SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de administración de empresas nivel 3 elementos de
administración
Profesor:
Reinaldo cuesta
Estudiantes:
Ana tilde Mosquera Mosquera
Elizabeth palacios Palacios
Diana córdoba Murray
maría ceidys Mosquera
Beatriz murillo murillo
Universidad tecnológica del chocó(UTCH)
3 de marzo del 2022
Contenido
1.1 Conflictos organizacionales
1.2 ¿Qué tipos de conflictos organizacionales son más frecuentes?
1.3 ¿Cuáles son las causas frecuentes de los conflictos organizacionales?
1.4 ¿qué efectos tienen los conflictos organizacionales sobre los empleados?
1.5 Cuando dos empresas se fusionan
1.6 ¿qué recursos utilizamos en el abordaje de los problemas o conflictos
organizacionales?
Introducción
Los conflictos en las empresas u organizaciones son una constante, podemos decir
que es algo normal en las empresas esto puede ser gracias a las diferentes ideas, u
objetivos que cada quien tiene. Puede que estos conflictos sean para bien o también
pueden ser para mal.
Objetivos generales
Logran entender todo lo concerniente a los conflictos organizacionales relacionando
las diferentes formas que existen de ellos en las empresas, teniendo en cuenta que
es algo normal que puede suceder en cualquier entidad.
Objetivos específicos
Entender y comprender cuando una empresa o entidad tiene conflictos
organizacionales.
Probar de qué manera se pueden dar solución a los diferentes conflictos en una
entidad.
Determinar las ventajas y ventajas de una fusión en las empresas.
Conflictos organizacionales
Los conflictos organizacionales son situaciones de desestabilización entre miembros
de una empresa u organización, con tensión y enfrentamiento personal o grupal. Las
causas más habituales son desacuerdos relacionados con los objetivos,
necesidades, metas, recursos, valores o intereses entre departamentos, empleados
o directivos.
En la actualidad el conflicto organizacional se analiza como parte de un proceso
normal y casi inevitable, debido a que las partes involucradas tienen una carga
psicosocial importante. Este conflicto pudiera llegar a constituir una fuente relevante
de oportunidades de crecimiento personal y organizacional, siempre y cuando se
maneje con efectividad.
De no haber solución, puede significar el caos total en la empresa, pudiendo
desencadenar graves consecuencias en la misma. En ningún caso una situación
conflictiva debe ser ignorada, pues acrecentará el problema, con la consecuencia de
impactar negativamente en el desempeño de la organización.
Por eso es importante identificar las causas que lo generan y las personas que están
involucradas, lo que permitirá planificar las estrategias a seguir para enfrentarlo y
solucionarlo.
¿Qué tipos de conflictos organizacionales son más frecuentes?
Básicamente los conflictos organizacionales pueden ser constructivos o
disfuncionales, dependiendo de su naturaleza. En general, los conflictos
constructivos son útiles y sirven para generar cambios positivos. Por el contrario, los
conflictos disfuncionales dan lugar a una gran inestabilidad personal y grupal, y
suelen ser debidos a:
 Problemas en relaciones, o incompatibilidad entre los empleados,
produciendo choques, tensión y honestidad frecuentes, generándose al
mismo tiempo frustración, desconfianza, resentimiento, ansiedad o miedo.
Este tipo de conflictos pueden llegar a crear un ambiente de trabajo muy
hostil.
 Conflictos de tareas, o diferencias basadas en diferentes puntos de vista y
opiniones.
 Enfrentamientos de procesos, o desacuerdos sobre cómo llevar a cabo tareas
y cubrir los objetivos.
¿Cuáles son las causas frecuentes de los conflictos organizacionales?
Los conflictos organizacionales de tipo disfuncional son inevitables y suelen ser
debidos a:
 Factores externos a la organización, que favorecen a un grupo o
departamento sobre otros.
 Necesidad de compartir recursos muy limitados, como presupuestos o
competencias.
 Autoritarismo o fuertes relaciones de autoridad.
 Romances o relaciones afectivas intimas entre empleados.
 Gran interdependencia en algunos puestos de trabajo.
 Confusión y poca claridad en las expectativas y objetivos del
departamento o puesto de trabajo.
 Problemas personales como la situación familiar personal, la salud, la
insatisfacción laboral, o el clima organizacional, entre otros.
 Pocas habilidades sociales o comunicacionales.
 Confusión en la jerarquía de mando, asignación de responsabilidades que
corresponden, o falta de apoyo.
 Falta de preparación en relación al puesto que se desempeña.
 Problemas en los procesos cuando no hay procedimientos definidos.
 Diferencias de intereses y objetivos intergrupales e interpersonales entre
empleados o departamentos debida a sentimientos de competencia,
comparación, envidia o rivalidad.
¿qué efectos tienen los conflictos organizacionales sobre los
empleados?
El conflicto organizacional, cuando es disfuncional o destructivo, puede dar
lugar a:
 Problemas psicológicos, tales como desmotivación, insatisfacción
laboral, ansiedad y estrés laborar, o frustración.
 Trastornos de conducta, como abuso de alcohol, tabaco o comida,
agresividad o aislamiento en la organización.
 Trastornos psicosomáticos, como la hipertensión, trastornos digestivos,
o dolores de cabeza, entre otros.
Cuando dos empresas se fusionan
Una de las causas más frecuentes de los conflictos organizacionales
es la fusión entre dos empresas con culturas corporativas diferentes.
La duplicidad de departamentos y puestos da lugar inevitablemente a
problemas y enfrentamientos. Todo un ambiente de sospecha y
desconfianza se pone en marcha durante el proceso. Habrá despidos,
los directivos cambian y las responsabilidades se mueven. Es
inevitable, por tanto, la tensión y el enfrentamiento. En esos momentos
se desconfía hasta de la máquina del café, hay mucho en juego,
apareciendo el estrés y la desmotivación, en el peor de los casos.
Lo peor de todo es que completar un proceso de fusión es lento, por lo
que los cambios y reestructuraciones se producen poco a poco,
durante un largo periodo de tiempo, lo que no hace más que crispar el
clima laboral. En estas circunstancias la tensión puede sentirse en el
ambiente, teniendo al final un fuerte impacto en la productividad y
rendimiento laboral.
¿qué recursos utilizamos en el abordaje de los problemas o
conflictos organizacionales?
En general, los principales recursos y técnicas que utilizamos en el
abordaje de ese tipo de conflictos son:
 Psicoterapia laboral y terapia de apoyo, en los casos de afectación
psicológica personal.
 Psicoterapia breve.
 Grupos de mediación, entre empleados o departamentos.
 Entrenamiento en habilidades sociales.
 Coaching ejecutivo y personal.
Conclusión
Para finalizar creemos que es importante concluir que los conflictos organizacionales
Causan daños traumáticos y desequilibrio tanto en las entidades como en las
personas.

Más contenido relacionado

Similar a tarabajo de elementos de contabilidad..docx

U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
roberto garcia ramirez
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
Erika Méndez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alexander Ramirez
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezraymondlopez84
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
raymondlopez84
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1Rossana Almada
 
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de TrabajoEl Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
joseantoniogomezestr
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
JuanCarlosGallegosSa
 
FUNCION DE INTEGRACION
FUNCION DE INTEGRACIONFUNCION DE INTEGRACION
FUNCION DE INTEGRACION
Piere Angelo Almeida Rodriguez
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalanadeabugarade
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalanadeabugarade
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
oliviap1993
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Mary Sanchez Rodriguez
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
mariela sanchez
 
Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2Olg3rtv
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
gabriela97211
 
Electiva I conflicto en las organizaciones
Electiva I   conflicto en las organizacionesElectiva I   conflicto en las organizaciones
Electiva I conflicto en las organizaciones
Carlos Gonzalez
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivasAnay Carrillo
 

Similar a tarabajo de elementos de contabilidad..docx (20)

Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
 
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopezConflictos en las organizaciones raymond lopez
Conflictos en las organizaciones raymond lopez
 
El conflicto u2 actividad 1
El conflicto   u2  actividad 1El conflicto   u2  actividad 1
El conflicto u2 actividad 1
 
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de TrabajoEl Conflicto y Los Equipos de Trabajo
El Conflicto y Los Equipos de Trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
FUNCION DE INTEGRACION
FUNCION DE INTEGRACIONFUNCION DE INTEGRACION
FUNCION DE INTEGRACION
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
 
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguezOcetu2 a1marielasanchezrodriguez
Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez
 
Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2Equipo de trabajo2
Equipo de trabajo2
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Solucion conflictos
Solucion conflictosSolucion conflictos
Solucion conflictos
 
Electiva I conflicto en las organizaciones
Electiva I   conflicto en las organizacionesElectiva I   conflicto en las organizaciones
Electiva I conflicto en las organizaciones
 
Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

tarabajo de elementos de contabilidad..docx

  • 1. Programa de administración de empresas nivel 3 elementos de administración Profesor: Reinaldo cuesta Estudiantes: Ana tilde Mosquera Mosquera Elizabeth palacios Palacios Diana córdoba Murray maría ceidys Mosquera Beatriz murillo murillo Universidad tecnológica del chocó(UTCH) 3 de marzo del 2022
  • 2. Contenido 1.1 Conflictos organizacionales 1.2 ¿Qué tipos de conflictos organizacionales son más frecuentes? 1.3 ¿Cuáles son las causas frecuentes de los conflictos organizacionales? 1.4 ¿qué efectos tienen los conflictos organizacionales sobre los empleados? 1.5 Cuando dos empresas se fusionan 1.6 ¿qué recursos utilizamos en el abordaje de los problemas o conflictos organizacionales?
  • 3. Introducción Los conflictos en las empresas u organizaciones son una constante, podemos decir que es algo normal en las empresas esto puede ser gracias a las diferentes ideas, u objetivos que cada quien tiene. Puede que estos conflictos sean para bien o también pueden ser para mal.
  • 4. Objetivos generales Logran entender todo lo concerniente a los conflictos organizacionales relacionando las diferentes formas que existen de ellos en las empresas, teniendo en cuenta que es algo normal que puede suceder en cualquier entidad.
  • 5. Objetivos específicos Entender y comprender cuando una empresa o entidad tiene conflictos organizacionales. Probar de qué manera se pueden dar solución a los diferentes conflictos en una entidad. Determinar las ventajas y ventajas de una fusión en las empresas.
  • 6. Conflictos organizacionales Los conflictos organizacionales son situaciones de desestabilización entre miembros de una empresa u organización, con tensión y enfrentamiento personal o grupal. Las causas más habituales son desacuerdos relacionados con los objetivos, necesidades, metas, recursos, valores o intereses entre departamentos, empleados o directivos. En la actualidad el conflicto organizacional se analiza como parte de un proceso normal y casi inevitable, debido a que las partes involucradas tienen una carga psicosocial importante. Este conflicto pudiera llegar a constituir una fuente relevante de oportunidades de crecimiento personal y organizacional, siempre y cuando se maneje con efectividad. De no haber solución, puede significar el caos total en la empresa, pudiendo desencadenar graves consecuencias en la misma. En ningún caso una situación conflictiva debe ser ignorada, pues acrecentará el problema, con la consecuencia de impactar negativamente en el desempeño de la organización. Por eso es importante identificar las causas que lo generan y las personas que están involucradas, lo que permitirá planificar las estrategias a seguir para enfrentarlo y solucionarlo. ¿Qué tipos de conflictos organizacionales son más frecuentes? Básicamente los conflictos organizacionales pueden ser constructivos o disfuncionales, dependiendo de su naturaleza. En general, los conflictos constructivos son útiles y sirven para generar cambios positivos. Por el contrario, los conflictos disfuncionales dan lugar a una gran inestabilidad personal y grupal, y suelen ser debidos a:  Problemas en relaciones, o incompatibilidad entre los empleados, produciendo choques, tensión y honestidad frecuentes, generándose al mismo tiempo frustración, desconfianza, resentimiento, ansiedad o miedo. Este tipo de conflictos pueden llegar a crear un ambiente de trabajo muy hostil.  Conflictos de tareas, o diferencias basadas en diferentes puntos de vista y opiniones.  Enfrentamientos de procesos, o desacuerdos sobre cómo llevar a cabo tareas y cubrir los objetivos.
  • 7. ¿Cuáles son las causas frecuentes de los conflictos organizacionales? Los conflictos organizacionales de tipo disfuncional son inevitables y suelen ser debidos a:  Factores externos a la organización, que favorecen a un grupo o departamento sobre otros.  Necesidad de compartir recursos muy limitados, como presupuestos o competencias.  Autoritarismo o fuertes relaciones de autoridad.  Romances o relaciones afectivas intimas entre empleados.  Gran interdependencia en algunos puestos de trabajo.  Confusión y poca claridad en las expectativas y objetivos del departamento o puesto de trabajo.  Problemas personales como la situación familiar personal, la salud, la insatisfacción laboral, o el clima organizacional, entre otros.  Pocas habilidades sociales o comunicacionales.  Confusión en la jerarquía de mando, asignación de responsabilidades que corresponden, o falta de apoyo.  Falta de preparación en relación al puesto que se desempeña.  Problemas en los procesos cuando no hay procedimientos definidos.  Diferencias de intereses y objetivos intergrupales e interpersonales entre empleados o departamentos debida a sentimientos de competencia, comparación, envidia o rivalidad. ¿qué efectos tienen los conflictos organizacionales sobre los empleados? El conflicto organizacional, cuando es disfuncional o destructivo, puede dar lugar a:  Problemas psicológicos, tales como desmotivación, insatisfacción laboral, ansiedad y estrés laborar, o frustración.  Trastornos de conducta, como abuso de alcohol, tabaco o comida, agresividad o aislamiento en la organización.  Trastornos psicosomáticos, como la hipertensión, trastornos digestivos, o dolores de cabeza, entre otros. Cuando dos empresas se fusionan Una de las causas más frecuentes de los conflictos organizacionales es la fusión entre dos empresas con culturas corporativas diferentes. La duplicidad de departamentos y puestos da lugar inevitablemente a problemas y enfrentamientos. Todo un ambiente de sospecha y desconfianza se pone en marcha durante el proceso. Habrá despidos, los directivos cambian y las responsabilidades se mueven. Es inevitable, por tanto, la tensión y el enfrentamiento. En esos momentos
  • 8. se desconfía hasta de la máquina del café, hay mucho en juego, apareciendo el estrés y la desmotivación, en el peor de los casos. Lo peor de todo es que completar un proceso de fusión es lento, por lo que los cambios y reestructuraciones se producen poco a poco, durante un largo periodo de tiempo, lo que no hace más que crispar el clima laboral. En estas circunstancias la tensión puede sentirse en el ambiente, teniendo al final un fuerte impacto en la productividad y rendimiento laboral. ¿qué recursos utilizamos en el abordaje de los problemas o conflictos organizacionales? En general, los principales recursos y técnicas que utilizamos en el abordaje de ese tipo de conflictos son:  Psicoterapia laboral y terapia de apoyo, en los casos de afectación psicológica personal.  Psicoterapia breve.  Grupos de mediación, entre empleados o departamentos.  Entrenamiento en habilidades sociales.  Coaching ejecutivo y personal.
  • 9. Conclusión Para finalizar creemos que es importante concluir que los conflictos organizacionales Causan daños traumáticos y desequilibrio tanto en las entidades como en las personas.