SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Universidad Virtual. Guadalajara, México. © 2004-2006Sistema de Universidad Virtual. Guadalajara, México. © 2004-2006
Materia: Análisis y Coordinación de Equipos de TrabajoMateria: Análisis y Coordinación de Equipos de Trabajo
El Conflicto y los equipos de trabajoEl Conflicto y los equipos de trabajo
Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández
Alumno: Roberto García Ramirez Código: 210214513
Especialidad: Licenciado en Administración de Organizaciones
Unidad 2 Actividad 1: 2013-10-01 al 09
¿Qué es el conflicto?¿Qué es el conflicto?
 Situación en la cual dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de
una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.
 Pueden ser unilaterales o bilaterales.
- Un conflicto unilateral es aquel en que sólo se queja una de las partes
- Un conflicto bilateral, es en el cual, cada persona quiere algo de la otra.
 Es normal que se presenten en toda organización, pues donde hay personas que
interactúan e intercambian ideas siempre presentarán discrepancias, todos somos
diferentes y complejos.
¿Cuáles son los distintos tipos de¿Cuáles son los distintos tipos de
conflicto?conflicto?
 Funcional, Se dice que cuando este se presenta de forma mínima, en una
organización, provoca que el rendimiento del equipo no sea el adecuado.
 Disfuncional, Se llama así a cualquier confrontación o interacción de grupos que
afecta negativamente a la organización o impide que alcance sus objetivos. Se
debe pugnar por eliminar los conflictos de este tipo.
◦ Con frecuencia un conflicto benéfico o funcional se puede tornar en perjudicial o
disfuncional, y es casi imposible identificar con precisión el momento en que sucede.
◦ Un nivel equilibrado de tensiones y conflictos, puede dar lugar a que un grupo avance
saludable y positivamente hacia sus objetivos, puede resultar totalmente disfuncional en otro
grupo o momento.
 La tolerancia de un grupo a las tensiones y conflictos también depende del tipo de
organización a la que sirve, y del tiempo real en que suceden, pues los miembros
están sujetos a distintos medio ambientes como son personales (salud), familiares
(emocional) y económicos (deudas), todo lo cual distrae su capacidad de
concentración en las tareas a realizar.
¿Qué actitudes se adoptan ante el¿Qué actitudes se adoptan ante el
conflicto?conflicto?
 Diversos investigadores señalan que las organizaciones y sus dirigentes, deben
intentar a eliminar los conflictos disfuncionales y que los funcionales deberían de
estimularse.
 Después de analizar esto, en algunas organizaciones del norte del Perú, no ocurre
en la práctica, el 90% de los gerentes tratan de eliminar todo tipo de conflictos,
ya sea funcionales o disfuncionales, puesto que desde pequeños en su ambiente
familiar, el colegio e inclusive en las universidades, particulares principalmente,
promueven comportamientos contrarios al conflicto.
 Inclusive es bastante común que los gerentes sean premiados sobre la base de la
eliminación de conflictos de todo tipo, considerando que es mejor que exista la
tranquilidad, en todo sentido, dentro de la organización.
 Es preciso revisar a detalle las causas de conflicto, entablar negociaciones
efectivas, a fin de provocar su orientación a desarrollar ventajas competitivas.
¿Cuáles son los efectos de un conflicto¿Cuáles son los efectos de un conflicto
al interior de un equipo de trabajo?al interior de un equipo de trabajo?
 Provoca efectos negativos y también positivos, en relación al rendimiento esperado
por la organización.
 Al no reconocer la presencia de conflictos provoca que el crecimiento de la
organización sea frenado, puesto que las personas no están involucradas en
desarrollo de la misma, o no facilitan el intercambio de información con sus
compañeros de labores, a fin de conseguir alcanzar los objetivos del equipo y la
organización.
 También actúan como catalizador para mejorar el desempeño de las personas y por
ende de las organizaciones.
 La administración moderna, debe lograr que los conflictos se transformen en
fuerzas impulsoras positivas.
 El objetivo no es perseguir que desaparezcan los conflictos en las organizaciones,
sino que sepamos cómo manejarlos a partir del conocimiento de las personas de
nuestro entorno, y de sus motivaciones, percepciones, habilidades y sentimientos, a
partir del conocimiento de uno mismo.
 Debemos iniciar tomando como base los conceptos de inteligencia emocional, como
parte de nuestro comportamiento dentro de los equipos de trabajo.
¿Cuáles son los estilos de enfrentar el¿Cuáles son los estilos de enfrentar el
conflicto?conflicto?
 Cuando exista la interdependencia laboral, la cual es producida, cuando dos o más
grupos o equipos de trabajo de una organización dependen de otros para el desarrollo de
su trabajo. Las posibilidades de que aparezcan conflictos en estos casos, son muy
elevadas.
 Sin embargo, es preciso diferenciar entre Interdependencia combinada e
Interdependencia secuencial y recíproca.
◦ Interdependencia combinada: no requiere interacción alguna entre grupos y equipos
de trabajo, ya que cada uno desarrolla su trabajo independientemente del otro.
◦ Interdependencia secuencial y recíproca: en estos casos se requiere que el producto
final de cada grupo sea el insumo para un grupo consecutivo o posterior.
 No olvidar una gran certeza que es; Que el rendimiento combinado de todos los
equipos que existen en la organización es lo que definirá si una organización
tendrá mayor o menor éxito.
Referencias de consultaReferencias de consulta
 http://www.mentat.com.ar/conflicto.htm
 http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm
 http://www.xing.com/net/ne_administraciondeempresas/noticias-195763/el-conflicto-
funcional-y-disfuncional-13295335/13295335

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A2 U2 presentacion
A2 U2 presentacionA2 U2 presentacion
A2 U2 presentacion
Isaac Badri Arrieta Lefranc
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
Yirbel Moreno
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
ricardo Muñoz
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Daniela Armijo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
gala17
 
Electiva I conflicto en las organizaciones
Electiva I   conflicto en las organizacionesElectiva I   conflicto en las organizaciones
Electiva I conflicto en las organizaciones
Carlos Gonzalez
 
Act1 uni2 varg vf
Act1 uni2   varg vfAct1 uni2   varg vf
Act1 uni2 varg vf
GD002115
 
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
Silenys Robles
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Dannonino
 
organizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equiposorganizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equipos
vicarsa11
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
karina gonzalez
 
U2 aa1 organización y coord. de equipos (conflicto)
U2 aa1 organización y  coord. de  equipos (conflicto)U2 aa1 organización y  coord. de  equipos (conflicto)
U2 aa1 organización y coord. de equipos (conflicto)
karlavianney
 
Equipos de trabajo u2 act 1
Equipos de trabajo u2  act 1Equipos de trabajo u2  act 1
Equipos de trabajo u2 act 1
roqueramirez1980
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
claucabos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
UDG
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las Organizaciones
Alejandro Holguin
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
hildabella
 
Unidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syagUnidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syag
Shanti Aguirre
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
sandra valle
 
Capitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacionCapitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacion
Marisa Asturias de Lopez
 

La actualidad más candente (20)

A2 U2 presentacion
A2 U2 presentacionA2 U2 presentacion
A2 U2 presentacion
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de TrabajoEl Conflicto y los Equipos de Trabajo
El Conflicto y los Equipos de Trabajo
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo act 1 uni 2 conflicto y equ...
 
Electiva I conflicto en las organizaciones
Electiva I   conflicto en las organizacionesElectiva I   conflicto en las organizaciones
Electiva I conflicto en las organizaciones
 
Act1 uni2 varg vf
Act1 uni2   varg vfAct1 uni2   varg vf
Act1 uni2 varg vf
 
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
CONFLICTO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2 actividad 2 el conflicto y los equipos de trabajo
 
organizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equiposorganizacion y coordinacion de trabajo en equipos
organizacion y coordinacion de trabajo en equipos
 
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajoActividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
Actividad 1. El conflicto y los equipos de trabajo
 
U2 aa1 organización y coord. de equipos (conflicto)
U2 aa1 organización y  coord. de  equipos (conflicto)U2 aa1 organización y  coord. de  equipos (conflicto)
U2 aa1 organización y coord. de equipos (conflicto)
 
Equipos de trabajo u2 act 1
Equipos de trabajo u2  act 1Equipos de trabajo u2  act 1
Equipos de trabajo u2 act 1
 
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJOEL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
EL CONFLICTO Y LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2.  Act. 1. El conflicto ...
Organización y coordinación de equipos de trabajo U.2. Act. 1. El conflicto ...
 
El conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las OrganizacionesEl conflicto en las Organizaciones
El conflicto en las Organizaciones
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Unidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syagUnidad.2.actv.1.syag
Unidad.2.actv.1.syag
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Capitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacionCapitulo herramientas de_negociacion
Capitulo herramientas de_negociacion
 

Similar a U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009

Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
Anay Carrillo
 
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
gala17
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Marychuy1902
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alvaro Octavio Gómez aguilar
 
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo ppUnidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
gala17
 
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómezOrg. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Mary Nuñez
 
Uni2 act1 rhm_eqpo_trab
Uni2 act1 rhm_eqpo_trabUni2 act1 rhm_eqpo_trab
Uni2 act1 rhm_eqpo_trab
rulas76
 
conflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdfconflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdf
oscarrodriguez381192
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
LuisMiranda56
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
María Moreno
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
anadeabugarade
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
anadeabugarade
 
El conflicto y los equipos de Trabajo
El conflicto y los equipos de TrabajoEl conflicto y los equipos de Trabajo
El conflicto y los equipos de Trabajo
LIOR2507
 
U2.a1.veronica medrano ruiz
U2.a1.veronica medrano ruizU2.a1.veronica medrano ruiz
U2.a1.veronica medrano ruiz
VERÓNICA MEDRANO
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
liliatl09
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
Erika Méndez
 
alto_desempeño3
alto_desempeño3alto_desempeño3
alto_desempeño3
Miguel Garcias
 
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisionesAct. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Nancynice
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Luis Yanez Moreno
 
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguileraOcet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Anet Aguilera
 

Similar a U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009 (20)

Habilidades directivas
Habilidades directivasHabilidades directivas
Habilidades directivas
 
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
Unidad 2 act 1 org. y coordinación de equipos de trabajo.
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo ppUnidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
Unidad 2 act 1 organización y coordinación de equipos de trabajo pp
 
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómezOrg. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
Org. y coord.de eq. de trab. actividad 1 unidad 2 marisela nuñez gómez
 
Uni2 act1 rhm_eqpo_trab
Uni2 act1 rhm_eqpo_trabUni2 act1 rhm_eqpo_trab
Uni2 act1 rhm_eqpo_trab
 
conflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdfconflictolaboral.pdf
conflictolaboral.pdf
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
Capitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacionalCapitulo 3 el conflicto organizacional
Capitulo 3 el conflicto organizacional
 
El conflicto y los equipos de Trabajo
El conflicto y los equipos de TrabajoEl conflicto y los equipos de Trabajo
El conflicto y los equipos de Trabajo
 
U2.a1.veronica medrano ruiz
U2.a1.veronica medrano ruizU2.a1.veronica medrano ruiz
U2.a1.veronica medrano ruiz
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1 organización y coordinación de equipos de...
 
Conflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajoConflicto y Equipos de trabajo
Conflicto y Equipos de trabajo
 
alto_desempeño3
alto_desempeño3alto_desempeño3
alto_desempeño3
 
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisionesAct. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
Act. 1 unid2 Manejo de Conflictos y Toma de decisiones
 
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictosSem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
Sem 2 tema 3 naturaleza de los conflictos
 
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguileraOcet unidad2 actividad1_anetaguilera
Ocet unidad2 actividad1_anetaguilera
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

U2 act1 conflicto en equipos de trabajo 1009

  • 1. Sistema de Universidad Virtual. Guadalajara, México. © 2004-2006Sistema de Universidad Virtual. Guadalajara, México. © 2004-2006 Materia: Análisis y Coordinación de Equipos de TrabajoMateria: Análisis y Coordinación de Equipos de Trabajo El Conflicto y los equipos de trabajoEl Conflicto y los equipos de trabajo Asesor: Liliana Yasmin Gutiérrez Hernández Alumno: Roberto García Ramirez Código: 210214513 Especialidad: Licenciado en Administración de Organizaciones Unidad 2 Actividad 1: 2013-10-01 al 09
  • 2. ¿Qué es el conflicto?¿Qué es el conflicto?  Situación en la cual dos personas no están de acuerdo con la forma de actuar de una de ellas, o con que una de ellas tome las decisiones.  Pueden ser unilaterales o bilaterales. - Un conflicto unilateral es aquel en que sólo se queja una de las partes - Un conflicto bilateral, es en el cual, cada persona quiere algo de la otra.  Es normal que se presenten en toda organización, pues donde hay personas que interactúan e intercambian ideas siempre presentarán discrepancias, todos somos diferentes y complejos.
  • 3. ¿Cuáles son los distintos tipos de¿Cuáles son los distintos tipos de conflicto?conflicto?  Funcional, Se dice que cuando este se presenta de forma mínima, en una organización, provoca que el rendimiento del equipo no sea el adecuado.  Disfuncional, Se llama así a cualquier confrontación o interacción de grupos que afecta negativamente a la organización o impide que alcance sus objetivos. Se debe pugnar por eliminar los conflictos de este tipo. ◦ Con frecuencia un conflicto benéfico o funcional se puede tornar en perjudicial o disfuncional, y es casi imposible identificar con precisión el momento en que sucede. ◦ Un nivel equilibrado de tensiones y conflictos, puede dar lugar a que un grupo avance saludable y positivamente hacia sus objetivos, puede resultar totalmente disfuncional en otro grupo o momento.  La tolerancia de un grupo a las tensiones y conflictos también depende del tipo de organización a la que sirve, y del tiempo real en que suceden, pues los miembros están sujetos a distintos medio ambientes como son personales (salud), familiares (emocional) y económicos (deudas), todo lo cual distrae su capacidad de concentración en las tareas a realizar.
  • 4. ¿Qué actitudes se adoptan ante el¿Qué actitudes se adoptan ante el conflicto?conflicto?  Diversos investigadores señalan que las organizaciones y sus dirigentes, deben intentar a eliminar los conflictos disfuncionales y que los funcionales deberían de estimularse.  Después de analizar esto, en algunas organizaciones del norte del Perú, no ocurre en la práctica, el 90% de los gerentes tratan de eliminar todo tipo de conflictos, ya sea funcionales o disfuncionales, puesto que desde pequeños en su ambiente familiar, el colegio e inclusive en las universidades, particulares principalmente, promueven comportamientos contrarios al conflicto.  Inclusive es bastante común que los gerentes sean premiados sobre la base de la eliminación de conflictos de todo tipo, considerando que es mejor que exista la tranquilidad, en todo sentido, dentro de la organización.  Es preciso revisar a detalle las causas de conflicto, entablar negociaciones efectivas, a fin de provocar su orientación a desarrollar ventajas competitivas.
  • 5. ¿Cuáles son los efectos de un conflicto¿Cuáles son los efectos de un conflicto al interior de un equipo de trabajo?al interior de un equipo de trabajo?  Provoca efectos negativos y también positivos, en relación al rendimiento esperado por la organización.  Al no reconocer la presencia de conflictos provoca que el crecimiento de la organización sea frenado, puesto que las personas no están involucradas en desarrollo de la misma, o no facilitan el intercambio de información con sus compañeros de labores, a fin de conseguir alcanzar los objetivos del equipo y la organización.  También actúan como catalizador para mejorar el desempeño de las personas y por ende de las organizaciones.  La administración moderna, debe lograr que los conflictos se transformen en fuerzas impulsoras positivas.  El objetivo no es perseguir que desaparezcan los conflictos en las organizaciones, sino que sepamos cómo manejarlos a partir del conocimiento de las personas de nuestro entorno, y de sus motivaciones, percepciones, habilidades y sentimientos, a partir del conocimiento de uno mismo.  Debemos iniciar tomando como base los conceptos de inteligencia emocional, como parte de nuestro comportamiento dentro de los equipos de trabajo.
  • 6. ¿Cuáles son los estilos de enfrentar el¿Cuáles son los estilos de enfrentar el conflicto?conflicto?  Cuando exista la interdependencia laboral, la cual es producida, cuando dos o más grupos o equipos de trabajo de una organización dependen de otros para el desarrollo de su trabajo. Las posibilidades de que aparezcan conflictos en estos casos, son muy elevadas.  Sin embargo, es preciso diferenciar entre Interdependencia combinada e Interdependencia secuencial y recíproca. ◦ Interdependencia combinada: no requiere interacción alguna entre grupos y equipos de trabajo, ya que cada uno desarrolla su trabajo independientemente del otro. ◦ Interdependencia secuencial y recíproca: en estos casos se requiere que el producto final de cada grupo sea el insumo para un grupo consecutivo o posterior.  No olvidar una gran certeza que es; Que el rendimiento combinado de todos los equipos que existen en la organización es lo que definirá si una organización tendrá mayor o menor éxito.
  • 7. Referencias de consultaReferencias de consulta  http://www.mentat.com.ar/conflicto.htm  http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/67.htm  http://www.xing.com/net/ne_administraciondeempresas/noticias-195763/el-conflicto- funcional-y-disfuncional-13295335/13295335