SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN VIRTUAL
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PROYECTO FINAL
ASESORA
MTRA. LETICIA DUARTE GUERRERO
ELABORÓ
LEM. ELSY LOPE GONZÁLEZ
Introducción
La importancia y utilidad de las normas APA al momento de realizar nuestros
diferentes trabajos, para que estos sean claros y bien presentados.
Primeramente comenzaremos definiendo que la American Psychological
Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley
Hall, está asociación hoy en día cuenta con más de 150.000 miembros.
Seguidamente sus normas se publicaron inicialmente en 1929, en un artículo de
Psychological Bulletin, con el fin de estandarizar la presentación de los artículos
enviados a revisión a las revistas adscritas a la APA. Estas normas permiten
reseñar de manera ordenada y técnica la información que utilizamos en nuestros
trabajos de investigación proveniente de otros investigadores y otras
investigaciones. El estilo de citas de la APA es uno de los más empleados en la
comunidad científica, especialmente, para las ciencias sociales: Educación,
Pedagogía y Didáctica, Psicología, Lingüística, Psicolingüística, Sociología,
Para-psicología, entre otras ramas de la ciencia.
RESEÑA 1
APA American Psychological Association
Fue fundada hace 106 años y es la principal organización de psicólogos en
Estados Unidos así como modelo de muchas otras asociaciones psicológicas en
el mundo. Desde 1952 ha publicado publicado su APA Publication Manual
(Manual de estilo de publicaciones), el cual cuenta a la fecha con seis ediciones.
Es una lista de publicaciones o materiales sobre un tema. Los materiales que
puedes incluir son: libros, revistas, periódicos, documentos, entrevistas,
materiales electrónicos y audiovisuales. Estos se representan por medio de
fichas bibliográficas. Las normas de estilo y ética de la American Psicological
Association señalan que todas las ideas tomadas de otros autores deben ser
citadas e incluidas en las Referencias Bibliográficas. Se realiza en una página
individual, colocando en la parte superior centralizada la palabra
REFERENCIAS. Deben ser ordenadas alfabéticamente:1ro el apellido del autor
del recurso, de no tenerlo, se utiliza los del editor, de no tenerlos, se utiliza por
el título de la publicación o material
Autor: S/A
2. Título: Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana
3. Número de edición: Sexta Edición
4. Lugar de publicación: Puebla
5. Editor: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
6. Fecha (año) 20 de junio de 2014_
7. Total de páginas: 360
La lista de referencias al final del trabajo, proporciona la información necesaria
para identificar y localizar cada fuente. Se seleccionan las referencias con sumo
cuidado e incluye sólo las fuentes que se haya utilizado en la investigación y
preparación del trabajo. Los elementos que una referencia debe contener son el
nombre del autor (Autor, editor, autor corporativo), Título (Título del libro, del
capítulo, artículo… etc.), y los datos de la publicación (año de publicación, lugar
de publicación editorial, edición, páginas… etc.) Si bien algunos números de
volumen de libros y revistas científicas se escriben en números romanos.
Autor:Kort,F
2. Título: Manual Científico y Analítico
3. Número de edición: Cuarta Edición
4. Lugar de publicación: Caracas Venezuela
5. Editor: Revista Latinoamericana de Psicología
6. Fecha (año) mayo 2000_
7. Total de páginas: 146
Las normas APA no son fijas sino dinámicas, el sitio Web de la APA proporciona
actualizaciones, así como la información más reciente sobre los cambios en el
estilo y en las políticas y procedimientos que influirán en los autores al momento
de preparar sus originales. Por consiguiente, para ver qué hay de nuevo en el
estilo de la APA, visite el sitio Web del Manual de Estilo de Publicaciones de la
APA: www.apastyle.org.
Autor: S/A
2. Título de la revista: ). Publicaciones APA.
3. Número de edición: Segunda Edición
4. Lugar de publicación: USA
5. Editor: Host Academic Search Premier Database
6. Fecha (año) Agosto 16 , 2005_
7. Total de páginas: 76
Conclusión
Para concluir tenemos que la APA apoya la difusión de información para ayudar
en el desarrollo de la ciencia y la investigación académica.
Al señalar en un trabajo de investigación las fuentes de información utilizadas o
mejor dicho, al colocar en un trabajo realizado de dónde hemos obtenido la
información es precisamente en este aspecto donde cobran gran
importancia las normas APA, puesto que permiten ofrecer muestras de respeto
y ética en la labor investigativa y a más de eso permiten presentar un trabajo
bien redactado y correcto. Ahora bien, estas normas han sido asumidas por
Universidades, Institutos de desarrollo Profesional, Facultades, escuelas y
Departamentos en distintas disciplinas de varias partes del mundo y constituyen
un referente para los psicólogos de diferentes nacionalidades en el manejo de
un estilo común en la publicación de investigaciones en psicología, así como
para acceder con mayor facilidad a las investigaciones de otros profesionales y
dar a conocer las propias. Igualmente, es preciso señalar que estas normas se
van adecuando y actualizando cada año, debido a las modalidades y aportes de
la comunidad científica mundial.
REFERENCIAS
American Psychological Association (2001). Manual de estilo de publicaciones.
México: Manual Moderno
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación. México: Mc Graw Hill
Kort, F. Manual Científico y Analítico del Investigador. Caracas (Venezuela).
Edición 4 Revista Latinoamericana de Psicología, mayo 2000. Pag. 146.
Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana
(APA) en su sexta edición. (s/f). En Universidad Popular Autónoma del Estado
de Puebla. Consultado el 20 de junio de 2014
Revista .Manual APA, Edición 4 65, 126. Obtenido agosto 16, 2005 de EBSCO
,USA.
Cibergrafía
Colemanares, A., Piñeiro, M. (2008). La investigación acción. Una herramienta
metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y
prácticas socio-educativas. Consultado el 18 de junio de 2014:
http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf Porta,
L. & Silva, M. (s/f). La investigación cualitativa: El análisis de Contenido en la
investigación educativa. Consultado el 18 de junio de 2014:
http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
natpuyop
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Universidad Galileo
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasclaudecmom
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAGladys López
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAUPAEP
 
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
Universidad Central de Bayamón
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAguest24a706
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
Esteban Garzon
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoSara Zavala
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (18)

Importancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APAImportancia de citar fuentes y normas APA
Importancia de citar fuentes y normas APA
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
 
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficasContenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
Contenido del informe escrito y reporte de las fuentes bibliográficas
 
Fichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APAFichas Bibliograficas segun APA
Fichas Bibliograficas segun APA
 
Fichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APAFichas bibliográficas: APA
Fichas bibliográficas: APA
 
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
 
Presentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha BibliográficaPresentación Ficha Bibliográfica
Presentación Ficha Bibliográfica
 
Fichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APAFichas de Investigación - Estilo APA
Fichas de Investigación - Estilo APA
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Apaaa 2
Apaaa 2Apaaa 2
Apaaa 2
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Guía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicagoGuía para elaborar citas y referencias chicago
Guía para elaborar citas y referencias chicago
 
7. referencias bibliograficas apa
7. referencias bibliograficas  apa7. referencias bibliograficas  apa
7. referencias bibliograficas apa
 
Fichas hemerograficas
Fichas hemerograficasFichas hemerograficas
Fichas hemerograficas
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 

Similar a Tarea 11

Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
AITOR MARFU CORTEZ
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
J'Luis Villafranca
 
Manual apa para todos
Manual apa para todosManual apa para todos
Manual apa para todos
acceso_publico1
 
Estilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apaEstilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apaCesar Chavez
 
Guía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APAGuía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APA
Ana Medina Hernandez
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Apa
ApaApa
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
ElenaEtchemendy1
 
Apa resumen 2010
Apa resumen 2010Apa resumen 2010
Apa resumen 2010UGMA
 
Clase 7 10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.
Clase 7  10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.Clase 7  10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.
Clase 7 10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.zoilamoreno
 
Normas apa -_6_ed
Normas apa -_6_edNormas apa -_6_ed
Normas apa -_6_ed
Ili Ana
 

Similar a Tarea 11 (20)

Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Aacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientificaAacp guia de_redaccion_cientifica
Aacp guia de_redaccion_cientifica
 
Apa bibliotecologia
Apa bibliotecologiaApa bibliotecologia
Apa bibliotecologia
 
CGE110SP - Formatos o estilos académicos
CGE110SP - Formatos o estilos académicosCGE110SP - Formatos o estilos académicos
CGE110SP - Formatos o estilos académicos
 
NORMAS APA
NORMAS APANORMAS APA
NORMAS APA
 
Manual apa para todos
Manual apa para todosManual apa para todos
Manual apa para todos
 
Apaaa 2
Apaaa 2Apaaa 2
Apaaa 2
 
Estilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apaEstilo editorial de la apa
Estilo editorial de la apa
 
Guía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APAGuía Manual Estilo APA
Guía Manual Estilo APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Norma apa
Norma apaNorma apa
Norma apa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Apa
ApaApa
Apa
 
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
El artículo científico para revista académica pautas para su planificacion y ...
 
Apa resumen 2010
Apa resumen 2010Apa resumen 2010
Apa resumen 2010
 
Clase 7 10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.
Clase 7  10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.Clase 7  10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.
Clase 7 10.limitaciones, anexos y referencias, etica del estudio.
 
Normas apa -_6_ed
Normas apa -_6_edNormas apa -_6_ed
Normas apa -_6_ed
 
Estilo apa
Estilo apaEstilo apa
Estilo apa
 
La cita documental_2
La cita documental_2La cita documental_2
La cita documental_2
 

Más de Elsy Lope

Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionElsy Lope
 
Control y evaluación bueno
Control y evaluación buenoControl y evaluación bueno
Control y evaluación buenoElsy Lope
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de laElsy Lope
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapaElsy Lope
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoElsy Lope
 
Caso de evaluacion
Caso de evaluacionCaso de evaluacion
Caso de evaluacionElsy Lope
 
Topico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionTopico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionElsy Lope
 
HABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVAHABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVAElsy Lope
 
Pete para entrega
Pete para entregaPete para entrega
Pete para entregaElsy Lope
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de laElsy Lope
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoElsy Lope
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapaElsy Lope
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de laElsy Lope
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoElsy Lope
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapaElsy Lope
 

Más de Elsy Lope (20)

Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
 
Control y evaluación bueno
Control y evaluación buenoControl y evaluación bueno
Control y evaluación bueno
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapa
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Caso de evaluacion
Caso de evaluacionCaso de evaluacion
Caso de evaluacion
 
Topico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionTopico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacion
 
Topico 1
Topico 1Topico 1
Topico 1
 
HABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVAHABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVA
 
Pete para entrega
Pete para entregaPete para entrega
Pete para entrega
 
Topico 7
Topico 7Topico 7
Topico 7
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapa
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
 
CURRÍCULO
CURRÍCULOCURRÍCULO
CURRÍCULO
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapa
 

Tarea 11

  • 1. UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EDUCACIÓN VIRTUAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROYECTO FINAL ASESORA MTRA. LETICIA DUARTE GUERRERO ELABORÓ LEM. ELSY LOPE GONZÁLEZ
  • 2. Introducción La importancia y utilidad de las normas APA al momento de realizar nuestros diferentes trabajos, para que estos sean claros y bien presentados. Primeramente comenzaremos definiendo que la American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall, está asociación hoy en día cuenta con más de 150.000 miembros. Seguidamente sus normas se publicaron inicialmente en 1929, en un artículo de Psychological Bulletin, con el fin de estandarizar la presentación de los artículos enviados a revisión a las revistas adscritas a la APA. Estas normas permiten reseñar de manera ordenada y técnica la información que utilizamos en nuestros trabajos de investigación proveniente de otros investigadores y otras investigaciones. El estilo de citas de la APA es uno de los más empleados en la comunidad científica, especialmente, para las ciencias sociales: Educación, Pedagogía y Didáctica, Psicología, Lingüística, Psicolingüística, Sociología, Para-psicología, entre otras ramas de la ciencia. RESEÑA 1 APA American Psychological Association Fue fundada hace 106 años y es la principal organización de psicólogos en Estados Unidos así como modelo de muchas otras asociaciones psicológicas en el mundo. Desde 1952 ha publicado publicado su APA Publication Manual (Manual de estilo de publicaciones), el cual cuenta a la fecha con seis ediciones. Es una lista de publicaciones o materiales sobre un tema. Los materiales que puedes incluir son: libros, revistas, periódicos, documentos, entrevistas, materiales electrónicos y audiovisuales. Estos se representan por medio de fichas bibliográficas. Las normas de estilo y ética de la American Psicological Association señalan que todas las ideas tomadas de otros autores deben ser citadas e incluidas en las Referencias Bibliográficas. Se realiza en una página individual, colocando en la parte superior centralizada la palabra REFERENCIAS. Deben ser ordenadas alfabéticamente:1ro el apellido del autor del recurso, de no tenerlo, se utiliza los del editor, de no tenerlos, se utiliza por el título de la publicación o material
  • 3. Autor: S/A 2. Título: Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana 3. Número de edición: Sexta Edición 4. Lugar de publicación: Puebla 5. Editor: Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 6. Fecha (año) 20 de junio de 2014_ 7. Total de páginas: 360 La lista de referencias al final del trabajo, proporciona la información necesaria para identificar y localizar cada fuente. Se seleccionan las referencias con sumo cuidado e incluye sólo las fuentes que se haya utilizado en la investigación y preparación del trabajo. Los elementos que una referencia debe contener son el nombre del autor (Autor, editor, autor corporativo), Título (Título del libro, del capítulo, artículo… etc.), y los datos de la publicación (año de publicación, lugar de publicación editorial, edición, páginas… etc.) Si bien algunos números de volumen de libros y revistas científicas se escriben en números romanos. Autor:Kort,F 2. Título: Manual Científico y Analítico 3. Número de edición: Cuarta Edición 4. Lugar de publicación: Caracas Venezuela 5. Editor: Revista Latinoamericana de Psicología 6. Fecha (año) mayo 2000_ 7. Total de páginas: 146 Las normas APA no son fijas sino dinámicas, el sitio Web de la APA proporciona actualizaciones, así como la información más reciente sobre los cambios en el estilo y en las políticas y procedimientos que influirán en los autores al momento de preparar sus originales. Por consiguiente, para ver qué hay de nuevo en el
  • 4. estilo de la APA, visite el sitio Web del Manual de Estilo de Publicaciones de la APA: www.apastyle.org. Autor: S/A 2. Título de la revista: ). Publicaciones APA. 3. Número de edición: Segunda Edición 4. Lugar de publicación: USA 5. Editor: Host Academic Search Premier Database 6. Fecha (año) Agosto 16 , 2005_ 7. Total de páginas: 76 Conclusión Para concluir tenemos que la APA apoya la difusión de información para ayudar en el desarrollo de la ciencia y la investigación académica. Al señalar en un trabajo de investigación las fuentes de información utilizadas o mejor dicho, al colocar en un trabajo realizado de dónde hemos obtenido la información es precisamente en este aspecto donde cobran gran importancia las normas APA, puesto que permiten ofrecer muestras de respeto y ética en la labor investigativa y a más de eso permiten presentar un trabajo bien redactado y correcto. Ahora bien, estas normas han sido asumidas por Universidades, Institutos de desarrollo Profesional, Facultades, escuelas y Departamentos en distintas disciplinas de varias partes del mundo y constituyen un referente para los psicólogos de diferentes nacionalidades en el manejo de un estilo común en la publicación de investigaciones en psicología, así como para acceder con mayor facilidad a las investigaciones de otros profesionales y dar a conocer las propias. Igualmente, es preciso señalar que estas normas se van adecuando y actualizando cada año, debido a las modalidades y aportes de la comunidad científica mundial.
  • 5. REFERENCIAS American Psychological Association (2001). Manual de estilo de publicaciones. México: Manual Moderno Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Kort, F. Manual Científico y Analítico del Investigador. Caracas (Venezuela). Edición 4 Revista Latinoamericana de Psicología, mayo 2000. Pag. 146. Manual del modelo de documentación de la Asociación de Psicología Americana (APA) en su sexta edición. (s/f). En Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Consultado el 20 de junio de 2014 Revista .Manual APA, Edición 4 65, 126. Obtenido agosto 16, 2005 de EBSCO ,USA. Cibergrafía Colemanares, A., Piñeiro, M. (2008). La investigación acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Consultado el 18 de junio de 2014: http://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf Porta, L. & Silva, M. (s/f). La investigación cualitativa: El análisis de Contenido en la investigación educativa. Consultado el 18 de junio de 2014: http://www.uccor.edu.ar/paginas/REDUC/porta.pdf