SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS
TABLAS DE FRECUENCIAS, RESÚMENES
NUMÉRICOS Y GRÁFICOS.
Selecciona dos variables cualitativas-factor del fichero “activossalud.RData”, descríbelas en tablas de frecuencias e
interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas.
Para este ejercicio he escogido las variables “embutidos” y “hacer de comer”. Como ya vimos en la tarea anterior, para realizar una
tabla de frecuencias, seleccionamos “resúmenes”, “distribución de frecuencias”, y finalmente, la variable que queremos estudiar.
EMBUTIDOS
HACER DE COMER
Interpretación
EMBUTIDOS
1. La mayoría de los individuos de está muestra comen embutidos 1 o 2 veces por semana, en concreto,
80 sujetos, el 27,78%.
2. Lo menos frecuente es que nunca se coma embutido, tan solo el 10,76% de los sujetos (31 personas)
nunca comen embutidos.
3. En la ingesta de embutidos a diario, incrementa un poco la frecuencia, 37 personas, el 12,85%, pero
tampoco es muy frecuente.
HACER DE COMER
1. La mayoría de las personas hacen de comer a diario, el 34,36%, 100 de 291 sujetos.
2. También es muy frecuente hacer de comer 2 o 3 veces al mes, aunque no tanto como hacer de comer
siempre. En concreto el 19,93% de los sujetos hacen de comer 2 o 3 veces al mes, que corresponden a
58 personas de 291.
3. Lo menos usual, es que nunca se haga de comer. A este sector pertenece el 7,90% de la muestra, es
decir, 23 personas.
Selecciona dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData”, y mediante resúmenes numéricos
describe e interpreta la distribución de las mismas.
En este caso, como variables cuantitativas he escogido ”altura” y ”peso”. Para realizar resúmenes numéricos,
iremos a “resúmenes”, “resúmenes numéricos” y seleccionamos la variable.
ALTURA
PESO
Interpretaciones
• La media de la altura es de 1,667 m, con una desviación típica de 0,08078101 y un rango intercuartílico de 0,12
• La media del peso es de 62,75571 Kg, con una desviación típica de 12,65981 y un rango intercuartílico de 14
Con estos datos ya sabemos que la altura es una muestra más homogénea que el peso. Esta última es más
heterogénea. Con esto quiero decir que la variable altura tiene menos grado de dispersión que la variable peso
• En la variable “altura”, Q50, que coincide con la mediana, corresponde a 1,655 m. Esto quiere decir que la
mitad de la muestra mide aproximadamente 1,655 m o menos, y la otra mitad 1,655 m o más
• En la varible “peso”, Q50 es igual a 60 kg, o lo que es lo mismo, la mitad de esta muestra pesa
aproximadamente 60 kg o menos, y la otra mitad 60 kg o más.
Hay que decir que de una muestra de 291 personas, 290 contestaron a la altura, y 275 al peso.
Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero
“activossalud.RData”, describe e interpreta la distribución los mismos.
Variable Cuantitativa: Horas de práctica deportiva
Gráfico: Histograma
Podemos observar y además de manera muy clara que la
mayoría de los individuos le dedican entre 0 y 5 horas a la
práctica deportiva. Encontramos las frecuencias más
bajas sobretodo de 10 a 15 horas.
Variable Cuantitativa: Altura
Gráfica: Diagrama de Cajas
A través de este diagrama de cajas sabemos que la mediana, o Q50,
es aproximadamente 1,65, es decir que la mitad de la muestra mide
1,65 o menos, y la otra mitad, 1,65 o más. También podemos intuir
que que Q25 se sitúa en torno 1,6 y Q75 sobre 1,72, lo que quiere
decir que entre 1,6 y 1,72 aproximadamente, el rango intercuartílico,
se sitúan la mayoría de los individuos.
Variable Cualitativa: Dulces
Gráfica: Gráfica de Barras
Podemos observar que la mayoría de los sujetos toman dulces
menos de una vez a la semana. Lo otro más frecuente, aunque
menos que lo anterior, es que se tomen duces 1 o 2 veces por
semana. Es menos usual que se tome dulces a diario.
Variable Cualitativa: Cerveza
Gráfica: Gráfica de Sectores
Este gráfico de sectores nos indica
que es muy poco frecuente que la
gente consuma cerveza a diario. La
mayoría no toma cerveza nunca, y
dentro de los que sí toman cerveza, lo
suelen hacer alguna vez o los fines de
semana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Irene Sabín
 
Tema 9 mate
Tema 9 mateTema 9 mate
Tema 9 matenivesita
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6

La actualidad más candente (6)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tema 9 mate
Tema 9 mateTema 9 mate
Tema 9 mate
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Medidas de Capacidad y Masa T 10
Medidas de Capacidad y Masa T 10Medidas de Capacidad y Masa T 10
Medidas de Capacidad y Masa T 10
 

Similar a Tarea 6

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
marilopayer
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
Celgallop
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
mariarosaaceagui
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
mariablanc99
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
inmabravop7
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
natsancol
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
aliciaaguilares
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
Rapaulpu
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
Nadia Aguilar Pérez
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
Mariaalias2
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
anpeca
 
Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6
Elena Ramírez Calero
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
estherl8
 
R-Commander
R-CommanderR-Commander
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
albafh2
 

Similar a Tarea 6 (20)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
Seminario 6: Análisis exploratorio de datos.
 
Tareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María BlancoTareas seminario 6 María Blanco
Tareas seminario 6 María Blanco
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
Estadistica informe
Estadistica informeEstadistica informe
Estadistica informe
 
Análisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datosAnálisis exploratorio de datos
Análisis exploratorio de datos
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Seminario 6 tics
Seminario 6 ticsSeminario 6 tics
Seminario 6 tics
 
Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6Presentacion seminario 6
Presentacion seminario 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
R-Commander
R-CommanderR-Commander
R-Commander
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 

Más de Martahdezl

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
Martahdezl
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Martahdezl
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
Martahdezl
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Martahdezl
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
Martahdezl
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Martahdezl
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Martahdezl
 

Más de Martahdezl (7)

Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Último

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 

Último (11)

Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 

Tarea 6

  • 1. ANÁLISIS EXPLORATORIO DE DATOS TABLAS DE FRECUENCIAS, RESÚMENES NUMÉRICOS Y GRÁFICOS.
  • 2. Selecciona dos variables cualitativas-factor del fichero “activossalud.RData”, descríbelas en tablas de frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas. Para este ejercicio he escogido las variables “embutidos” y “hacer de comer”. Como ya vimos en la tarea anterior, para realizar una tabla de frecuencias, seleccionamos “resúmenes”, “distribución de frecuencias”, y finalmente, la variable que queremos estudiar. EMBUTIDOS HACER DE COMER
  • 3. Interpretación EMBUTIDOS 1. La mayoría de los individuos de está muestra comen embutidos 1 o 2 veces por semana, en concreto, 80 sujetos, el 27,78%. 2. Lo menos frecuente es que nunca se coma embutido, tan solo el 10,76% de los sujetos (31 personas) nunca comen embutidos. 3. En la ingesta de embutidos a diario, incrementa un poco la frecuencia, 37 personas, el 12,85%, pero tampoco es muy frecuente. HACER DE COMER 1. La mayoría de las personas hacen de comer a diario, el 34,36%, 100 de 291 sujetos. 2. También es muy frecuente hacer de comer 2 o 3 veces al mes, aunque no tanto como hacer de comer siempre. En concreto el 19,93% de los sujetos hacen de comer 2 o 3 veces al mes, que corresponden a 58 personas de 291. 3. Lo menos usual, es que nunca se haga de comer. A este sector pertenece el 7,90% de la muestra, es decir, 23 personas.
  • 4. Selecciona dos variables numéricas del fichero “activossalud.RData”, y mediante resúmenes numéricos describe e interpreta la distribución de las mismas. En este caso, como variables cuantitativas he escogido ”altura” y ”peso”. Para realizar resúmenes numéricos, iremos a “resúmenes”, “resúmenes numéricos” y seleccionamos la variable. ALTURA PESO
  • 5. Interpretaciones • La media de la altura es de 1,667 m, con una desviación típica de 0,08078101 y un rango intercuartílico de 0,12 • La media del peso es de 62,75571 Kg, con una desviación típica de 12,65981 y un rango intercuartílico de 14 Con estos datos ya sabemos que la altura es una muestra más homogénea que el peso. Esta última es más heterogénea. Con esto quiero decir que la variable altura tiene menos grado de dispersión que la variable peso • En la variable “altura”, Q50, que coincide con la mediana, corresponde a 1,655 m. Esto quiere decir que la mitad de la muestra mide aproximadamente 1,655 m o menos, y la otra mitad 1,655 m o más • En la varible “peso”, Q50 es igual a 60 kg, o lo que es lo mismo, la mitad de esta muestra pesa aproximadamente 60 kg o menos, y la otra mitad 60 kg o más. Hay que decir que de una muestra de 291 personas, 290 contestaron a la altura, y 275 al peso.
  • 6. Debes realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero “activossalud.RData”, describe e interpreta la distribución los mismos. Variable Cuantitativa: Horas de práctica deportiva Gráfico: Histograma Podemos observar y además de manera muy clara que la mayoría de los individuos le dedican entre 0 y 5 horas a la práctica deportiva. Encontramos las frecuencias más bajas sobretodo de 10 a 15 horas.
  • 7. Variable Cuantitativa: Altura Gráfica: Diagrama de Cajas A través de este diagrama de cajas sabemos que la mediana, o Q50, es aproximadamente 1,65, es decir que la mitad de la muestra mide 1,65 o menos, y la otra mitad, 1,65 o más. También podemos intuir que que Q25 se sitúa en torno 1,6 y Q75 sobre 1,72, lo que quiere decir que entre 1,6 y 1,72 aproximadamente, el rango intercuartílico, se sitúan la mayoría de los individuos.
  • 8. Variable Cualitativa: Dulces Gráfica: Gráfica de Barras Podemos observar que la mayoría de los sujetos toman dulces menos de una vez a la semana. Lo otro más frecuente, aunque menos que lo anterior, es que se tomen duces 1 o 2 veces por semana. Es menos usual que se tome dulces a diario.
  • 9. Variable Cualitativa: Cerveza Gráfica: Gráfica de Sectores Este gráfico de sectores nos indica que es muy poco frecuente que la gente consuma cerveza a diario. La mayoría no toma cerveza nunca, y dentro de los que sí toman cerveza, lo suelen hacer alguna vez o los fines de semana.