SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización y coordinación de equipos de trabajo.
Alumna: Mariela Sánchez Rodríguez.
Asesora: Patricia Guadalupe Camacho Cortes.
Unidad 2.- Manejo de conflictos y toma de decisiones
Actividad 1
“El conflicto y los equipos de trabajo”
09/oct/2015
Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
 El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones
que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en
forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se
produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión,
donde unade las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
 Los conflictos en toda organización se presentan frecuentemente, esto es normal
pues donde hay personas que interactúan e intercambian ideas siempre van a haber
discrepancias, todos somos diferentes y complejos. Aquel que diga que en su
organización no los tiene, algo está pasando y lo más probable es que su crecimiento
se este frenando por que las personas no están involucrados en desarrollo de la
misma, o no quieren realizar aportes ni intercambios de información con sus
compañeros de labores para lograr los objetivos del equipo y la organización. Los
conflictos actúan como catalizador para mejorar los desempeños de las personas y
por ende de las organizaciones. La administración moderna, debe enfocarse en
lograr que los conflictos se conviertan en fuerzas impulsoras positivas, en
conclusión, el objetivo no es que desaparezcan en las organizaciones, sino que
sepamos como manejarlos a partir del conocimiento de las personas de nuestro
entorno, sus motivaciones, percepciones, habilidades y sentimientos que parte por el
conocimiento de uno mismo. Es decir nos basamos en los conceptos de inteligencia
emocional, como parte de nuestro accionar dentro de los equipos de trabajo.
 Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros
positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué
tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se
puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas
para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado
proyecto. Este tipo de conflictos es el que llamamos funcional. Por otro lado, podemos comentar y
especialmente se ha observado en las organizaciones de la zona norte de nuestro país, que cuando
la cantidad de conflictos funcionales es mínima, realmente hace que el rendimiento del equipo de
trabajo y el de la organización sea deficiente e inclusive hasta negativo. Esto nos indica por un
lado, que las personas realmente no están trabajando o en todo caso no están desarrollando un
verdadero trabajo en equipo. Se observó que en la vida cotidiana, realmente se esfuerzan y
trabajan duro, pero lo que pasa es que sus esfuerzos caen en saco roto, se pierden por el hecho de
no poder concretarse por diversos factores, la mayoría de los cuales es por la falta de
enriquecimiento de las ideas, por la no-implementación de la misma, por la falta de apoyo de sus
compañeros, por la falta de liderazgo efectivo dentro del equipo e inclusive por el desconocimiento
de su jefe inmediato de las propuestas pensadas pero no informadas claramente, que impiden su
implementación por los confuso que pueden ser, y por la falta de identificación con los objetivos
del equipo y de la organización. Por otro lado, si la cantidad de conflictos es excesivamente
elevada, se ha observado que tiende a cundir el caos y el desorden, se pierden dentro de sus
propios debates, se desorientan y se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de
trabajo, además de olvidarse usualmente de los objetivos organizacionales. Esta situación puede
poner en peligro la sostenibilidad de la organización.
 Estilode competenciao dirección
 Este tipo de conflicto es unilateral. Este conflicto ocurre cuando una persona involucrada en el desacuerdo dicta a la otra. A menudo, la
persona instruye a otra y no deja oportunidad a contrapuntos o ideas alternativas. Este estilo de conflicto ocurre entre algunos jefes y
empleados o entre un padre y su hijo, cuando el jefe o padre mantiene una actitud "se hace lo que yo digo o no se hace nada".
 Estilo armonizanteo acomodador
 Este estilo de conflicto es otro tipo poco saludable en el que una persona actúa de manera no asertiva. El único objetivo de la persona
pasiva es mantener feliz a la otra persona. La idea general de este conflicto es "¿Qué puedo hacer para mantenerte feliz, como si nada más
importara?". Este estilo de conflicto se ve a menudo entre un cliente infeliz y un gerente.
 Estiloevasivo
 Este estilo de conflicto no perpetúa más problemas, pero tampoco los resuelve. La gente que utiliza este estilo a menudo se aleja del
conflicto en vez de afrontarlo directamente. Los matrimonios suelen sufrir por este tipo de resolución de conflictos, pues un problema
ignorado fomenta sentimientos de negligencia de una de las partes. En este estilo, el problema nunca se discute o se trata directamente,
haciendo que permanezca y vuelva a surgir en otra ocasión.
 Estilocooperativoo colaborativo
 Este estilo de conflicto es a menudo recomendado por psicólogos y terapeutas de relaciones. En este conflicto, el objetivo es considerar las
necesidades, deseos y sentimientos de cada lado. Ambas partes establecen lo que quieren y la necesidad de resolver el problema, luego
cada parte considera soluciones en conjunto. Generalmente, el resultado de este tipo de conflicto es llegar a compromisos.
 Estilocomprometedor
 Este estilo es similar al cooperativo. Sin embargo, cada parte ofrece renunciar a algo en vez de solicitar deseos o necesidades. Cada parte
discute renunciar a derechos, privilegios o deseos a cambio de algo. Los chicos pueden involucrarse en este tipo de conducta cuando
tratan con sus padres o afrontan un conflicto con otras figuras de autoridad.
a) la competición,
b) la acomodación,
c) la evasión,
d) la cooperación o colaboración,
e) el compromiso o la negociación

1- Reducir el conflicto, cuando este va adquiriendo un carácter disfuncional que puede perjudicar la marcha de la organización y sus
resultados. Entre las cosas que puede hacer para esto se encuentran: sustituir las metas y recompensas que resulten “competitivas”;
por otras que demanden cooperación entre las partes; situar a las partes en situación de “amenaza común” (“si no nos unimos,
perecemos juntos”); hacer cambios organizacionales, que eliminen las situaciones que pueden generar confrontaciones.
2 - Resolver el conflicto: cuando resulte imprescindible eliminar la situación de conflicto, porque su permanencia puede resultar
negativa. En este caso, el directivo puede utilizar tres estrategias:
Dominio o supresión: Por la vía de la “autoridad”, o “la mayoría”. En la práctica, esto reprime el conflicto, no lo resuelve sino que lo
transfiere a lo que los especialistas llaman “conflicto oculto o latente”.
 Compromiso: Tratar de convencer a las partes, actuar como “árbitro”, aplicación de determinadas regla, la compensación, entre
otras.
 Solución integrativa: Integrar necesidades y deseos de ambas partes y encontrar una solución que las satisfaga, actuar como
mediador.
3 - Estimular el conflicto: Cuando la ausencia de confrontaciones pueda generar la inercia de la organización, poniendo en peligro la
dinámica de su actividad y de los cambios que resulte necesario realizar. Entre las técnicas que el directivo puede aplicar para esto
están: acudir a personas ajenas a la organización (que no pierden nada poniendo en evidencia las cosas que pueden mejorarse);
apartarse de las políticas habitulaes; restructurar la organización; alentar la competencia interna, entre otros.
 http://www.degerencia.com/articulo/manejo_de_conflictos_para_una_direccion_efectiva
 http://www.ehowenespanol.com/cinco-tipos-diferentes-conflictos-info_94414/
 http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
 Definición de conflicto - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/conflicto/#ixzz3o5b6LFZ4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
maribel uzcategui
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
OmarKarimRomo26
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
Erika Méndez
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
Cisne Real
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalanadeabugarade
 
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajoU2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
Magnolia Garcia
 
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigalUni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigallupitamp
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónHaydeeMurillo
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
israel lopez
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
Omar Jasiel Gutiérrez
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpNena Corporativo
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Jesus Valderrey
 
conflicto Laboral
conflicto Laboralconflicto Laboral
conflicto Laboral
Greenwell Damir Marquez Leal
 

La actualidad más candente (16)

Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...Para repaso  EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
Para repaso EL CONFLICTO, LA NEGOCIACIÓN Y EL COMPORTAMIENTO ENTRE GRUPOS ca...
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
 
Unidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laajUnidad 2 act 1 laaj
Unidad 2 act 1 laaj
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajoU2 a1 conflicto y equipo de trabajo
U2 a1 conflicto y equipo de trabajo
 
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigalUni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
Uni 2-activ-1-equiposdetrabajo-lupitamadrigal
 
Caso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_linkCaso el trabajo_en_think_link
Caso el trabajo_en_think_link
 
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinaciónUnidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
Unidad 2 actividad 1 organizacion y coordinación
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
El conflicto y los equipos de trabajo U2 ACT1
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hpUnidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
Unidad 2 actividad 1 pp maria elena-hp
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
conflicto Laboral
conflicto Laboralconflicto Laboral
conflicto Laboral
 
Ocet2 1
Ocet2 1Ocet2 1
Ocet2 1
 

Similar a Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez

A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
Norma Lizbeth Cervantes Rojas
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
VeronicaOrti
 
Unidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Gutiérrez
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
UDG VIRTUAL
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
karina gonzalez
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
VeronicaOrti
 
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
RosaMariaAlcalaRamir
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalanadeabugarade
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezbety_moya
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezRodrigo Vazquez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
RocoVzquezPadilla
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
SusyPalas
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
David Soto
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez16102014
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Mayra_udegvirtual2012
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Mario Giovanni Salazar Saucedo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MayraGodinez1
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
LauraGarcaDaz8
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
LauraHurtado46
 

Similar a Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez (20)

A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbethA1 u2  coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
A1 u2 coordinación y equipos de trabajo- cervantes rojas norma lizbeth
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Unidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
Conflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajoConflicto y los equipos de trabajo
Conflicto y los equipos de trabajo
 
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
Conflictos laborales actividad 1 unidad 2
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavezUni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
Uni2 activ1 ocet_erika b. moya chavez
 
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarezActividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
Actividad 1, unidad 2, rodrigo vazquez alvarez
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos DomínguezU2 A1 Carlos Domínguez
U2 A1 Carlos Domínguez
 
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
Unidad 2 act. 1 organizacion y coordinacion de equipos de trabajo.
 
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajoAct 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
Act 1 uni 2. el conflicto y los equipos de trabajo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1Unidad 2 actividad 1
Unidad 2 actividad 1
 
El Conflicto
El  ConflictoEl  Conflicto
El Conflicto
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ocetu2 a1marielasanchezrodriguez

  • 1. Organización y coordinación de equipos de trabajo. Alumna: Mariela Sánchez Rodríguez. Asesora: Patricia Guadalupe Camacho Cortes. Unidad 2.- Manejo de conflictos y toma de decisiones Actividad 1 “El conflicto y los equipos de trabajo” 09/oct/2015 Licenciatura en Administración de las Organizaciones.
  • 2.  El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto, se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde unade las partes intervinientes intenta imponerse a la otra.
  • 3.  Los conflictos en toda organización se presentan frecuentemente, esto es normal pues donde hay personas que interactúan e intercambian ideas siempre van a haber discrepancias, todos somos diferentes y complejos. Aquel que diga que en su organización no los tiene, algo está pasando y lo más probable es que su crecimiento se este frenando por que las personas no están involucrados en desarrollo de la misma, o no quieren realizar aportes ni intercambios de información con sus compañeros de labores para lograr los objetivos del equipo y la organización. Los conflictos actúan como catalizador para mejorar los desempeños de las personas y por ende de las organizaciones. La administración moderna, debe enfocarse en lograr que los conflictos se conviertan en fuerzas impulsoras positivas, en conclusión, el objetivo no es que desaparezcan en las organizaciones, sino que sepamos como manejarlos a partir del conocimiento de las personas de nuestro entorno, sus motivaciones, percepciones, habilidades y sentimientos que parte por el conocimiento de uno mismo. Es decir nos basamos en los conceptos de inteligencia emocional, como parte de nuestro accionar dentro de los equipos de trabajo.
  • 4.  Los conflictos pueden producir diversos tipos de efectos unos pueden ser negativos y otros positivos relacionados con el rendimiento de la organización, por supuesto dependiendo de qué tipo de conflicto se ha producido y cómo ha sido enfrentado. Existe una forma de conflicto que se puede considerar muy positivo para la organización, en el cual se discuten y se presentan ideas para mejorar proceso en una organización, o para alcanzar los objetivos de un determinado proyecto. Este tipo de conflictos es el que llamamos funcional. Por otro lado, podemos comentar y especialmente se ha observado en las organizaciones de la zona norte de nuestro país, que cuando la cantidad de conflictos funcionales es mínima, realmente hace que el rendimiento del equipo de trabajo y el de la organización sea deficiente e inclusive hasta negativo. Esto nos indica por un lado, que las personas realmente no están trabajando o en todo caso no están desarrollando un verdadero trabajo en equipo. Se observó que en la vida cotidiana, realmente se esfuerzan y trabajan duro, pero lo que pasa es que sus esfuerzos caen en saco roto, se pierden por el hecho de no poder concretarse por diversos factores, la mayoría de los cuales es por la falta de enriquecimiento de las ideas, por la no-implementación de la misma, por la falta de apoyo de sus compañeros, por la falta de liderazgo efectivo dentro del equipo e inclusive por el desconocimiento de su jefe inmediato de las propuestas pensadas pero no informadas claramente, que impiden su implementación por los confuso que pueden ser, y por la falta de identificación con los objetivos del equipo y de la organización. Por otro lado, si la cantidad de conflictos es excesivamente elevada, se ha observado que tiende a cundir el caos y el desorden, se pierden dentro de sus propios debates, se desorientan y se alejan de los objetivos para los que se formó el equipo de trabajo, además de olvidarse usualmente de los objetivos organizacionales. Esta situación puede poner en peligro la sostenibilidad de la organización.
  • 5.  Estilode competenciao dirección  Este tipo de conflicto es unilateral. Este conflicto ocurre cuando una persona involucrada en el desacuerdo dicta a la otra. A menudo, la persona instruye a otra y no deja oportunidad a contrapuntos o ideas alternativas. Este estilo de conflicto ocurre entre algunos jefes y empleados o entre un padre y su hijo, cuando el jefe o padre mantiene una actitud "se hace lo que yo digo o no se hace nada".  Estilo armonizanteo acomodador  Este estilo de conflicto es otro tipo poco saludable en el que una persona actúa de manera no asertiva. El único objetivo de la persona pasiva es mantener feliz a la otra persona. La idea general de este conflicto es "¿Qué puedo hacer para mantenerte feliz, como si nada más importara?". Este estilo de conflicto se ve a menudo entre un cliente infeliz y un gerente.  Estiloevasivo  Este estilo de conflicto no perpetúa más problemas, pero tampoco los resuelve. La gente que utiliza este estilo a menudo se aleja del conflicto en vez de afrontarlo directamente. Los matrimonios suelen sufrir por este tipo de resolución de conflictos, pues un problema ignorado fomenta sentimientos de negligencia de una de las partes. En este estilo, el problema nunca se discute o se trata directamente, haciendo que permanezca y vuelva a surgir en otra ocasión.  Estilocooperativoo colaborativo  Este estilo de conflicto es a menudo recomendado por psicólogos y terapeutas de relaciones. En este conflicto, el objetivo es considerar las necesidades, deseos y sentimientos de cada lado. Ambas partes establecen lo que quieren y la necesidad de resolver el problema, luego cada parte considera soluciones en conjunto. Generalmente, el resultado de este tipo de conflicto es llegar a compromisos.  Estilocomprometedor  Este estilo es similar al cooperativo. Sin embargo, cada parte ofrece renunciar a algo en vez de solicitar deseos o necesidades. Cada parte discute renunciar a derechos, privilegios o deseos a cambio de algo. Los chicos pueden involucrarse en este tipo de conducta cuando tratan con sus padres o afrontan un conflicto con otras figuras de autoridad.
  • 6. a) la competición, b) la acomodación, c) la evasión, d) la cooperación o colaboración, e) el compromiso o la negociación
  • 7.  1- Reducir el conflicto, cuando este va adquiriendo un carácter disfuncional que puede perjudicar la marcha de la organización y sus resultados. Entre las cosas que puede hacer para esto se encuentran: sustituir las metas y recompensas que resulten “competitivas”; por otras que demanden cooperación entre las partes; situar a las partes en situación de “amenaza común” (“si no nos unimos, perecemos juntos”); hacer cambios organizacionales, que eliminen las situaciones que pueden generar confrontaciones. 2 - Resolver el conflicto: cuando resulte imprescindible eliminar la situación de conflicto, porque su permanencia puede resultar negativa. En este caso, el directivo puede utilizar tres estrategias: Dominio o supresión: Por la vía de la “autoridad”, o “la mayoría”. En la práctica, esto reprime el conflicto, no lo resuelve sino que lo transfiere a lo que los especialistas llaman “conflicto oculto o latente”.  Compromiso: Tratar de convencer a las partes, actuar como “árbitro”, aplicación de determinadas regla, la compensación, entre otras.  Solución integrativa: Integrar necesidades y deseos de ambas partes y encontrar una solución que las satisfaga, actuar como mediador. 3 - Estimular el conflicto: Cuando la ausencia de confrontaciones pueda generar la inercia de la organización, poniendo en peligro la dinámica de su actividad y de los cambios que resulte necesario realizar. Entre las técnicas que el directivo puede aplicar para esto están: acudir a personas ajenas a la organización (que no pierden nada poniendo en evidencia las cosas que pueden mejorarse); apartarse de las políticas habitulaes; restructurar la organización; alentar la competencia interna, entre otros.
  • 8.  http://www.degerencia.com/articulo/manejo_de_conflictos_para_una_direccion_efectiva  http://www.ehowenespanol.com/cinco-tipos-diferentes-conflictos-info_94414/  http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm  Definición de conflicto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/conflicto/#ixzz3o5b6LFZ4