FORMA DE CIMENTACION PARA EL ADOBE:
RNE – NORMA E.080 – Articulo 6.1
• No se harán construcciones de adobe en suelos
granulados sueltos, en suelos cohesivos blandos ni
arcillas expansivas. Tampoco en zona propensas a
inundaciones o suelos con inestabilidad geológica.
• La cimentación transmitirá la carga de los muros al
terreno, teniendo una profundidad mínima de 60cm, con
un ancho de 40cm.
• Los cimientos deben ser de concreto ciclope o
albañilería de piedra. En zonas donde no sea propenso a
inundación se usara el “Mortero tipo II” (en base a tierra
o paja)
• El sobre cimiento debe de ser de concreto ciclope o
albañilería de piedra asentada con “mortero tipo I” (en
base a tierra con algún{un aglomerante como cemento,
cal, asfalto, etc.), con una altura de 20cm sobre el nivel
TIPÓS DE MORTERO PARA EL ADOBE
 LOS DEL TIPO I :
En base a tierra con algún aglomerante como cemento, cal,
asfalto, etc.)
Debe utilizarse la cantidad de agua que permita una adecuada
trabajabilidad.
Las proporción dependerá de las características granulométricas
de los agregados y de las características especias de otros componentes
a emplearse.
 LOS DEL TIPO II:
En base a tierra con paja.
Debe emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una
mezcla trabajable.
Las juntas horizontales y verticales no deben de exceder a los 2
cm y deberán ser llenados completamente.
VENTAJAS DE LA CONSTRUCCION CON ADOBE:
• Actúa como filtro mejorando la calidad de aire en el interior
• Bajo costo en el ahorro de transporte y fabricación; la materia
prima para su producción siempre se encuentra en el lugar
de la construcción con lo consiguiente ahorra en el
transporte.
• Es reciclable; en su fabricación, utilización en la construcción
y demolición, los materiales son todos reutilizables y
biodegradables.
• Poca inversión en materiales de soporte
• Producción sin consumo de energía; al ser producida a
mano, no se utiliza ningún tipo de maquinaria, químicos ni
materiales no naturales.
• Simplicidad en la ejecución; los bloques de adobe son
elaborados por los mismos moradores o familiares. Estos se
pegan con mezcla de lodo y cal para formar una pared
robusta y la vez flexible.
• Aislante térmico y acústico; trabaja como un acumulador
DESVENTAJAS DE LA CONSTRUCCION
CON ADOBE:
• Durabilidad; en función a su durabilidad
esta condicionado la erosión,
humedecimiento.
• En función a su proceso de fabricación
que puede resultar lento ya que se
requieren de 2 a 3 semanas para poder
utilizar las piezas en caso de que la
producción se agá en obra.
• Fragilidad frente a desastres naturales;
sismos e inundaciones.
• Una antigua técnica que
consiste
en construir muros con
tierra arcillosa húmeda,
compactada a golpes
mediante un "pisón",
empleando
un encofrado para formarla.
• El encofrado suele ser de
madera aunque también
puede ser metálico. En el
proceso se van colocando
dos planchas de madera
paralelas, entre las que se
vierte tierra en tongadas de
10 ó 15 cm, y se compacta
a golpes con un pisón.
• El suelo debe tener como mínimo 20% de arcilla, para
que las partículas de arena puedan adherirse. Como
máximo debe tener 30% de arcilla, para evitar fisuras por
contracción de secado.
Se empuña al suelo húmedo y luego se abre la mano
1. TECNICA USADA POR LOS TAPIALEROS:
2. PRUEBA DEL ROLLO:
3. PRUEBA DE SEDIMENTACION:
se pueden observar
las distintas capas,
donde observamos la
cantidad de
componentes y
material en la tierra a
usar para la tapia.
* Se parte sobre un cimiento de piedra o concreto, generalme
En nuestra región se usan los cimientos de piedra de 30 x 20
* El muro de tapial se
construye montando un
cajón de madera que vamos
rellenando con capas de
tierra mezclada con balastro
y cal, en tongadas de unos
12 cm, hidratando
ligeramente.
* Con la ayuda de un pisón
de unos 7-10 kilos se
comprime hasta la mitad de
su espesor ( 6 cm) hasta
completar el bloque, llamado
* Los tableros de madera ,
sostenidos por travesaños,
se desmontan y se desplazan
para construir la tapia
siguiente. De esta manera se
va construyendo la pared,
con "adobes gigantes" que
tienen la doble ventaja de
estar íntimamente ligados
unos a otros gracias a la
compresión del pisón, y de la
adición de grava natural (
balastro) y cal, que aumentan
la consistencia del muro.
MEDIDAS Y ESTRUCTURA DE UN MURO DE TAPIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
Rubén Pineda cabrera
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALmarco
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
Jhon Echaccaya Meza
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
Aaron Jimenez
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
Emilio Robelo
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
Sandra Lucero
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccionMiguel Llontop
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
José Luis López Vargas
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
Fernando Espinoza Muñoz
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
Luis Lopz
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
franciac
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 

La actualidad más candente (20)

Adobe y Tapial
Adobe y TapialAdobe y Tapial
Adobe y Tapial
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Manual adobe
Manual adobeManual adobe
Manual adobe
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
284966047 reglamento-nacional-de-edificaciones-ilustrado
 
Sistema constructivo Adobe
Sistema constructivo AdobeSistema constructivo Adobe
Sistema constructivo Adobe
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
partidas de construccion
partidas de construccionpartidas de construccion
partidas de construccion
 
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
Construccion de-casas-saludables-y-sismoresistentes-de-adobe-reforzado-zona-d...
 
Sistemas aporticado
Sistemas aporticadoSistemas aporticado
Sistemas aporticado
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
Comprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitecturaComprension de estructuras en arquitectura
Comprension de estructuras en arquitectura
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Adobe y adobón
Adobe y adobónAdobe y adobón
Adobe y adobón
 
Sistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En MaderaSistemas Constructivos En Madera
Sistemas Constructivos En Madera
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 

Similar a Adobe y-tapial-2

Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
BetsyNarvaez1
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Toño AG
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Alvaro Bedon
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
darwin965336
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
Lalo Venegas
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
luis montiel
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
Leydi Regalado
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Adobe
AdobeAdobe
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
Roger Villar Durand
 
EL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptxEL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptx
REYNA848677
 
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
Gabriel Quintana
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
Barbara Andrea
 
Laka uta
Laka utaLaka uta
Laka uta
Claudia Nuñez
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Ana Castañeda
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucciónmerylove10
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
alexquispenieto2
 
Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma
Gerardo Rafael
 

Similar a Adobe y-tapial-2 (20)

Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
 
Adobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdfAdobe_Manual.pdf
Adobe_Manual.pdf
 
Construcción con adobe...
Construcción con adobe...Construcción con adobe...
Construcción con adobe...
 
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
Sistemaconstructivodeladobe 151013000135-lva1-app6891
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
 
Acabados exteriores
Acabados exterioresAcabados exteriores
Acabados exteriores
 
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenibleCurso I de Arquitectura y Construccion sostenible
Curso I de Arquitectura y Construccion sostenible
 
Concreto In Situ pst
Concreto In Situ pstConcreto In Situ pst
Concreto In Situ pst
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Adobe
AdobeAdobe
Adobe
 
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdfconcretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
concretoinsitupst-150617022418-lva1-app6891.pdf
 
EL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptxEL ADOBE.pptx
EL ADOBE.pptx
 
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?¿Qué es adocreto y para qué sirve?
¿Qué es adocreto y para qué sirve?
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
 
Laka uta
Laka utaLaka uta
Laka uta
 
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
Manual para autoconstructores. Lak´a Uta.
 
Materiales de constucción
Materiales de constucciónMateriales de constucción
Materiales de constucción
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma Cemento mortero moctezuma
Cemento mortero moctezuma
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Adobe y-tapial-2

  • 1. Curso: Tecnología de materiales Alumnos: Crespo Chavez, Rodrigo Dueñas Muñoz, Cinthia Lopez Félix, Neftaly Monago Rojas, Jhonny Tueros Abregú, Rudy
  • 2. • Desde la antigüedad se ha utilizado la tierra cruda para construir, es un material que cubre las tres cuartas partes de la superficie terrestre. • Durante más de 10,000 años se ha utilizado la tierra para levantar monumentos que evidencian tanto el prestigio como el desarrollo material y espiritual de las comunidades.
  • 3. • El adobe es uno de los materiales de construcción más antiguos y de uso más difundido. El uso de unidades de barro secadas al sol data desde 8000 A.C. • El uso de adobe es muy común en algunas de las regiones más propensas a desastres del mundo, tradicionalmente a lo largo de América Latina, África, el subcontinente de India y otras partes de Asia, el Oriente Medio y el Sur de Europa.
  • 4. • Alrededor del 30% de la población mundial vive en construcciones de tierra. • Aproximadamente el 50% de la población de los países en desarrollo, incluyendo la mayoría de la población rural y por lo menos el 20% de la población urbana y urbano marginal, viven en casas de tierra.
  • 5. • Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos. Cuando al adobe se incorporan otros materiales (asfalto, cemento, cal, etc.) con el fin de mejorar sus condiciones de resistencia a la compresión y estabilidad ante la presencia de humedad, se le denomina Adobe Estabilizado.
  • 6. El adobe es un bloque macizo de Tierra sin cocer el cual puede contener paja u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes externos.
  • 7. • Arcilla: el componente más importante del suelo; provee la resistencia seca y causa la contracción por secado del suelo. Control de la microfisuración del mortero de barro debida a la contracción por secado: requerido para obtener albañilería de adobe fuerte. • Aditivos: paja y en una menor proporción arena gruesa son aditivos que controlan la microfisuración del mortero durante la contracción por secado y por ende, mejoran la resistencia de la albañilería de adobe.
  • 8. • Aditivos: paja; especialmente al preparar el mortero, añadir al barro la máxima cantidad de paja posible que permita una adecuada trabajabilidad. Si no se dispone de paja, realizar el “ensayo de control de microfisuración”. Hacer dos o más emparedados de adobe (dos bloques de adobe unidos con mortero). Después de 48 horas de secado en la sombra, los emparedados se abren cuidadosamente y se examina el mortero. Si el mortero no muestra fisuración visible, el suelo es adecuado para la construcción de adobe. Cuando la fisuración es notoria y abundante, usar arena gruesa (de 0.5 a 5 mm de tamaño aproximadamente) como aditivo para controlar la microfisuración debido a
  • 9. • Aditivos: arena gruesa; la proporción más adecuada suelo-arena gruesa se determina realizando el ensayo de control de microfisuración con por lo menos 8 emparedados fabricados usando morteros con diferentes proporciones de suelo y arena gruesa. Se recomienda que las proporciones suelo-arena gruesa varíen entre 1:0 (sin arena) hasta 1:3 en volumen.
  • 10. SEGÚN RNE – NORMA E . 080: • Arcilla 10 – 20 % • Limo 15 – 25 % • Arena de 55 – 70 % No se deben usar suelos orgánicos , debe ser macizo y solo se permite que tenga perforaciones perpendiculares a su cara de asiento, cara mayor, que no represente mas de 12 % del área bruta de esta cara. NOTA: ESTOS RASGOS PUEDEN VARIAR CUANDO SE PRODUCEN ADOBES ESTABILIZADOS (incorporados, el cemento , asfalto, cal, con el fin de mejorar su resistencia a la compresión y estabilidad ante la presencia de la humedad )
  • 11. • Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, estiércol de caballo, heno seco, que sirven como armadura. • Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de proporciones de 1:2 entre el ancho y el largo, variando en su espesor entre 6 y 10 cm, Las mas comunes en encontrar son: - 6 x 15 x 30 cm - 10 x 30 x 60 cm - 7 x 20 x 40 cm Esto depende de la región del mundo y de sus condiciones
  • 12.
  • 13. • Tierra apropiada para edificar • Paja • Agua • Lampa recta • Pico • Barreta • Carretilla bugui • Machete • Balde • Zaranda • Regla para emparejar • Adoberas: para adobes enteros y medios
  • 14. • Preparar la adobera. Se recomienda que la adobera sea de 40 cms x 40 cms x 8 cms. • Preparar el barro y dormirlo por 2 días (en promedio). • Agregar la paja para que los adobes no se rajen. • Llenar la adobera lanzando con fuerza porciones de barro. La adobera debe estar húmeda y rociada de arena fina para que no se peguen los adobes.
  • 15. • El barro debe estar al ras de la adobera, emparejando la superficie usando una regla. • Dejar secar el adobe en las adoberas por un promedio de 24 a 48 horas. • El terreno para el desmolde debe ser plano y seco. Debe rociarse previamente con una capa de arena. • Retirar la adobera, levantando de ambas agarraderas y voltearlo rápidamente, teniendo cuidado que el adobe no se deforme.
  • 16. RECOMENDACIONES SEGÚN EL RNE – NORMA – E.080 Articulo 4. Remojar el suelo y retirar las piedras mayores de 5mm y otros elementos extraños. Mantener el suelo en reposo húmedo durante 24 horas. Secar los adobes bajo sombra
  • 17. FORMA DE CIMENTACION PARA EL ADOBE: RNE – NORMA E.080 – Articulo 6.1 • No se harán construcciones de adobe en suelos granulados sueltos, en suelos cohesivos blandos ni arcillas expansivas. Tampoco en zona propensas a inundaciones o suelos con inestabilidad geológica. • La cimentación transmitirá la carga de los muros al terreno, teniendo una profundidad mínima de 60cm, con un ancho de 40cm. • Los cimientos deben ser de concreto ciclope o albañilería de piedra. En zonas donde no sea propenso a inundación se usara el “Mortero tipo II” (en base a tierra o paja) • El sobre cimiento debe de ser de concreto ciclope o albañilería de piedra asentada con “mortero tipo I” (en base a tierra con algún{un aglomerante como cemento, cal, asfalto, etc.), con una altura de 20cm sobre el nivel
  • 18. TIPÓS DE MORTERO PARA EL ADOBE  LOS DEL TIPO I : En base a tierra con algún aglomerante como cemento, cal, asfalto, etc.) Debe utilizarse la cantidad de agua que permita una adecuada trabajabilidad. Las proporción dependerá de las características granulométricas de los agregados y de las características especias de otros componentes a emplearse.  LOS DEL TIPO II: En base a tierra con paja. Debe emplearse la cantidad de agua que sea necesaria para una mezcla trabajable. Las juntas horizontales y verticales no deben de exceder a los 2 cm y deberán ser llenados completamente.
  • 19. VENTAJAS DE LA CONSTRUCCION CON ADOBE: • Actúa como filtro mejorando la calidad de aire en el interior • Bajo costo en el ahorro de transporte y fabricación; la materia prima para su producción siempre se encuentra en el lugar de la construcción con lo consiguiente ahorra en el transporte. • Es reciclable; en su fabricación, utilización en la construcción y demolición, los materiales son todos reutilizables y biodegradables. • Poca inversión en materiales de soporte • Producción sin consumo de energía; al ser producida a mano, no se utiliza ningún tipo de maquinaria, químicos ni materiales no naturales. • Simplicidad en la ejecución; los bloques de adobe son elaborados por los mismos moradores o familiares. Estos se pegan con mezcla de lodo y cal para formar una pared robusta y la vez flexible. • Aislante térmico y acústico; trabaja como un acumulador
  • 20. DESVENTAJAS DE LA CONSTRUCCION CON ADOBE: • Durabilidad; en función a su durabilidad esta condicionado la erosión, humedecimiento. • En función a su proceso de fabricación que puede resultar lento ya que se requieren de 2 a 3 semanas para poder utilizar las piezas en caso de que la producción se agá en obra. • Fragilidad frente a desastres naturales; sismos e inundaciones.
  • 21. • Una antigua técnica que consiste en construir muros con tierra arcillosa húmeda, compactada a golpes mediante un "pisón", empleando un encofrado para formarla. • El encofrado suele ser de madera aunque también puede ser metálico. En el proceso se van colocando dos planchas de madera paralelas, entre las que se vierte tierra en tongadas de 10 ó 15 cm, y se compacta a golpes con un pisón.
  • 22. • El suelo debe tener como mínimo 20% de arcilla, para que las partículas de arena puedan adherirse. Como máximo debe tener 30% de arcilla, para evitar fisuras por contracción de secado.
  • 23. Se empuña al suelo húmedo y luego se abre la mano 1. TECNICA USADA POR LOS TAPIALEROS:
  • 24. 2. PRUEBA DEL ROLLO:
  • 25. 3. PRUEBA DE SEDIMENTACION: se pueden observar las distintas capas, donde observamos la cantidad de componentes y material en la tierra a usar para la tapia.
  • 26. * Se parte sobre un cimiento de piedra o concreto, generalme En nuestra región se usan los cimientos de piedra de 30 x 20
  • 27. * El muro de tapial se construye montando un cajón de madera que vamos rellenando con capas de tierra mezclada con balastro y cal, en tongadas de unos 12 cm, hidratando ligeramente. * Con la ayuda de un pisón de unos 7-10 kilos se comprime hasta la mitad de su espesor ( 6 cm) hasta completar el bloque, llamado
  • 28. * Los tableros de madera , sostenidos por travesaños, se desmontan y se desplazan para construir la tapia siguiente. De esta manera se va construyendo la pared, con "adobes gigantes" que tienen la doble ventaja de estar íntimamente ligados unos a otros gracias a la compresión del pisón, y de la adición de grava natural ( balastro) y cal, que aumentan la consistencia del muro.
  • 29. MEDIDAS Y ESTRUCTURA DE UN MURO DE TAPIAL