SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tarea 2 La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Presentado Por:
Adaly Gómez Restrepo
Código: 52343627
Presentado a: Walter Leonardo Martínez
Curso: Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela Ciencias de la Educación – ECEDU
Especialización en Educación Superior a Distancia
Mayo 2022
2
Mapa Conceptual
https://cmapscloud.ihmc.us:443/rid=1Y0SD8ZDV-KLLBVX-P46GK6
3
Cuadro Comparativo
Perspectiva
humanista
Relación a la
sociedad del
conocimiento
Las
consideraciones
desde el
desarrollo de la
ciencia.
Las
consideraciones
desde el
desarrollo de la
educación
Las
consideraciones
desde el
desarrollo de la
tecnología
La relación
formativa
tradicional
entre profesor
y estudiante
se ha
modificado de
forma
substancial
como
resultado del
uso intensivo
de internet,
afectando por
igual a ambos
actores del
proceso
educativo. Por
una parte el
estudiante
quiere ser
protagonista
del proceso de
aprendizaje,
es decir,
desea contar
con los
recursos
necesarios
para poder
aprender e
interactuar no
sólo con el
profesor si no
con su
comunidad de
El término
sociedad del
conocimiento
fue utilizado
por primera
vez por Peter
Drucker en su
libro titulado
“La sociedad
postcapitalista”
en el que
señalaba la
necesidad de
generar una
teoría
económica que
colocara al
conocimiento
en el centro de
la producción
de la riqueza,
produciendo
con esto un
cambio en la
sociedad,
donde el
recurso básico
sería el saber y
donde la
voluntad de
aplicar
conocimiento
para generar
más
conocimiento
debía basarse
El siglo XXI se
está identificando
por los
constantes
cambios que se
están
produciendo en el
mundo en cuanto
a sociedad,
política,
economía,
tecnología,
educación y
trabajo (Peters,
2000). De
acuerdo con
Palomares Ruiz
(2004) las
características del
siglo XXI son: la
globalización
como concepto
emergente, la
imposición de
modelos de vida
y pensamiento
transmitidos por
los medios
masivos de
comunicación, el
debilitamiento de
la autoridad, el
importante papel
de la información
como fuente de
riqueza y poder,
Se refiere a
crear, divulgar y
utilizar el
conocimiento,
pero con el
propósito central
de lograr el
mejoramiento de
la enseñanza y el
aprendizaje de
los estudiantes.
Para llevar el rol
de gestor del
conocimiento a la
acción, resulta
vital poder
educar a los
estudiantes
promoviendo el
desarrollo de sus
capacidades bajo
una mirada de
coconstrucción.
(Pedraja, 2012).
Los roles de
facilitador y
gestor del
conocimiento
confluyen en un
nuevo rol de
liderazgo,
esencialmente,
transformacional
del profesor. En
efecto, el
Las TIC han
evidenciado la
necesidad de
establecer
estrategias de
coherencia
institucional en
su uso y
aplicación, así
como la
posibilidad de
ampliar los
ámbitos de
acción
institucional y el
acceso masivo a
la formación
superior. Y todo
ello pone de
manifiesto el
cambio existente
de un modelo de
formación basado
en la transmisión
del conocimiento,
que estaba bien
delimitado y bajo
acceso
restringido, a
otro que debe
fundamentarse
en facilitar la
competencia de
aprender a
personas que
viven en un
4
aprendizaje.
(Durat &
Mengual,
2014).
El estudiante
en la sociedad
red está
sometido a
sobre-
información
como
resultado del
acceso fácil y
continuado a
la información
existente en
la red. De ahí
que es
necesario el
desarrollo de
competencias
de selección y
administración
de la
información.
La formación
continua y a
lo largo de la
vida es ya y
será la pauta
habitual de
formación en
una sociedad
en constante
cambio.
(Durat &
Mengual,
2014).
en un elevado
esfuerzo de
sistematización
y organización.
(Bozu & Canto,
2009).
La gestión del
conocimiento
tiene como
objetivo
fundamental
soportar la
creación, la
transferencia y
la aplicación
del
conocimiento
en las
organizaciones.
(Pedraja,
2012).
(Yániz Álvarez
y Villadón
Gallego, 2006),
citado por
(Bozu & Canto,
2009), afirma
que el mundo
actual está
pasando de
una sociedad
basada en la
industria
productiva a
otra basada en
el
conocimiento,
pasando por un
estado
intermedio que
es el de una
sociedad de la
información
el tremendo
incremento en el
avance
tecnológico, el
aumento del
individualismo, la
obsesión por la
eficacia y el paso
de una sociedad
tecnológica a una
sociedad del
conocimiento.
(Bozu & Canto,
2009).
Las implicaciones
didácticas tienen
que ver con los
cambios en las
metodologías de
enseñanza que
utilizan los
profesores
universitarios.
Pasar de
metodologías
transmisoras a
metodologías
centradas en el
estudiante y en
su proceso de
aprendizaje.
liderazgo
transformacional
engloba a un
estilo que
desarrolla un tipo
de líder capaz de
ayudar a tomar
conciencia de los
demás de sus
posibilidades y
capacidades
reales bajo un
enfoque
participativo.
(Pedraja, 2012).
El líder
transformacional
logrará que sus
estudiantes sean
capaces de
comprender el
ambiente
competitivo en el
que viven. A la
vez, los
estimulará para
adquirir una
formación
elevada que les
permita
interactuar con
eficacia social.
Asimismo, el
profesor como
líder
transformacional
dotará a los
estudiantes de
los conocimientos
y capacidades
para enfrentar
con éxito la
educación
superior, y su
actuación en
redes globales,
con un dominio
mundo en cambio
constante y con
acceso abierto a
la información y
al conocimiento.
(Durat &
Mengual, 2014).
(Castells, 2001),
citado por (Durat
& Mengual,
2014),
consideran que el
Internet es base
material y
tecnológica de la
Sociedad Red que
ha generado
nuevas formas de
relación social
que si bien no
tienen su origen
en internet no
podrían haberse
desarrollado sin
su potencial.
5
funcional de las
tecnologías de
información y
comunicaciones.
(Pedraja, 2012)
El enfoque de la
pedagogía
centrada en la
adquisición y
desarrollo de
competencias
está siendo
utilizado en las
instituciones de
educación
superior en el
mundo. (Bozu &
Canto, 2009).
las universidades
están viviendo un
proceso de
cambio de su
identidad para
transformarse en
una estructura
flexible que
posibilite un
amplio acceso
social al
conocimiento y el
desarrollo de las
personas con
base en las
necesidades que
la sociedad del
siglo XXI
demanda. (Bozu
& Canto, 2009).
los empresarios
reclaman cada
vez más la
“competencia”,
que es una
composición
propia de cada
6
individuo que
combina la
capacitación y
calificación,
adquirida para la
formación técnica
y profesional, la
aptitud para el
trabajo en
equipo, la
iniciativa, el
gusto por el
riesgo, etc. (Bozu
& Canto, 2009).
Su rol vendrá
enmarcado en un
modelo sistémico
e interdisciplinar,
donde la
docencia, la
investigación, su
saber, saber
hacer y querer
hacer
conformarán su
acción educativa.
(Bozu & Canto,
2009).
Bibliografía
Bozu, Z., & Canto, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del
conocimiento: . Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 2,
Nº 2, 1-11.
Durat, J., & Mengual, A. (2014). IMPACTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA
UNIVERSIDAD Y EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA . Revista ELectrónica de
Investigación y EValuación Educativa, 1-13.
Martínez, M., Yániz, C., & Villardón, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la
mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del
conocimiento. Revista de Educación a Distancia., 1-31.
Pedraja, L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista
chilena de ingeniería, 1-9.
7
Bibliografía
Bozu, Z., & Canto, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del
conocimiento: . Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria.
Vol. 2, Nº 2, 1-11.
Durat, J., & Mengual, A. (2014). IMPACTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA . Revista
ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 1-13.
Martínez, M., Yániz, C., & Villardón, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente
para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad
del conocimiento. Revista de Educación a Distancia., 1-31.
Pedraja, L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento.
Revista chilena de ingeniería, 1-9.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 2_Adaly Gómez.pdf

Documento científico
Documento científicoDocumento científico
Documento científico
Ricardo Pérez-Zúñiga
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
NatalyFranco4
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
Norberto
 
Resumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdf
Resumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdfResumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdf
Resumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdf
HugoPlascencia2
 
Ensayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y culturaEnsayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y cultura
Jeyson Eduardo Martinez
 
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Leidy Godoy
 
Tarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdfTarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdf
Leudis Castillo González
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativos
José Sánchez
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
gustavo138471
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
Edith Suarez
 
Tarea1 mapa luisantonioferreiraviaña
Tarea1 mapa luisantonioferreiraviañaTarea1 mapa luisantonioferreiraviaña
Tarea1 mapa luisantonioferreiraviaña
DrLuisferreira
 
La educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónLa educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónJheny Rivadeneira
 
La educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónLa educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusión
Jheny Rivadeneira
 
La educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónLa educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónJheny Rivadeneira
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
KLEIMBERGLEONELLOPEZ
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Situación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docxSituación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docx
LeonardoEnrique5
 

Similar a Tarea 2_Adaly Gómez.pdf (20)

Documento científico
Documento científicoDocumento científico
Documento científico
 
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
diapositivas - HACIA LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Resumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdf
Resumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdfResumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdf
Resumen de la Sociedad del Conocimiento - Hugo Plascencia.pdf
 
Ensayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y culturaEnsayo comunicacion educacion y cultura
Ensayo comunicacion educacion y cultura
 
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
Ensayo sobre la sociedad de la información como contexto de reflexión leidy g...
 
Tarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdfTarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdf
 
Hacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativosHacia nuevos escenarios educativos
Hacia nuevos escenarios educativos
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
 
Descubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en MéxicoDescubrir la brecha digital en México
Descubrir la brecha digital en México
 
Tarea1 mapa luisantonioferreiraviaña
Tarea1 mapa luisantonioferreiraviañaTarea1 mapa luisantonioferreiraviaña
Tarea1 mapa luisantonioferreiraviaña
 
La educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónLa educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusión
 
La educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónLa educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusión
 
La educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusiónLa educación puerta de entrada o exclusión
La educación puerta de entrada o exclusión
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Situación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docxSituación de aprendizaje.docx
Situación de aprendizaje.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Tarea 2_Adaly Gómez.pdf

  • 1. 1 Tarea 2 La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar Presentado Por: Adaly Gómez Restrepo Código: 52343627 Presentado a: Walter Leonardo Martínez Curso: Universidad en la Sociedad del Conocimiento Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Escuela Ciencias de la Educación – ECEDU Especialización en Educación Superior a Distancia Mayo 2022
  • 3. 3 Cuadro Comparativo Perspectiva humanista Relación a la sociedad del conocimiento Las consideraciones desde el desarrollo de la ciencia. Las consideraciones desde el desarrollo de la educación Las consideraciones desde el desarrollo de la tecnología La relación formativa tradicional entre profesor y estudiante se ha modificado de forma substancial como resultado del uso intensivo de internet, afectando por igual a ambos actores del proceso educativo. Por una parte el estudiante quiere ser protagonista del proceso de aprendizaje, es decir, desea contar con los recursos necesarios para poder aprender e interactuar no sólo con el profesor si no con su comunidad de El término sociedad del conocimiento fue utilizado por primera vez por Peter Drucker en su libro titulado “La sociedad postcapitalista” en el que señalaba la necesidad de generar una teoría económica que colocara al conocimiento en el centro de la producción de la riqueza, produciendo con esto un cambio en la sociedad, donde el recurso básico sería el saber y donde la voluntad de aplicar conocimiento para generar más conocimiento debía basarse El siglo XXI se está identificando por los constantes cambios que se están produciendo en el mundo en cuanto a sociedad, política, economía, tecnología, educación y trabajo (Peters, 2000). De acuerdo con Palomares Ruiz (2004) las características del siglo XXI son: la globalización como concepto emergente, la imposición de modelos de vida y pensamiento transmitidos por los medios masivos de comunicación, el debilitamiento de la autoridad, el importante papel de la información como fuente de riqueza y poder, Se refiere a crear, divulgar y utilizar el conocimiento, pero con el propósito central de lograr el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Para llevar el rol de gestor del conocimiento a la acción, resulta vital poder educar a los estudiantes promoviendo el desarrollo de sus capacidades bajo una mirada de coconstrucción. (Pedraja, 2012). Los roles de facilitador y gestor del conocimiento confluyen en un nuevo rol de liderazgo, esencialmente, transformacional del profesor. En efecto, el Las TIC han evidenciado la necesidad de establecer estrategias de coherencia institucional en su uso y aplicación, así como la posibilidad de ampliar los ámbitos de acción institucional y el acceso masivo a la formación superior. Y todo ello pone de manifiesto el cambio existente de un modelo de formación basado en la transmisión del conocimiento, que estaba bien delimitado y bajo acceso restringido, a otro que debe fundamentarse en facilitar la competencia de aprender a personas que viven en un
  • 4. 4 aprendizaje. (Durat & Mengual, 2014). El estudiante en la sociedad red está sometido a sobre- información como resultado del acceso fácil y continuado a la información existente en la red. De ahí que es necesario el desarrollo de competencias de selección y administración de la información. La formación continua y a lo largo de la vida es ya y será la pauta habitual de formación en una sociedad en constante cambio. (Durat & Mengual, 2014). en un elevado esfuerzo de sistematización y organización. (Bozu & Canto, 2009). La gestión del conocimiento tiene como objetivo fundamental soportar la creación, la transferencia y la aplicación del conocimiento en las organizaciones. (Pedraja, 2012). (Yániz Álvarez y Villadón Gallego, 2006), citado por (Bozu & Canto, 2009), afirma que el mundo actual está pasando de una sociedad basada en la industria productiva a otra basada en el conocimiento, pasando por un estado intermedio que es el de una sociedad de la información el tremendo incremento en el avance tecnológico, el aumento del individualismo, la obsesión por la eficacia y el paso de una sociedad tecnológica a una sociedad del conocimiento. (Bozu & Canto, 2009). Las implicaciones didácticas tienen que ver con los cambios en las metodologías de enseñanza que utilizan los profesores universitarios. Pasar de metodologías transmisoras a metodologías centradas en el estudiante y en su proceso de aprendizaje. liderazgo transformacional engloba a un estilo que desarrolla un tipo de líder capaz de ayudar a tomar conciencia de los demás de sus posibilidades y capacidades reales bajo un enfoque participativo. (Pedraja, 2012). El líder transformacional logrará que sus estudiantes sean capaces de comprender el ambiente competitivo en el que viven. A la vez, los estimulará para adquirir una formación elevada que les permita interactuar con eficacia social. Asimismo, el profesor como líder transformacional dotará a los estudiantes de los conocimientos y capacidades para enfrentar con éxito la educación superior, y su actuación en redes globales, con un dominio mundo en cambio constante y con acceso abierto a la información y al conocimiento. (Durat & Mengual, 2014). (Castells, 2001), citado por (Durat & Mengual, 2014), consideran que el Internet es base material y tecnológica de la Sociedad Red que ha generado nuevas formas de relación social que si bien no tienen su origen en internet no podrían haberse desarrollado sin su potencial.
  • 5. 5 funcional de las tecnologías de información y comunicaciones. (Pedraja, 2012) El enfoque de la pedagogía centrada en la adquisición y desarrollo de competencias está siendo utilizado en las instituciones de educación superior en el mundo. (Bozu & Canto, 2009). las universidades están viviendo un proceso de cambio de su identidad para transformarse en una estructura flexible que posibilite un amplio acceso social al conocimiento y el desarrollo de las personas con base en las necesidades que la sociedad del siglo XXI demanda. (Bozu & Canto, 2009). los empresarios reclaman cada vez más la “competencia”, que es una composición propia de cada
  • 6. 6 individuo que combina la capacitación y calificación, adquirida para la formación técnica y profesional, la aptitud para el trabajo en equipo, la iniciativa, el gusto por el riesgo, etc. (Bozu & Canto, 2009). Su rol vendrá enmarcado en un modelo sistémico e interdisciplinar, donde la docencia, la investigación, su saber, saber hacer y querer hacer conformarán su acción educativa. (Bozu & Canto, 2009). Bibliografía Bozu, Z., & Canto, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: . Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 2, Nº 2, 1-11. Durat, J., & Mengual, A. (2014). IMPACTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA . Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 1-13. Martínez, M., Yániz, C., & Villardón, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación a Distancia., 1-31. Pedraja, L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista chilena de ingeniería, 1-9.
  • 7. 7 Bibliografía Bozu, Z., & Canto, P. J. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: . Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 2, Nº 2, 1-11. Durat, J., & Mengual, A. (2014). IMPACTO DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD Y EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA . Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 1-13. Martínez, M., Yániz, C., & Villardón, L. (2018). Autoevaluación y reflexión docente para la mejora de la competencia profesional del profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista de Educación a Distancia., 1-31. Pedraja, L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento. Revista chilena de ingeniería, 1-9.