SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADA AUTONOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE AGRONOMIA DEL VALLE DEL FUERTE
ALUMNA: MANCILLAS AGUILAR EDITH ROSARIO.
MATERIA: COMPUTACION APLICADA.
MAESTRA. DOMINGUEZ DOMINGUEZ RITA ISELA.
GRUPO: 1-9
Contenido
LA COMPUTADORA 1
Computación 1
Computadora 2
Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación 2
Partes de una computadora 3
Unidad Central de Procesos (UCP) 3
Dispositivos de entrada (DE) 4
Dispositivos de salida (DS) 5
Memorias 6
Memorias auxiliares (secundarias) 6
Teclado de la computadora 9
Teclado alfanumérico 10
Teclas de comando 11
Teclado numérico 13
Teclado de edición 14
EJERCICIOS PARTES DE LA COMPUTADORA 16
REFERECIAS 19
INTRODUCCION:
Para crear una tabla de contenido que podrá mantener actualizada con gran facilidad, en
primer lugar deberá aplicar los estilos de título (por ejemplo, Título 1 y Título 2) al texto que
desea incluir en dicha tabla. Para más información sobre los estilos de título, vea este
artículo sobre cómo agregar un encabezado.
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos
de los temas y subtemas que forman el documento.
Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un
enlace directo a los puntos contenidos en la tabla.
La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos
cuando queremos saber de qué temas trata el documento.
Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título
1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Microsoft Office Word busca los
títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función
del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento.
Microsoft Office Word 2007 ofrece una galería con varias tablas de contenido para elegir.
Marque las entradas de la tabla de contenido y, a continuación, haga clic en el estilo de la
tabla de contenido que desee en la galería de opciones. Office Word 2007 crea
automáticamente la tabla de contenido a partir de los títulos que haya marcado.
.
LA COMPUTADORA
Computación
Computación se define como cuenta o cálculo. De acuerdo al Area de la Informática, se entiende
como computación al cálculo automatizado de datos con la ayuda de una máquina.
Computadora
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar
muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los
comandos programados para realizar en forma general las funciones de:
• Operaciones de entrada al ser receptora de información.
• Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
• En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no
solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos
proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre
otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
• Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación
La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a
ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de
datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos.
• Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la
computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de
eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras.
• Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de
otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman
un código que es interpretado por la computadora.
• Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta
combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la
información analógica a su correspondiente código en digital.
Partes de una computadora
El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función
específica a cada una de ellas.
Unidad Central de Procesos (UCP)
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la
información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado
microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.
La UCP se divide en dos unidades:
Unidad Aritmético Lógica (UAL).-
Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y
lógicas, así como comparaciones entre datos.
Unidad de Control (UC).-
Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir
cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.
Dispositivos de entrada (DE)
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la
unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de
los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos
magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el
lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
Dispositivos de salida (DS)
Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la
computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están
imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más
conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de
tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos
magnéticos y la pantalla o monitor.
Memorias
Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se
deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser
ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la
computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias
pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes:
Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario
proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo
volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la
computadora
Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM,
se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta
manera se mantiene la información.
Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en
la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de
documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de
almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo.
Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria están almacenados los
programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen
desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella.
Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).- Esta memoria se caracteriza
por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la
información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede
exclusivamente para su lectura.
Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory).- Esta memoria
trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser
modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta.
Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta
memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse
por medio de flujos eléctricos.
Memorias auxiliares (secundarias)
Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del
sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que
contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos
intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se
encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o
discos flexibles, entre otras.
Teclado de la computadora
El teclado de una computadora es el dispositivo de entrada más
usado, de acuerdo a la marca y el modelo de la computadora se
presentan algunas variaciones, en esta parte se explicará, a grandes
rasgos, el teclado de una computadora personal (PC). El teclado de
una PC de acuerdo a las funciones de las diversas teclas se divide
para su estudio en cuatro partes, que son: teclado de
funciones, teclado alfanumérico, teclado de edición y teclado
numérico como lo muestra la figura siguiente.
Teclado alfanumérico
El teclado alfanumérico consta de aproximadamente 57 teclas que indican letras, números,
símbolos y teclas especiales.
Ocupa la parte central y está formado por dos tipos de teclas: las de escritura y las de comando.
Las teclas de escritura son las propias de la máquina de escribir: 28 letras, 10 números, signos
de puntuación, signos de acentuación, interrogantes, entre otras. Todas estas teclas suelen ser
blancas.
Las correspondientes a los números y a los signos tienen dos funciones y en algunos casos
incluso pueden tener tres. Sirven para escribir símbolos (letras, números y signos) y en algunos
casos la combinación con el programa, pulsando éstas y una tecla de comando se activan
funciones especiales.
En las teclas dobles, el símbolo que hay escrito debajo es el que se obtiene al pulsar la tecla
mientras que, el de encima se activa pulsando la tecla de mayúsculas ñ (Shift).
En las que tienen una tercera función, el símbolo aparece al pulsar la tecla ALT GR y dicha
tecla.
Teclas de comando
Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar
determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este
utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar
cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura
doble o simple.
Estas teclas de comando son:
Mayúsculas ñ (Shift): Al pulsar esta tecla junto con una tecla se obtiene la misma pero en
mayúsculas. Si se pulsa junto con una de doble función o triple se obtiene la correspondiente
de la parte superior.
Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en
mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. A diferencia
de la anterior, ésta se activa una sola vez y tiene efecto hasta que se desactiva.
En la parte superior derecha del teclado existe un indicador luminoso que, al estar
encendido, señala que se encuentra activado el Bloqueo Mayúsculas.
Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque
alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si se
mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que
deje de presionarla.
Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la
derecha un número de espacios determinados previamente en el programa.
Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se
utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea
para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando.
Retorno ¿ (Enter) Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones
primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha
teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro
manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo.
Control (Ctrl): Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún
efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al
de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez
que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría de
los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se visualiza con un acento
circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, ^C,..). En otros casos, permite anular un
proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden o
mandato).
Alternativa Gráfica: Su nombre es ALT GR. esta tecla está situada inmediatamente a la
derecha de la barra espaciadora. Sirve para activar la tercera función de todas aquellas teclas
que tiene tres caracteres. Por ejemplo, la tecla situada encima del tabulador y la tecla
Q, puede generar tres caracteres: 1, ! y |.
En esta tecla el primer caracter se genera sencillamente pulsando la tecla, el segundo
caracter se obtiene pulsando las mayúsculas y dicha tecla y por último, la tercera función se
obtiene presionando conjuntamente Alt Gr y dicha tecla.
Alt: La tecla Alt es similar a la de Ctrl, pues sólo tiene efecto si se utiliza con otras teclas. Se
encuentra ubicada a la izquierda de la barra espaciadora. Utilizando esta tecla se pueden
generar cualquiera de los 256 caracteres del código ASCII.
El código ASCII es e el estándar común para que todas las computadoras interpreten la
información de la misma manera. Está formado por un conjunto de 256 caracteres que define
la interpretación de los diferentes caracteres del alfabeto y símbolos utilizados, fijados por la
Asociación Americana de Estándares para intercambio de información entre computadoras
(American Standars for Computer Information Interchange). Hay que tomar en cuenta que los
primeros 32 códigos ASCII son códigos de control que no aparecen en la pantalla. Cada
caracter tiene asignado un número, por ejemplo: el caracter j tiene el código ASCII 106, la M
tiene el código 77, entre otros.
Para generar cualquiera de estos caracteres primero debe pulsar la tecla Alt y dejándola
pulsada presionar el número correspondiente a dicho código, por último, soltar la tecla Alt y
aparecerá en pantalla el código ASCII deseado.
Imprimir Pantalla (PrnScr): Su nombre es Impr pant. Esta tecla permite
imprimir todo aquello que se encuentra en la pantalla, es decir, imprime
el contenido de las 25 filas y 80 columnas que forman la pantalla.
Hace, lo que se llama, un volcado de pantalla en la impresora.
Barra espaciadora: Su nombre es Esp. Esta tecla es la más grande del
teclado y su misión es la misma que en cualquier máquina de escribir, es
decir, genera espacios en blanco (ya sea para separar caracteres o
incluso para borrarlos).
Teclado numérico
El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los
signos de las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan
funciones similares a las existentes en el teclado de edición.
En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado aparece un pequeño
teclado numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la
introducción de números.
Este teclado está compuesto por números, los símbolos de las operaciones matemáticas
básicas y las teclas de edición, además de las teclas direccionales y la tecla Intro.
En la parte superior izquierda de este grupo de teclas se encuentra el Bloq Núm.. Para
poder introducir los datos numéricos esta tecla debe estar activa. Para activarla hay que
pulsar la tecla de Bloq Núm. y el indicador luminoso (Núm. lock), se encenderá. En caso
de no activar esta tecla, las teclas que corresponden a este teclado actuarían con las
segundas funciones de que disponen: inicio, fin, entre otras.
La tecla situada en el ángulo inferior derecho del teclado numérico recibe el nombre de
Return, Enter o Intro, siendo su misión la de indicar a la computadora que procese la
instrucción o mandato que se acaba de teclear.
Las teclas de /,*,-,+ son las empleadas en las operaciones matemáticas
división, multiplicación, resta y suma(también las podemos encontrar en el teclado
alfanumérico).
En caso de que el bloque numérico esté desactivado existen las siguientes funciones que
también explican el teclado de edición
Teclado de edición
El teclado de edición consta de 13 teclas y cada una con determinada función para el
movimiento del cursor, agregar o eliminar caracteres, pausa y activación de
impresora, entre otras.
Estas teclas se encuentran ubicadas entre el teclado alfanumérico y el numérico y estas
son:
Flechas de direcciones: Estas teclas mueven el cursor según la dirección que muestran:
Arriba - , abajo ¯ , izquierda ¬ y derecha® .
Insertar y borrar: Estas teclas se denominan Ins y Supr o Del, respectivamente
La primera de ellas se activa pulsándola, permitiendo añadir uno o más caracteres dentro de
una palabra o Línea y desplaza el resto de los caracteres automáticamente hacia la derecha
un espacio.
Esta misma tecla puede trabajar también, en modo de sustitución, es decir, nos permite escribir
encima de otros caracteres. La tecla de Supr sirve para borrar un caracter y si se mantiene
pulsada, borra todos aquellos caracteres que se encuentran a la derecha del cursor. Además,
en combinación con otras teclas pude dar como resultado otra función distinta, por ejemplo:
Ctrl+Alt+Supr permite desactivar o reinicializar la computadora desde el teclado.
Teclas direccionales se utilizan para dar movimiento al cursor en la dirección que indica cada
una de ellas. El movimiento podría ser caracter a caracter o de forma rápida, manteniendo
presionada la tecla que apunta en la dirección que se desee.
Teclas de desplazamientos:
Inicio (Home). También llamada origen. Permite desplazarse (según el programa que se
utilice) al comienzo de la línea donde se encuentra posicionado el cursor.
Fin (End). Esta tecla permite desplazarse al final (según el programa que se utilice) de la línea
desde la posición donde se encuentra el cursor.
Página Arriba o Re Pág. (Page Up). También llamada Re Pág. Al pulsar esta tecla se
retrocede una página (según el programa en que se trabaje) dentro del texto que se encuentre
visualizando.
Página Abajo o Av. Pág. (Page Down).
Se denomina, además, Av. Pág. Al pulsar esta tecla se avanza una página (según el programa)
dentro del documento que se encuentre editando.
Estas teclas en combinación con Ctrl, generan movimientos largos dentro de un documento, es
decir, permiten desplazamientos al principio o al final del documento, por ejemplo: Ctrl+Inicio
se dirige al principio de un documento; Ctrl+Fin se dirige al final de un documento.
Teclado de Funciones:
El teclado de funciones consta de doce teclas de funciones indicadas de F1 hasta F12 y están
situadas en la parte superior del teclado.
Las teclas de funciones sirven para ejecutar de forma rápida determinadas órdenes dentro de
un programa. De esta forma en vez de acceder al menú para realizar cualquier opción se
pueden utilizar las teclas de función (si el programa lo permite) para poder trabajar más
rápidamente en esa aplicación.
En el caso de que un programa deba utilizar más de las 12 funciones definidas, normalmente,
permite usar combinaciones de teclas como Alt, Ctrl, Mayús, entre otras, junto con la tecla de
función determinada.
EJERCICIOS PARTES DE LA COMPUTADORA
OBJETIVO: El alumno identificará en el laboratorio de computación cada
una de la partes que integran a una computadora.
Realice los siguientes ejercicios.
1.- En el siguiente diagrama a bloques de una computadora, escriba las
partes que la integran.
2.- Escriba los dispositivos de entrada que tiene el computador.
3.- Escriba los dispositivos de salida que tiene el computador.
4.- Realice un dibujo de una computadora e indique en él cada una de sus unidades
(monitor, teclado, unidades de discos, etc.).
5.- ¿Qué es la memoria RAM en el computador?
6.- ¿Qué es un manejador de discos?
7.- Escriba en forma de tabla los tipos de manejadores que existen y las capacidades
mínima y máxima de cada uno de ellos.
8.- ¿Qué es un disco flexible?
9.- Escriba las características de un disco duro
10.- Enuncie las diferencias que tiene un disco flexible con un disco duro?
11.- Indique las capacidades, en millones de caracteres, de los discos duros que se
venden actualmente en el mercado.
12.- Escriba los tipos de impresoras que se fabrican y de estas, cuales se tienen en el
laboratorio.
13.- Escriba el nombre de los siguientes símbolos :
14.- Dibuje un diagrama a bloques del teclado de un computador pc y en él
señale la localización de los bloques de: las teclas de funciones, el teclado
numérico y el teclado alfanumérico.
15.- Escriba la función de las siguientes teclas:
16.- Mencione la bibliografía empleada en la resolución de estos ejercicios.
17.- Anote sus comentarios o conclusiones.
Conclusión:
Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y
contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento.
Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título
Marque las entradas de la tabla de contenido y, a continuación, haga clic
en el estilo de la tabla de contenido que desee en la galería de opciones.
La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y
transformar la información, incluyendo su
teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la
computación e informática
REFERECIAS
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/resource/vie
w.php?inpopup=true&id=82148
http://office.microsoft.com/es-mx/word-help/crear-una-tabla-de-
contenido-HA102824256.aspx
http://colposfesz.galeon.com/libro/menus.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla 5
Tabla 5Tabla 5
Tabla 5
cortines1
 
Jose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateosJose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateos
Xema Garcia de Mateos
 
los computadores
los computadoreslos computadores
los computadores
brayan231996
 
4ºb..informatica
4ºb..informatica4ºb..informatica
4ºb..informatica
alvaro enrique amaya polanco
 
Introducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticosIntroducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticos
Andrea Campos
 
computacion
computacioncomputacion
Resumen 5
Resumen 5 Resumen 5
Resumen 5
Gilberto1207
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
sendales
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
leidyjcs
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Adianes Aparicio
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
470-7626agus
 
Arquitectura de computador el modelo de von neumann
Arquitectura de computador el modelo de von neumannArquitectura de computador el modelo de von neumann
Arquitectura de computador el modelo de von neumann
Jorge Eliecer Martinez Polo
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
infosistemasuno
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
lulusisz
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
Lili Sura
 
Modulo 12345
Modulo 12345Modulo 12345
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
Lichi La Falce
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
mariangelmolero1808
 
La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología
Adianes Aparicio
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 

La actualidad más candente (20)

Tabla 5
Tabla 5Tabla 5
Tabla 5
 
Jose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateosJose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateos
 
los computadores
los computadoreslos computadores
los computadores
 
4ºb..informatica
4ºb..informatica4ºb..informatica
4ºb..informatica
 
Introducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticosIntroducción sistemas informáticos
Introducción sistemas informáticos
 
computacion
computacioncomputacion
computacion
 
Resumen 5
Resumen 5 Resumen 5
Resumen 5
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
 
Principales componentes de un computador
Principales componentes de un computadorPrincipales componentes de un computador
Principales componentes de un computador
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Arquitectura de computador el modelo de von neumann
Arquitectura de computador el modelo de von neumannArquitectura de computador el modelo de von neumann
Arquitectura de computador el modelo de von neumann
 
Clase Ocho TecnologíA 2009
Clase Ocho  TecnologíA 2009Clase Ocho  TecnologíA 2009
Clase Ocho TecnologíA 2009
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Modulo 12345
Modulo 12345Modulo 12345
Modulo 12345
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología La Educación a distancia apayada en la tecnología
La Educación a distancia apayada en la tecnología
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 

Destacado

Interfaz,emulador,usuario y perifericos
Interfaz,emulador,usuario y perifericosInterfaz,emulador,usuario y perifericos
Interfaz,emulador,usuario y perifericos
Mädëlëm Rëngïfö
 
Guìa de Matricula 2013 II
Guìa de Matricula 2013 IIGuìa de Matricula 2013 II
Guìa de Matricula 2013 II
Rosa Elena Delgado
 
Guia para la expresión de la incertidumbre
Guia para la expresión de la incertidumbreGuia para la expresión de la incertidumbre
Guia para la expresión de la incertidumbreHermes Cipagauta Suarez
 
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1pBrayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Braiian RoQue
 
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenidoTarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
Abel Castro
 
Ciencia, tecnología y sociedad.
Ciencia, tecnología y sociedad.Ciencia, tecnología y sociedad.
Ciencia, tecnología y sociedad.
Jüan Castro
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
Alma Leticia Guerrero León
 
Investigación de Mercados Internacionales
Investigación de Mercados InternacionalesInvestigación de Mercados Internacionales
Investigación de Mercados Internacionales
terumikami
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
mizzfloyd
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
aurashaw
 
Web tarea de tegnologia
Web tarea de tegnologiaWeb tarea de tegnologia
Web tarea de tegnologia
Lizzeth Nieto
 
billete de 20
billete de 20billete de 20
billete de 20
josuedelangel
 
Cronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedicaCronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedica
masciangiolimiquilena
 
Programa88
Programa88Programa88
Programa88
josuedelangel
 
Motores de bsuquedas junior urbina el sambo urbina
Motores de bsuquedas junior urbina el sambo urbinaMotores de bsuquedas junior urbina el sambo urbina
Motores de bsuquedas junior urbina el sambo urbina
tkmmellisa
 
Al fin
Al finAl fin
Power point
Power pointPower point
Power point
ponpeyos
 
Capacitacion dane2013
Capacitacion dane2013Capacitacion dane2013
Capacitacion dane2013
Area_Cobertura
 
Valoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogsValoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogs
Maria Jose
 
Diagnostico maria
Diagnostico mariaDiagnostico maria
Diagnostico maria
mariajove
 

Destacado (20)

Interfaz,emulador,usuario y perifericos
Interfaz,emulador,usuario y perifericosInterfaz,emulador,usuario y perifericos
Interfaz,emulador,usuario y perifericos
 
Guìa de Matricula 2013 II
Guìa de Matricula 2013 IIGuìa de Matricula 2013 II
Guìa de Matricula 2013 II
 
Guia para la expresión de la incertidumbre
Guia para la expresión de la incertidumbreGuia para la expresión de la incertidumbre
Guia para la expresión de la incertidumbre
 
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1pBrayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
Brayan stiven roque_romo_11ctj_diseño web-1p
 
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenidoTarea 5 tablas y tablas de contenido
Tarea 5 tablas y tablas de contenido
 
Ciencia, tecnología y sociedad.
Ciencia, tecnología y sociedad.Ciencia, tecnología y sociedad.
Ciencia, tecnología y sociedad.
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Investigación de Mercados Internacionales
Investigación de Mercados InternacionalesInvestigación de Mercados Internacionales
Investigación de Mercados Internacionales
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Origen de la contabilidad
Origen de la contabilidadOrigen de la contabilidad
Origen de la contabilidad
 
Web tarea de tegnologia
Web tarea de tegnologiaWeb tarea de tegnologia
Web tarea de tegnologia
 
billete de 20
billete de 20billete de 20
billete de 20
 
Cronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedicaCronograma seminario i biomedica
Cronograma seminario i biomedica
 
Programa88
Programa88Programa88
Programa88
 
Motores de bsuquedas junior urbina el sambo urbina
Motores de bsuquedas junior urbina el sambo urbinaMotores de bsuquedas junior urbina el sambo urbina
Motores de bsuquedas junior urbina el sambo urbina
 
Al fin
Al finAl fin
Al fin
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Capacitacion dane2013
Capacitacion dane2013Capacitacion dane2013
Capacitacion dane2013
 
Valoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogsValoración personal análisis de los blogs
Valoración personal análisis de los blogs
 
Diagnostico maria
Diagnostico mariaDiagnostico maria
Diagnostico maria
 

Similar a Tarea 5

El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
taticuanyepez
 
Pedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to socialesPedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to sociales
pedro moviglia
 
Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1
Marbers
 
Resumenprimerparcial
ResumenprimerparcialResumenprimerparcial
Resumenprimerparcial
Aleja Portilla
 
El sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivasEl sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivas
Malena Cabrera
 
El sistema infomatico
El sistema infomaticoEl sistema infomatico
El sistema infomatico
Malena Cabrera
 
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenido
framexro
 
el Computador.pdf
el Computador.pdfel Computador.pdf
el Computador.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Dispositivo de entrada y salida de la pc
Dispositivo de entrada y salida de la pcDispositivo de entrada y salida de la pc
Dispositivo de entrada y salida de la pc
damian
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
conceptos básicos de computación
conceptos básicos de computación conceptos básicos de computación
conceptos básicos de computación
kathianu
 
Presentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenidoPresentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenido
Abel Castro
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
denisegrigioni
 
Perifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtosPerifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtos
Iglesia Cristiana El Amancer de la Esperanza
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Luis Fernando Martinez Soliz
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
marciagabriela
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
marciagabriela
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
Lian Illy
 
Conceptos básicos de computacion
Conceptos básicos de computacionConceptos básicos de computacion
Conceptos básicos de computacion
carolin191196
 
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOUNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
silviarealpe
 

Similar a Tarea 5 (20)

El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
Pedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to socialesPedro moviglia 4to sociales
Pedro moviglia 4to sociales
 
Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1Componentes del equipo de cómputo 1
Componentes del equipo de cómputo 1
 
Resumenprimerparcial
ResumenprimerparcialResumenprimerparcial
Resumenprimerparcial
 
El sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivasEl sistema informatic con diapositivas
El sistema informatic con diapositivas
 
El sistema infomatico
El sistema infomaticoEl sistema infomatico
El sistema infomatico
 
Tarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenidoTarea 5 tablas de conntenido
Tarea 5 tablas de conntenido
 
el Computador.pdf
el Computador.pdfel Computador.pdf
el Computador.pdf
 
Dispositivo de entrada y salida de la pc
Dispositivo de entrada y salida de la pcDispositivo de entrada y salida de la pc
Dispositivo de entrada y salida de la pc
 
el Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdfel Computador y sus componentes.pdf
el Computador y sus componentes.pdf
 
conceptos básicos de computación
conceptos básicos de computación conceptos básicos de computación
conceptos básicos de computación
 
Presentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenidoPresentación 5 tablas y tablas de contenido
Presentación 5 tablas y tablas de contenido
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Perifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtosPerifericos entrada salida mixtos
Perifericos entrada salida mixtos
 
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
Estructura funcional de las computadoras, soporte de la informacion y unidade...
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Conceptos básicos de computacion
Conceptos básicos de computacionConceptos básicos de computacion
Conceptos básicos de computacion
 
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESOUNIDAD CENTRAL DE PROCESO
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO
 

Más de Ediith Manziyas

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Introduccion del sorgo
Introduccion del sorgoIntroduccion del sorgo
Introduccion del sorgo
Ediith Manziyas
 
Introduccion del sorgo
Introduccion del sorgoIntroduccion del sorgo
Introduccion del sorgo
Ediith Manziyas
 
Ediith mancillas
Ediith mancillasEdiith mancillas
Ediith mancillas
Ediith Manziyas
 

Más de Ediith Manziyas (7)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Introduccion del sorgo
Introduccion del sorgoIntroduccion del sorgo
Introduccion del sorgo
 
Introduccion del sorgo
Introduccion del sorgoIntroduccion del sorgo
Introduccion del sorgo
 
Ediith mancillas
Ediith mancillasEdiith mancillas
Ediith mancillas
 

Tarea 5

  • 1. UNIVERSIDADA AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE AGRONOMIA DEL VALLE DEL FUERTE ALUMNA: MANCILLAS AGUILAR EDITH ROSARIO. MATERIA: COMPUTACION APLICADA. MAESTRA. DOMINGUEZ DOMINGUEZ RITA ISELA. GRUPO: 1-9
  • 2. Contenido LA COMPUTADORA 1 Computación 1 Computadora 2 Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación 2 Partes de una computadora 3 Unidad Central de Procesos (UCP) 3 Dispositivos de entrada (DE) 4 Dispositivos de salida (DS) 5 Memorias 6 Memorias auxiliares (secundarias) 6 Teclado de la computadora 9 Teclado alfanumérico 10 Teclas de comando 11 Teclado numérico 13 Teclado de edición 14 EJERCICIOS PARTES DE LA COMPUTADORA 16 REFERECIAS 19
  • 3.
  • 4. INTRODUCCION: Para crear una tabla de contenido que podrá mantener actualizada con gran facilidad, en primer lugar deberá aplicar los estilos de título (por ejemplo, Título 1 y Título 2) al texto que desea incluir en dicha tabla. Para más información sobre los estilos de título, vea este artículo sobre cómo agregar un encabezado. Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Una tabla de contenidos puede contener o no el número de página y puede establecerse un enlace directo a los puntos contenidos en la tabla. La tabla de contenido suele figurar al principio de un libro y es lo primero que miramos cuando queremos saber de qué temas trata el documento. Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título, como por ejemplo Título 1, Título 2 y Título 3, que se desea incluir en las mismas. Microsoft Office Word busca los títulos que tienen el estilo elegido, aplica formato y sangría al texto del elemento en función del estilo de texto e inserta la tabla de contenido en el documento. Microsoft Office Word 2007 ofrece una galería con varias tablas de contenido para elegir. Marque las entradas de la tabla de contenido y, a continuación, haga clic en el estilo de la tabla de contenido que desee en la galería de opciones. Office Word 2007 crea automáticamente la tabla de contenido a partir de los títulos que haya marcado. .
  • 6. Computación Computación se define como cuenta o cálculo. De acuerdo al Area de la Informática, se entiende como computación al cálculo automatizado de datos con la ayuda de una máquina. Computadora La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: • Operaciones de entrada al ser receptora de información. • Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento. • En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador. • Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
  • 7. Clasificación de las computadoras de acuerdo a su aplicación La computadora para su funcionamiento, recibe la información al través de máquinas a ella conectadas o por medio de un usuario. A esta información se le da el nombre de datos, que pueden ser de tipo analógicos, digitales e híbridos. • Los datos analógicos son los proporcionados por máquinas conectados a la computadora, son fuentes de información de las cuales se derivan mediciones de eventos físicos como temperatura, volumen, velocidad y tiempo, entre otras. • Los datos digitales son los proporcionados por el usuario a través de un teclado o de otros dispositivos y consisten en impulsos eléctricos que combinados entre sí forman un código que es interpretado por la computadora. • Los datos híbridos son la combinación de los datos analógicos y digitales. Esta combinación se logra por dispositivos conectados a la computadora que cambian la información analógica a su correspondiente código en digital.
  • 8. Partes de una computadora El manejo de la computadora, requiere de conocer sus partes y la función específica a cada una de ellas.
  • 9. Unidad Central de Procesos (UCP) Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras. La UCP se divide en dos unidades: Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos. Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación. Dispositivos de entrada (DE) Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.
  • 10. Dispositivos de salida (DS) Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.
  • 11. Memorias Son los dispositivos mediante los cuales se almacenan datos. En las memorias se deposita y queda disponible gran cantidad de información, instrucciones que han de ser ejecutadas por los diferentes sistemas de la computadora. En el diagrama de la computadora se muestra al través de la dirección de las flechas que las memorias pueden emitir o recibir la información. Las memorias son las siguientes: Memoria RAM (Random Acces Memory) Es la memoria con la cual el usuario proporciona las órdenes para acceder y programar a la computadora. Es de tipo volátil, o sea, la información que se le proporciona, se pierde cuando se apaga la computadora
  • 12. Memoria NVRAM (No Volatil Random Acces Memory) similar a la memoria RAM, se caracteriza por tener una batería que actúa sobre la misma memoria y de esta manera se mantiene la información. Memoria SAM (Serial Access Memory). En ésta memoria los datos para trabajar en la computadora se encuentran seriados, son utilizados para la lectura o escritura de documentos, en forma de serie ó de uno en uno. Esto indica que el orden de almacenamiento y salida de la información debe ser el mismo. Memoria ROM (Read Only Memory).- En esta memoria están almacenados los programas que hacen trabajar a la computadora y normalmente se graban y protegen desde su fabricación. Es de lectura exclusiva por lo que no se puede escribir en ella. Memoria PROM (Programmable Read Only Memory).- Esta memoria se caracteriza por programarse una sola vez, su circuito integrado está hecho para aceptar la información e inmediatamente cerrarse. A esta memoria solo se accede exclusivamente para su lectura. Memoria EPROM (Eraser Programmable Read Only Memory).- Esta memoria trabaja como la memoria PROM, se diferencia por que su información puede ser modificada mediante un aparato que emite de rayos ultravioleta. Memoria EEPROM (Eraser Electrical Programmable Read Only Memory).- Esta memoria también se programa como la memoria PROM, los datos pueden alterarse por medio de flujos eléctricos.
  • 13. Memorias auxiliares (secundarias) Las memoria auxiliares mantienen de manera permanente los datos que forman parte del sistema automatizado de la computadora -de una manera contraria a la memoria central que contiene datos y programas de manera temporal (memorias volátiles) útiles para datos intermediarios necesarios por la computadora para realizar un cálculo específico- se encuentran bajo la forma de cintas, discos duros, cassettes, cintas magnéticas en cartuchos o discos flexibles, entre otras.
  • 14.
  • 15. Teclado de la computadora El teclado de una computadora es el dispositivo de entrada más usado, de acuerdo a la marca y el modelo de la computadora se presentan algunas variaciones, en esta parte se explicará, a grandes rasgos, el teclado de una computadora personal (PC). El teclado de una PC de acuerdo a las funciones de las diversas teclas se divide para su estudio en cuatro partes, que son: teclado de funciones, teclado alfanumérico, teclado de edición y teclado numérico como lo muestra la figura siguiente.
  • 16.
  • 17. Teclado alfanumérico El teclado alfanumérico consta de aproximadamente 57 teclas que indican letras, números, símbolos y teclas especiales. Ocupa la parte central y está formado por dos tipos de teclas: las de escritura y las de comando. Las teclas de escritura son las propias de la máquina de escribir: 28 letras, 10 números, signos de puntuación, signos de acentuación, interrogantes, entre otras. Todas estas teclas suelen ser blancas. Las correspondientes a los números y a los signos tienen dos funciones y en algunos casos incluso pueden tener tres. Sirven para escribir símbolos (letras, números y signos) y en algunos casos la combinación con el programa, pulsando éstas y una tecla de comando se activan funciones especiales. En las teclas dobles, el símbolo que hay escrito debajo es el que se obtiene al pulsar la tecla mientras que, el de encima se activa pulsando la tecla de mayúsculas ñ (Shift). En las que tienen una tercera función, el símbolo aparece al pulsar la tecla ALT GR y dicha tecla.
  • 18. Teclas de comando Las teclas de comando suelen ser de color gris y tienen como función la de activar determinadas órdenes o instrucciones propias del programa que se este utilizando, generalmente en unión a otras teclas. También, se incluyen las teclas a utilizar cuando queramos escribir la segunda o tercera función que aparece en las teclas de escritura doble o simple. Estas teclas de comando son: Mayúsculas ñ (Shift): Al pulsar esta tecla junto con una tecla se obtiene la misma pero en mayúsculas. Si se pulsa junto con una de doble función o triple se obtiene la correspondiente de la parte superior. Bloqueo de mayúsculas (Caps Lock). La tecla Bloq Mayús sirve para escribir en mayúsculas permanentemente, sin afectar a las teclas de doble o triple función. A diferencia de la anterior, ésta se activa una sola vez y tiene efecto hasta que se desactiva. En la parte superior derecha del teclado existe un indicador luminoso que, al estar encendido, señala que se encuentra activado el Bloqueo Mayúsculas. Retroceso ß (Back Space): Esta tecla está situada en el ángulo superior derecho del bloque alfanumérico. Su función es la de borrar de derecha a izquierda, carácter por carácter. Si se mantiene presionada esta tecla de forma constante se irá borrando la frase escrita, hasta que deje de presionarla.
  • 19. Tabulación F (Tab): Su nombre es Tab. Esta tecla desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. Escape (Esc): Es de las teclas más usadas. Su función y uso depende del programa que se utiliza pero, normalmente permite volver hacia atrás antes de ejecutar una orden. Se emplea para anular la acción del último mandato o función que se este ejecutando. Retorno ¿ (Enter) Esta tecla también se denomina Return o Intro. Tiene dos funciones primordiales: primero, indica a la computadora que acepte una orden concreta que se ha teclado y, en segundo lugar, en un procesador de textos actúa como un retorno de carro manual, es decir, baja a la siguiente línea para poder seguir escribiendo. Control (Ctrl): Su nombre es Ctrl o Control. Esta tecla no produce por si misma ningún efecto. Es en combinación de otras cuando se obtiene un resultado de significado distinto al de la tecla pulsada. Para activar una combinación de Ctrl, hay que pulsar esta tecla a la vez que se pulsa otra. Luego, se sueltan las dos teclas y se obtiene el resultado. En la mayoría de los casos, al pulsar esta tecla seguida de una letra, en pantalla se visualiza con un acento circunflejo (^) delante de la letra (por ejemplo ^A, ^B, ^C,..). En otros casos, permite anular un proceso (por ejemplo Ctrl+Pausa lo que hace es interrumpir cualquier orden o mandato).
  • 20. Alternativa Gráfica: Su nombre es ALT GR. esta tecla está situada inmediatamente a la derecha de la barra espaciadora. Sirve para activar la tercera función de todas aquellas teclas que tiene tres caracteres. Por ejemplo, la tecla situada encima del tabulador y la tecla Q, puede generar tres caracteres: 1, ! y |. En esta tecla el primer caracter se genera sencillamente pulsando la tecla, el segundo caracter se obtiene pulsando las mayúsculas y dicha tecla y por último, la tercera función se obtiene presionando conjuntamente Alt Gr y dicha tecla. Alt: La tecla Alt es similar a la de Ctrl, pues sólo tiene efecto si se utiliza con otras teclas. Se encuentra ubicada a la izquierda de la barra espaciadora. Utilizando esta tecla se pueden generar cualquiera de los 256 caracteres del código ASCII. El código ASCII es e el estándar común para que todas las computadoras interpreten la información de la misma manera. Está formado por un conjunto de 256 caracteres que define la interpretación de los diferentes caracteres del alfabeto y símbolos utilizados, fijados por la Asociación Americana de Estándares para intercambio de información entre computadoras (American Standars for Computer Information Interchange). Hay que tomar en cuenta que los primeros 32 códigos ASCII son códigos de control que no aparecen en la pantalla. Cada caracter tiene asignado un número, por ejemplo: el caracter j tiene el código ASCII 106, la M tiene el código 77, entre otros. Para generar cualquiera de estos caracteres primero debe pulsar la tecla Alt y dejándola pulsada presionar el número correspondiente a dicho código, por último, soltar la tecla Alt y aparecerá en pantalla el código ASCII deseado.
  • 21. Imprimir Pantalla (PrnScr): Su nombre es Impr pant. Esta tecla permite imprimir todo aquello que se encuentra en la pantalla, es decir, imprime el contenido de las 25 filas y 80 columnas que forman la pantalla. Hace, lo que se llama, un volcado de pantalla en la impresora. Barra espaciadora: Su nombre es Esp. Esta tecla es la más grande del teclado y su misión es la misma que en cualquier máquina de escribir, es decir, genera espacios en blanco (ya sea para separar caracteres o incluso para borrarlos).
  • 22. Teclado numérico El teclado numérico consta de 17 teclas que representan los números digitales y los signos de las operaciones aritméticas básicas, a la vez esas mismas teclas realizan funciones similares a las existentes en el teclado de edición. En la zona derecha del teclado aparece un pequeño teclado aparece un pequeño teclado numérico independiente al resto, el cual se ha diseñado para facilitar la introducción de números.
  • 23. Este teclado está compuesto por números, los símbolos de las operaciones matemáticas básicas y las teclas de edición, además de las teclas direccionales y la tecla Intro. En la parte superior izquierda de este grupo de teclas se encuentra el Bloq Núm.. Para poder introducir los datos numéricos esta tecla debe estar activa. Para activarla hay que pulsar la tecla de Bloq Núm. y el indicador luminoso (Núm. lock), se encenderá. En caso de no activar esta tecla, las teclas que corresponden a este teclado actuarían con las segundas funciones de que disponen: inicio, fin, entre otras. La tecla situada en el ángulo inferior derecho del teclado numérico recibe el nombre de Return, Enter o Intro, siendo su misión la de indicar a la computadora que procese la instrucción o mandato que se acaba de teclear. Las teclas de /,*,-,+ son las empleadas en las operaciones matemáticas división, multiplicación, resta y suma(también las podemos encontrar en el teclado alfanumérico). En caso de que el bloque numérico esté desactivado existen las siguientes funciones que también explican el teclado de edición
  • 24. Teclado de edición El teclado de edición consta de 13 teclas y cada una con determinada función para el movimiento del cursor, agregar o eliminar caracteres, pausa y activación de impresora, entre otras. Estas teclas se encuentran ubicadas entre el teclado alfanumérico y el numérico y estas son: Flechas de direcciones: Estas teclas mueven el cursor según la dirección que muestran: Arriba - , abajo ¯ , izquierda ¬ y derecha® . Insertar y borrar: Estas teclas se denominan Ins y Supr o Del, respectivamente
  • 25. La primera de ellas se activa pulsándola, permitiendo añadir uno o más caracteres dentro de una palabra o Línea y desplaza el resto de los caracteres automáticamente hacia la derecha un espacio. Esta misma tecla puede trabajar también, en modo de sustitución, es decir, nos permite escribir encima de otros caracteres. La tecla de Supr sirve para borrar un caracter y si se mantiene pulsada, borra todos aquellos caracteres que se encuentran a la derecha del cursor. Además, en combinación con otras teclas pude dar como resultado otra función distinta, por ejemplo: Ctrl+Alt+Supr permite desactivar o reinicializar la computadora desde el teclado. Teclas direccionales se utilizan para dar movimiento al cursor en la dirección que indica cada una de ellas. El movimiento podría ser caracter a caracter o de forma rápida, manteniendo presionada la tecla que apunta en la dirección que se desee. Teclas de desplazamientos: Inicio (Home). También llamada origen. Permite desplazarse (según el programa que se utilice) al comienzo de la línea donde se encuentra posicionado el cursor. Fin (End). Esta tecla permite desplazarse al final (según el programa que se utilice) de la línea desde la posición donde se encuentra el cursor. Página Arriba o Re Pág. (Page Up). También llamada Re Pág. Al pulsar esta tecla se retrocede una página (según el programa en que se trabaje) dentro del texto que se encuentre visualizando.
  • 26. Página Abajo o Av. Pág. (Page Down). Se denomina, además, Av. Pág. Al pulsar esta tecla se avanza una página (según el programa) dentro del documento que se encuentre editando. Estas teclas en combinación con Ctrl, generan movimientos largos dentro de un documento, es decir, permiten desplazamientos al principio o al final del documento, por ejemplo: Ctrl+Inicio se dirige al principio de un documento; Ctrl+Fin se dirige al final de un documento. Teclado de Funciones: El teclado de funciones consta de doce teclas de funciones indicadas de F1 hasta F12 y están situadas en la parte superior del teclado. Las teclas de funciones sirven para ejecutar de forma rápida determinadas órdenes dentro de un programa. De esta forma en vez de acceder al menú para realizar cualquier opción se pueden utilizar las teclas de función (si el programa lo permite) para poder trabajar más rápidamente en esa aplicación. En el caso de que un programa deba utilizar más de las 12 funciones definidas, normalmente, permite usar combinaciones de teclas como Alt, Ctrl, Mayús, entre otras, junto con la tecla de función determinada.
  • 27. EJERCICIOS PARTES DE LA COMPUTADORA OBJETIVO: El alumno identificará en el laboratorio de computación cada una de la partes que integran a una computadora. Realice los siguientes ejercicios. 1.- En el siguiente diagrama a bloques de una computadora, escriba las partes que la integran.
  • 28. 2.- Escriba los dispositivos de entrada que tiene el computador. 3.- Escriba los dispositivos de salida que tiene el computador. 4.- Realice un dibujo de una computadora e indique en él cada una de sus unidades (monitor, teclado, unidades de discos, etc.). 5.- ¿Qué es la memoria RAM en el computador? 6.- ¿Qué es un manejador de discos? 7.- Escriba en forma de tabla los tipos de manejadores que existen y las capacidades mínima y máxima de cada uno de ellos. 8.- ¿Qué es un disco flexible? 9.- Escriba las características de un disco duro 10.- Enuncie las diferencias que tiene un disco flexible con un disco duro? 11.- Indique las capacidades, en millones de caracteres, de los discos duros que se venden actualmente en el mercado. 12.- Escriba los tipos de impresoras que se fabrican y de estas, cuales se tienen en el laboratorio.
  • 29. 13.- Escriba el nombre de los siguientes símbolos : 14.- Dibuje un diagrama a bloques del teclado de un computador pc y en él señale la localización de los bloques de: las teclas de funciones, el teclado numérico y el teclado alfanumérico. 15.- Escriba la función de las siguientes teclas:
  • 30. 16.- Mencione la bibliografía empleada en la resolución de estos ejercicios. 17.- Anote sus comentarios o conclusiones.
  • 31. Conclusión: Una tabla de contenido es un reflejo de la estructura de un documento y contiene los títulos de los temas y subtemas que forman el documento. Las tablas de contenido se crean eligiendo los estilos de título Marque las entradas de la tabla de contenido y, a continuación, haga clic en el estilo de la tabla de contenido que desee en la galería de opciones. La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computación e informática