SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTORA: MERO MENDOZA
ANA PAOLA
DOCENTE RESPONSABLE:
LCD. GABRIEL GARCÍA
MURILLO
MATERIA: DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO-AULA 3
CARRERA: INGENIERÍA
QUÍMICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
MANABÍ
LAS ESTRUCTURASLAS ESTRUCTURAS
DE CLASESDE CLASES
ESTADOUNIDENSESESTADOUNIDENSES
 EL MODELO WEBERIANOEL MODELO WEBERIANO
 EL MODELO MARXISTAEL MODELO MARXISTA
WRIGHTWRIGHT
MODELO WEBERIANO
LA CLASE ALTA (CAPITALISTA Las
personas de esta clase asisten a las
escuelas y universidades de mayor
prestigio en el país, se los educa para
que se vean superiores a las demas
personas, esperando que contraigan
matrimonio con alguien de su misma
clase social.
LA CLASE MEDIA ALTA Generalmen-
te son profesionales como medicos,
abogados, gerentes corporativos, en-
tre otros. Existiendo tres factores pa-
ra que la gente pertenezca a esta cla-
se: grados universitarios, autoridad e
independencia en su trabajo y altos
ingresos.
LA CLASE MEDIA En la actualidad
los titulos universitarios son el requi-
sito fundamental para tener acceso a
los empleos de clase media, la mayor
parte de las ocupaciones de la clase
media han sido relativamente segu-
ras, por consecuente han proporcio-
nado mas oportunidades de progreso.
LA CLASE TRABAJADORA La parte esen-
cial de esta clase esta conformada por
operadores de maquinaria parcialmente
calificados para trabajar en fabricas.
LOS TRABAJADORES POBRES Las per-
sonas pertenecientes a esta clase vive so-
bre o por debajo de la línea de pobreza,
ya que tienen empleos no especializados,
por temporadas o mal remunerados en
fabricas.
LA SUBCLASE Segun Gilbert (2008), la
gente de la subclase es pobre y rara vez
empleada, se encuentra atrapada en la
privacion de largo plazo que resulta de un
bajo nivel de educacion e ingresos.
MODELO MARXISTA WRIGHT
LA CLASE CAPITALISTA.- posee la mayor
parte de riqueza y el poder en la sociedad,
ya que posee capital. La conforman las per-
sonas que han heredado fortunas y poseen
grandes empresas.
LA CLASE GERENCIAL.- tienen un control
sobre los medios de produccion y trabaja-
dores. Los profesionales de alto nivel pue-
den controlar la estructura de su trabajo
pero no poseen los medios de produccion
LA CLASE DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS.-
La conforman duenos de pequenos locales
de negocio y artesanos que pueden contra-
tar a un pequeno grupo de empleados.
LA CLASE TRABAJADORA.- Esta clase se
encuentra conformada por una variedad de
subgrupos, como por ejemplos los trabaja-
dores de cuello azul (electricistas, plome-
ros y carpinteros), los trabajadores de cue-
llo blanco (secretarias, oficinistas y vende-
dores)
LAS ESTRUCTURAS DE CLASES ESTADOUNIDENSES

Más contenido relacionado

Similar a Tarea #4 sociología

Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
richyeila
 
estratificación de las clases sociales
estratificación de las clases socialesestratificación de las clases sociales
estratificación de las clases sociales
GABRIEL COCA
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
GABRIEL COCA
 
Presentancion del desempleo
Presentancion del desempleoPresentancion del desempleo
Presentancion del desempleo
Ranokia
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
arkimia
 

Similar a Tarea #4 sociología (20)

SOCIOLOGIA 09-07-14.pptx
SOCIOLOGIA 09-07-14.pptxSOCIOLOGIA 09-07-14.pptx
SOCIOLOGIA 09-07-14.pptx
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
Diapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion socialDiapositiva estratificacion social
Diapositiva estratificacion social
 
Administración de las mipymes
Administración de las mipymesAdministración de las mipymes
Administración de las mipymes
 
estratificación de las clases sociales
estratificación de las clases socialesestratificación de las clases sociales
estratificación de las clases sociales
 
Tarea.1 tics
Tarea.1 ticsTarea.1 tics
Tarea.1 tics
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en V...
 Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en V... Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en V...
Función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en V...
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
TEMA 2
TEMA 2TEMA 2
TEMA 2
 
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALESESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION Y CLASES SOCIALES
 
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIPRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
PRESENTACIÓN4 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMI
 
Tu Guía Central - Edición 52
Tu Guía Central - Edición 52Tu Guía Central - Edición 52
Tu Guía Central - Edición 52
 
Triptico Israel Navarrete
Triptico Israel NavarreteTriptico Israel Navarrete
Triptico Israel Navarrete
 
Vision ecomonomia mundial 2016 expo
Vision ecomonomia mundial 2016 expoVision ecomonomia mundial 2016 expo
Vision ecomonomia mundial 2016 expo
 
Presentancion del desempleo
Presentancion del desempleoPresentancion del desempleo
Presentancion del desempleo
 
Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]Solemne 2 de_tics[1]
Solemne 2 de_tics[1]
 
Alejo diapositivas
Alejo diapositivasAlejo diapositivas
Alejo diapositivas
 
Alejo diapositivas
Alejo diapositivasAlejo diapositivas
Alejo diapositivas
 
Presentacion tp segmentación
Presentacion tp segmentaciónPresentacion tp segmentación
Presentacion tp segmentación
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Tarea #4 sociología

  • 1. AUTORA: MERO MENDOZA ANA PAOLA DOCENTE RESPONSABLE: LCD. GABRIEL GARCÍA MURILLO MATERIA: DESARROLLO DEL PENSAMIENTO-AULA 3 CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ LAS ESTRUCTURASLAS ESTRUCTURAS DE CLASESDE CLASES ESTADOUNIDENSESESTADOUNIDENSES  EL MODELO WEBERIANOEL MODELO WEBERIANO  EL MODELO MARXISTAEL MODELO MARXISTA WRIGHTWRIGHT
  • 2. MODELO WEBERIANO LA CLASE ALTA (CAPITALISTA Las personas de esta clase asisten a las escuelas y universidades de mayor prestigio en el país, se los educa para que se vean superiores a las demas personas, esperando que contraigan matrimonio con alguien de su misma clase social. LA CLASE MEDIA ALTA Generalmen- te son profesionales como medicos, abogados, gerentes corporativos, en- tre otros. Existiendo tres factores pa- ra que la gente pertenezca a esta cla- se: grados universitarios, autoridad e independencia en su trabajo y altos ingresos. LA CLASE MEDIA En la actualidad los titulos universitarios son el requi- sito fundamental para tener acceso a los empleos de clase media, la mayor parte de las ocupaciones de la clase media han sido relativamente segu- ras, por consecuente han proporcio- nado mas oportunidades de progreso. LA CLASE TRABAJADORA La parte esen- cial de esta clase esta conformada por operadores de maquinaria parcialmente calificados para trabajar en fabricas. LOS TRABAJADORES POBRES Las per- sonas pertenecientes a esta clase vive so- bre o por debajo de la línea de pobreza, ya que tienen empleos no especializados, por temporadas o mal remunerados en fabricas. LA SUBCLASE Segun Gilbert (2008), la gente de la subclase es pobre y rara vez empleada, se encuentra atrapada en la privacion de largo plazo que resulta de un bajo nivel de educacion e ingresos. MODELO MARXISTA WRIGHT LA CLASE CAPITALISTA.- posee la mayor parte de riqueza y el poder en la sociedad, ya que posee capital. La conforman las per- sonas que han heredado fortunas y poseen grandes empresas. LA CLASE GERENCIAL.- tienen un control sobre los medios de produccion y trabaja- dores. Los profesionales de alto nivel pue- den controlar la estructura de su trabajo pero no poseen los medios de produccion LA CLASE DE LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS.- La conforman duenos de pequenos locales de negocio y artesanos que pueden contra- tar a un pequeno grupo de empleados. LA CLASE TRABAJADORA.- Esta clase se encuentra conformada por una variedad de subgrupos, como por ejemplos los trabaja- dores de cuello azul (electricistas, plome- ros y carpinteros), los trabajadores de cue- llo blanco (secretarias, oficinistas y vende- dores) LAS ESTRUCTURAS DE CLASES ESTADOUNIDENSES