SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 2. La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Cruz Norely Vélez: 42161011
Adaly Gómez Restrepo 52343627
Edgar Mauricio Jaimes Villamil 1033717180
Tutor
WALTER LEONARDO MARTINEZ
Grupo: 3
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Especialización En Educación Superior A Distancia - ECEDU
Universidad en la Sociedad del Conocimiento
Mayo 2022
Cuadro Comparativo
Perspectiva humanista con relación a la
sociedad del conocimiento
Consideraciones desde el desarrollo de la ciencia,
la educación y la tecnología
 Innovación en los procesos humanos.
 El paradigma humanista en la educación
refleja el interés del ser humano por
superar vacíos que la educación
tradicional y otras ideologías han dejado
en el ser.
 La relación formativa tradicional entre
profesor y estudiante, el estudiante
quiere ser protagonista del proceso de
aprendizaje, docente como guía del
proceso(Durat & Mengual, 2014).
 Se interesa no solo en el que el
estudiante adquiera conocimientos, si no
en su desarrollo integral.
 Se apropia de las tendencias educativas
dirigidas a mejorar el aprendizaje.
 Desarrollo de competencias de selección
y administración de la información.
Formación en una sociedad en constante
cambio. (Durat & Mengual, 2014).
 Comunidades que gestionan, crean y
aplican lo aprendido para la solución de
problemas. Tobón (2014).
 Un aprendizaje más humanizado para
lograr mejores resultados al conocer
experiencias o situaciones que puedan
 Las TIC crean la base tecnológica para la
Sociedad de la Información.
 Las TIC amplia los ámbitos de acción
institucional y el acceso masivo a la
formación superior. (Durat & Mengual,
2014).
 (Castells, 2001), citado por (Durat &
Mengual, 2014), consideran que el Internet
es base material y tecnológica de la
Sociedad Red que ha generado nuevas
formas de relación social que si bien no
tienen su origen en internet no podrían
haberse desarrollado sin su potencial.
 Actualmente con la ayuda de las tecnologías
de información como herramienta de apoyo
para los estudiantes se trabaja para estimular
la ambición por aprender y satisfacer las
necesidades del conocimiento.
 El crecimiento de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación ha
fundado nuevos contextos para la aparición
de sociedad del conocimiento los cuales
busca la edificación a nivel mundial de la
sociedad que sean nacimiento del progreso.
 Se necesita un cambio metodológico
obligatorio que permita integrar las TIC en
afectar de una u otra forma el
rendimiento del estudiante.
 Las sociedades de conocimiento quieren
que el individuo tenga la capacidad de
generar su propio conocimiento, a través
de una sensibilidad por lo humano, con
ideas nuevas, siendo capaces de crear
talentos y de impulsar su imaginación y
creatividad.
el currículo, las TIC como parte del mundo
de nuestros estudiantes.
 Las TIC, no sólo como herramientas de
cambio tecnológico sino también de
transformación organizacional en los
ámbitos de servicios, docencia,
investigación y difusión del conocimiento,
constituye una acción modificadora de no
retorno, que compromete al conjunto de los
miembros de la comunidad académica.
 La ciencia a través de la educación cree que
es de vital importancia crear nuevos
modelos tecnológicos más participativos,
que promuevan más la ciencia, la
tecnología, y la ingeniería, para que el
individuo pueda enfrentarse a los nuevos
retos que se le presente.
 La evolución de las tecnologías en todas sus
extensiones ha permeado el ámbito
educativo en todos sus niveles, generando
transformaciones en las prácticas
pedagógicas, planteando nuevas estrategias
de enseñanza aprendizaje llevando los
modelos pedagógicos a nuevos ambientes y
momentos, pero ante todo contribuyendo
con nuevas tecnologías al proceso
educativo.
 La educación cada vez se queda corta y no
avanza con la rapidez que demanda las
nuevas necesidades de esta sociedad, por lo
cual se hace necesaria la implementación de
nuevas herramientas que ayuden a facilitar
el aprendizaje.
Bibliografía
Bozu,Z., & Canto,P. J. (2009). El profesoradouniversitarioenlasociedaddel conocimiento:. Revistade
Formación e Innovación Educativa Universitaria.Vol.2,Nº 2, 1-11.
Durat, J.,& Mengual,A. (2014). IMPACTO DE LA SOCIEDADDEL CONOCIMIENTOEN LA UNIVERSIDADY
EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA . Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa,
1-13.
Martínez, M., Yániz,C., & Villardón,L.(2018).Autoevaluaciónyreflexión docente paralamejorade la
competenciaprofesional del profesoradoenlasociedaddel conocimiento. Revista deEducación
a Distancia.,1-31.
Pedraja,L.(2012). Desafíospara el profesoradoenlasociedaddel conocimiento. Revista chilena de
ingeniería, 1-9.
MAPA CONCEPTUAL
https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1Y23MWYKT-10F6Z68-Q8
Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx

Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
carlosbracho20
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
Elvia Garcia
 
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Pablo Gutierrez Duncan
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
AlexanderBello15
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
RosannaMoralesNuez
 
Ensayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosannaEnsayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosanna
RosannaMoralesNuez
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Caroline Ibarra
 
Nuevas Tecnologías en Educación
Nuevas Tecnologías en EducaciónNuevas Tecnologías en Educación
Nuevas Tecnologías en Educación
LauraElenaGutierrezR
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docxPaso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
SulmaGualteros
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
Pablo Gutierrez Duncan
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionandres felipe
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Facebook
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
Diego Herrera
 

Similar a Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx (20)

Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
Impacto de la ciencia y la tecnologia y transformacion curricular carlos brac...
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Impacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educaciónImpacto de las redes sociales en la educación
Impacto de las redes sociales en la educación
 
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimientoPaso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
Paso2_UniversidadenlaSociedadDelConocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Universidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimientoUniversidad en la sociedad del conocimiento
Universidad en la sociedad del conocimiento
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
 
Ensayo correcto Rosanna
Ensayo correcto RosannaEnsayo correcto Rosanna
Ensayo correcto Rosanna
 
Ensayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosannaEnsayo correcto rosanna
Ensayo correcto rosanna
 
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOUNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Nuevas Tecnologías en Educación
Nuevas Tecnologías en EducaciónNuevas Tecnologías en Educación
Nuevas Tecnologías en Educación
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docxPaso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
Paso 3_Reflexionar el Escenario 2_Las nuevas formas de Aprender.docx
 
Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2Presentación individual Paso 2
Presentación individual Paso 2
 
Ensayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacionEnsayo las tics y la educacion
Ensayo las tics y la educacion
 
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICSTrabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
 
Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A Trabajo final tics Segundo A
Trabajo final tics Segundo A
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Tarea 2_Grupo 3 Grupal.docx

  • 1. Tarea 2. La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar Cruz Norely Vélez: 42161011 Adaly Gómez Restrepo 52343627 Edgar Mauricio Jaimes Villamil 1033717180 Tutor WALTER LEONARDO MARTINEZ Grupo: 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización En Educación Superior A Distancia - ECEDU Universidad en la Sociedad del Conocimiento Mayo 2022
  • 2. Cuadro Comparativo Perspectiva humanista con relación a la sociedad del conocimiento Consideraciones desde el desarrollo de la ciencia, la educación y la tecnología  Innovación en los procesos humanos.  El paradigma humanista en la educación refleja el interés del ser humano por superar vacíos que la educación tradicional y otras ideologías han dejado en el ser.  La relación formativa tradicional entre profesor y estudiante, el estudiante quiere ser protagonista del proceso de aprendizaje, docente como guía del proceso(Durat & Mengual, 2014).  Se interesa no solo en el que el estudiante adquiera conocimientos, si no en su desarrollo integral.  Se apropia de las tendencias educativas dirigidas a mejorar el aprendizaje.  Desarrollo de competencias de selección y administración de la información. Formación en una sociedad en constante cambio. (Durat & Mengual, 2014).  Comunidades que gestionan, crean y aplican lo aprendido para la solución de problemas. Tobón (2014).  Un aprendizaje más humanizado para lograr mejores resultados al conocer experiencias o situaciones que puedan  Las TIC crean la base tecnológica para la Sociedad de la Información.  Las TIC amplia los ámbitos de acción institucional y el acceso masivo a la formación superior. (Durat & Mengual, 2014).  (Castells, 2001), citado por (Durat & Mengual, 2014), consideran que el Internet es base material y tecnológica de la Sociedad Red que ha generado nuevas formas de relación social que si bien no tienen su origen en internet no podrían haberse desarrollado sin su potencial.  Actualmente con la ayuda de las tecnologías de información como herramienta de apoyo para los estudiantes se trabaja para estimular la ambición por aprender y satisfacer las necesidades del conocimiento.  El crecimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha fundado nuevos contextos para la aparición de sociedad del conocimiento los cuales busca la edificación a nivel mundial de la sociedad que sean nacimiento del progreso.  Se necesita un cambio metodológico obligatorio que permita integrar las TIC en
  • 3. afectar de una u otra forma el rendimiento del estudiante.  Las sociedades de conocimiento quieren que el individuo tenga la capacidad de generar su propio conocimiento, a través de una sensibilidad por lo humano, con ideas nuevas, siendo capaces de crear talentos y de impulsar su imaginación y creatividad. el currículo, las TIC como parte del mundo de nuestros estudiantes.  Las TIC, no sólo como herramientas de cambio tecnológico sino también de transformación organizacional en los ámbitos de servicios, docencia, investigación y difusión del conocimiento, constituye una acción modificadora de no retorno, que compromete al conjunto de los miembros de la comunidad académica.  La ciencia a través de la educación cree que es de vital importancia crear nuevos modelos tecnológicos más participativos, que promuevan más la ciencia, la tecnología, y la ingeniería, para que el individuo pueda enfrentarse a los nuevos retos que se le presente.  La evolución de las tecnologías en todas sus extensiones ha permeado el ámbito educativo en todos sus niveles, generando transformaciones en las prácticas pedagógicas, planteando nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje llevando los modelos pedagógicos a nuevos ambientes y momentos, pero ante todo contribuyendo con nuevas tecnologías al proceso educativo.  La educación cada vez se queda corta y no avanza con la rapidez que demanda las nuevas necesidades de esta sociedad, por lo cual se hace necesaria la implementación de
  • 4. nuevas herramientas que ayuden a facilitar el aprendizaje. Bibliografía Bozu,Z., & Canto,P. J. (2009). El profesoradouniversitarioenlasociedaddel conocimiento:. Revistade Formación e Innovación Educativa Universitaria.Vol.2,Nº 2, 1-11. Durat, J.,& Mengual,A. (2014). IMPACTO DE LA SOCIEDADDEL CONOCIMIENTOEN LA UNIVERSIDADY EN LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA . Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 1-13. Martínez, M., Yániz,C., & Villardón,L.(2018).Autoevaluaciónyreflexión docente paralamejorade la competenciaprofesional del profesoradoenlasociedaddel conocimiento. Revista deEducación a Distancia.,1-31. Pedraja,L.(2012). Desafíospara el profesoradoenlasociedaddel conocimiento. Revista chilena de ingeniería, 1-9.