SlideShare una empresa de Scribd logo
Valencia , Marzo 2013
El Diagrama de Causa Efecto de Ishikawa, o diagrama de “espina de pescado”,
ideado por Kaoru Ishikawa, fue aplicado por primera vez (en todos sus procesos)
por la Kawasaki Iron Fukiai Works, en 1952.




Es un instrumento eficaz para el análisis de
las diferentes causas que ocasionan el
problema.
Por su forma recibe el nombre de espina de pescado o
         esqueleto de pescado, en el cual la espina dorsal es el
         camino que conduce a la cabeza del pescado que es el
         producto, servicio, no conformidad o problema que se
       desea analizar, las espinas o flechas que la rodean, indican
         los factores principales o subfactores que intervienen.




Factores                                                       Problema
El Diagrama de Pareto, también llamado curva 80-20 o
Distribución ABC, es una gráfica para organizar datos de
forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a
derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de
prioridades.



     Su fundamento parte de
   considerar que un pequeño
 porcentaje de las causas, el 20%,
   producen la mayoría de los
 efectos, el 80%. Se trataría pues
    de identificar ese pequeño
  porcentaje de causas “vitales”
   para actuar prioritariamente
              sobre él.
Permite mostrar gráficamente el
principio de Paretográficamente el
   Permite mostrar (pocos vitales,
  principio de Pareto (pocos vitales,
muchos triviales), es decir, que hay
muchos problemas sindecir, que hay
 muchos triviales), es importancia
 muchos problemas singraves.
    frente a unos pocos importancia
      frente a unos pocos graves.
Mediante la gráfica colocamos los
"pocos vitales"gráfica colocamos los
  Mediante la a la izquierda y los
 "muchos triviales" a la derecha.los
  "pocos vitales" a la izquierda y
   "muchos triviales" a la derecha.
En la asignatura Prácticas Profesionales de Bioquímica del quinto
año de la carrera de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo de la
Facultad de Ciencias de la Salud se esta presentando desde hace 6 meses
fallas en las lecturas de los fotocolorímetros de los laboratorios. Dicha
falla constituye un grave problema, ya que la asignatura tiene como
propósito proporcionar al estudiante capacitación y destreza en las
pruebas Bioquímicas, componente esencial de su futura actividad
profesional.
      El funcionamiento correcto de los equipos de lectura es de vital
importancia para el desarrollo de las prácticas, ya que el estudiante va a
ser evaluado en parámetros bioquímicos, tomando en cuenta la precisión
y exactitud de los equipos utilizados, sumado a esto se encuentra el
hecho que son manipulados todos los días por 22 estudiantes
aproximadamente lo cual amerita un estricto mantenimiento que
permita asegurar que las lecturas obtenidas de ellos son lo mas aceptable
y confiables tomando en cuenta la precisión de cada uno de ellos.
Equipos de Lectura
 Stat Fax Millenium III
Los errores producidos en el análisis
específicamente en la lectura de los
parámetros bioquímicos se encuentran
dentro de los errores en la Fase
Analítica en el laboratorio clínico.




En la fase analítica, la correcta calidad de la medida es un aspecto básico
para conseguir unos resultados eficientes; actualmente la mejora producida
en esta fase implica que los errores inherentes al procedimiento sean
menores, con lo que a mayor calidad de medida del procedimiento
analítico, menor magnitud de los errores y viceversa.
Para evaluar las causas de error en los
equipos     de     lectura,   dos    Docentes
Bioanalistas     procedieron     a    realizar
determinaciones seriadas y a evaluar las
causas de error en los 4 equipos Stat Fax que
se encuentran en el área por 5 días,
utilizando un control normal de Calcio
Sérico, debido a la gran inestabilidad que
presenta el análisis de este parámetro.
Cuando los sueros empiezan a dar lecturas
alteradas se empiezan a evaluar las posibles
causas, las cuales están descritas en el
diagrama de causa efecto.
Total       Total
    Bioanalista        Aparato de Lectura       Lunes       Martes      Miércoles    Jueves     Viernes
                                                                                                           causas      fallas
                                               ●●●●       ●●●●●        ●●●●●        ●●●●       ●●●●●         23
                                               **         *            *****        *          *             10
                                               □□         □□□          □□□□         □□□        □□□□          16
                                1              ##         #            ##           ##         ###                      67
                                                                                                             10
                                               ®                       ®                       √√√            2
                                               √                       √√                                     6
        1                                      ●●         ●●●          ●●●          ●●         ●●            12
                                               *          **           *****        *          **            11
                                               □          □□           □□           □          □              7
                                2                         ®            #            #          #                        35
                                                                                                              3
                                                                       √                                      1
                                                                                                              1
                                               ●●         ●●●●         ●●●          ●●●        ●●●●          16
                                               **         *            *****        *          *             10
                                               □          □            □            □          □□             6
                                3              #          √            #            #          #                        40
                                                                                                              4
                                                                                    ®          √√             1
                                                                                                              3
        2                                      ●●         ●●●          ●●●          ●●●        ●●            13
                                               *          *            ****         *          *              8
                                               □□         □            □□           #          □□             7
                                4              ®          #            #                       #                        31
                                                                                                              4
                                                          √                                    √              1
                                                                                                              2

            ●Foco de Luz; *calibración;   □Error manual; #Imprecisión de lectura; ®pipetas mal calibradas; √Suero descompuesto

Bioanalistas de P.P. de Bioquímica
1.Prof. María Elena Cruces
2.Prof. Claudia Mendoza
Materiales
                                    Pipetas                                                   Métodos
    suero control                      mal
   descompuesto                    calibradas                                                         Técnica de reacción
                                           Tubos de ensayo y                                          equivocada
                                                                         Kit de reactivos
                                                puntas                    no adecuado
    Reactivos vencidos                       contaminados                para el equipo              Información no
     o contaminados                                                       de medición                aportada por el kit de
                                                    Falta de                                         trabajo
                                                limpieza de los
                                                   materiales
                                                                                                                  Inestabilidad en
                                                                                                                 las mediciones de
                                                                                                                  un suero control
            Bioanalistas no                                             Fallo en las                              de calcio sérico
                                         Fallo servicio
              entrenados                                                neveras de                Equipos no
                                           eléctrico
                                                                        almacenamiento            calibrados
          Falta
      capacitación de                                                   Elevadas
         personal                                                    temperaturas               Fallo en el foco de luz del
                                                                    en el interior del
                              Error manual del                                                      equipo de lectura
Auxiliar de laboratorio                                                laboratorio
     no calificado               bioanalista
                                                                                                     Absorbancia equivocada
                                       Humedad                    Inestabilidad en la
                                       excesiva                   precisión de lectura.                    Falta de mantenimiento del
                                                                                                                     equipo
                                                                                          Máquinas
             Mano de                               Medio
              obra                                ambiente
Di agr ama de Par et o ( gener al )
                         200
                                                                                                                   100
                         150
                                                                                                                   80




                                                                                                                         Por cent aje
 f r ecuencia




                         100                                                                                       60

                                                                                                                   40
                          50
                                                                                                                   20

                             0                                                                                     0
                     causa
                                         lu
                                           z          on               al               ra           to       ro
                                                    ci              nu               tu            es      Ot
                                      de          ra               a             le
                                                                                    c            pu
                                   co          lib            r
                                                                 m             e                m
                                 fo          ca           rr
                                                             o
                                                                            n
                                                                              d
                                                                                            sc
                                                                                               o
                                                         e                io              de
                                                                     ec is            ro
                                                                   pr             sue
                                                                im
                  frecuencia              64           39               36               21           12       5
                  Porcentaje            36,2         22,0            20,3             11,9           6,8     2,8
                % acumulado             36,2         58,2            78,5             90,4          97,2   100,0


Interpretación: como se puede observar el 80% de los fallas en las
mediciones de calcio se producen por el foco de luz, falla de calibración y
error manual propias del analista, constituyendo las causas vitales, y el resto,
el 20% lo constituyen los errores triviales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Plebani M, Carraro P. Mistakes in a stat laboratory: Types and frequency. Clin Chem
1997:43:1348-51.
- Talavera, C. (2011). Diagrama de causa efecto de Ishikawa. (Documento en        línea.
Disponible en:        http://www.aiteco.com/diagrama-de-causa-
           efecto-de-ishikawa/ , Consulta: Marzo, 2013
- Ventura, S.; Chueca, I; Rojo, J. y Castaño, J. (2007) .Errores relacionados con el
laboratorio clínico. Revista Química clínica. 26(1) 23-28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extracción de ADN, método salting out
Extracción de ADN, método salting outExtracción de ADN, método salting out
Extracción de ADN, método salting out
Mayely Sánchez
 
Elaboración de PNO
Elaboración de PNOElaboración de PNO
Elaboración de PNO
igalfonsogarciavu
 
Bmp historia
Bmp historiaBmp historia
Bmp historiamusipaula
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptxQUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
YohanaVsquez
 
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
UNEFM
 
Toma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulitaToma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulita
Cristian Peña
 
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
educavirtual12
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitariasViter Becerra
 
Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.
Nela Marte
 
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestosBe 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Javier Rivera Matamoros
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
Jhojan Ruiz Andia
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasabelarora
 
Extracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquidoExtracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquido
IPN
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
Cesar Parra
 
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vaporLaboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vaporJesus Larios Viloria
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
Rembert Cari Hojeda
 
2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicas2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicasbramdom005
 

La actualidad más candente (20)

Extracción de ADN, método salting out
Extracción de ADN, método salting outExtracción de ADN, método salting out
Extracción de ADN, método salting out
 
Elaboración de PNO
Elaboración de PNOElaboración de PNO
Elaboración de PNO
 
Bmp historia
Bmp historiaBmp historia
Bmp historia
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptxQUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA UNC (2).pptx
 
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
Importancia De La Calidad En La Ingeniería Química.
 
Toma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulitaToma de muestra excelente azulita
Toma de muestra excelente azulita
 
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
Mejoramiento continua en salud y Costos de calidad
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Diluciones y soluciones
Diluciones y solucionesDiluciones y soluciones
Diluciones y soluciones
 
Extraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquidoExtraccion liquido liquido
Extraccion liquido liquido
 
Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.Trituración y Moliendas.
Trituración y Moliendas.
 
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestosBe 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
Be 2006 4_calor_latente_problemas_propuestos
 
Extraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinasExtraccion de adn arn y proteinas
Extraccion de adn arn y proteinas
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Extracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquidoExtracción liquido-liquido
Extracción liquido-liquido
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vaporLaboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
Laboratorio de mecanica de fluidos presion de vapor
 
Diluciones
Diluciones Diluciones
Diluciones
 
2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicas2 reglas heuristicas
2 reglas heuristicas
 

Tarea 6 conflicto maria elena

  • 2. El Diagrama de Causa Efecto de Ishikawa, o diagrama de “espina de pescado”, ideado por Kaoru Ishikawa, fue aplicado por primera vez (en todos sus procesos) por la Kawasaki Iron Fukiai Works, en 1952. Es un instrumento eficaz para el análisis de las diferentes causas que ocasionan el problema.
  • 3. Por su forma recibe el nombre de espina de pescado o esqueleto de pescado, en el cual la espina dorsal es el camino que conduce a la cabeza del pescado que es el producto, servicio, no conformidad o problema que se desea analizar, las espinas o flechas que la rodean, indican los factores principales o subfactores que intervienen. Factores Problema
  • 4. El Diagrama de Pareto, también llamado curva 80-20 o Distribución ABC, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Permite asignar un orden de prioridades. Su fundamento parte de considerar que un pequeño porcentaje de las causas, el 20%, producen la mayoría de los efectos, el 80%. Se trataría pues de identificar ese pequeño porcentaje de causas “vitales” para actuar prioritariamente sobre él.
  • 5. Permite mostrar gráficamente el principio de Paretográficamente el Permite mostrar (pocos vitales, principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sindecir, que hay muchos triviales), es importancia muchos problemas singraves. frente a unos pocos importancia frente a unos pocos graves. Mediante la gráfica colocamos los "pocos vitales"gráfica colocamos los Mediante la a la izquierda y los "muchos triviales" a la derecha.los "pocos vitales" a la izquierda y "muchos triviales" a la derecha.
  • 6. En la asignatura Prácticas Profesionales de Bioquímica del quinto año de la carrera de Bioanálisis de la Universidad de Carabobo de la Facultad de Ciencias de la Salud se esta presentando desde hace 6 meses fallas en las lecturas de los fotocolorímetros de los laboratorios. Dicha falla constituye un grave problema, ya que la asignatura tiene como propósito proporcionar al estudiante capacitación y destreza en las pruebas Bioquímicas, componente esencial de su futura actividad profesional. El funcionamiento correcto de los equipos de lectura es de vital importancia para el desarrollo de las prácticas, ya que el estudiante va a ser evaluado en parámetros bioquímicos, tomando en cuenta la precisión y exactitud de los equipos utilizados, sumado a esto se encuentra el hecho que son manipulados todos los días por 22 estudiantes aproximadamente lo cual amerita un estricto mantenimiento que permita asegurar que las lecturas obtenidas de ellos son lo mas aceptable y confiables tomando en cuenta la precisión de cada uno de ellos.
  • 7. Equipos de Lectura Stat Fax Millenium III Los errores producidos en el análisis específicamente en la lectura de los parámetros bioquímicos se encuentran dentro de los errores en la Fase Analítica en el laboratorio clínico. En la fase analítica, la correcta calidad de la medida es un aspecto básico para conseguir unos resultados eficientes; actualmente la mejora producida en esta fase implica que los errores inherentes al procedimiento sean menores, con lo que a mayor calidad de medida del procedimiento analítico, menor magnitud de los errores y viceversa.
  • 8. Para evaluar las causas de error en los equipos de lectura, dos Docentes Bioanalistas procedieron a realizar determinaciones seriadas y a evaluar las causas de error en los 4 equipos Stat Fax que se encuentran en el área por 5 días, utilizando un control normal de Calcio Sérico, debido a la gran inestabilidad que presenta el análisis de este parámetro. Cuando los sueros empiezan a dar lecturas alteradas se empiezan a evaluar las posibles causas, las cuales están descritas en el diagrama de causa efecto.
  • 9. Total Total Bioanalista Aparato de Lectura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes causas fallas ●●●● ●●●●● ●●●●● ●●●● ●●●●● 23 ** * ***** * * 10 □□ □□□ □□□□ □□□ □□□□ 16 1 ## # ## ## ### 67 10 ® ® √√√ 2 √ √√ 6 1 ●● ●●● ●●● ●● ●● 12 * ** ***** * ** 11 □ □□ □□ □ □ 7 2 ® # # # 35 3 √ 1 1 ●● ●●●● ●●● ●●● ●●●● 16 ** * ***** * * 10 □ □ □ □ □□ 6 3 # √ # # # 40 4 ® √√ 1 3 2 ●● ●●● ●●● ●●● ●● 13 * * **** * * 8 □□ □ □□ # □□ 7 4 ® # # # 31 4 √ √ 1 2 ●Foco de Luz; *calibración; □Error manual; #Imprecisión de lectura; ®pipetas mal calibradas; √Suero descompuesto Bioanalistas de P.P. de Bioquímica 1.Prof. María Elena Cruces 2.Prof. Claudia Mendoza
  • 10. Materiales Pipetas Métodos suero control mal descompuesto calibradas Técnica de reacción Tubos de ensayo y equivocada Kit de reactivos puntas no adecuado Reactivos vencidos contaminados para el equipo Información no o contaminados de medición aportada por el kit de Falta de trabajo limpieza de los materiales Inestabilidad en las mediciones de un suero control Bioanalistas no Fallo en las de calcio sérico Fallo servicio entrenados neveras de Equipos no eléctrico almacenamiento calibrados Falta capacitación de Elevadas personal temperaturas Fallo en el foco de luz del en el interior del Error manual del equipo de lectura Auxiliar de laboratorio laboratorio no calificado bioanalista Absorbancia equivocada Humedad Inestabilidad en la excesiva precisión de lectura. Falta de mantenimiento del equipo Máquinas Mano de Medio obra ambiente
  • 11. Di agr ama de Par et o ( gener al ) 200 100 150 80 Por cent aje f r ecuencia 100 60 40 50 20 0 0 causa lu z on al ra to ro ci nu tu es Ot de ra a le c pu co lib r m e m fo ca rr o n d sc o e io de ec is ro pr sue im frecuencia 64 39 36 21 12 5 Porcentaje 36,2 22,0 20,3 11,9 6,8 2,8 % acumulado 36,2 58,2 78,5 90,4 97,2 100,0 Interpretación: como se puede observar el 80% de los fallas en las mediciones de calcio se producen por el foco de luz, falla de calibración y error manual propias del analista, constituyendo las causas vitales, y el resto, el 20% lo constituyen los errores triviales.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - Plebani M, Carraro P. Mistakes in a stat laboratory: Types and frequency. Clin Chem 1997:43:1348-51. - Talavera, C. (2011). Diagrama de causa efecto de Ishikawa. (Documento en línea. Disponible en: http://www.aiteco.com/diagrama-de-causa- efecto-de-ishikawa/ , Consulta: Marzo, 2013 - Ventura, S.; Chueca, I; Rojo, J. y Castaño, J. (2007) .Errores relacionados con el laboratorio clínico. Revista Química clínica. 26(1) 23-28