SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad De Humanidades
Departamento De Estudios Generales
Especialidad: Licenciatura en Psicología
Asignatura: Biología y Conducta
Alumno: Rosarquis Carolina Suárez Ramos.
C.I: 21.323.301
Sección: ED02D0V
Sistema Endocrino
También llamado sistema de glándulas de secreción
interna, es el conjunto de órganos y tejidos que segregan un
tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al
torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del
cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema
nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos
eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de
sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas
funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado
de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el
metabolismo, por células especializadas y glándulas
endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que
responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado
de diversas funciones metabólicas del organismo.
Anatomía
La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas
endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas,
sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos
debidos a alteraciones de su función. El sistema está formado
básicamente por las siguientes glándulas endocrinas (que secretan sus
productos a la sangre):
 .Hipotálamo e hipófisis
 · Glándula tiroidea y paratiroidea
 · Suprarrenales (corteza y médula)
 · Páncreas
 · Testículos y ovarios
 · También, por ejemplo la gastrina,
forma hormonas en el estómago
Glándulas Endocrinas
Funciones del Sistema Endocrino
El sistema Endocrino es un sistema regulador, al igual que el
Sistema Nervioso, existe una conexión entre ellos pero el SNC es más
lento.
Entre sus funciones encontramos:
 La intervención en la regulación del crecimiento corporal.
 Interviniendo también en la maduración. del organismo.
 Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las
células.
 En la reproducción.
 En el comportamiento.
 Y en el mantenimiento de la
 homeostasis química.
Hormonas
Son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas
en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de
conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin
es el de influir en la función de otras células. Son las mensajeras
químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan a
través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes
químicos intervienen en los procesos del metabolismo, en el
crecimiento y el desarrollo y en la reproducción. Además, afectan al
estado de ánimo y al apetito sexual.
Tipos de Hormonas
Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su
estructura química:
 a) Aminas (aminoácidos, tirosina)
 · Hormonas tiroideas.
 · Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)
 b) Proteica y Peptídica
 · Hormonas del páncreas endocrino.
 · Hormonas hipotalámica-hipofisiaria.
 c) Esteroides (colesterol)
 · Hormonas de la corteza suprarrenal.
 · Hormonas de las glándulas reproductoras.
 · Metabolitos activos de la vitamina D.
Mecanismo de acción de las Hormonas
Esteroideas y Tiroideas.
Las Hormonas se almacenan en las
Células:
 ·Estructura proteica, peptídica y las catecolaminas, se almacenan en
los gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis
 · Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos,
forman compartimentos de la célula y salen de la célula por medio de
un mecanismo de transferencia simple hacia la sangre
Las hormonas se transportan por la sangre
de forma:
 De forma libre: los de estructura peptídica y proteica y
catecolaminas.
 · Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.
Clasificación de las Hormonas, según su
lugar de Producción y Función desarrollada.
Clasificación de las Hormonas, según su
lugar de Producción y Función desarrollada.
Clasificación de las Hormonas, Según su
lugar de Producción y Función desarrollada.
Clasificación de las Hormonas, Según su
lugar de Producción y Función desarrollada.
Clasificación de las Hormonas, Según su
lugar de Producción y Función desarrollada.
Clasificación de las Hormonas, Según su
lugar de Producción y Función desarrollada.
Regulación de la Secreción Hormonal
Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos,
olfatorios, táctiles,
 dolor y emoción, también produce secreción hormonal
Control cronotrópico dictado por ritmos:
 · Ciclos sueño/despertar
 · Ritmos estacionales
 · Ritmos menstruales, etc.
Mecanismos de acción Hormonal
La liberación de las hormonas depende de los niveles en
sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo
influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La
producción de las hormonas de la hipófisis anterior se inhibe
cuando las producidas por la glándula diana particular, la corteza
suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por
ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormona tiroidea en
el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de
hormona estimulante del tiroides hasta que el nivel de hormona
tiroidea descienda. Por lo tanto, los niveles de hormonas
circulantes se mantienen en un equilibrio constante. Este
mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación
negativa , es similar al sistema de activación de un termostato por
la temperatura de una habitación para encender o apagar una
caldera.
Receptores específicos a nivel de la Célula
Diana
Pueden estar a distinto nivel:
 · Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o
peptídica y catecolaminas
 · Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana
 · Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas
Los receptores tienen una estructura proteica y existen
infinidad en la célula diana. Una vez que llega a la zona,
interaccionan con el receptor específico, produciendo señales o
mensajes intracelulares que dan lugar a unos efectos hormonales en
esas células.
Mecanismos Hormonales:
 . AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas
mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o
peptídicas y las catecolaminas.
 · Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la
cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las
hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
Trastornos de la Función Endocrina
Las alteraciones en la producción endocrina se pueden
clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o
hipofunción (actividad insuficiente).
 La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor
productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia,
maligno.
 La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer,
lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que
afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de
enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser
también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de
la destrucción por radioterapia.
Trastornos Endocrinos
Pueden deberse a una excesiva o insuficiente secreción de
hormonas:
 Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca
cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen
malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.
 Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona
pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal.
 Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada
hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del
cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la
hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar
de crecer.
 Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce demasiada hormona
tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado,
sudoración y nerviosismo.
 Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce suficiente hormona
tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.
Trastornos Endocrinos
 Hipopituitarismo: la glándula pituitaria libera pocas hormonas.
Las mujeres con esta afección pueden dejar de tener la
menstruación.
 Neoplasia endocrina múltiple I y II (MEN I y MEN II): son
enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores
en las glándulas paratiroides, suprarrenales y tiroides.
 Síndrome de ovario poliquístico (SOP): la sobreproducción de
andrógenos interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar
infertilidad.
 Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas liberan
hormonas sexuales demasiado pronto.
 Diabetes: es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a
diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por
un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia.
La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción
de la hormona insulina, secretada por el páncreas.
Conclusión
El Sistema Endocrino esta constituido por células
especializadas, glándulas y hormonas, actuando como una red de
comunicación que responde a los estímulos liberando hormonas.
Las funciones de crecimiento, regulación de excreción de agua,
regulación de la temperatura corporal, control de la acción y
respuesta inmediata tanto física y mental de una persona, las
funciones sexuales y de reproducción de los seres humanos y
muchas otras están regidas por las glándulas endocrinas que a su
vez están bajo la acción de la hipófisis y previamente, del
hipotálamo. Todas estas funciones pueden verse afectadas por algún
desequilibrio tanto hormonal como glandular, originando unas
serias patologías que pueden ser hasta irreversibles, para ello es
aconsejable tratar de llevar una vida y alimentación sana, además de
incluir ejercicios, evitar el sedentarismo y hacerse chequeos
médicos de requerirse.
Tarea 5 sistema endocrino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Juan Carlos Munévar
 
Sistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
milgre
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acciónBioluzmi
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrinoAlzeifer
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
Yuranis Garcia
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
wendylinarez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinointersetcor
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
Aida Aguilar
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
Ozkr Iacôno
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Karen Pacheco de Muñoz
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
Andrea Pérez
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinoalesitaxoxo
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
Andrea Pérez
 
Cuadro del sistema_endocrino
Cuadro del sistema_endocrinoCuadro del sistema_endocrino
Cuadro del sistema_endocrino
Juan Carlos Vera Ortiz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jhon G Velandia
 

La actualidad más candente (20)

Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
HORMONAS
HORMONASHORMONAS
HORMONAS
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino PresentacionSistema Endocrino Presentacion
Sistema Endocrino Presentacion
 
Diapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenalesDiapositivas glandulas suprarrenales
Diapositivas glandulas suprarrenales
 
Hormonas tipos y mecanismo de acción
Hormonas  tipos y mecanismo de acciónHormonas  tipos y mecanismo de acción
Hormonas tipos y mecanismo de acción
 
Sistema exocrino
Sistema exocrinoSistema exocrino
Sistema exocrino
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Glándulas
GlándulasGlándulas
Glándulas
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Hipófisis
Hipófisis Hipófisis
Hipófisis
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Hormonas
Hormonas Hormonas
Hormonas
 
Cuadro del sistema_endocrino
Cuadro del sistema_endocrinoCuadro del sistema_endocrino
Cuadro del sistema_endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a Tarea 5 sistema endocrino

Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
Melany Contreras
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Jessica Borrero
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
Javi Rosales
 
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptxEMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
ANTONYCM4
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
EvelysV
 
Presentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrinoPresentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrino
isbelbenitez
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
Jorge Omaña
 
Sistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenas
mariaicv2014
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Daniela Salazar
 
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrinoLeomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrinoleomarygutierrez
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
Universidad Yacambú
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
DELIA MARQUEZ
 
Tarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.pot
Tarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.potTarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.pot
Tarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.pot
Eileen Gil
 
Orlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrinoOrlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrino
orlanzamb
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Sergio Gadaleta
 
El sistema endocrino norman medina
El sistema endocrino  norman medinaEl sistema endocrino  norman medina
El sistema endocrino norman medina
norfran76
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Ancora Estraño
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
Ancora Estraño
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
Andrea Hernandez
 

Similar a Tarea 5 sistema endocrino (20)

Sistema Endocrino
Sistema Endocrino Sistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Generalidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrinoGeneralidades del sistema endocrino
Generalidades del sistema endocrino
 
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptxEMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
EMERGENCIAS ENDOCRINOLOGICAS 28.08-ad46f86b-5f41-4d97-a735-e1b26aa341a5.pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Presentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrinoPresentacion sobre sistema endocrino
Presentacion sobre sistema endocrino
 
EL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINOEL SISTEMA ENDOCRINO
EL SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria CardenasSistema endocrino Maria Cardenas
Sistema endocrino Maria Cardenas
 
El Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino El Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrinoLeomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
Leomary gutierrez tarea 5. sistema endocrino
 
Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.Presentación1 Sistema endocrino.
Presentación1 Sistema endocrino.
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.pot
Tarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.potTarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.pot
Tarea 5 Sistema Endocrino - Eileen Blanco.pot
 
Orlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrinoOrlando zambrano el sistema endocrino
Orlando zambrano el sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
El sistema endocrino norman medina
El sistema endocrino  norman medinaEl sistema endocrino  norman medina
El sistema endocrino norman medina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endcrino
Sistema endcrinoSistema endcrino
Sistema endcrino
 
Sistema endocrino uny
Sistema endocrino unySistema endocrino uny
Sistema endocrino uny
 

Más de rouss0615

Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
rouss0615
 
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y SexualidadTarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
rouss0615
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
rouss0615
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
rouss0615
 
Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.
rouss0615
 

Más de rouss0615 (6)

Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
 
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y SexualidadTarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
Tarea 03 Impulso Sexual y Sexualidad
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Malformaciones Genéticas
Malformaciones GenéticasMalformaciones Genéticas
Malformaciones Genéticas
 
Gametogenesis
GametogenesisGametogenesis
Gametogenesis
 
Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.Aparato reproductor masculino y femenino.
Aparato reproductor masculino y femenino.
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tarea 5 sistema endocrino

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad De Humanidades Departamento De Estudios Generales Especialidad: Licenciatura en Psicología Asignatura: Biología y Conducta Alumno: Rosarquis Carolina Suárez Ramos. C.I: 21.323.301 Sección: ED02D0V
  • 2. Sistema Endocrino También llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo, por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.
  • 3. Anatomía La endocrinología es la ciencia que estudia las glándulas endocrinas, las sustancias hormonales que producen estas glándulas, sus efectos fisiológicos, así como las enfermedades y trastornos debidos a alteraciones de su función. El sistema está formado básicamente por las siguientes glándulas endocrinas (que secretan sus productos a la sangre):  .Hipotálamo e hipófisis  · Glándula tiroidea y paratiroidea  · Suprarrenales (corteza y médula)  · Páncreas  · Testículos y ovarios  · También, por ejemplo la gastrina, forma hormonas en el estómago
  • 5. Funciones del Sistema Endocrino El sistema Endocrino es un sistema regulador, al igual que el Sistema Nervioso, existe una conexión entre ellos pero el SNC es más lento. Entre sus funciones encontramos:  La intervención en la regulación del crecimiento corporal.  Interviniendo también en la maduración. del organismo.  Regir el transporte de sustancias a través de las membranas de las células.  En la reproducción.  En el comportamiento.  Y en el mantenimiento de la  homeostasis química.
  • 6. Hormonas Son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endócrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células. Son las mensajeras químicos del cuerpo que controlan numerosas funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos intervienen en los procesos del metabolismo, en el crecimiento y el desarrollo y en la reproducción. Además, afectan al estado de ánimo y al apetito sexual.
  • 7. Tipos de Hormonas Las hormonas las englobamos en 3 grupos en función de su estructura química:  a) Aminas (aminoácidos, tirosina)  · Hormonas tiroideas.  · Catecolaminas (adrenalina y noradrenalina)  b) Proteica y Peptídica  · Hormonas del páncreas endocrino.  · Hormonas hipotalámica-hipofisiaria.  c) Esteroides (colesterol)  · Hormonas de la corteza suprarrenal.  · Hormonas de las glándulas reproductoras.  · Metabolitos activos de la vitamina D.
  • 8. Mecanismo de acción de las Hormonas Esteroideas y Tiroideas.
  • 9. Las Hormonas se almacenan en las Células:  ·Estructura proteica, peptídica y las catecolaminas, se almacenan en los gránulos de secreción. Se liberan por un mecanismo de exocitosis  · Los esteroides y las células tiroideas, no se almacenan en gránulos, forman compartimentos de la célula y salen de la célula por medio de un mecanismo de transferencia simple hacia la sangre Las hormonas se transportan por la sangre de forma:  De forma libre: los de estructura peptídica y proteica y catecolaminas.  · Unidas a globulinas específicas: las esteroideas y tiroideas.
  • 10. Clasificación de las Hormonas, según su lugar de Producción y Función desarrollada.
  • 11. Clasificación de las Hormonas, según su lugar de Producción y Función desarrollada.
  • 12. Clasificación de las Hormonas, Según su lugar de Producción y Función desarrollada.
  • 13. Clasificación de las Hormonas, Según su lugar de Producción y Función desarrollada.
  • 14. Clasificación de las Hormonas, Según su lugar de Producción y Función desarrollada.
  • 15. Clasificación de las Hormonas, Según su lugar de Producción y Función desarrollada.
  • 16. Regulación de la Secreción Hormonal
  • 17. Control nervioso: estímulos, visuales, auditivos, gustativos, olfatorios, táctiles,  dolor y emoción, también produce secreción hormonal Control cronotrópico dictado por ritmos:  · Ciclos sueño/despertar  · Ritmos estacionales  · Ritmos menstruales, etc.
  • 18. Mecanismos de acción Hormonal La liberación de las hormonas depende de los niveles en sangre de otras hormonas y de ciertos productos metabólicos bajo influencia hormonal, así como de la estimulación nerviosa. La producción de las hormonas de la hipófisis anterior se inhibe cuando las producidas por la glándula diana particular, la corteza suprarrenal, el tiroides o las gónadas circulan en la sangre. Por ejemplo, cuando hay una cierta cantidad de hormona tiroidea en el torrente sanguíneo la hipófisis interrumpe la producción de hormona estimulante del tiroides hasta que el nivel de hormona tiroidea descienda. Por lo tanto, los niveles de hormonas circulantes se mantienen en un equilibrio constante. Este mecanismo, que se conoce como homeostasis o realimentación negativa , es similar al sistema de activación de un termostato por la temperatura de una habitación para encender o apagar una caldera.
  • 19. Receptores específicos a nivel de la Célula Diana Pueden estar a distinto nivel:  · Membrana plasmática: para hormonas con estructura proteica o peptídica y catecolaminas  · Citoplasma: hormonas esteroideas de las células diana  · Núcleo de la célula diana: hormonas tiroideas Los receptores tienen una estructura proteica y existen infinidad en la célula diana. Una vez que llega a la zona, interaccionan con el receptor específico, produciendo señales o mensajes intracelulares que dan lugar a unos efectos hormonales en esas células.
  • 20. Mecanismos Hormonales:  . AMP cíclico como segundo mensajero: actúan las hormonas mediante el mecanismo de AMP cíclico, actúan las proteicas o peptídicas y las catecolaminas.  · Acción sobre los genes, produciendo una transcripción de la cromátida: actúan a nivel de la transcripción de cromátida, las hormonas esteroideas y tiroideas a nivel de los genes.
  • 21. Trastornos de la Función Endocrina Las alteraciones en la producción endocrina se pueden clasificar como de hiperfunción (exceso de actividad) o hipofunción (actividad insuficiente).  La hiperfunción de una glándula puede estar causada por un tumor productor de hormonas que es benigno o, con menos frecuencia, maligno.  La hipofunción puede deberse a defectos congénitos, cáncer, lesiones inflamatorias, degeneración, trastornos de la hipófisis que afectan a los órganos diana, traumatismos, o, en el caso de enfermedad tiroidea, déficit de yodo. La hipofunción puede ser también resultado de la extirpación quirúrgica de una glándula o de la destrucción por radioterapia.
  • 22. Trastornos Endocrinos Pueden deberse a una excesiva o insuficiente secreción de hormonas:  Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.  Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal.  Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar de crecer.  Hipertiroidismo: la glándula tiroides produce demasiada hormona tiroidea y esto provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado, sudoración y nerviosismo.  Hipotiroidismo: la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea y esto ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.
  • 23. Trastornos Endocrinos  Hipopituitarismo: la glándula pituitaria libera pocas hormonas. Las mujeres con esta afección pueden dejar de tener la menstruación.  Neoplasia endocrina múltiple I y II (MEN I y MEN II): son enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores en las glándulas paratiroides, suprarrenales y tiroides.  Síndrome de ovario poliquístico (SOP): la sobreproducción de andrógenos interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar infertilidad.  Pubertad precoz: se produce cuando las glándulas liberan hormonas sexuales demasiado pronto.  Diabetes: es un conjunto de trastornos metabólicos que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por el páncreas.
  • 24. Conclusión El Sistema Endocrino esta constituido por células especializadas, glándulas y hormonas, actuando como una red de comunicación que responde a los estímulos liberando hormonas. Las funciones de crecimiento, regulación de excreción de agua, regulación de la temperatura corporal, control de la acción y respuesta inmediata tanto física y mental de una persona, las funciones sexuales y de reproducción de los seres humanos y muchas otras están regidas por las glándulas endocrinas que a su vez están bajo la acción de la hipófisis y previamente, del hipotálamo. Todas estas funciones pueden verse afectadas por algún desequilibrio tanto hormonal como glandular, originando unas serias patologías que pueden ser hasta irreversibles, para ello es aconsejable tratar de llevar una vida y alimentación sana, además de incluir ejercicios, evitar el sedentarismo y hacerse chequeos médicos de requerirse.