SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesenia Estefanía Jiménez Maza NL.21 5° “A” Biológicas
Docente Biol. Carmen Sol de la Peña Cruz
REFERENCIAS:
Botánica DGB
APORTACIONES A LA BOTÁNICA
FECHA CIENTÍFICO APORTACIÓN
Siglo VIII a.C. Marduk-Apal-Iddina II
En el Libro de jardinería mencionaba que las plantas conocidas en aquel
tiempo en Mesopotamia podrían ser clasificadas en: comestibles, forrajeras,
condimenticias, medicinales u ornamentales.
384-322 a.C. Aristóteles Realizó un compendio de escritos en los que formuló una clasificación
específica de las plantas, basada en su forma, periodo de vida y hábitat.
372-287 a.C. Teofrasto de Ereso
Escribió dos obras (Historia plantarum (Historia de las plantas) y De causis
plantarum (Sobre las causas de las plantas); consideradas las más relevantes
con antelación al Renacimiento porque incluían ya árboles, hierbas, plantas
anuales, subarbustos, arbustos, plantas bienales y perennes.
1500 a. C- 900 d.C. Mayas
Realizaron una clasificación que correspondía a estructuras vegetales que
observaban en su territorio, tales como árboles, arbustos, plantas leñosas,
hierbas, plantas trepadoras y rastreras, algunos pastos, palmas, agaves, yucas
y cactus. Pero lo más relevante fue la autosuficiencia en la producción de sus
alimentos para su pueblo; por lo tanto, la agricultura fue la actividad
prioritaria de esta civilización.
Siglo XIV- XVI d. C. Azteca
Crearon importantes jardines botánicos, que funcionaron como centros de
aprendizaje e investigación sobre plantas de su entorno y colectadas en otros
lugares, formalizaron grandes colecciones de plantas que indudablemente
fueron inspiración para estudiarlas con fines de ornato, alimentación, usos
medicinales, así como por interés agrícola.
23-79 Plinio el Viejo Naturalis historia (Historia Natural)
Edad media
(Siglo V-15)
Árabes Libros que comprendían dibujos de plantas acompañados de observaciones
de las mismas.
1250 Alberto Magno Su obra De vegetabilis plantis
1546 Hieronymus Bock
Comenzó la transición de la botánica medieval a la científica moderna,
disponiendo las plantas según su relación o semejanza. Su obra de 1546,
Kreuterbuch o Herbario, fue reconocida en su tiempo.
1501-1566 Leonhart Fuchs
Elaboró una guía para la recolección de plantas medicinales, a partir de la cual
se realizaron impresiones talladas en madera, siendo éstas las más exactas y
hermosas de su época.
1596(1) y 1658 (2) Gaspard Bauhih Publicó entre otras obras Pinax theatri botanici (1) y Theatrum botanicum (2).
1627-1705 John Ray Realizó en su libro Nova methodus plantarum una clasificación generalmente
basada en flores, semillas, frutas y raíces.
1707-1778 Carl Von Linné
(Linneo o Linnaeus)
Sentó las bases de la taxonomía moderna.
1744-1829 Jean Baptiste
de Monet de Lamarck
Publicó Flora francesa, obra en la que, por primera vez, se clasificaba
sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica.
1773-1858 Robert Brown Separa las angiospermas de las gimnospermas por primera vez.
1809-1882 Charles Robert Darwin
Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo
a partir de un antepasado común, mediante un proceso denominado
selección natural.
1981(1) y 1988(2) Arthur John Cronquist
Estableció el sistema de clasificación de las plantas con flor o angiospermas
(Sistema Cronquist), en las publicaciones An integrated system of classification
of flowering plants (1) y The evolution and classification of flowering plants (2).
Aportaciones a la botánica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
Raimundo Sepúlveda Vásquez
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
Tatiana Castro M
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
Glosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiologíaGlosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiología
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
Hazael Alfonzo
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
Héctor Delgado
 
Anatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del talloAnatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del tallo
Chris03tian
 
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA rESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
Sofia Juanes
 
liquenes
liquenesliquenes
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-talloCrecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
pedrohp19
 
presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
Pablo Mendoza
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
walter mija marchan
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
Flor
Flor Flor
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
Plantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAMPlantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAM
ElvisChavarri
 
Historia de la Botánica
Historia de la BotánicaHistoria de la Botánica
Historia de la Botánica
Carolin Mishell
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
karina2260
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Botrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlvedaBotrytis-RSepúlveda
Botrytis-RSepúlveda
 
Caracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algasCaracteristicas y clasificacion de algas
Caracteristicas y clasificacion de algas
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Glosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiologíaGlosario de botánica y fisiología
Glosario de botánica y fisiología
 
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAsDESCRIPCIÓN  BOTÁNICA  DE LOS CULTIVOS  TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LOS CULTIVOS TOMATE, PIMENTÓN, CEBOLLA, YUCA Y PAPAs
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 
Anatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del talloAnatomia y morfologia del tallo
Anatomia y morfologia del tallo
 
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA rESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
ESTRATEGAS DE LA k y DE LA r
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-talloCrecimiento primario secundario-raiz-tallo
Crecimiento primario secundario-raiz-tallo
 
presentaciones de botanica
presentaciones de botanicapresentaciones de botanica
presentaciones de botanica
 
ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica ordenes de y familias botánica
ordenes de y familias botánica
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Plantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAMPlantas C3 - C4 - CAM
Plantas C3 - C4 - CAM
 
Historia de la Botánica
Historia de la BotánicaHistoria de la Botánica
Historia de la Botánica
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 

Similar a Aportaciones a la botánica

historia de la biologia
historia de la biologiahistoria de la biologia
historia de la biologia
guest966f5c
 
Historia de la Biologia
Historia de la BiologiaHistoria de la Biologia
Historia de la Biologia
7256261
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
erniux
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
Maria Maria
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
erniux
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
erniux
 
Histbotanica
HistbotanicaHistbotanica
Histbotanica
Kary06
 
Hisbotanica
HisbotanicaHisbotanica
Hisbotanica
guestf23207
 
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánicacapitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
JorgeCobos24
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
ANALAURAMATA
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
Elisabeth Curiel
 
El reino vegetal
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
davidgilmerino
 
PRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetal
PRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetalPRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetal
PRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetal
LourdesPere
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
Eli Diaz
 
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
Andrew Montes
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
paulettenava
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
sara mora
 
Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)
sara mora
 
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
FrancilesEricoPuitiz
 
Botanica unidad i
Botanica unidad iBotanica unidad i
Botanica unidad i
pelonpelonete
 

Similar a Aportaciones a la botánica (20)

historia de la biologia
historia de la biologiahistoria de la biologia
historia de la biologia
 
Historia de la Biologia
Historia de la BiologiaHistoria de la Biologia
Historia de la Biologia
 
Historia De La Botanica
Historia De La BotanicaHistoria De La Botanica
Historia De La Botanica
 
Tema 1 historia
Tema 1 historiaTema 1 historia
Tema 1 historia
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
 
Botanicayaz
BotanicayazBotanicayaz
Botanicayaz
 
Histbotanica
HistbotanicaHistbotanica
Histbotanica
 
Hisbotanica
HisbotanicaHisbotanica
Hisbotanica
 
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánicacapitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
capitulo 1 y 2. Nomenclatura y taxonomía Botánica
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Materia medica misionera
Materia medica misioneraMateria medica misionera
Materia medica misionera
 
El reino vegetal
El reino vegetalEl reino vegetal
El reino vegetal
 
PRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetal
PRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetalPRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetal
PRESENTACION DIVERSIDAD Y Clasificacion vegetal
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIAPORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
PORTAFOLIO _1° PARTE _ BIOLOGIA
 
Botanica
BotanicaBotanica
Botanica
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
 
Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)Línea del tiempo de la ecología (1)
Línea del tiempo de la ecología (1)
 
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
2. Clasificacion y Caracteristicas del reino vegetal 1.pptx
 
Botanica unidad i
Botanica unidad iBotanica unidad i
Botanica unidad i
 

Más de Yesenia Jimenez

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Yesenia Jimenez
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
Yesenia Jimenez
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Yesenia Jimenez
 
Vidrio
VidrioVidrio
Variables
VariablesVariables
Variables
Yesenia Jimenez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
Yesenia Jimenez
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Yesenia Jimenez
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
Yesenia Jimenez
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
Yesenia Jimenez
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
Yesenia Jimenez
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Yesenia Jimenez
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
Yesenia Jimenez
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
Yesenia Jimenez
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
Yesenia Jimenez
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
Yesenia Jimenez
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
Yesenia Jimenez
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Yesenia Jimenez
 

Más de Yesenia Jimenez (20)

TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTOTEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
TEORIA DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Simbolos, habilidades
Simbolos, habilidadesSimbolos, habilidades
Simbolos, habilidades
 
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Sistemas dispersos
Sistemas dispersosSistemas dispersos
Sistemas dispersos
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Reporte del simulador
Reporte del simuladorReporte del simulador
Reporte del simulador
 
Problemario (2)
Problemario (2)Problemario (2)
Problemario (2)
 
Principio de le châtelier
Principio de le châtelierPrincipio de le châtelier
Principio de le châtelier
 
Primera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámicaPrimera ley de la termodinámica
Primera ley de la termodinámica
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Postulado
PostuladoPostulado
Postulado
 
Oligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridosOligosacáridos y polisacáridos
Oligosacáridos y polisacáridos
 
Medicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útilMedicamentos y vida útil
Medicamentos y vida útil
 
Mecanismos de reacción
Mecanismos de reacciónMecanismos de reacción
Mecanismos de reacción
 
Mecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccionMecanismo de reaccion
Mecanismo de reaccion
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Aportaciones a la botánica

  • 1. Yesenia Estefanía Jiménez Maza NL.21 5° “A” Biológicas Docente Biol. Carmen Sol de la Peña Cruz REFERENCIAS: Botánica DGB APORTACIONES A LA BOTÁNICA FECHA CIENTÍFICO APORTACIÓN Siglo VIII a.C. Marduk-Apal-Iddina II En el Libro de jardinería mencionaba que las plantas conocidas en aquel tiempo en Mesopotamia podrían ser clasificadas en: comestibles, forrajeras, condimenticias, medicinales u ornamentales. 384-322 a.C. Aristóteles Realizó un compendio de escritos en los que formuló una clasificación específica de las plantas, basada en su forma, periodo de vida y hábitat. 372-287 a.C. Teofrasto de Ereso Escribió dos obras (Historia plantarum (Historia de las plantas) y De causis plantarum (Sobre las causas de las plantas); consideradas las más relevantes con antelación al Renacimiento porque incluían ya árboles, hierbas, plantas anuales, subarbustos, arbustos, plantas bienales y perennes. 1500 a. C- 900 d.C. Mayas Realizaron una clasificación que correspondía a estructuras vegetales que observaban en su territorio, tales como árboles, arbustos, plantas leñosas, hierbas, plantas trepadoras y rastreras, algunos pastos, palmas, agaves, yucas y cactus. Pero lo más relevante fue la autosuficiencia en la producción de sus alimentos para su pueblo; por lo tanto, la agricultura fue la actividad prioritaria de esta civilización. Siglo XIV- XVI d. C. Azteca Crearon importantes jardines botánicos, que funcionaron como centros de aprendizaje e investigación sobre plantas de su entorno y colectadas en otros lugares, formalizaron grandes colecciones de plantas que indudablemente fueron inspiración para estudiarlas con fines de ornato, alimentación, usos medicinales, así como por interés agrícola. 23-79 Plinio el Viejo Naturalis historia (Historia Natural) Edad media (Siglo V-15) Árabes Libros que comprendían dibujos de plantas acompañados de observaciones de las mismas. 1250 Alberto Magno Su obra De vegetabilis plantis 1546 Hieronymus Bock Comenzó la transición de la botánica medieval a la científica moderna, disponiendo las plantas según su relación o semejanza. Su obra de 1546, Kreuterbuch o Herbario, fue reconocida en su tiempo. 1501-1566 Leonhart Fuchs Elaboró una guía para la recolección de plantas medicinales, a partir de la cual se realizaron impresiones talladas en madera, siendo éstas las más exactas y hermosas de su época. 1596(1) y 1658 (2) Gaspard Bauhih Publicó entre otras obras Pinax theatri botanici (1) y Theatrum botanicum (2). 1627-1705 John Ray Realizó en su libro Nova methodus plantarum una clasificación generalmente basada en flores, semillas, frutas y raíces. 1707-1778 Carl Von Linné (Linneo o Linnaeus) Sentó las bases de la taxonomía moderna. 1744-1829 Jean Baptiste de Monet de Lamarck Publicó Flora francesa, obra en la que, por primera vez, se clasificaba sistemáticamente la flora por medio de una clave dicotómica. 1773-1858 Robert Brown Separa las angiospermas de las gimnospermas por primera vez. 1809-1882 Charles Robert Darwin Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, mediante un proceso denominado selección natural. 1981(1) y 1988(2) Arthur John Cronquist Estableció el sistema de clasificación de las plantas con flor o angiospermas (Sistema Cronquist), en las publicaciones An integrated system of classification of flowering plants (1) y The evolution and classification of flowering plants (2).