SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 4 5° grado
Nombre del alumno_______________________________________________________________
Matemáticas
Español
1. Escribe 10 refranes y su interpretación que apliques a tu vida diaria.
_______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
2. Inventa y escribe una Fábula, integrando uno o más refranes y responde las preguntas.
¿Quiénes son los personajes de tu fábula?
_____________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el comportamiento que manifiestan los personajes?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
______________________________
¿Qué enseñanza te deja esta fábula?
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________
C. Naturales
1. Elabora un tríptico informativo con imágenes, recortes o dibujos sobre uno de estos temas “Sobrepeso y obesidad”,
“Bulimia” y “Anorexia”, considerando los siguientes aspectos:
a) ¿Qué es?
b)¿Cómo se origina?
c)¿Cuáles son sus consecuencias?
d)Prevención Historia
1. Lee y elabora un dibujo en donde representes la economía después de la independencia
Economía después de la independencia
“La economía mexicana durante el siglo XIX”
• Las finanzas públicas del XIX fueron un desastre.
• El debate entre liberales y conservadores sobre el futuro económico del país llevó a las reformas.
• Los conservadores apostaban al libre mercado y la iniciativa privada.
• Los liberales a la formación de instituciones.
• La economía posterior a la Independencia estaba colapsada.
• Su demografía de antiguo régimen no le permitía incrementar su población y los factores políticos la tenían en
bancarrota.
• Sin una modernización económica el país estaba destinado a desaparecer.
• El nuevo Estado nació en bancarrota.
• Los ingresos sólo se daban por Aduanas o por la recolección de impuestos, la fórmula siempre utilizada fue la deuda
externa.
Actividades económicas
• El comercio marítimo se hallaba suspendido; las fronteras no estaban bien señaladas en el norte ni en el sureste.
• Minas, campos y fábricas estaban abandonados.
• Casi nadie se atrevía a salir a comerciar.
• La producción agropecuaria y la explotación minera disminuyeron.
• La mayoría de la población en la pobreza producían solos sus propios alimentos.
• Los constantes conflictos políticos no generaban un ambiente favorable para los pocos inversionistas mexicanos así
que llegaron inmediatamente empresarios extranjeros.
• Se producían menos mercancías.
Principales problemas
• Las relaciones comerciales disminuyeron ya que se cobraban impuestos para llevar mercancías de un estado a otro y
los caminos estaban en mal estado.
• Debido a la desorganización del gobierno no había una eficiente recaudación de impuestos y los gastos de gobierno
aumentaban día con día.
• México se endeudó con prestamistas particulares y bancos extranjeros para poder solventar sus gastos.
• Esto generó grandes problemas financieros y políticos.
Con el propósito de mejorar el estado del país se establecieron los siguientes tratados.
• Tratado de amistad.
• Tratado de paz.
Geografía
1. Con la información de la imagen completa la tabla y responde las preguntas.
21 de Marzo
20 de Junio
21 de Junio
22 de Septiembre
23 de Septiembre
21 de Diciembre
22 de Diciembre
20 de Marzo
Hemisferio Norte
Primavera
Hemisferio Sur
Invierno
Mientras nosotros estamos en verano, ¿qué estación tienen en Argentina?
¿Por qué en la zona templada se observa más el cambio entre una estación y otra?
¿Por qué desde el sur de México hasta Brasil solo hay dos estaciones: seca y lluviosa?
Nota: Realiza tus actividades en las hojas y entraga para revisión el siguiente miércoles.
Economía después de la independencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi mayo 2014 feliz - Calendario
Mi mayo 2014 feliz - CalendarioMi mayo 2014 feliz - Calendario
Mi mayo 2014 feliz - Calendario
Sarah A.
 
Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...
Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...
Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...Oxígeno Bolivia
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10nguaramato
 
Boletín 130227
Boletín 130227Boletín 130227
Boletín 130227
Isabel Tc
 
Boletin 130201
Boletin 130201Boletin 130201
Boletin 130201
Isabel Tc
 
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
Universidad EAFIT
 
Boletin diario Openbank 30/04/12
Boletin diario Openbank 30/04/12Boletin diario Openbank 30/04/12
Boletin diario Openbank 30/04/12Isabel Tc
 

La actualidad más candente (9)

Mi mayo 2014 feliz - Calendario
Mi mayo 2014 feliz - CalendarioMi mayo 2014 feliz - Calendario
Mi mayo 2014 feliz - Calendario
 
Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...
Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...
Banco Mundial Perspectivas Económicas Mundiales Resumen Regional América Lati...
 
NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10NEBCV Boletín informativo nº 10
NEBCV Boletín informativo nº 10
 
Cuestionarioo
CuestionariooCuestionarioo
Cuestionarioo
 
Banco del comercio
Banco del comercioBanco del comercio
Banco del comercio
 
Boletín 130227
Boletín 130227Boletín 130227
Boletín 130227
 
Boletin 130201
Boletin 130201Boletin 130201
Boletin 130201
 
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
 
Boletin diario Openbank 30/04/12
Boletin diario Openbank 30/04/12Boletin diario Openbank 30/04/12
Boletin diario Openbank 30/04/12
 

Similar a Tarea 4 quinto grado

4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
AnaTeresa60
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
ayuumu
 
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdfRefuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
MarthaEsquivel16
 
Copia De Materialextranjeros
Copia De MaterialextranjerosCopia De Materialextranjeros
Copia De MaterialextranjerosArnau Cerdà
 
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
kari ina yampi
 
Capítulo dos
Capítulo dosCapítulo dos
Capítulo dos
Jody Bowman
 
Capítulo dos
Capítulo dosCapítulo dos
Capítulo dos
Jody Bowman
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Hybrid gente que viaja
Hybrid gente que viajaHybrid gente que viaja
Hybrid gente que viaja
Jody Bowman
 
Proyecto integrador ccss 10 m0 c
Proyecto integrador ccss   10 m0  cProyecto integrador ccss   10 m0  c
Proyecto integrador ccss 10 m0 csprigan2000
 
Gente que viaja
Gente que viajaGente que viaja
Gente que viaja
Jody Bowman
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
Jody Bowman
 
Gente de la ciudad
Gente de la ciudadGente de la ciudad
Gente de la ciudad
Jody Bowman
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
Capítulo dos
Capítulo dosCapítulo dos
Capítulo dos
Jody Bowman
 
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
ASTILLERO
 
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
hilda vazquez
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Galo Quimís
 

Similar a Tarea 4 quinto grado (20)

4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo4. sociales grado cuarto ii periodo
4. sociales grado cuarto ii periodo
 
Guia De Oficios TíPicos
Guia De Oficios TíPicosGuia De Oficios TíPicos
Guia De Oficios TíPicos
 
Guía clase 2
Guía clase 2Guía clase 2
Guía clase 2
 
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdfRefuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
Refuerzo vacacional de 3° grado de primaria.pdf
 
Copia De Materialextranjeros
Copia De MaterialextranjerosCopia De Materialextranjeros
Copia De Materialextranjeros
 
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
3o Refuerzo mis Aprendizajes.pdf
 
Capítulo dos
Capítulo dosCapítulo dos
Capítulo dos
 
Capítulo dos
Capítulo dosCapítulo dos
Capítulo dos
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Hybrid gente que viaja
Hybrid gente que viajaHybrid gente que viaja
Hybrid gente que viaja
 
Proyecto integrador ccss 10 m0 c
Proyecto integrador ccss   10 m0  cProyecto integrador ccss   10 m0  c
Proyecto integrador ccss 10 m0 c
 
Gente que viaja
Gente que viajaGente que viaja
Gente que viaja
 
Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Gente de la ciudad
Gente de la ciudadGente de la ciudad
Gente de la ciudad
 
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
I extraclase sociales 9 i trimestre 2015
 
Capítulo dos
Capítulo dosCapítulo dos
Capítulo dos
 
Enero
EneroEnero
Enero
 
Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5Repaso Lengua 5
Repaso Lengua 5
 
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
5⁰ cuadernillo diciembre pizarra creativa
 
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia socialHoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
Hoja de trabajo de estudios sociales insurgencia social
 

Más de CUAUHTEMOC3093R (12)

3 b tarea 3
3 b tarea 33 b tarea 3
3 b tarea 3
 
Tarea 4 primero b
Tarea 4 primero bTarea 4 primero b
Tarea 4 primero b
 
Tarea 3 primer gradoa
Tarea 3 primer gradoaTarea 3 primer gradoa
Tarea 3 primer gradoa
 
Actividad 3 quinto
Actividad 3 quintoActividad 3 quinto
Actividad 3 quinto
 
Tarea no. 4 a
Tarea no. 4 aTarea no. 4 a
Tarea no. 4 a
 
Tarea no4
Tarea no4Tarea no4
Tarea no4
 
Tarea no4
Tarea no4Tarea no4
Tarea no4
 
Tarea3 sexto
Tarea3 sextoTarea3 sexto
Tarea3 sexto
 
Tarea2 sexto
Tarea2 sextoTarea2 sexto
Tarea2 sexto
 
Tarea1 sexto "A"
Tarea1 sexto "A"Tarea1 sexto "A"
Tarea1 sexto "A"
 
Tarea no.3 para 3° "B"
 Tarea no.3 para 3° "B" Tarea no.3 para 3° "B"
Tarea no.3 para 3° "B"
 
Tarea3 para 4°"A"
Tarea3 para 4°"A"Tarea3 para 4°"A"
Tarea3 para 4°"A"
 

Tarea 4 quinto grado

  • 1. Actividad 4 5° grado Nombre del alumno_______________________________________________________________ Matemáticas Español 1. Escribe 10 refranes y su interpretación que apliques a tu vida diaria. _______________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 2. Inventa y escribe una Fábula, integrando uno o más refranes y responde las preguntas.
  • 2. ¿Quiénes son los personajes de tu fábula? _____________________________________________________________________________________________ ¿Cuál es el comportamiento que manifiestan los personajes? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ______________________________ ¿Qué enseñanza te deja esta fábula? __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________ C. Naturales 1. Elabora un tríptico informativo con imágenes, recortes o dibujos sobre uno de estos temas “Sobrepeso y obesidad”, “Bulimia” y “Anorexia”, considerando los siguientes aspectos: a) ¿Qué es? b)¿Cómo se origina? c)¿Cuáles son sus consecuencias? d)Prevención Historia 1. Lee y elabora un dibujo en donde representes la economía después de la independencia Economía después de la independencia “La economía mexicana durante el siglo XIX” • Las finanzas públicas del XIX fueron un desastre. • El debate entre liberales y conservadores sobre el futuro económico del país llevó a las reformas. • Los conservadores apostaban al libre mercado y la iniciativa privada. • Los liberales a la formación de instituciones. • La economía posterior a la Independencia estaba colapsada. • Su demografía de antiguo régimen no le permitía incrementar su población y los factores políticos la tenían en bancarrota. • Sin una modernización económica el país estaba destinado a desaparecer. • El nuevo Estado nació en bancarrota. • Los ingresos sólo se daban por Aduanas o por la recolección de impuestos, la fórmula siempre utilizada fue la deuda externa. Actividades económicas • El comercio marítimo se hallaba suspendido; las fronteras no estaban bien señaladas en el norte ni en el sureste. • Minas, campos y fábricas estaban abandonados. • Casi nadie se atrevía a salir a comerciar. • La producción agropecuaria y la explotación minera disminuyeron. • La mayoría de la población en la pobreza producían solos sus propios alimentos. • Los constantes conflictos políticos no generaban un ambiente favorable para los pocos inversionistas mexicanos así que llegaron inmediatamente empresarios extranjeros. • Se producían menos mercancías. Principales problemas • Las relaciones comerciales disminuyeron ya que se cobraban impuestos para llevar mercancías de un estado a otro y los caminos estaban en mal estado. • Debido a la desorganización del gobierno no había una eficiente recaudación de impuestos y los gastos de gobierno aumentaban día con día. • México se endeudó con prestamistas particulares y bancos extranjeros para poder solventar sus gastos. • Esto generó grandes problemas financieros y políticos. Con el propósito de mejorar el estado del país se establecieron los siguientes tratados. • Tratado de amistad. • Tratado de paz.
  • 3. Geografía 1. Con la información de la imagen completa la tabla y responde las preguntas. 21 de Marzo 20 de Junio 21 de Junio 22 de Septiembre 23 de Septiembre 21 de Diciembre 22 de Diciembre 20 de Marzo Hemisferio Norte Primavera Hemisferio Sur Invierno Mientras nosotros estamos en verano, ¿qué estación tienen en Argentina? ¿Por qué en la zona templada se observa más el cambio entre una estación y otra? ¿Por qué desde el sur de México hasta Brasil solo hay dos estaciones: seca y lluviosa? Nota: Realiza tus actividades en las hojas y entraga para revisión el siguiente miércoles. Economía después de la independencia.