SlideShare una empresa de Scribd logo
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
educación, los contenidos que a través de él se deben enseñar y lo que se debe
de aprender.
Los modelos curriculares se forman a través de una teoría curricular, la cual está
conformada por un conjunto de saberes políticos, filosóficos, psicológicos y
pedagógicos que en su conjunto fungen como base en el desarrollo del proyecto
curricular. Se sustenta en una teoría curricular, la
cual busca dar un significado a problemas y fenómenos que se generan a lo largo
de este proceso. Se fundamentan en un marco teórico metodológico a partir del
cual se generan propuestas para poder ser llevada a cabo fortaleciendo una visión
sustentada en lo tecnológico o en lo crítico sociopolítico.
Este modelo se sustenta en el modelo behavorista y es utilizado en la planeación
y
el diseño del currículo, a partir de este enfoque podemos planear el tipo de
hombre
que requerimos formar, las experiencias de aprendizaje que es necesario construir
y
los métodos que requerimos trabajar para cumplir con estos ideal
La relación estímulo comportamiento nos conduce a la clasificación de niveles de
comportamientos, aspecto que más tarde fue abordado por Benjamín Bloom,
quien
a partir de su taxonomía cita la forma en que los sujetos van a actuar, sentir o
pensar de acuerdo a su participación en un proceso de enseñanza-apredizaje
e apoya en el modelo de las seis sigmas, el cual parte de dos modelos
fundamentales:
Valoración metodológica para optimizar los procesos a partir de
principios de eficiencia y eficacia, siendo este último un aspecto de
ahorro en tiempo y recursos.
El segundo aspecto se refiere a la sensibilización para la operación de
este modelo comenzando por directores, jefes o gerentes, empezando
los cambios desde la punta de la pirámide.
SIFTINGNT: Reconocer el lugar donde se llevara a cabo el proceso.
SORTING: Las personas que colaboran en este proceso deben ordenar sus
materiales de
trabajo a fin de ubicarlos en lugares de fácil acceso.
SLEEPING AND WASHIING: Es la claridad y el orden que se requiere en un lugar
de
trabajo, para hacer de este un ambiente agradable.
ESTANDARIZING: análisis de procesos operativos compartiendo el mas funcional
entre los
colaboradores de los demás departamentos, siempre en un afán de mejora
continua.
SELF DISCIPLINE: A partir de una cultura de mejora en los procesos productivos
se generan
unos nuevos que integran a todos los miembros de la compañía o institución.
Los niveles de adiestramiento de los seis sigmas nos conduce a establecer un
método para
evaluar a los líderes de acuerdo a una escala de conocimiento e implementación
acerca del
modelo en un equipo de trabajo.
abordar el tema del currículo nos habla de optar por cierto tipo de
metodologías para dar respuesta al qué enseñar, cómo enseñar y qué tipo
de estrategias de aprendizaje propiciar para llevar a los aprendizajes
esperados.
El cumplir con los objetivos que nos hemos planteado implica plasmar el
ideal de hombre y de sociedad que queremos formar y para ello las
metodologías que hemos revisado nos pueden ayudar.
Antes de optar por un tipo de metodología siempre es conveniente valorar si
esta cumple con el tipo de filosofía que ejercemos al interior de la empresa e
institución, así como si ésta nos puede auxiliar a cumplir con los objetivos
que nos hemos propueto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfMary Rivas
 
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Reyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativosReyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativos
YairReyes10
 
Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinion
Elianacunaaguilarmep
 
Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinion
Elianacunaaguilarmep
 
Grupo 3 enfoque curricular por competencias
Grupo  3 enfoque curricular por competencias Grupo  3 enfoque curricular por competencias
Grupo 3 enfoque curricular por competencias
LuisPuma97
 
1. presentacion liderazgo directivo
1.  presentacion liderazgo directivo 1.  presentacion liderazgo directivo
1. presentacion liderazgo directivo
grupoeducarvirtual
 
La gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolaresLa gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolaresdaficafe
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
Yesenia Anabel
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
Karina Zaldivar
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
mariaalejhernandez
 
Exposicion grupo n. 6
Exposicion grupo n.  6Exposicion grupo n.  6
Exposicion grupo n. 6
GinoAshqui16
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
alexander_hv
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
Karina Alvarado
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (18)

Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
 
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
Liderazgo pedagogico-directores-ccesa2015
 
Reyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativosReyes yair modelos educativos
Reyes yair modelos educativos
 
Actividad 13
Actividad 13Actividad 13
Actividad 13
 
Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinion
 
Articulo de opinion
Articulo de opinionArticulo de opinion
Articulo de opinion
 
Grupo 3 enfoque curricular por competencias
Grupo  3 enfoque curricular por competencias Grupo  3 enfoque curricular por competencias
Grupo 3 enfoque curricular por competencias
 
1. presentacion liderazgo directivo
1.  presentacion liderazgo directivo 1.  presentacion liderazgo directivo
1. presentacion liderazgo directivo
 
La gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolaresLa gestión directiva en instituciones escolares
La gestión directiva en instituciones escolares
 
Liderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógicoLiderazgo pedagógico
Liderazgo pedagógico
 
Liderazgo educativo
Liderazgo educativoLiderazgo educativo
Liderazgo educativo
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Exposicion grupo n. 6
Exposicion grupo n.  6Exposicion grupo n.  6
Exposicion grupo n. 6
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Funciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativoFunciones del gerente educativo
Funciones del gerente educativo
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Proceso de cambio escolar
Proceso de cambio escolarProceso de cambio escolar
Proceso de cambio escolar
 
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007El liderazgo eficaz de warren bennis   ccesa007
El liderazgo eficaz de warren bennis ccesa007
 

Similar a El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la

Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
jogarz7
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
jogarz7
 
Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Presentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdf
Presentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdfPresentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdf
Presentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdf
santiagolopezeloisa1
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
Fran Cabib
 
Gerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellanaGerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellana
Miryelis Orellana
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Ckaren'​ Sanchez
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
MARIELA IFSD
 
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
NicoleRezabala
 
Caso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superiorCaso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superior
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Rosamaria Cruz Bejarán
 
Modelos
ModelosModelos
ModelosUDELAS
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
Yamell Rocio Montero Fortunato
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
Juan Orozco Cisneros
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
SilviaAmador12
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalAndreina Contreras
 

Similar a El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la (20)

CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning
 
Presentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdf
Presentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdfPresentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdf
Presentacion_Analisis_Modelos_Educativos.pdf
 
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
4. tema 5. enfoques, modelos objetivo y competencias
 
Gerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellanaGerencia educativa miryelis-orellana
Gerencia educativa miryelis-orellana
 
Presentación modelo
Presentación modeloPresentación modelo
Presentación modelo
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
 
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdfUNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
UNIDAD 1 PROCESO ADMINISTRATVO.pdf
 
Caso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superiorCaso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superior
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Diseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-LearningDiseño Instruccional para e-Learning
Diseño Instruccional para e-Learning
 
U1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdfU1_Diseño_instruccional.pdf
U1_Diseño_instruccional.pdf
 
Resumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdfResumen de diseños instruccionales.pdf
Resumen de diseños instruccionales.pdf
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Más de Elsy Lope

Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionElsy Lope
 
Control y evaluación bueno
Control y evaluación buenoControl y evaluación bueno
Control y evaluación buenoElsy Lope
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de laElsy Lope
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapaElsy Lope
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoElsy Lope
 
Caso de evaluacion
Caso de evaluacionCaso de evaluacion
Caso de evaluacionElsy Lope
 
Topico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionTopico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionElsy Lope
 
HABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVAHABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVAElsy Lope
 
Pete para entrega
Pete para entregaPete para entrega
Pete para entregaElsy Lope
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de laElsy Lope
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoElsy Lope
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapaElsy Lope
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum ocultoElsy Lope
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapaElsy Lope
 
Planeación educativa topico 6
Planeación educativa  topico 6Planeación educativa  topico 6
Planeación educativa topico 6Elsy Lope
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Elsy Lope
 

Más de Elsy Lope (20)

Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
 
Control y evaluación bueno
Control y evaluación buenoControl y evaluación bueno
Control y evaluación bueno
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapa
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Caso de evaluacion
Caso de evaluacionCaso de evaluacion
Caso de evaluacion
 
Topico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacionTopico 3 caso de evaluacion
Topico 3 caso de evaluacion
 
Topico 1
Topico 1Topico 1
Topico 1
 
HABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVAHABILIDADES DIRECTIVA
HABILIDADES DIRECTIVA
 
Pete para entrega
Pete para entregaPete para entrega
Pete para entrega
 
Topico 7
Topico 7Topico 7
Topico 7
 
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de laEl diseño de modelos curriculares  se replantean los fines y propósitos de la
El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapa
 
Curriculum oculto
Curriculum ocultoCurriculum oculto
Curriculum oculto
 
Parte del mapa
Parte del mapaParte del mapa
Parte del mapa
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Planeación educativa topico 6
Planeación educativa  topico 6Planeación educativa  topico 6
Planeación educativa topico 6
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la

  • 1. El diseño de modelos curriculares se replantean los fines y propósitos de la educación, los contenidos que a través de él se deben enseñar y lo que se debe de aprender. Los modelos curriculares se forman a través de una teoría curricular, la cual está conformada por un conjunto de saberes políticos, filosóficos, psicológicos y pedagógicos que en su conjunto fungen como base en el desarrollo del proyecto curricular. Se sustenta en una teoría curricular, la cual busca dar un significado a problemas y fenómenos que se generan a lo largo de este proceso. Se fundamentan en un marco teórico metodológico a partir del cual se generan propuestas para poder ser llevada a cabo fortaleciendo una visión sustentada en lo tecnológico o en lo crítico sociopolítico. Este modelo se sustenta en el modelo behavorista y es utilizado en la planeación y el diseño del currículo, a partir de este enfoque podemos planear el tipo de hombre que requerimos formar, las experiencias de aprendizaje que es necesario construir y los métodos que requerimos trabajar para cumplir con estos ideal La relación estímulo comportamiento nos conduce a la clasificación de niveles de comportamientos, aspecto que más tarde fue abordado por Benjamín Bloom, quien a partir de su taxonomía cita la forma en que los sujetos van a actuar, sentir o pensar de acuerdo a su participación en un proceso de enseñanza-apredizaje e apoya en el modelo de las seis sigmas, el cual parte de dos modelos fundamentales: Valoración metodológica para optimizar los procesos a partir de principios de eficiencia y eficacia, siendo este último un aspecto de ahorro en tiempo y recursos.
  • 2. El segundo aspecto se refiere a la sensibilización para la operación de este modelo comenzando por directores, jefes o gerentes, empezando los cambios desde la punta de la pirámide. SIFTINGNT: Reconocer el lugar donde se llevara a cabo el proceso. SORTING: Las personas que colaboran en este proceso deben ordenar sus materiales de trabajo a fin de ubicarlos en lugares de fácil acceso. SLEEPING AND WASHIING: Es la claridad y el orden que se requiere en un lugar de trabajo, para hacer de este un ambiente agradable. ESTANDARIZING: análisis de procesos operativos compartiendo el mas funcional entre los colaboradores de los demás departamentos, siempre en un afán de mejora continua. SELF DISCIPLINE: A partir de una cultura de mejora en los procesos productivos se generan unos nuevos que integran a todos los miembros de la compañía o institución. Los niveles de adiestramiento de los seis sigmas nos conduce a establecer un método para evaluar a los líderes de acuerdo a una escala de conocimiento e implementación acerca del modelo en un equipo de trabajo. abordar el tema del currículo nos habla de optar por cierto tipo de metodologías para dar respuesta al qué enseñar, cómo enseñar y qué tipo de estrategias de aprendizaje propiciar para llevar a los aprendizajes esperados. El cumplir con los objetivos que nos hemos planteado implica plasmar el ideal de hombre y de sociedad que queremos formar y para ello las
  • 3. metodologías que hemos revisado nos pueden ayudar. Antes de optar por un tipo de metodología siempre es conveniente valorar si esta cumple con el tipo de filosofía que ejercemos al interior de la empresa e institución, así como si ésta nos puede auxiliar a cumplir con los objetivos que nos hemos propueto