SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
BOTÁNICA
Teofrasto, discípulo de
Aristóteles y considerado el
padre de la botánica, legó dos
obras importantes que se
suelen señalar como el origen
de esta ciencia: De historia
plantarum (Historia de las
plantas) y De causis plantarum
(Sobre las causas de las
plantas).
EN LA PREHISTORIA
La botánica en la prehistoria era
conocida por las diferentes culturas
que habitaron diferentes regiones
del mundo, entre sus usos
encontraron: las plantas
medicinales, usos como pinturas y
tinturas, intercambios, condimentos
y alimento
LAANTIGÜEDAD CLÁSICA
• La ciencia de las plantas, como muchas otras
ciencias, tuvo la primera expresión definida
de sus principios y problemas en la Grecia
clásica, posteriormente fue el Imperio
Romano quien continuó su desarrollo. De
entre todas las figuras importantes de esta
época se destacan: ARISTOTE LES,
TEOFRASTO, PLINIO Y DIOSCORIDES.
• ARISTOTELES (384-322 a.c.), dividió a las
plantas en dos grupos: plantas con flores y
plantas sin flores.
• TEOFRASTO DE ERESO (c. 371-286 aC .),
llamado por LINNEO « El padre de la
Botánica", escribió dos importantes obras
relacionadas con la Botánica: De historia
plantarum y de causes plantarum.
EL PERIODO LINNEANO
• La obra de RUDOLPH JACOB CAMERA
RIUS (1665-1721), De sexu plantarum
epistola (1694), tuvo gran trascendencia ya
que puso en evidencia el carácter sexual
delas flores, órganos que a partir de entonces
adquirirían gran importancia como criterio
de clasificación.
• A finales del siglo XV II la Química había
avanzado lo suficiente como para que
JOSEPH PRIESTLE Y (1733-1804)
descubriera en 1774 el oxígeno, evento que
hizo posible que cinco años más tarde,
JANINGENHO USZ (1730-1790),
descubriera uno de los procesos fisiológicos
más importantes en los vegetales: la
fotosíntesis.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea 3

capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánicacapitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
JorgeCobos24
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
paulettenava
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
erniux
 
Historia de la Biologia
Historia de la BiologiaHistoria de la Biologia
Historia de la Biologia
7256261
 
La BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como CienciaLa BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como Ciencia
jaudy
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
erniux
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
erniux
 
Botánica ii
Botánica iiBotánica ii
Botánica ii
Marco Jiménez
 
Historia, Diversidad Y Tax.
Historia, Diversidad Y Tax.Historia, Diversidad Y Tax.
Historia, Diversidad Y Tax.
Jhonatan Castañeda Covaleda
 
TAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptx
TAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptxTAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptx
TAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptx
AlejandraRojasBoyer
 
Histbotanica
HistbotanicaHistbotanica
Histbotanica
Kary06
 
Hisbotanica
HisbotanicaHisbotanica
Hisbotanica
guestf23207
 
Clase Unidad I Completa
Clase Unidad I CompletaClase Unidad I Completa
Clase Unidad I Completa
biobotanic
 
Clase Unidad I Completa
Clase Unidad I CompletaClase Unidad I Completa
Clase Unidad I Completa
biobotanic
 
Teofrasto
TeofrastoTeofrasto
Teofrasto
Maria
 
Teofrasto
TeofrastoTeofrasto
Teofrasto
Maria
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
Jhonatan Eloy Salazar Perez
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
demokta
 
Curso de botanica general
Curso de botanica generalCurso de botanica general
Curso de botanica general
marcos murillo
 
Botanica unidad i
Botanica unidad iBotanica unidad i
Botanica unidad i
pelonpelonete
 

Similar a Tarea 3 (20)

capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánicacapitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
Historia de la Biologia
Historia de la BiologiaHistoria de la Biologia
Historia de la Biologia
 
La BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como CienciaLa BotáNica Como Ciencia
La BotáNica Como Ciencia
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
 
Botánica ii
Botánica iiBotánica ii
Botánica ii
 
Historia, Diversidad Y Tax.
Historia, Diversidad Y Tax.Historia, Diversidad Y Tax.
Historia, Diversidad Y Tax.
 
TAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptx
TAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptxTAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptx
TAXONOMIA-_1er_GRADO_-_INST._SAN_VICENTE.pptx
 
Histbotanica
HistbotanicaHistbotanica
Histbotanica
 
Hisbotanica
HisbotanicaHisbotanica
Hisbotanica
 
Clase Unidad I Completa
Clase Unidad I CompletaClase Unidad I Completa
Clase Unidad I Completa
 
Clase Unidad I Completa
Clase Unidad I CompletaClase Unidad I Completa
Clase Unidad I Completa
 
Teofrasto
TeofrastoTeofrasto
Teofrasto
 
Teofrasto
TeofrastoTeofrasto
Teofrasto
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
1 informe de botanica
1 informe de botanica1 informe de botanica
1 informe de botanica
 
Curso de botanica general
Curso de botanica generalCurso de botanica general
Curso de botanica general
 
Botanica unidad i
Botanica unidad iBotanica unidad i
Botanica unidad i
 

Último

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Tarea 3

  • 2. Teofrasto, discípulo de Aristóteles y considerado el padre de la botánica, legó dos obras importantes que se suelen señalar como el origen de esta ciencia: De historia plantarum (Historia de las plantas) y De causis plantarum (Sobre las causas de las plantas).
  • 3. EN LA PREHISTORIA La botánica en la prehistoria era conocida por las diferentes culturas que habitaron diferentes regiones del mundo, entre sus usos encontraron: las plantas medicinales, usos como pinturas y tinturas, intercambios, condimentos y alimento
  • 4. LAANTIGÜEDAD CLÁSICA • La ciencia de las plantas, como muchas otras ciencias, tuvo la primera expresión definida de sus principios y problemas en la Grecia clásica, posteriormente fue el Imperio Romano quien continuó su desarrollo. De entre todas las figuras importantes de esta época se destacan: ARISTOTE LES, TEOFRASTO, PLINIO Y DIOSCORIDES. • ARISTOTELES (384-322 a.c.), dividió a las plantas en dos grupos: plantas con flores y plantas sin flores. • TEOFRASTO DE ERESO (c. 371-286 aC .), llamado por LINNEO « El padre de la Botánica", escribió dos importantes obras relacionadas con la Botánica: De historia plantarum y de causes plantarum.
  • 5. EL PERIODO LINNEANO • La obra de RUDOLPH JACOB CAMERA RIUS (1665-1721), De sexu plantarum epistola (1694), tuvo gran trascendencia ya que puso en evidencia el carácter sexual delas flores, órganos que a partir de entonces adquirirían gran importancia como criterio de clasificación. • A finales del siglo XV II la Química había avanzado lo suficiente como para que JOSEPH PRIESTLE Y (1733-1804) descubriera en 1774 el oxígeno, evento que hizo posible que cinco años más tarde, JANINGENHO USZ (1730-1790), descubriera uno de los procesos fisiológicos más importantes en los vegetales: la fotosíntesis.