SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD DEL CONOCIMIENTO – UNIDAD 2 – PASO 3 –
DEMANDAS QUE SUBYACEN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
ESTUDIANTES:
IVAN DARIO GARCES
MONICA LILIANA SANABRIA POVEDA
MIGUEL EDUARDO GONZALEZ
GRUPO: 448005_7
TUTOR: MARIA ADELAIDA UPEGUI
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESPECIALIZACION EN EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA
2020
Respuesta estudiante Ivan Garces:
Sin lugar a duda, la sociedad del conocimiento desde los años
sesenta, cuando tuvo sus primeras raíces por intermedio del autor
(Peter Drucker, 1960), quien acuño el término “Post-industrial”. Peter
Drucker afirmo el surgimiento de una capa social con nuevas
capacidades y competencias en el saber usar la información, por
encima de las destrezas.
En virtud de los anterior, y tomando en cuenta las últimas tres
décadas de innovación tecnológica, es donde podemos referirnos al
significativo impacto e incidencia que ha tenido la sociedad del
conocimiento, en el campo de la educación superior, ante la inserción
de mediaciones digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Con el surgir de nuevas tecnologías la sociedad del conocimiento ha
desarrollado nuevas estrategias de interacción social, siendo las
mediaciones digitales o las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) el medio idóneo para el desarrollo de estos
cambios.
Al igual que en el desarrollo e innovación tecnológico en todas las
áreas del conocimiento (ciencia, política, sociología, filosofía, entre
otras); la sociedad del conocimiento ha inserido su aporte al ámbito
de la educación superior, siendo esta un pilar primordial en el
proceso enseñanza aprendizaje. “Estas nuevas formas de relación
social han influido en todos los campos de la sociedad y, en especial,
en las dinámicas de comunicación y de relación social” (Durat, Josep
M. & Mengual-Andrés, Santiago 2014). En concordancia con lo antes
mencionado, y siendo más enfáticos en los aportes más relevantes en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede discernir el uso de las
tecnologías con la finalidad del mejoramiento continuo de la
educación virtual, en donde la sociedad del conocimiento juega un
papel relevante, puesto que si en un principio se tenía como
convicción el dotar un aula con computadoras y aplicaciones
educativas, la sociedad del conocimiento dio sus aporte, donde la
realidad se sitúa en la portabilidad de la tecnología y su conectividad
y sincronización (Ally & Prieto-Blázquez, 2014).
Así mismo, sus aportes han construido nuevos modelos pedagógicos
para la educación superior por medio de las TIC. Finalmente, la
sociedad del conocimiento ha desarrollado nuevas variantes
académicas con la finalidad de mejoramiento educativo del docente
estudiante en el proceso enseñanza educación, en donde los
ambientes presenciales están perdiendo fuerza, en contraste de los
ambientes virtuales. “Educación Superior (NMC, 2014) nos damos
cuenta que los elementos de futuro más estratégicos corresponden a
las prácticas docentes, de aprendizaje y a los sistemas de evaluación,
mientras que ámbitos como infraestructura tecnológica y
organización, que eran relevantes en informes anteriores, pierden
fuerza ahora” (Durat, Josep M. & Mengual-Andrés, Santiago, 2014).
Respuesta estudiante: Monica
Sanabria
Indudablemente los avances tecnológicos han trasformado el
mundo como lo conocíamos. Estas tecnologías han reinventado la
obtención del conocimiento y han hecho que este sea de dominio
público y no de unos pocos como lo era anteriormente. El internet,
se ha convertido en la base del nuevo conocimiento ya que este nos
ha permitido tener acceso a todo tipo de información (libros,
artículos, blogs, etc.) en muy poco tiempo. La idea de crear una
sociedad del conocimiento, nació de la modernización y las
innovaciones tecnológicas y que tiene como finalidad,
obtener información seleccionada en educación, ciencia, científica,
política, cultural, tecnológica, investigación, etc. Y que han sido de
insumos para la creación de nuevas técnicas y metodologías de
aprendizaje autónomo y constructivista por parte del estudiante que
tiene la oportunidad de apropiarse de conocimiento y de definir su
ritmo y método de estudio.
Así también, se dio paso a la virtualización de la educación
superior, una persona hoy en día tiene la facilidad de asistir a clase
desde su teléfono móvil sin necesidad de hacer un traslado físico a
determinado lugar. Albornoz (2002) afirma: "La innovación es la
base de la sociedad del conocimiento y uno de los motores de la
globalización", y luego agrega: "para que el desarrollo social y
humano sea sostenible, la innovación debe regirse por valores
éticos y morales".
La alta demanda en la necesidad de educarse en un mundo tan
competitivo, ha hecho que las universidades piensen en nuevas
formas y ofertas para sus estudiantes, es por esto que se creó la
educación abierta y a distancia. La primera universidad en ofrecer
esta modalidad de estudio se fundó en 1969 y fue la universidad
abierta de gran Bretaña, hoy en día, contamos con instituciones
como la UNAD que ofrecen modalidades de estudio haciendo
aprovechamiento de la tecnología por lo cual son totalmente
virtuales;
Sin importar la ubicación del estudiante, podrá acceder a esta
modalidad de estudio por medio de una buena conexión a internet, de
esta manera el papel rol del docente cambia y pasa a ser un orientador,
guía o tutor en el proceso de aprendizaje del estudiante.
Según Tünnermann y De Souza (2003), “estos desafíos del aprendizaje
conducen a respuestas académicas que forman el núcleo de los
procesos actuales de transformación universitaria y que deben inspirar
los modelos educativos y académicos”. Así surge una nueva cultura de
aprendizaje que ha dado paso al paradigma telemático – informático
creando nuevas formas de comunicarse y trasmitir la información.
Foks, (1987) “correlaciona la educación abierta, en el sentido de que
ésta constituye un enfoque en la planificación, el diseño, la
preparación y la presentación de cursos, orientado a permitir al
estudiante la selección y el control de estrategias y recursos para el
aprendizaje”. La educación tradicionalista ha tenido un vuelco total
con la llegada de las TICs, cambios que han sido necesario e inevitables
y que han sido de gran apoyo tanto para el docente como para el
estudiante en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Respuesta estudiante Miguel
Gonzalez
La globalización es un concepto que se ha venido abordando desde
varias posturas y corrientes de pensamiento, algunos inconcluso y
multidimensional, se requiere de una capacidad inferencial de gran
nivel para concretar algunas ideas validas sobre lo que es la
globalización en cuanto a discurso y proceso. Kellner (1997) señala
que la globalización es un fenómeno complejo que agrupa
diferentes tensiones y conflictos, y ello exige de una labor analítica
que permita identificar los problemas y las dinámicas que dicho
proceso impulsa. A su vez Ianni (1996) menciona que la
globalización corresponde a un fenómeno con múltiples
denominaciones (aldea global, sociedad informática, fábrica
global, nueva babel, entre muchas otras), y esto permite concluir
que sus características son diversas, que hay multiplicidad de
enfoques para su análisis e interpretación, y que resulta vigente
como objeto de estudio para las diferentes disciplinas y ciencias.
La necesidad del hombre por explicar y comprender su entorno ha
generado en la sociedad, la búsqueda del conocimiento, aquel
componente necesario que lo ayude a comprender su realidad
individual y social. Chaparro (2001) la posición del hombre dentro
de la sociedad se vislumbra como aquella, donde el individuo será
capaz de adquirir y generar conocimiento que le permita adaptarse
a una realidad dinámica y en constante cambio. Es en la actualidad
donde la información que se dispone puede catalogarse de acceso
ilimitado e inmediato; donde la transmisión, de ésta, confluye en
todos los ámbitos del individuo, desde la política, economía,
educación, ocio, entre otras.
BIBLIOGRAFÍA
 Álvarez de E., C. Y. (2006). Planificar desde competencias para
promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento
para el profesorado universitario. Publicaciones de la Universidad
de Deusto. Recuperado en:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco
host.com/login.aspx?direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.01435330
2.9&lang=es&site=eds-live&scope=site
 Casas Armengol, M. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del
conocimiento. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal,
2(2). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento.
Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco
host.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.1331902
ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
 Duart, J. j., & Mengual-Andrés, S. s. (2014). Impacto de la sociedad
del conocimiento en la universidad y en la comunicación
científica. (Spanish). Relieve – Revista electrónica de
Investigación y Evaluación Educativa, 20(2), 1-12. Recuperado en:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsc
ohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4906
483ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
 Pedraja R., L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad
del conocimiento. Ingeniare - Revista Chilena de Ingeniería.20(1),
p.136-144. Recuperado
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsc
ohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=79627464&lang=
es&site=eds-live&scope=site
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
militza03
 
Trabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestreTrabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestreMariuxi1
 
La tecnología, educación y cotidianidad
La tecnología, educación y cotidianidad La tecnología, educación y cotidianidad
La tecnología, educación y cotidianidad paulabrausin
 
Educacion en tecnologia
Educacion en tecnologiaEducacion en tecnologia
Educacion en tecnologia
Paola Mendoza
 
Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.
gmsrosario
 
tr. informática
tr. informáticatr. informática
tr. informáticaguestc4757d
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
grissellmendoza
 
Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan
Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan
Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan
jorge gaitan
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Ana Abreu
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Luis Eduardo Aponte
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinkaterinHerrera
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmeryrosmery2010ramirez
 
Libro de informatica
Libro de informaticaLibro de informatica
Libro de informaticaEly Castro
 

La actualidad más candente (15)

Pedagogías Emergentes
Pedagogías EmergentesPedagogías Emergentes
Pedagogías Emergentes
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
 
Trabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestreTrabajos de primer bimestre
Trabajos de primer bimestre
 
La tecnología, educación y cotidianidad
La tecnología, educación y cotidianidad La tecnología, educación y cotidianidad
La tecnología, educación y cotidianidad
 
Educacion en tecnologia
Educacion en tecnologiaEducacion en tecnologia
Educacion en tecnologia
 
Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.Las redes sociales como recurso educativo.
Las redes sociales como recurso educativo.
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
tr. informática
tr. informáticatr. informática
tr. informática
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educaciónTecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan
Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan
Ensayo sobre las tic para orrego col corge eliecer gaitan
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
Mi Tesis de Maestría: El Conectivismo y la Educación Disruptiva. Algunas Cons...
 
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerinLecturas con juicios valorativos Luis y katerin
Lecturas con juicios valorativos Luis y katerin
 
Taller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet RosmeryTaller Integral De Internet Rosmery
Taller Integral De Internet Rosmery
 
Libro de informatica
Libro de informaticaLibro de informatica
Libro de informatica
 

Similar a Sociedad conocimiento grupo7 parte2

El Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la EducaciónEl Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la Educación
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Tarea no. i
Tarea no. iTarea no. i
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
ProfessorPrincipiante
 
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacionImpacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacionivanezyeye
 
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacionImpacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacionivanezyeye
 
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docxPaso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
SulmaGualteros
 
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
genesis lopez
 
Tarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdfTarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdf
Leudis Castillo González
 
Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx
Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docxTarea 2_Grupo 3 Grupal.docx
Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx
AdalyGmezRestrepo
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
carlosbracho20
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
jorge0120
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el módulo
angelclaretiano
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
Esmailyn Cabreja
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacion
veronicaalcaciega
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
MCarorivero
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
thecherDIAZ
 
Slide share t.a.e
Slide share t.a.eSlide share t.a.e
Slide share t.a.e
Benerado Rodriguez
 

Similar a Sociedad conocimiento grupo7 parte2 (20)

El Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la EducaciónEl Impacto de lasTICs en la Educación
El Impacto de lasTICs en la Educación
 
2869 guido[1]
2869 guido[1]2869 guido[1]
2869 guido[1]
 
Tarea no. i
Tarea no. iTarea no. i
Tarea no. i
 
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
¿Cómo aprender a enseñar con las TIC en el contexto actual y futuro? Una mira...
 
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacionImpacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacion
 
Impacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacionImpacto de las_tics_en_la_educacion
Impacto de las_tics_en_la_educacion
 
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docxPaso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
 
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]Tarea 1 tecnologia [recuperado]
Tarea 1 tecnologia [recuperado]
 
Tarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdfTarea 1 tecnología pdf
Tarea 1 tecnología pdf
 
Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx
Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docxTarea 2_Grupo 3 Grupal.docx
Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx
 
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
 
Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1Tecnologia de la educacion 1
Tecnologia de la educacion 1
 
Selección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el móduloSelección de artículos relacionados con el módulo
Selección de artículos relacionados con el módulo
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Gestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacionGestion educativa las tics en educacion
Gestion educativa las tics en educacion
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
Tarea 1.
Tarea 1.Tarea 1.
Tarea 1.
 
Slide share t.a.e
Slide share t.a.eSlide share t.a.e
Slide share t.a.e
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Sociedad conocimiento grupo7 parte2

  • 1. UNIVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD DEL CONOCIMIENTO – UNIDAD 2 – PASO 3 – DEMANDAS QUE SUBYACEN DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO ESTUDIANTES: IVAN DARIO GARCES MONICA LILIANA SANABRIA POVEDA MIGUEL EDUARDO GONZALEZ GRUPO: 448005_7 TUTOR: MARIA ADELAIDA UPEGUI UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESPECIALIZACION EN EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA 2020
  • 2.
  • 3. Respuesta estudiante Ivan Garces: Sin lugar a duda, la sociedad del conocimiento desde los años sesenta, cuando tuvo sus primeras raíces por intermedio del autor (Peter Drucker, 1960), quien acuño el término “Post-industrial”. Peter Drucker afirmo el surgimiento de una capa social con nuevas capacidades y competencias en el saber usar la información, por encima de las destrezas. En virtud de los anterior, y tomando en cuenta las últimas tres décadas de innovación tecnológica, es donde podemos referirnos al significativo impacto e incidencia que ha tenido la sociedad del conocimiento, en el campo de la educación superior, ante la inserción de mediaciones digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con el surgir de nuevas tecnologías la sociedad del conocimiento ha desarrollado nuevas estrategias de interacción social, siendo las mediaciones digitales o las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) el medio idóneo para el desarrollo de estos cambios.
  • 4. Al igual que en el desarrollo e innovación tecnológico en todas las áreas del conocimiento (ciencia, política, sociología, filosofía, entre otras); la sociedad del conocimiento ha inserido su aporte al ámbito de la educación superior, siendo esta un pilar primordial en el proceso enseñanza aprendizaje. “Estas nuevas formas de relación social han influido en todos los campos de la sociedad y, en especial, en las dinámicas de comunicación y de relación social” (Durat, Josep M. & Mengual-Andrés, Santiago 2014). En concordancia con lo antes mencionado, y siendo más enfáticos en los aportes más relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se puede discernir el uso de las tecnologías con la finalidad del mejoramiento continuo de la educación virtual, en donde la sociedad del conocimiento juega un papel relevante, puesto que si en un principio se tenía como convicción el dotar un aula con computadoras y aplicaciones educativas, la sociedad del conocimiento dio sus aporte, donde la realidad se sitúa en la portabilidad de la tecnología y su conectividad y sincronización (Ally & Prieto-Blázquez, 2014).
  • 5. Así mismo, sus aportes han construido nuevos modelos pedagógicos para la educación superior por medio de las TIC. Finalmente, la sociedad del conocimiento ha desarrollado nuevas variantes académicas con la finalidad de mejoramiento educativo del docente estudiante en el proceso enseñanza educación, en donde los ambientes presenciales están perdiendo fuerza, en contraste de los ambientes virtuales. “Educación Superior (NMC, 2014) nos damos cuenta que los elementos de futuro más estratégicos corresponden a las prácticas docentes, de aprendizaje y a los sistemas de evaluación, mientras que ámbitos como infraestructura tecnológica y organización, que eran relevantes en informes anteriores, pierden fuerza ahora” (Durat, Josep M. & Mengual-Andrés, Santiago, 2014).
  • 6. Respuesta estudiante: Monica Sanabria Indudablemente los avances tecnológicos han trasformado el mundo como lo conocíamos. Estas tecnologías han reinventado la obtención del conocimiento y han hecho que este sea de dominio público y no de unos pocos como lo era anteriormente. El internet, se ha convertido en la base del nuevo conocimiento ya que este nos ha permitido tener acceso a todo tipo de información (libros, artículos, blogs, etc.) en muy poco tiempo. La idea de crear una sociedad del conocimiento, nació de la modernización y las innovaciones tecnológicas y que tiene como finalidad, obtener información seleccionada en educación, ciencia, científica, política, cultural, tecnológica, investigación, etc. Y que han sido de insumos para la creación de nuevas técnicas y metodologías de aprendizaje autónomo y constructivista por parte del estudiante que tiene la oportunidad de apropiarse de conocimiento y de definir su ritmo y método de estudio.
  • 7. Así también, se dio paso a la virtualización de la educación superior, una persona hoy en día tiene la facilidad de asistir a clase desde su teléfono móvil sin necesidad de hacer un traslado físico a determinado lugar. Albornoz (2002) afirma: "La innovación es la base de la sociedad del conocimiento y uno de los motores de la globalización", y luego agrega: "para que el desarrollo social y humano sea sostenible, la innovación debe regirse por valores éticos y morales". La alta demanda en la necesidad de educarse en un mundo tan competitivo, ha hecho que las universidades piensen en nuevas formas y ofertas para sus estudiantes, es por esto que se creó la educación abierta y a distancia. La primera universidad en ofrecer esta modalidad de estudio se fundó en 1969 y fue la universidad abierta de gran Bretaña, hoy en día, contamos con instituciones como la UNAD que ofrecen modalidades de estudio haciendo aprovechamiento de la tecnología por lo cual son totalmente virtuales;
  • 8. Sin importar la ubicación del estudiante, podrá acceder a esta modalidad de estudio por medio de una buena conexión a internet, de esta manera el papel rol del docente cambia y pasa a ser un orientador, guía o tutor en el proceso de aprendizaje del estudiante. Según Tünnermann y De Souza (2003), “estos desafíos del aprendizaje conducen a respuestas académicas que forman el núcleo de los procesos actuales de transformación universitaria y que deben inspirar los modelos educativos y académicos”. Así surge una nueva cultura de aprendizaje que ha dado paso al paradigma telemático – informático creando nuevas formas de comunicarse y trasmitir la información. Foks, (1987) “correlaciona la educación abierta, en el sentido de que ésta constituye un enfoque en la planificación, el diseño, la preparación y la presentación de cursos, orientado a permitir al estudiante la selección y el control de estrategias y recursos para el aprendizaje”. La educación tradicionalista ha tenido un vuelco total con la llegada de las TICs, cambios que han sido necesario e inevitables y que han sido de gran apoyo tanto para el docente como para el estudiante en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 9. Respuesta estudiante Miguel Gonzalez La globalización es un concepto que se ha venido abordando desde varias posturas y corrientes de pensamiento, algunos inconcluso y multidimensional, se requiere de una capacidad inferencial de gran nivel para concretar algunas ideas validas sobre lo que es la globalización en cuanto a discurso y proceso. Kellner (1997) señala que la globalización es un fenómeno complejo que agrupa diferentes tensiones y conflictos, y ello exige de una labor analítica que permita identificar los problemas y las dinámicas que dicho proceso impulsa. A su vez Ianni (1996) menciona que la globalización corresponde a un fenómeno con múltiples denominaciones (aldea global, sociedad informática, fábrica global, nueva babel, entre muchas otras), y esto permite concluir que sus características son diversas, que hay multiplicidad de enfoques para su análisis e interpretación, y que resulta vigente como objeto de estudio para las diferentes disciplinas y ciencias.
  • 10. La necesidad del hombre por explicar y comprender su entorno ha generado en la sociedad, la búsqueda del conocimiento, aquel componente necesario que lo ayude a comprender su realidad individual y social. Chaparro (2001) la posición del hombre dentro de la sociedad se vislumbra como aquella, donde el individuo será capaz de adquirir y generar conocimiento que le permita adaptarse a una realidad dinámica y en constante cambio. Es en la actualidad donde la información que se dispone puede catalogarse de acceso ilimitado e inmediato; donde la transmisión, de ésta, confluye en todos los ámbitos del individuo, desde la política, economía, educación, ocio, entre otras.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  Álvarez de E., C. Y. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje: el reto de la sociedad del conocimiento para el profesorado universitario. Publicaciones de la Universidad de Deusto. Recuperado en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco host.com/login.aspx?direct=true&db=edshlc&AN=edshlc.01435330 2.9&lang=es&site=eds-live&scope=site  Casas Armengol, M. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 2(2). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsco host.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.1331902 ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
  • 12.  Duart, J. j., & Mengual-Andrés, S. s. (2014). Impacto de la sociedad del conocimiento en la universidad y en la comunicación científica. (Spanish). Relieve – Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 20(2), 1-12. Recuperado en: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsc ohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4906 483ART&lang=es&site=eds-live&scope=site  Pedraja R., L. (2012). Desafíos para el profesorado en la sociedad del conocimiento. Ingeniare - Revista Chilena de Ingeniería.20(1), p.136-144. Recuperado http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebsc ohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=79627464&lang= es&site=eds-live&scope=site BIBLIOGRAFÍA