SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tabla de contenido
Pasos para insertar una tabla de contenidos
1. En las cinta de acciones escogemos referencias
2. Luego pulsamos tabla de contenido
2
Contenido
1. Aulas virtuales ..............................................................................................................3
1.1 Que es..................................................................................................................4
1.2 Historia.....................................................................................................................5
1.3 Utilidad.....................................................................................................................6
1.3.1 Educación..........................................................................................................6
1.3.2 Empresa............................................................................................................7
1.4 Ventajas...................................................................................................................8
1.5 Desventajas ..............................................................................................................9
1.6 Conclusiones...........................................................................................................10
1.7 Recomendaciones...................................................................................................11
1.7.1 Alumno...........................................................................................................11
1.7.2 Docente...........................................................................................................11
1.8 Bibliografía..............................................................................................................12
2. La web 2.0........................................................................Error! Bookmark not defined.
3
1. Aulasvirtuales
4
1.1 Que es
Las aulas virtuales son un nuevo concepto en educación a distancia que ya se utiliza en
muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades dedicadas a la
ayuda y apoyo de los estudiantes.
La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema
que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la
comunicación que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y
motivadoras que las tradicionales.-
Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de
su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas territoriales para
ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula
se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda acceder la
información sin distinción ni restricción. -
El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para
fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a
disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización.-
Entre las características que podemos encontrar en las distintas aulas virtuales
tenemos las siguientes: el tradicional Foro, descarga de apuntes, exámenes on-line,
video conferencias, noticias destacadas, grillas de estudios y correlatividades entre
otras. A continuación mostramos una breve lista de entidades que están utilizando
esta metodología para mayor entendimiento de lo aportado.
5
1.2 Historia
El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla
dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a
las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus
movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción.
Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo
XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo
servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el
alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar
operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y
cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En
este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina
Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de
una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar
funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.
Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan
a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose
los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que
cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no
haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*.
Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el
cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
6
1.3 Utilidad
En informática, una utilidad es una herramienta que realiza:
 Tareas de mantenimiento.
 Soporte para la construcción y ejecución de programas.
 Tareas en general.
En donde no se incluyen las bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de
desarrollo y demás.
Entre ellas no podemos nombrar cifrado y descifrado de archivos, compresión de
archivos, desfragmentación de disco, editores de texto, respaldo, etc.
1.3.1 Educación
La informática impone tecnología y comercialización como una evolución
necesaria en todos los campos donde la información se procesa, transmite y
acumula. La cultura es la expresión de una forma de ser, de hacer y pensar de
una comunidad. Es el vínculo de identidad no visible entre los que pertenece a
esa comunidad con profundas raíces históricas. Pero la cultura es algo viviente
como los pueblos, interacciona, permite la creación, se acumula, se transmite,
se expresa. La cultura es información vivida por un pueblo y sus procesos que la
transforman, acumulan y transmiten. De aquí que el problema de la cultura no
sólo sea preservarla, sino continuar generándola, el transmitirla y dar acceso a
todos los miembros a sus expresiones.
La brecha computacional y en general de la alta tecnología puede ser la clave
en el futuro entre los países avanzados y los subdesarrollados. Es aquí donde
adquiere sentido el hablar de una sociedad post-industrial, en la que la
fabricación de muchos de los objetos de consumo y de industria contaminante
7
y pesada emigra hacia los países subdesarrollados, para aprovechar su materia
prima, bajos salarios, incentivos, falta de legislación ecológica etc.
1.3.2 Empresa
Empresa: La informática de negocios es una disciplina que combina tecnologías
de información o informática, con conceptos administrativos. Esta disciplina fue
creada en Alemania, tomada del concepto “Wirtschaftsinformatik".
La integración de los recursos tecnológicos permite a las empresas reconocer el
valor económico de la información y establecer una gestión adecuada para su
planificación. Además, fomenta la responsabilidad empresarial individual y
colectiva sobre la información que se genera.
Los recursos informáticos son el activo más valioso que tiene una empresa.
Se puede decir que la informática también es la pieza clave en el éxito de una
empresa. Es la herramienta principal con la que una organización crea nuevos e
innovadores modelos de negocios
Las empresas dependen del uso efectivo de los sistemas de información para
diseñar sus productos y servicios. Además, este recurso tecnológico las ayuda a
responder a las exigencias del mercado tradicional y a insertarse en el comercio
electrónico.
8
1.4 Ventajas
: La Internet te brinda acceso inmediato a prácticamente todo el conocimiento
recabado por la raza humana durante la historia de su civilización, y esto a una módica
tarifa mensual (o por hora si lo usas en un cibercafé).
En tiempos donde el conocimiento es poder, tener acceso al Internet te pone en
completa ventaja sobre aquéllos que no lo tienen. Gracias a él puedes leer las noticias
más actualizadas sobre los temas más diversos, puedes obtener información sobre
oportunidades de empleo, puedes enterarte de las tendencias de moda, evitar
accidentes y peligros, y aprender de las respuestas escritas por millones de personas
en foros y blogs especializados.
9
1.5 Desventajas: Muchas personas infringen los derechos de autor al verse
tentadas por tanta información y terminan copiando y pegando textos para
después presentarlos como suyos. Esto promueve la holgazanería y la
deshonestidad. También, muchas personas aprovechan la gran cantidad de
información personal que existe en Internet para chantajear o robar
identidades.
Otro peligro informático, la delincuencia cometida a través de la red, que mueve entre
40.000 y 120.000 millones de euros anualmente, según distintas fuentes. Guillaume
Lovet argumenta la enorme rentabilidad del delito internáutico apoyándose en su
facilidad. Se basa en que el tráfico de heroína requiere una serie de pasos (cultivo,
transformación en «polvo», transporte, distribución...), y aunque el beneficio es
mayor, se reparte entre muchos intervinientes.
10
1.6 Conclusiones
Hoy en dia el Internet es un medio utilizado por todas las personas del mundo para
realizar infinidades de actividades de caracter, ya sea, educativo, empresarial,
informativo, deportivo, de comunicaciones, etc, es por este motivo que la web es un
elemento de desarrollo para el ser humano, que cada diaavanza más y más y nos facilita
la vida ayudandonos a economizar recursos.
11
1.7 Recomendaciones
1.7.1 Alumno
Alumno: Sería de gran utilidad que las personas en la actualidad se mantegan en
constante practica de lo que es la computación y sus actualizaciones y avances para
que de esta manera no tengan ningun inconveniente, ya que a diario se recurre a la
tecnologia para la obtención de información, recurriendo al Internet como medio de
consulta de gran utilidad para grandes y pequeños en cualquier circunstancia ya sea
por Eduación u Ocio.
1.7.2 Docente
12
1.8 Bibliografía
http://www.monografias.com/trabajos46/la-informatica/la-informatica.shtml
http://ieonline.unan.edu.ni/
https://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica_de_negocios
https://es.wikipedia.org/wiki/Inform%C3%A1tica_en_la_educaci%C3%B3n_infantil
https://es.wikipedia.org/wiki/Utilidad_%28inform%C3%A1tica%29
13
2. La web2.0

Más contenido relacionado

Destacado (8)

2015.11.06 Barbieri Interpretazione dei sistemi locali
2015.11.06 Barbieri Interpretazione dei sistemi locali2015.11.06 Barbieri Interpretazione dei sistemi locali
2015.11.06 Barbieri Interpretazione dei sistemi locali
 
Play Group math Count &color the number (6,৬)
Play Group math Count &color the number (6,৬)Play Group math Count &color the number (6,৬)
Play Group math Count &color the number (6,৬)
 
4 exo1 a
4 exo1 a4 exo1 a
4 exo1 a
 
PicnicTables
PicnicTablesPicnicTables
PicnicTables
 
Anacruse, ligadura, pontos e repetições
Anacruse, ligadura, pontos e repetiçõesAnacruse, ligadura, pontos e repetições
Anacruse, ligadura, pontos e repetições
 
Environmental Impact Statement
Environmental Impact StatementEnvironmental Impact Statement
Environmental Impact Statement
 
FHIR® Profiling Using Forge and Simplifier.net
FHIR® Profiling Using Forge and Simplifier.netFHIR® Profiling Using Forge and Simplifier.net
FHIR® Profiling Using Forge and Simplifier.net
 
Xenofobia.pptx (1)
Xenofobia.pptx (1)Xenofobia.pptx (1)
Xenofobia.pptx (1)
 

Similar a tarea 6

Sistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libroSistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libro
adry card
 

Similar a tarea 6 (20)

Capitulo1 evolucion de software
Capitulo1  evolucion de softwareCapitulo1  evolucion de software
Capitulo1 evolucion de software
 
Origen y evolucion de las computadoras
Origen y evolucion de las computadorasOrigen y evolucion de las computadoras
Origen y evolucion de las computadoras
 
Tic's y salud
Tic's y saludTic's y salud
Tic's y salud
 
Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos Dispositivos periféricos
Dispositivos periféricos
 
Cuadernillo completo
Cuadernillo completoCuadernillo completo
Cuadernillo completo
 
Investigacion tecnologica
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
 
ULS - El uso del software libre para el buen desempeño de los estudiantes de ...
ULS - El uso del software libre para el buen desempeño de los estudiantes de ...ULS - El uso del software libre para el buen desempeño de los estudiantes de ...
ULS - El uso del software libre para el buen desempeño de los estudiantes de ...
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
La informatica y la educacion
La informatica y la educacionLa informatica y la educacion
La informatica y la educacion
 
la informatica
la informaticala informatica
la informatica
 
Cuaderno taller de informatica
Cuaderno taller de informaticaCuaderno taller de informatica
Cuaderno taller de informatica
 
01 ams bloque 1
01  ams bloque 101  ams bloque 1
01 ams bloque 1
 
01 ams bloque 1
01  ams bloque 101  ams bloque 1
01 ams bloque 1
 
Uso de las computadoras en la actualidad
Uso de las computadoras en la actualidadUso de las computadoras en la actualidad
Uso de las computadoras en la actualidad
 
Tic
TicTic
Tic
 
Derecho informatico
Derecho informaticoDerecho informatico
Derecho informatico
 
Sistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libroSistemas e informatica libro
Sistemas e informatica libro
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

tarea 6

  • 1. 1 Tabla de contenido Pasos para insertar una tabla de contenidos 1. En las cinta de acciones escogemos referencias 2. Luego pulsamos tabla de contenido
  • 2. 2 Contenido 1. Aulas virtuales ..............................................................................................................3 1.1 Que es..................................................................................................................4 1.2 Historia.....................................................................................................................5 1.3 Utilidad.....................................................................................................................6 1.3.1 Educación..........................................................................................................6 1.3.2 Empresa............................................................................................................7 1.4 Ventajas...................................................................................................................8 1.5 Desventajas ..............................................................................................................9 1.6 Conclusiones...........................................................................................................10 1.7 Recomendaciones...................................................................................................11 1.7.1 Alumno...........................................................................................................11 1.7.2 Docente...........................................................................................................11 1.8 Bibliografía..............................................................................................................12 2. La web 2.0........................................................................Error! Bookmark not defined.
  • 4. 4 1.1 Que es Las aulas virtuales son un nuevo concepto en educación a distancia que ya se utiliza en muchas universidades a nivel mundial y en algunas otras entidades dedicadas a la ayuda y apoyo de los estudiantes. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por las tecnologías de la información y la comunicación que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales.- Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda acceder la información sin distinción ni restricción. - El medio virtual nos atrae porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización.- Entre las características que podemos encontrar en las distintas aulas virtuales tenemos las siguientes: el tradicional Foro, descarga de apuntes, exámenes on-line, video conferencias, noticias destacadas, grillas de estudios y correlatividades entre otras. A continuación mostramos una breve lista de entidades que están utilizando esta metodología para mayor entendimiento de lo aportado.
  • 5. 5 1.2 Historia El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la primera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente. A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer sumas y restas, pero este dispositivo sirvió como base para que el alemán Leibnitz, en el siglo XVIII, desarrollara una máquina que, además de realizar operaciones de adición y sustracción, podía efectuar operaciones de producto y cociente. Ya en el siglo XIX se comercializaron las primeras máquinas de calcular. En este siglo el matemático inglés Babbage desarrolló lo que se llamó "Máquina Analítica", la cual podía realizar cualquier operación matemática. Además disponía de una memoria que podía almacenar 1000 números de 50 cifras y hasta podía usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica. Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un *0*. Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark I y su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.
  • 6. 6 1.3 Utilidad En informática, una utilidad es una herramienta que realiza:  Tareas de mantenimiento.  Soporte para la construcción y ejecución de programas.  Tareas en general. En donde no se incluyen las bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de desarrollo y demás. Entre ellas no podemos nombrar cifrado y descifrado de archivos, compresión de archivos, desfragmentación de disco, editores de texto, respaldo, etc. 1.3.1 Educación La informática impone tecnología y comercialización como una evolución necesaria en todos los campos donde la información se procesa, transmite y acumula. La cultura es la expresión de una forma de ser, de hacer y pensar de una comunidad. Es el vínculo de identidad no visible entre los que pertenece a esa comunidad con profundas raíces históricas. Pero la cultura es algo viviente como los pueblos, interacciona, permite la creación, se acumula, se transmite, se expresa. La cultura es información vivida por un pueblo y sus procesos que la transforman, acumulan y transmiten. De aquí que el problema de la cultura no sólo sea preservarla, sino continuar generándola, el transmitirla y dar acceso a todos los miembros a sus expresiones. La brecha computacional y en general de la alta tecnología puede ser la clave en el futuro entre los países avanzados y los subdesarrollados. Es aquí donde adquiere sentido el hablar de una sociedad post-industrial, en la que la fabricación de muchos de los objetos de consumo y de industria contaminante
  • 7. 7 y pesada emigra hacia los países subdesarrollados, para aprovechar su materia prima, bajos salarios, incentivos, falta de legislación ecológica etc. 1.3.2 Empresa Empresa: La informática de negocios es una disciplina que combina tecnologías de información o informática, con conceptos administrativos. Esta disciplina fue creada en Alemania, tomada del concepto “Wirtschaftsinformatik". La integración de los recursos tecnológicos permite a las empresas reconocer el valor económico de la información y establecer una gestión adecuada para su planificación. Además, fomenta la responsabilidad empresarial individual y colectiva sobre la información que se genera. Los recursos informáticos son el activo más valioso que tiene una empresa. Se puede decir que la informática también es la pieza clave en el éxito de una empresa. Es la herramienta principal con la que una organización crea nuevos e innovadores modelos de negocios Las empresas dependen del uso efectivo de los sistemas de información para diseñar sus productos y servicios. Además, este recurso tecnológico las ayuda a responder a las exigencias del mercado tradicional y a insertarse en el comercio electrónico.
  • 8. 8 1.4 Ventajas : La Internet te brinda acceso inmediato a prácticamente todo el conocimiento recabado por la raza humana durante la historia de su civilización, y esto a una módica tarifa mensual (o por hora si lo usas en un cibercafé). En tiempos donde el conocimiento es poder, tener acceso al Internet te pone en completa ventaja sobre aquéllos que no lo tienen. Gracias a él puedes leer las noticias más actualizadas sobre los temas más diversos, puedes obtener información sobre oportunidades de empleo, puedes enterarte de las tendencias de moda, evitar accidentes y peligros, y aprender de las respuestas escritas por millones de personas en foros y blogs especializados.
  • 9. 9 1.5 Desventajas: Muchas personas infringen los derechos de autor al verse tentadas por tanta información y terminan copiando y pegando textos para después presentarlos como suyos. Esto promueve la holgazanería y la deshonestidad. También, muchas personas aprovechan la gran cantidad de información personal que existe en Internet para chantajear o robar identidades. Otro peligro informático, la delincuencia cometida a través de la red, que mueve entre 40.000 y 120.000 millones de euros anualmente, según distintas fuentes. Guillaume Lovet argumenta la enorme rentabilidad del delito internáutico apoyándose en su facilidad. Se basa en que el tráfico de heroína requiere una serie de pasos (cultivo, transformación en «polvo», transporte, distribución...), y aunque el beneficio es mayor, se reparte entre muchos intervinientes.
  • 10. 10 1.6 Conclusiones Hoy en dia el Internet es un medio utilizado por todas las personas del mundo para realizar infinidades de actividades de caracter, ya sea, educativo, empresarial, informativo, deportivo, de comunicaciones, etc, es por este motivo que la web es un elemento de desarrollo para el ser humano, que cada diaavanza más y más y nos facilita la vida ayudandonos a economizar recursos.
  • 11. 11 1.7 Recomendaciones 1.7.1 Alumno Alumno: Sería de gran utilidad que las personas en la actualidad se mantegan en constante practica de lo que es la computación y sus actualizaciones y avances para que de esta manera no tengan ningun inconveniente, ya que a diario se recurre a la tecnologia para la obtención de información, recurriendo al Internet como medio de consulta de gran utilidad para grandes y pequeños en cualquier circunstancia ya sea por Eduación u Ocio. 1.7.2 Docente