SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD YACAMBU
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA PSICOLOGIA
LA MORA, FEBRERO 2.018
EDGAR ALEXANDER GUERRA OSUNA
C.I.V-18.213.377
HPS-172-00028V
Es el conjunto de pautas de conductas que se transmiten
genéticamente, y que contribuyen a la conservación de la vida
del individuo y de las especies.
Los instintos surgen a partir de una herencia genética
tendencia innata para actuar, se expresan a través de reflejos
corporales innatos. Según James define al instinto como la
facultad de actuar sin preverlos y sin que haya una educación
anterior sin embargo McDougall propuso una teoría del
instinto. “Los instintos, y sus emociones asociadas dirigen la
meta de una actividad, pues sin instintos los seres humanos no
iniciarían ninguna acción”.
Para dar una definición exacta de lo que significa esto, ya sabemos
que el Instinto; es una especie de fuerza interior que nos impulsa a
actuar de una determinada manera para satisfacerlo… por lo tanto, el
instinto sexual es una fuerza interior, algo así coma una acumulación
de energía, que nos impulsa a liberarla a través de una práctica
sexual.
Decía Freud el "instinto sexual" como "libido" es la manifestación
de la fuerza del eros. Comprende siempre el mayor dominio sobre la
personalidad, el libido encuentra su satisfacción pasando por ciertas
regiones del cuerpo de acuerdo con la evolución anatómica y
psíquica de los individuos.
La sexualidad la podemos definir Como experiencias eróticas y
de responder a ellas. Representa el conjunto de
comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad
y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los
seres humanos utilizan la excitación sexual con
fines reproductivos y para el mantenimiento de
vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el
del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la
afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a
esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual
al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o
perder) la salud.
Se incluye la anatomía sexual o genital, pero también:
 Sexo biológico: masculino, femenino o intersexual.
 Género: niño, niña, hombre, mujer, transgénero, etc.
 Orientación sexual: Heterosexual u homosexual.
 Identidad sexual: como nos sentimos respecto a nuestro género u orientación sexual.
 Imagen corporal: Cómo nos sentimos con respecto a nuestro cuerpo.
 Deseos: pensamientos y fantasías.
 Filias eróticas: fetichismo, gusto por la pornografía, comportamiento sadomasoquista, etc.
 Vida emocional y familiar.
 Cultura y educación.
 Heterosexualidad: Es la orientación sexual definida por la atracción
hacia personas del sexo contrario, exclusivamente. Se trata
posiblemente la clase de orientación sexual más común.
Homosexualidad: Caracterizada por la atracción sexual dirigida
exclusivamente hacia personas del mismo sexo. Popularmente se conoce a
los hombres homosexuales como gays, mientras que las mujeres
son lesbianas.
Bisexualidad: Atracción sexual hacia personas del mismo sexo y del sexo
contrario, aunque no necesariamente con la misma frecuencia o intensidad
en uno u otro caso.
Pansexualidad: Atracción sexual hacia algunas personas,
independientemente de su sexo biológico o identidad de género. La
diferencia entre la pansexualidad y la bisexualidad es que en el segundo
caso la atracción sexual se sigue experimentando a través de las
categorías de género, mientras que en la pansexualidad no ocurre esto.
Demisexualidad: se describe como la aparición de atracción sexual solo
en algunos casos en los que previamente se ha establecido un fuerte
vínculo emocional o íntimo.
Lithsexualidad: Las personas con este tipo de orientación
sexual experimentan atracción hacia otras personas, pero no sienten la
necesidad de ser correspondidas.
 Autosexualidad: En la autosexualidad, la atracción se experimenta hacia
uno mismo, sin que esto tenga que ser sinónimo de narcisismo. Puede
entenderse como una forma de alimentar afecto o amor propio.
Antrosexualidad: Este concepto sirve para que puedan identificarse con él
las personas que experimentan su sexualidad sin saber en qué categoría
identificarse y/o sin sentir la necesidad de clasificarse en ninguna de ellas.
Polisexualidad: En este tipo de orientación sexual se siente atracción hacia
varios grupos de personas con identidades de género concretas. Según el
criterio utilizado para clasificar, puede entenderse que la polisexualidad se
solapa con otras orientaciones sexuales como por ejemplo la pansexualidad
Son causados por una alteración en la secuencia del
proceso de la actividad sexual, en busca de una
respuesta sexual. El ciclo sexual se divide en cuatro
fases: La del deseo, la de la excitación, la del
orgasmo y la de la resolución. Los trastornos o
disfunciones estarán en cada una de estas fases o en
más de una con frecuencia, los individuos con
trastornos sexuales padecen un alto grado de angustia
que puede conllevar depresión, ansiedad y problemas
sociales. Disfunciones sexuales.
Son las alteraciones (esencialmente inhibiciones)
que se producen en cualquiera de las fases de la
respuesta sexual y que impiden o dificultan el
disfrute satisfactorio de la sexualidad (Labrador,
1994). Las disfunciones sexuales aparecen por
diferentes causas, puede ser una alteración del
deseo sexual, por cambios psicofisiológicos, por
la provocación de malestar y problemas
interpersonales.
Se caracterizan por una identificación intensa y persistente con el
otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo.
PERVERSIONES DE LA FORMA
Consiste en el exhibicionismo, en el onanismo (masturbación)
PERVERSIONES DEL OBJETO
Tienen lugar cuando el deseo sexual se dirige hacia un niño (pedofilia), hacia un animal (zoofilia o bestialidad),
hacia un cadáver (necrofilia) o hacia un objeto (fetichismo). La libido dirigida hacia una persona del mismo
sexo (homosexualidad), considerada clásicamente como una perversión, es, actualmente, discutida como tal por
bastantes autores.
PERVERSIONES DEL MEDIO
Es observado en las personas que tienen necesidad de un estímulo físico (y, en cierta manera, también psíquico)
de dolor de la pareja (sadismo) o propio (masoquismo) para experimentar el orgasmo.
PERVERSIONES DELACTO SEXUAL
Son anomalías del acto, entre personas de distinto sexo, distintas de la relación clásica y considerada
normal; son los llamados equivalentes sexuales: coito bucal y coito anal. Su carácter “perverso” en
relaciones entre personas adultas, de diferente sexo y consentidas, es hoy día ampliamente discutido.
PERVERSIONES DE LA INTENSIDAD DE LA LIBIDO
Sea por exceso o por defecto, son actualmente consideradas más bien trastornos conductuales que
desviaciones o perversiones sexuales.
Se puede definir el sexo aquello que está involucrado con los
genitales y está muy relacionado con la reproducción humana.
Una gran mayoría suelen confundir sexo-genital con
sexualidad. La genitalidad es un aspecto orgánico del sexo,
desde el punto de vista heterogaméticos, es decir el conjunto de
órganos sexuales masculinos o femeninos. En términos
prácticos sexo se refiere a estructuras y funciones biológicas:
 Cromosomas XY o XX.
 Genitales externos.
 Genitales internos.
 Características sexuales secundarias
SEXUALIDAD
Se entiende como identidad y como comunicación, con uno mismo o bien con los demás. Como relaciones
afectivas entendiendo estas como respeto hacía el otro, no sólo como enamoramiento. Y además, sexualidad
entendida más allá de los estereotipos (jóvenes, guapos y heterosexuales y sin discapacidad), sino entendida
desde la óptica de la diversidad, de que todos, absolutamente todos, somos seres sexuados desde que
nacemos hasta que morimos.
SEXO
Va más allá de saber usar órganos sexuales en la intimidad. Sino que en el sexo hay que usar todo el cuerpo,
porque todo él tiene receptores nerviosos que te aportan sensaciones. La erótica no sólo está en dos o tres
partes del cuerpo, sino que está en el cuerpo".
Consiste en la identificación de los cromosomas sexuales (par
23). El par 23 en la forma xx corresponde a una mujer,
mientras que en la forma xy define al hombre. Algunos autores
lo denominan carácter sexual primario. Cromosomas humanos
23 pares
Ciertas alteraciones cromosómicas a nivel del par sexual dan
como resultado cambios de comportamiento y malformaciones
congénitas siendo las mas frecuentes el síndrome de turner,
en el que existe una disgenesia gonadal causada por la
ausencia de uno de los cromosomas sexuales por lo que el
par 23 esta reemplazado por un solo cromosoma X.
Es la clasificación del sexo de la persona según el papel que el
individuo desempeña en el proceso de reproducción o del coito. El
sexo psicológico no depende de los gustos o preferencias de la
persona en otras áreas del comportamiento social, como el jugar
con carros o muñecas, sino que esta confinado únicamente al área
reproductiva o coital.
Sin embargo el sexo psicológico si esta ligado en la mayoría de
los casos, al sexo de asignación o de crianza, o sea aquel que se le
asigna al individuo al momento de nacer de acuerdo con la
apariencia de los genitales y a partir del cual se deciden aspectos
tan importantes como el nombre y el registro en los documentos
estatales (sexo legal).
• https://contusalud.com/website/folder/sepa_sexualidad_clasificacion.htm-
• file:///C:/Users/Admis/Desktop/3er%20Trimestre/Fisiologia%20y%20Conducta/PRES44.pdf.
• http://tomasalud.com/archivos/2228.
Tarea 3 edgar guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALESPREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES
Juan Andrade
 
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo  GenéRicaIdentidad Y OrientacióN Sexo  GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Dra.Martha Elizabeth G. Cisneros
 
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Eudys Farfan
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
Juan Andrade
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
Juleima Leon
 
identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
apepasm
 
Diapositivas orien....
Diapositivas orien....Diapositivas orien....
Diapositivas orien....Alexandra
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]carol_yamili
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Missael Mota
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
JOkasta MP
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Danae Chmps
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Xochitl Cortes
 
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexualTarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Dhavy Arroyo
 
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALESFISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
Yais Carolina Barroso
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
amanditaquintelita
 
Identidad Sexual Y Géneros Alternativos
Identidad Sexual Y Géneros AlternativosIdentidad Sexual Y Géneros Alternativos

La actualidad más candente (20)

PREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALESPREFERENCIAS SEXUALES
PREFERENCIAS SEXUALES
 
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo  GenéRicaIdentidad Y OrientacióN Sexo  GenéRica
Identidad Y OrientacióN Sexo GenéRica
 
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidadTarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
Tarea3.eudysfarfan.instintos sexual,sexo y sexualidad
 
Preferencias sexuales
Preferencias sexualesPreferencias sexuales
Preferencias sexuales
 
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto SexualSexualidad e Instinto Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
identidad sexual
 identidad sexual identidad sexual
identidad sexual
 
Diapositivas orien....
Diapositivas orien....Diapositivas orien....
Diapositivas orien....
 
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
Conductas sexuales y perspectivas [recuperado]
 
disforia de genero
disforia de generodisforia de genero
disforia de genero
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminadoDesarrollo de las preferencias sexuales terminado
Desarrollo de las preferencias sexuales terminado
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Diversidad sexual 2014 para slideshare
Diversidad sexual  2014 para slideshareDiversidad sexual  2014 para slideshare
Diversidad sexual 2014 para slideshare
 
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexualTarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
Tarea 3 psicofisiologia del instinto sexual
 
IDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUALIDENTIDAD SEXUAL
IDENTIDAD SEXUAL
 
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALESFISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Identidad Sexual Y Géneros Alternativos
Identidad Sexual Y Géneros AlternativosIdentidad Sexual Y Géneros Alternativos
Identidad Sexual Y Géneros Alternativos
 

Similar a Tarea 3 edgar guerra

Tarea3
Tarea3Tarea3
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
 Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
Yaceymi Contreras Diaz
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
reina quintero
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
JorgeEliecerGaitan5
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
bravojul
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
bravojul
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
Andreina Yarselys
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Maria281012
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
paola caicedo
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
Nombre Apellidos
 
Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual
María José Palmero
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
juan carlos rodriguez
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
Carlosfmp2411
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
Joselyn Gil
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
Jhoan Guzmán S
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
eduarfrasa
 

Similar a Tarea 3 edgar guerra (20)

Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
 Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual Sexo y sexualidad
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
 
Instintoyasex
InstintoyasexInstintoyasex
Instintoyasex
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Adriana tovio
Adriana tovioAdriana tovio
Adriana tovio
 
Presentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidadPresentacion instinto sexo y sexualidad
Presentacion instinto sexo y sexualidad
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Trastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niñosTrastorno de la identidad de género en niños
Trastorno de la identidad de género en niños
 
Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual Psicofisiología Sexual
Psicofisiología Sexual
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Sexualidad humana k
Sexualidad humana kSexualidad humana k
Sexualidad humana k
 
Sexo y sexualidad
Sexo y sexualidadSexo y sexualidad
Sexo y sexualidad
 
Instinto Sexual
Instinto SexualInstinto Sexual
Instinto Sexual
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Diferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidadDiferencia entre sexo y sexualidad
Diferencia entre sexo y sexualidad
 
Sexo y sexualida
Sexo y sexualidaSexo y sexualida
Sexo y sexualida
 

Más de Edgar Guerra

Tarea 9 edgar guerra
Tarea 9 edgar guerraTarea 9 edgar guerra
Tarea 9 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Edgar Guerra
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
Edgar Guerra
 
El agua en el organismo y compartimientos liquidos
El agua en el organismo y compartimientos liquidosEl agua en el organismo y compartimientos liquidos
El agua en el organismo y compartimientos liquidos
Edgar Guerra
 

Más de Edgar Guerra (6)

Tarea 9 edgar guerra
Tarea 9 edgar guerraTarea 9 edgar guerra
Tarea 9 edgar guerra
 
Tarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerraTarea 6 edgar guerra
Tarea 6 edgar guerra
 
Tarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerraTarea 2 edgar guerra
Tarea 2 edgar guerra
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO DESARROLLO EMBRIONARIO
DESARROLLO EMBRIONARIO
 
El agua en el organismo y compartimientos liquidos
El agua en el organismo y compartimientos liquidosEl agua en el organismo y compartimientos liquidos
El agua en el organismo y compartimientos liquidos
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Tarea 3 edgar guerra

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA PSICOLOGIA LA MORA, FEBRERO 2.018 EDGAR ALEXANDER GUERRA OSUNA C.I.V-18.213.377 HPS-172-00028V
  • 2. Es el conjunto de pautas de conductas que se transmiten genéticamente, y que contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de las especies. Los instintos surgen a partir de una herencia genética tendencia innata para actuar, se expresan a través de reflejos corporales innatos. Según James define al instinto como la facultad de actuar sin preverlos y sin que haya una educación anterior sin embargo McDougall propuso una teoría del instinto. “Los instintos, y sus emociones asociadas dirigen la meta de una actividad, pues sin instintos los seres humanos no iniciarían ninguna acción”.
  • 3.
  • 4. Para dar una definición exacta de lo que significa esto, ya sabemos que el Instinto; es una especie de fuerza interior que nos impulsa a actuar de una determinada manera para satisfacerlo… por lo tanto, el instinto sexual es una fuerza interior, algo así coma una acumulación de energía, que nos impulsa a liberarla a través de una práctica sexual. Decía Freud el "instinto sexual" como "libido" es la manifestación de la fuerza del eros. Comprende siempre el mayor dominio sobre la personalidad, el libido encuentra su satisfacción pasando por ciertas regiones del cuerpo de acuerdo con la evolución anatómica y psíquica de los individuos.
  • 5. La sexualidad la podemos definir Como experiencias eróticas y de responder a ellas. Representa el conjunto de comportamientos que conciernen la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.
  • 6. Se incluye la anatomía sexual o genital, pero también:  Sexo biológico: masculino, femenino o intersexual.  Género: niño, niña, hombre, mujer, transgénero, etc.  Orientación sexual: Heterosexual u homosexual.  Identidad sexual: como nos sentimos respecto a nuestro género u orientación sexual.  Imagen corporal: Cómo nos sentimos con respecto a nuestro cuerpo.  Deseos: pensamientos y fantasías.  Filias eróticas: fetichismo, gusto por la pornografía, comportamiento sadomasoquista, etc.  Vida emocional y familiar.  Cultura y educación.
  • 7.  Heterosexualidad: Es la orientación sexual definida por la atracción hacia personas del sexo contrario, exclusivamente. Se trata posiblemente la clase de orientación sexual más común. Homosexualidad: Caracterizada por la atracción sexual dirigida exclusivamente hacia personas del mismo sexo. Popularmente se conoce a los hombres homosexuales como gays, mientras que las mujeres son lesbianas. Bisexualidad: Atracción sexual hacia personas del mismo sexo y del sexo contrario, aunque no necesariamente con la misma frecuencia o intensidad en uno u otro caso.
  • 8. Pansexualidad: Atracción sexual hacia algunas personas, independientemente de su sexo biológico o identidad de género. La diferencia entre la pansexualidad y la bisexualidad es que en el segundo caso la atracción sexual se sigue experimentando a través de las categorías de género, mientras que en la pansexualidad no ocurre esto. Demisexualidad: se describe como la aparición de atracción sexual solo en algunos casos en los que previamente se ha establecido un fuerte vínculo emocional o íntimo. Lithsexualidad: Las personas con este tipo de orientación sexual experimentan atracción hacia otras personas, pero no sienten la necesidad de ser correspondidas.
  • 9.  Autosexualidad: En la autosexualidad, la atracción se experimenta hacia uno mismo, sin que esto tenga que ser sinónimo de narcisismo. Puede entenderse como una forma de alimentar afecto o amor propio. Antrosexualidad: Este concepto sirve para que puedan identificarse con él las personas que experimentan su sexualidad sin saber en qué categoría identificarse y/o sin sentir la necesidad de clasificarse en ninguna de ellas. Polisexualidad: En este tipo de orientación sexual se siente atracción hacia varios grupos de personas con identidades de género concretas. Según el criterio utilizado para clasificar, puede entenderse que la polisexualidad se solapa con otras orientaciones sexuales como por ejemplo la pansexualidad
  • 10. Son causados por una alteración en la secuencia del proceso de la actividad sexual, en busca de una respuesta sexual. El ciclo sexual se divide en cuatro fases: La del deseo, la de la excitación, la del orgasmo y la de la resolución. Los trastornos o disfunciones estarán en cada una de estas fases o en más de una con frecuencia, los individuos con trastornos sexuales padecen un alto grado de angustia que puede conllevar depresión, ansiedad y problemas sociales. Disfunciones sexuales.
  • 11. Son las alteraciones (esencialmente inhibiciones) que se producen en cualquiera de las fases de la respuesta sexual y que impiden o dificultan el disfrute satisfactorio de la sexualidad (Labrador, 1994). Las disfunciones sexuales aparecen por diferentes causas, puede ser una alteración del deseo sexual, por cambios psicofisiológicos, por la provocación de malestar y problemas interpersonales.
  • 12. Se caracterizan por una identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo.
  • 13. PERVERSIONES DE LA FORMA Consiste en el exhibicionismo, en el onanismo (masturbación) PERVERSIONES DEL OBJETO Tienen lugar cuando el deseo sexual se dirige hacia un niño (pedofilia), hacia un animal (zoofilia o bestialidad), hacia un cadáver (necrofilia) o hacia un objeto (fetichismo). La libido dirigida hacia una persona del mismo sexo (homosexualidad), considerada clásicamente como una perversión, es, actualmente, discutida como tal por bastantes autores. PERVERSIONES DEL MEDIO Es observado en las personas que tienen necesidad de un estímulo físico (y, en cierta manera, también psíquico) de dolor de la pareja (sadismo) o propio (masoquismo) para experimentar el orgasmo.
  • 14. PERVERSIONES DELACTO SEXUAL Son anomalías del acto, entre personas de distinto sexo, distintas de la relación clásica y considerada normal; son los llamados equivalentes sexuales: coito bucal y coito anal. Su carácter “perverso” en relaciones entre personas adultas, de diferente sexo y consentidas, es hoy día ampliamente discutido. PERVERSIONES DE LA INTENSIDAD DE LA LIBIDO Sea por exceso o por defecto, son actualmente consideradas más bien trastornos conductuales que desviaciones o perversiones sexuales.
  • 15. Se puede definir el sexo aquello que está involucrado con los genitales y está muy relacionado con la reproducción humana. Una gran mayoría suelen confundir sexo-genital con sexualidad. La genitalidad es un aspecto orgánico del sexo, desde el punto de vista heterogaméticos, es decir el conjunto de órganos sexuales masculinos o femeninos. En términos prácticos sexo se refiere a estructuras y funciones biológicas:  Cromosomas XY o XX.  Genitales externos.  Genitales internos.  Características sexuales secundarias
  • 16. SEXUALIDAD Se entiende como identidad y como comunicación, con uno mismo o bien con los demás. Como relaciones afectivas entendiendo estas como respeto hacía el otro, no sólo como enamoramiento. Y además, sexualidad entendida más allá de los estereotipos (jóvenes, guapos y heterosexuales y sin discapacidad), sino entendida desde la óptica de la diversidad, de que todos, absolutamente todos, somos seres sexuados desde que nacemos hasta que morimos. SEXO Va más allá de saber usar órganos sexuales en la intimidad. Sino que en el sexo hay que usar todo el cuerpo, porque todo él tiene receptores nerviosos que te aportan sensaciones. La erótica no sólo está en dos o tres partes del cuerpo, sino que está en el cuerpo".
  • 17. Consiste en la identificación de los cromosomas sexuales (par 23). El par 23 en la forma xx corresponde a una mujer, mientras que en la forma xy define al hombre. Algunos autores lo denominan carácter sexual primario. Cromosomas humanos 23 pares Ciertas alteraciones cromosómicas a nivel del par sexual dan como resultado cambios de comportamiento y malformaciones congénitas siendo las mas frecuentes el síndrome de turner, en el que existe una disgenesia gonadal causada por la ausencia de uno de los cromosomas sexuales por lo que el par 23 esta reemplazado por un solo cromosoma X.
  • 18.
  • 19. Es la clasificación del sexo de la persona según el papel que el individuo desempeña en el proceso de reproducción o del coito. El sexo psicológico no depende de los gustos o preferencias de la persona en otras áreas del comportamiento social, como el jugar con carros o muñecas, sino que esta confinado únicamente al área reproductiva o coital. Sin embargo el sexo psicológico si esta ligado en la mayoría de los casos, al sexo de asignación o de crianza, o sea aquel que se le asigna al individuo al momento de nacer de acuerdo con la apariencia de los genitales y a partir del cual se deciden aspectos tan importantes como el nombre y el registro en los documentos estatales (sexo legal).