SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor
Lic. Jose Nuñez
La organización de la educación
superior en Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vicerrectorado Académico
Decanato de Investigación y Postgrado
Maestría en Educación Superior,
mención Docencia Universitaria
Junio, 2017
Presentación
¿Educación Universitaria o Educación Superior?
Definición
La educación superior agrupa los estudios de pregrado
y postgrado, busca fomentar el desarrollo integral de los
egresados en áreas determinadas del saber, se
caracteriza por ser un proceso permanente para la
adquisición, transmisión, acrecentamiento y divulgación
de los conocimientos y la cultura para el ejercicio de un
profesional, que contribuye al desarrollo del individuo y
social (Guerrero & Faro, 2012).
En Venezuela los art. 102 y 103 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV),
establecen:
- La educación es un derecho humano
- Es democrática y gratuita hasta el pregrado
- Es integral e inclusiva
La Ley Orgánica de Educación (LOE), en su art. 32 establece que la educación universitaria profundiza
el proceso de formación integral y permanente de los fundamentos en lo humanístico, científico y
tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del país en todas las
áreas.
Fundamentación legal
Organigrama del
funcionamiento
administrativo de las
universidades
Fundamentación legal
Órgano rector
Por su autonomía las universidades podrán:
- Dictar normas internas.
- Planificar, organizar y realizar programas de investigación, académicos y de extensión.
- Autonomía administrativa para nombrar autoridades y personal docente, de investigación y
administrativo.
- Autonomía económica y financiera, para organizar y administrar su patrimonio (Art. 9 LU).
La Ley de Universidades (LU) establece que la autoridad
suprema de cada Universidad reside en su Consejo Universitario,
el cual ejercerá las funciones de gobierno por órgano del Rector,
de los Vicerrectores y del Secretario, conforme a sus respectivas
atribuciones (Art. 25 LU).
Fundamentación legal
Otros órganos a considerar
Consejo Nacional de Universidades
(CNU)
Es el organismo encargado de asegurar
el cumplimiento de la Ley por las
Universidades, de coordinar las relaciones de
ellas entre si y con el resto del sistema
educativo, de armonizar sus planes
docentes, culturales y científicos y
de planificar su desarrollo de acuerdo con
las necesidades del país.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria (MPPEU)
Es el organismos en cargado de la regulación,
formulación y seguimiento de políticas, la planificación
y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional
en materia de educación superior, lo cual comprende
la orientación, programación, desarrollo, promoción,
coordinación, supervisión, control y evaluación del
sistema educacional en ese nivel …
Ley de Universidades
Fundamentación legal
Establece la universalidad del pensamiento
reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los
valores trascendentales del hombre.
Establece lo relativo a:
- El Consejo Nacional de Universidades y sus funciones
- Organización de las universidades, autoridades y funciones
- Personal docente y de investigación, ingreso y clasificación
- De los alumnos, clasificación e ingreso
- De los egresados
- De la enseñanza universitaria, evaluaciones
- Del sistema electoral universitario
- De las universidades privadas
Otras leyes y normativas a considerar:
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
- Ley del Estatuto de la Función Pública
- Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras
- Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos
- Estatuto del Personal Docente y de Investigación de cada universidad
- Entre otras.
Fundamentación legal
Ingreso
El ingreso es un mecanismo establecido por la LU y el estatuto
docente de cada universidad, para la captación de personal docente
ordinario y auxiliares, así como el personal de investigación
mediante concurso de oposición y otras modalidades.
Ascenso
Ubicación
Se entenderá por ascenso, la
promoción de una categoría del
Escalafón a la categoría
inmediata superior, previa el
cumplimiento de todos los
requisitos establecidos por la
Ley de Universidades y por el
Estatuto docente de cada
universidad.
Se entenderá por ubicación, al procedimiento mediante el cual se
evalúan los méritos profesionales, docentes y científicos obtenidos
por el instructor o auxiliar docente o de Investigación antes de su
ingreso, de forma de obtener el equivalente de los citados méritos
en tiempo de antigüedad aplicable al escalafón.
Clasificación del personal Docente
LU, art. 88: Son miembros Especiales del personal docente y de
investigación:
a) Los Auxiliares docentes y de investigación;
b) Los Investigadores y Docentes libres; y
c) Los Profesores contratados.
Ley de Universidades
LU, art. 87: Son miembros Ordinarios del
personal docente y de investigación:
a) Los Instructores;
b) Los Profesores Asistentes;
c) Los Profesores Agregados;
d) Los Profesores Asociados; y
e) Los Profesores Titulares.
Escalafón
Miembros Ordinarios, Especiales, Honorarios y Jubilados.
1
2
3
Niveles
¿Las carreras de pregrado?
Las carreras de pregrado se consideran el tercer nivel de educación en el
país, y el primero en la educación superior.
El pregrado agrupa aquellas carreras que conducen a la obtención del
grado académico de T.S.U., licenciado, entre otros, en un área de
conocimiento determinada.
Técnico Superior Universitario
(T.S.U.)
Programas de estudio con una
duración entre dos (2) y tres (3)
años.
Programas de estudio con una duración entre
cuatro (4) y siete (7) años que conducen al
título de Licenciado o su equivalente, Abogado,
Médico Cirujano, Ingeniero, Antropólogo, etc.
Carrera corta
Carrera larga
Profesionales capacitados
para áreas específicas
Brindan una educación más sólida y
profunda.
Niveles
¿Los postgrados?
Son estudios de cuarto y quinto nivel, los cuales están dirigidos a
profundizar los conocimientos en determinadas áreas del saber, así como la
formación de recursos humanos para la investigación.
Especialización Técnica
Estudios conducentes a grado académico (4to nivel)
Dirigidos a T.S.U. Estos
estudios conducen al grado
académico de Técnicos
Superior Especialista en el
área del conocimiento
respectivo.
Consistirán en un conjunto
de asignaturas profesionales,
actividades prácticas e
investigaciones aplicadas, s
en el campo especifico de su
disciplina.
Especialización
Maestría
Dirigidos a egresados de
carreras larga. Los estudios de
Especialización conducen al
grado de Especialista.
Proporciona los conocimientos
y el adiestramiento necesario
para la formación de expertos
de elevada competencia
profesional.
Dirigidos a egresados de
carreras largas. Los estudios
de Maestría conducen al grado
de Magíster.
Proporciona un análisis
profundo y sistematizado de la
misma y la formación
metodológica para la
investigación.
Niveles
¿Los postgrados?
Postdoctorado
Estudios conducentes a grado académico (5to nivel)
Doctorado Dirigidos a egresados del cuarto nivel, algunos permiten el ingreso directo
con estudios de 3er nivel. Estos estudios conducen a la obtención del grado
de Doctor.
Los Estudios de Doctorado tienen por finalidad la capacitación para la
realización de trabajos de investigación original que constituya un aporte
significativo al acervo del conocimiento en un área específica del saber.
Estudios no conducentes a grado académico
Son estudios no conducentes a grados académicos, los que por su contenido y
régimen, persiguen una o más de las siguientes finalidades: ampliar, actualizar o
perfeccionar los conocimientos sobre determinada materia. Estos estudios
conducen a la obtención de un certificado.
Tienen como objetivo
consolidar las competencias
como investigador o profundizar
conocimientos de los
profesionales con grado
académico
de doctor. Se incluyen los cursos de ampliación
y de perfeccionamiento.
Niveles
¿Diplomados?
Son cursos de estudios no conducentes a la obtención de títulos ni de grados académicos,
poseen un diseño curricular dinámicos y flexibles, de profundización y actualización del
conocimiento en diferentes áreas, que satisface necesidades específicas del contexto
social, nacional e internacional.
El Consejo Nacional de Universidades, estableció en el año 2006 que los
diplomados no constituyen estudios de postgrado, ya que podrán estar
dirigidos a personas que sean profesionales universitarios o no, según lo
decidido por cada institución. A diferencia de los cursos de ampliación y
de perfeccionamiento profesional.
Los diplomados formarán parte de los cursos
de educación continua y permanente de las
instituciones de Educación Superior.
Gracias
Referencias bibliográficas
Consejo Nacional de Universidades. Resolución N° 01-2006 realizada el 21 y 22 de septiembre del
2006. Disponible: http://www.ccnpg.gob.ve/baseslegales.asp?id=diplomados2 [Consulta: 28 de junio
2017]. Revista Alternativas en Piscología, 16(27):34-41.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.
Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial, 1.429 (Extraordinario), Septiembre 8, 1970.
Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929
(Extraordinario), Agosto 15, 2009.
Ministerio del Poder Popular para Educación, Universitaria, Ciencia y Tecnología. (2017). Glosario
de términos dentro del sitio web LOE. Disponible en: http://loeu.opsu.gob.ve/vistas/glosario.php
[Consulta: 28 de junio 2017].
Ministerio del Poder Popular para Educación, Universitaria, Ciencia y Tecnología. Normativa
General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones Debidamente Autorizadas
por el Consejo Nacional de Universidades. Gaceta Oficial N° 37.328 del 20 de noviembre de 2001.
Disponible en: http://www.ccnpg.gob.ve/baseslegales.asp?id=normativa [Consulta: 28 de junio 2017].
Enlaces Web
República Bolivariana de Venezuela. Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
http://www.opsu.gob.ve/?ir=cnu [Consulta: 28 de junio 2017].
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
https://www.mppeuct.gob.ve/ [Consulta: 28 de junio 2017].

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 2 nunez pes

Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
Gladys Edilma Sanchez Carrillo
 
Educacion superior en venezuela
Educacion superior en venezuelaEducacion superior en venezuela
Educacion superior en venezuela
Yorbelys Carolina Centeno Quintero
 
Informe educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolanaInforme educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolana
Victor Avomabet Castilo Garces
 
Educacion Superior en Venezuela
Educacion Superior en VenezuelaEducacion Superior en Venezuela
Educacion Superior en Venezuela
Francys Ayala
 
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEMORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
Reydimar Colmenares
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Mayreth Añez
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Christian Carlos
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
Gian Andrei Gomez Celis
 
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias GerencialesDoctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
miguelmujica
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
kelly rivera
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuela
Maria Langone
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuela
Maria Langone
 
La educación Superior en Venezuela
La educación Superior en VenezuelaLa educación Superior en Venezuela
La educación Superior en Venezuela
Adriana Navas
 
marelis sanchez.pptx
marelis sanchez.pptxmarelis sanchez.pptx
marelis sanchez.pptx
JosueDavid87
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
MILLENIUM
 
Educación superior en_vzla
Educación superior en_vzlaEducación superior en_vzla
Educación superior en_vzla
psophie30
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
Jhonatan Jesus Alvarez Ramirez
 
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
a fundamentación legal de la educación en  Venezuelaa fundamentación legal de la educación en  Venezuela
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
luisdavidrangelbonil
 
Tarea 2. la educación superior
Tarea 2. la educación superiorTarea 2. la educación superior
Tarea 2. la educación superior
rosalessa
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
camilo torres
 

Similar a Tarea 2 nunez pes (20)

Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
 
Educacion superior en venezuela
Educacion superior en venezuelaEducacion superior en venezuela
Educacion superior en venezuela
 
Informe educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolanaInforme educacion superior venezolana
Informe educacion superior venezolana
 
Educacion Superior en Venezuela
Educacion Superior en VenezuelaEducacion Superior en Venezuela
Educacion Superior en Venezuela
 
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEMORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
ORIENTACIONES PARA ELABORACION DE TEG UNEM
 
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_finalOrientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
Orientaciones para la_elaboracion_de_trabajos_de_grado_final
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias GerencialesDoctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
Doctorado en Administración y Ciencias Gerenciales
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuela
 
Organización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuelaOrganización de la universiades en venezuela
Organización de la universiades en venezuela
 
La educación Superior en Venezuela
La educación Superior en VenezuelaLa educación Superior en Venezuela
La educación Superior en Venezuela
 
marelis sanchez.pptx
marelis sanchez.pptxmarelis sanchez.pptx
marelis sanchez.pptx
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Educación superior en_vzla
Educación superior en_vzlaEducación superior en_vzla
Educación superior en_vzla
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
 
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
a fundamentación legal de la educación en  Venezuelaa fundamentación legal de la educación en  Venezuela
a fundamentación legal de la educación en Venezuela
 
Tarea 2. la educación superior
Tarea 2. la educación superiorTarea 2. la educación superior
Tarea 2. la educación superior
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 

Más de josenunezr

Actividad instrumental quirugico.pptx
Actividad instrumental quirugico.pptxActividad instrumental quirugico.pptx
Actividad instrumental quirugico.pptx
josenunezr
 
Act11 nunezj
Act11 nunezjAct11 nunezj
Act11 nunezj
josenunezr
 
Presentacion nunez j
Presentacion nunez jPresentacion nunez j
Presentacion nunez j
josenunezr
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
josenunezr
 
Jose Nunez presentacion
Jose Nunez presentacionJose Nunez presentacion
Jose Nunez presentacion
josenunezr
 
Tarea 3 nunez j
Tarea 3 nunez jTarea 3 nunez j
Tarea 3 nunez j
josenunezr
 
Tarea 1 1 nunez j ics
Tarea 1 1 nunez j icsTarea 1 1 nunez j ics
Tarea 1 1 nunez j ics
josenunezr
 
Tarea 5 Nunez 2017
Tarea 5 Nunez 2017Tarea 5 Nunez 2017
Tarea 5 Nunez 2017
josenunezr
 

Más de josenunezr (8)

Actividad instrumental quirugico.pptx
Actividad instrumental quirugico.pptxActividad instrumental quirugico.pptx
Actividad instrumental quirugico.pptx
 
Act11 nunezj
Act11 nunezjAct11 nunezj
Act11 nunezj
 
Presentacion nunez j
Presentacion nunez jPresentacion nunez j
Presentacion nunez j
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Jose Nunez presentacion
Jose Nunez presentacionJose Nunez presentacion
Jose Nunez presentacion
 
Tarea 3 nunez j
Tarea 3 nunez jTarea 3 nunez j
Tarea 3 nunez j
 
Tarea 1 1 nunez j ics
Tarea 1 1 nunez j icsTarea 1 1 nunez j ics
Tarea 1 1 nunez j ics
 
Tarea 5 Nunez 2017
Tarea 5 Nunez 2017Tarea 5 Nunez 2017
Tarea 5 Nunez 2017
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

Tarea 2 nunez pes

  • 1. Autor Lic. Jose Nuñez La organización de la educación superior en Venezuela Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Decanato de Investigación y Postgrado Maestría en Educación Superior, mención Docencia Universitaria Junio, 2017 Presentación
  • 2. ¿Educación Universitaria o Educación Superior? Definición La educación superior agrupa los estudios de pregrado y postgrado, busca fomentar el desarrollo integral de los egresados en áreas determinadas del saber, se caracteriza por ser un proceso permanente para la adquisición, transmisión, acrecentamiento y divulgación de los conocimientos y la cultura para el ejercicio de un profesional, que contribuye al desarrollo del individuo y social (Guerrero & Faro, 2012). En Venezuela los art. 102 y 103 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), establecen: - La educación es un derecho humano - Es democrática y gratuita hasta el pregrado - Es integral e inclusiva La Ley Orgánica de Educación (LOE), en su art. 32 establece que la educación universitaria profundiza el proceso de formación integral y permanente de los fundamentos en lo humanístico, científico y tecnológico, sean soporte para el progreso autónomo, independiente y soberano del país en todas las áreas.
  • 4. Fundamentación legal Órgano rector Por su autonomía las universidades podrán: - Dictar normas internas. - Planificar, organizar y realizar programas de investigación, académicos y de extensión. - Autonomía administrativa para nombrar autoridades y personal docente, de investigación y administrativo. - Autonomía económica y financiera, para organizar y administrar su patrimonio (Art. 9 LU). La Ley de Universidades (LU) establece que la autoridad suprema de cada Universidad reside en su Consejo Universitario, el cual ejercerá las funciones de gobierno por órgano del Rector, de los Vicerrectores y del Secretario, conforme a sus respectivas atribuciones (Art. 25 LU).
  • 5. Fundamentación legal Otros órganos a considerar Consejo Nacional de Universidades (CNU) Es el organismo encargado de asegurar el cumplimiento de la Ley por las Universidades, de coordinar las relaciones de ellas entre si y con el resto del sistema educativo, de armonizar sus planes docentes, culturales y científicos y de planificar su desarrollo de acuerdo con las necesidades del país. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU) Es el organismos en cargado de la regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de educación superior, lo cual comprende la orientación, programación, desarrollo, promoción, coordinación, supervisión, control y evaluación del sistema educacional en ese nivel …
  • 6. Ley de Universidades Fundamentación legal Establece la universalidad del pensamiento reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Establece lo relativo a: - El Consejo Nacional de Universidades y sus funciones - Organización de las universidades, autoridades y funciones - Personal docente y de investigación, ingreso y clasificación - De los alumnos, clasificación e ingreso - De los egresados - De la enseñanza universitaria, evaluaciones - Del sistema electoral universitario - De las universidades privadas Otras leyes y normativas a considerar: - Constitución de la República Bolivariana de Venezuela - Ley del Estatuto de la Función Pública - Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras - Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos - Estatuto del Personal Docente y de Investigación de cada universidad - Entre otras.
  • 7. Fundamentación legal Ingreso El ingreso es un mecanismo establecido por la LU y el estatuto docente de cada universidad, para la captación de personal docente ordinario y auxiliares, así como el personal de investigación mediante concurso de oposición y otras modalidades. Ascenso Ubicación Se entenderá por ascenso, la promoción de una categoría del Escalafón a la categoría inmediata superior, previa el cumplimiento de todos los requisitos establecidos por la Ley de Universidades y por el Estatuto docente de cada universidad. Se entenderá por ubicación, al procedimiento mediante el cual se evalúan los méritos profesionales, docentes y científicos obtenidos por el instructor o auxiliar docente o de Investigación antes de su ingreso, de forma de obtener el equivalente de los citados méritos en tiempo de antigüedad aplicable al escalafón. Clasificación del personal Docente LU, art. 88: Son miembros Especiales del personal docente y de investigación: a) Los Auxiliares docentes y de investigación; b) Los Investigadores y Docentes libres; y c) Los Profesores contratados. Ley de Universidades LU, art. 87: Son miembros Ordinarios del personal docente y de investigación: a) Los Instructores; b) Los Profesores Asistentes; c) Los Profesores Agregados; d) Los Profesores Asociados; y e) Los Profesores Titulares. Escalafón Miembros Ordinarios, Especiales, Honorarios y Jubilados. 1 2 3
  • 8. Niveles ¿Las carreras de pregrado? Las carreras de pregrado se consideran el tercer nivel de educación en el país, y el primero en la educación superior. El pregrado agrupa aquellas carreras que conducen a la obtención del grado académico de T.S.U., licenciado, entre otros, en un área de conocimiento determinada. Técnico Superior Universitario (T.S.U.) Programas de estudio con una duración entre dos (2) y tres (3) años. Programas de estudio con una duración entre cuatro (4) y siete (7) años que conducen al título de Licenciado o su equivalente, Abogado, Médico Cirujano, Ingeniero, Antropólogo, etc. Carrera corta Carrera larga Profesionales capacitados para áreas específicas Brindan una educación más sólida y profunda.
  • 9. Niveles ¿Los postgrados? Son estudios de cuarto y quinto nivel, los cuales están dirigidos a profundizar los conocimientos en determinadas áreas del saber, así como la formación de recursos humanos para la investigación. Especialización Técnica Estudios conducentes a grado académico (4to nivel) Dirigidos a T.S.U. Estos estudios conducen al grado académico de Técnicos Superior Especialista en el área del conocimiento respectivo. Consistirán en un conjunto de asignaturas profesionales, actividades prácticas e investigaciones aplicadas, s en el campo especifico de su disciplina. Especialización Maestría Dirigidos a egresados de carreras larga. Los estudios de Especialización conducen al grado de Especialista. Proporciona los conocimientos y el adiestramiento necesario para la formación de expertos de elevada competencia profesional. Dirigidos a egresados de carreras largas. Los estudios de Maestría conducen al grado de Magíster. Proporciona un análisis profundo y sistematizado de la misma y la formación metodológica para la investigación.
  • 10. Niveles ¿Los postgrados? Postdoctorado Estudios conducentes a grado académico (5to nivel) Doctorado Dirigidos a egresados del cuarto nivel, algunos permiten el ingreso directo con estudios de 3er nivel. Estos estudios conducen a la obtención del grado de Doctor. Los Estudios de Doctorado tienen por finalidad la capacitación para la realización de trabajos de investigación original que constituya un aporte significativo al acervo del conocimiento en un área específica del saber. Estudios no conducentes a grado académico Son estudios no conducentes a grados académicos, los que por su contenido y régimen, persiguen una o más de las siguientes finalidades: ampliar, actualizar o perfeccionar los conocimientos sobre determinada materia. Estos estudios conducen a la obtención de un certificado. Tienen como objetivo consolidar las competencias como investigador o profundizar conocimientos de los profesionales con grado académico de doctor. Se incluyen los cursos de ampliación y de perfeccionamiento.
  • 11. Niveles ¿Diplomados? Son cursos de estudios no conducentes a la obtención de títulos ni de grados académicos, poseen un diseño curricular dinámicos y flexibles, de profundización y actualización del conocimiento en diferentes áreas, que satisface necesidades específicas del contexto social, nacional e internacional. El Consejo Nacional de Universidades, estableció en el año 2006 que los diplomados no constituyen estudios de postgrado, ya que podrán estar dirigidos a personas que sean profesionales universitarios o no, según lo decidido por cada institución. A diferencia de los cursos de ampliación y de perfeccionamiento profesional. Los diplomados formarán parte de los cursos de educación continua y permanente de las instituciones de Educación Superior.
  • 12. Gracias Referencias bibliográficas Consejo Nacional de Universidades. Resolución N° 01-2006 realizada el 21 y 22 de septiembre del 2006. Disponible: http://www.ccnpg.gob.ve/baseslegales.asp?id=diplomados2 [Consulta: 28 de junio 2017]. Revista Alternativas en Piscología, 16(27):34-41. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000. Ley de Universidades. (1970). Gaceta Oficial, 1.429 (Extraordinario), Septiembre 8, 1970. Ley Orgánica de Educación. (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009. Ministerio del Poder Popular para Educación, Universitaria, Ciencia y Tecnología. (2017). Glosario de términos dentro del sitio web LOE. Disponible en: http://loeu.opsu.gob.ve/vistas/glosario.php [Consulta: 28 de junio 2017]. Ministerio del Poder Popular para Educación, Universitaria, Ciencia y Tecnología. Normativa General de los Estudios de Postgrado para las Universidades e Instituciones Debidamente Autorizadas por el Consejo Nacional de Universidades. Gaceta Oficial N° 37.328 del 20 de noviembre de 2001. Disponible en: http://www.ccnpg.gob.ve/baseslegales.asp?id=normativa [Consulta: 28 de junio 2017]. Enlaces Web República Bolivariana de Venezuela. Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). http://www.opsu.gob.ve/?ir=cnu [Consulta: 28 de junio 2017]. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. https://www.mppeuct.gob.ve/ [Consulta: 28 de junio 2017].