SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DESCRIPTIVOS DEL SORGO
Familia: Poaceae.
Especies: Sorghum vulgare L.y Andropogum sorgum sudanensis.
Porte: la planta de sorgo tiene una altura de 1 a 2 m.
Tallo: también llamado caña, es compacto, a veces esponjoso, con nudos engrosados.
Hojas: se desarrollan entre 7 y 24 hojas dependiendo de la variedad, alternas, opuestas, de forma
linear lanceolada, la nervadura media es blanquecina o amarilla en los sorgos de médula seca y
verde en los de médula jugosa. (Infoagro herbáceos)
Sistema radicular: puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Tiene tres clases de
raíces: laterales, adventicias y aéreas. Inflorescencias: presenta inflorescencias en panojas
compactas, semicompactas o semilaxas, con espiguillas que nacen a pares, una Fértil y la
otra Estéril. Semilla: esféricas y oblongas de 3 mm, de color negro, rojizo y amarillento. (Ecured
index)
Los primeros informes muestran que el sorgo existió en India en el siglo I d. C. Las esculturas que
lo describen se hallaron en ruinas asirias de 700 años a. C. Sin embargo, el sorgo quizás sea
originario de África Central (Etiopía o Sudán), pues es allí donde se encuentra la mayor diversidad.
El sorgo como cultivo doméstico llegó a Europa aproximadamente hacia el año 60 d. C. pero nunca
se extendió mucho en este continente. No se sabe cuándo se introdujo la planta por primera vez en
América. Las primeras semillas probablemente se llevaron al hemisferio Occidental en barcos de
esclavos procedentes de África. Los primeros sorgos dejaban mucho que desear como cultivo
granífero. Eran muy altos y, por lo tanto, susceptibles al vuelco y difíciles de cosechar. Además,
maduraban muy tardíamente. El desarrollo posterior de tipos precoces, así como de variedades
resistentes a enfermedades e insectos, junto con el mejoramiento de otras prácticas de producción,
estableció firmemente el sorgo granífero como un importante cultivo. El proceso más trascendental,
sin embargo, aún no había llegado. Los híbridos se hicieron realidad hacia 1 950 y actualmente los
rendimientos alcanzan más de 13 440 kg · ha
-
en los sorgos graníferos híbridos . (Infoagro
herbaceos)
Entre las variedades de sorgo se distinguen sorgos tardíos, medios y precoces o cortos. Las
variedades precoces, presentan un ciclo de una duración total de unos 100 días, con unos 68-75
días hasta floración. Las variedades intermedias, presenta un ciclo de hasta 120 días, con 68-80
días hasta floración y las variedades de ciclo largo presentan una duración total de más de 120
días con 72-82 días hasta floración

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
yolandafontan91
 
Cyperus ferax
Cyperus feraxCyperus ferax
Cyperus ferax
Carlos Muñoz Arango
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Pablo Acosta
 
Exp botanica
Exp botanicaExp botanica
Exp botanica
chinipia
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
nancy sandoval
 
Garbanzo
GarbanzoGarbanzo
Garbanzo
IPN
 
Commelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidaeCommelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidae
Gilberto Mendoza
 
C:\Fakepath\Comentario Unidad 7
C:\Fakepath\Comentario Unidad 7C:\Fakepath\Comentario Unidad 7
C:\Fakepath\Comentario Unidad 7
Ana Milena moreno Ballesteros
 
Malezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platanoMalezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platano
karina torres
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
Radia Muñoz Bimar
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Emily plaza!!
Emily plaza!!Emily plaza!!
Emily plaza!!
Banbiiy
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
Verónica Taipe
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
latinmexboy
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Felipe Torres
 
Polinización 1
Polinización 1Polinización 1
Polinización 1
camilalizarazoiregui
 
Tecnicas de la propagacion asexual
Tecnicas de la propagacion asexualTecnicas de la propagacion asexual
Tecnicas de la propagacion asexual
dilcia85
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
karen rojas
 

La actualidad más candente (18)

Gramíneas..
Gramíneas..Gramíneas..
Gramíneas..
 
Cyperus ferax
Cyperus feraxCyperus ferax
Cyperus ferax
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
Exp botanica
Exp botanicaExp botanica
Exp botanica
 
Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.Principales hortalizas en el Colombia.
Principales hortalizas en el Colombia.
 
Garbanzo
GarbanzoGarbanzo
Garbanzo
 
Commelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidaeCommelinidae y zigiberidae
Commelinidae y zigiberidae
 
C:\Fakepath\Comentario Unidad 7
C:\Fakepath\Comentario Unidad 7C:\Fakepath\Comentario Unidad 7
C:\Fakepath\Comentario Unidad 7
 
Malezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platanoMalezas en el cultivo de platano
Malezas en el cultivo de platano
 
Reproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamasReproducción en las fanerógamas
Reproducción en las fanerógamas
 
Fotosintesis
FotosintesisFotosintesis
Fotosintesis
 
Emily plaza!!
Emily plaza!!Emily plaza!!
Emily plaza!!
 
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja anchaMalezas de hoja ancha
Malezas de hoja ancha
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Polinización 1
Polinización 1Polinización 1
Polinización 1
 
Tecnicas de la propagacion asexual
Tecnicas de la propagacion asexualTecnicas de la propagacion asexual
Tecnicas de la propagacion asexual
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
 

Similar a Introduccion del sorgo

Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
up
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
JuanCarlosEscalerasM1
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
unellez apure venezuela
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
Fredy Najarro Melendez
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
Nathanael Belliard
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
KelvinBarreto1
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
alicostero
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
karen rojas
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
Luis Alejandro Calderon
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
yaizatapia
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
cora_co
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
thalia1503
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
thalia1503
 
El Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral AplopEl Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral Aplop
racalviz
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
pamelaleongiron
 
Proyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de moraProyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de mora
Elizabeth Figueroa
 

Similar a Introduccion del sorgo (20)

Principales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panamaPrincipales malezas de arroz de secano en panama
Principales malezas de arroz de secano en panama
 
El Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdfEl Cultivo de Guayaba.pdf
El Cultivo de Guayaba.pdf
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Cajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimientoCajanus cajan fases de crecimiento
Cajanus cajan fases de crecimiento
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
Presentación botanica
Presentación botanicaPresentación botanica
Presentación botanica
 
Ajies diapositiva
Ajies diapositivaAjies diapositiva
Ajies diapositiva
 
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdfCULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
CULTIVO GIRASOL diapositivas.pdf
 
Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010Clase de papas nov. 2010
Clase de papas nov. 2010
 
Carne y sus derivados
Carne y sus derivadosCarne y sus derivados
Carne y sus derivados
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++M A R A C U Y A++
M A R A C U Y A++
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
El lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantasEl lápiz del carpintero animales y plantas
El lápiz del carpintero animales y plantas
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
 
Entorno escolar
Entorno escolarEntorno escolar
Entorno escolar
 
El Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral AplopEl Algarrobo2 Caaral Aplop
El Algarrobo2 Caaral Aplop
 
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptxCLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
CLASE 2. Pastos y Forrajes - Unidad 2 - Temas 2 y 3.pptx
 
Proyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de moraProyecto cultivo de mora
Proyecto cultivo de mora
 

Más de Ediith Manziyas

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Ediith mancillas
Ediith mancillasEdiith mancillas
Ediith mancillas
Ediith Manziyas
 

Más de Ediith Manziyas (6)

Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Ediith mancillas
Ediith mancillasEdiith mancillas
Ediith mancillas
 

Introduccion del sorgo

  • 1. ASPECTOS TAXONÓMICOS Y DESCRIPTIVOS DEL SORGO Familia: Poaceae. Especies: Sorghum vulgare L.y Andropogum sorgum sudanensis. Porte: la planta de sorgo tiene una altura de 1 a 2 m. Tallo: también llamado caña, es compacto, a veces esponjoso, con nudos engrosados. Hojas: se desarrollan entre 7 y 24 hojas dependiendo de la variedad, alternas, opuestas, de forma linear lanceolada, la nervadura media es blanquecina o amarilla en los sorgos de médula seca y verde en los de médula jugosa. (Infoagro herbáceos) Sistema radicular: puede llegar en terrenos permeables a 2 m de profundidad. Tiene tres clases de raíces: laterales, adventicias y aéreas. Inflorescencias: presenta inflorescencias en panojas compactas, semicompactas o semilaxas, con espiguillas que nacen a pares, una Fértil y la otra Estéril. Semilla: esféricas y oblongas de 3 mm, de color negro, rojizo y amarillento. (Ecured index) Los primeros informes muestran que el sorgo existió en India en el siglo I d. C. Las esculturas que lo describen se hallaron en ruinas asirias de 700 años a. C. Sin embargo, el sorgo quizás sea originario de África Central (Etiopía o Sudán), pues es allí donde se encuentra la mayor diversidad. El sorgo como cultivo doméstico llegó a Europa aproximadamente hacia el año 60 d. C. pero nunca se extendió mucho en este continente. No se sabe cuándo se introdujo la planta por primera vez en América. Las primeras semillas probablemente se llevaron al hemisferio Occidental en barcos de esclavos procedentes de África. Los primeros sorgos dejaban mucho que desear como cultivo granífero. Eran muy altos y, por lo tanto, susceptibles al vuelco y difíciles de cosechar. Además, maduraban muy tardíamente. El desarrollo posterior de tipos precoces, así como de variedades resistentes a enfermedades e insectos, junto con el mejoramiento de otras prácticas de producción, estableció firmemente el sorgo granífero como un importante cultivo. El proceso más trascendental, sin embargo, aún no había llegado. Los híbridos se hicieron realidad hacia 1 950 y actualmente los rendimientos alcanzan más de 13 440 kg · ha - en los sorgos graníferos híbridos . (Infoagro herbaceos) Entre las variedades de sorgo se distinguen sorgos tardíos, medios y precoces o cortos. Las variedades precoces, presentan un ciclo de una duración total de unos 100 días, con unos 68-75 días hasta floración. Las variedades intermedias, presenta un ciclo de hasta 120 días, con 68-80 días hasta floración y las variedades de ciclo largo presentan una duración total de más de 120 días con 72-82 días hasta floración