SlideShare una empresa de Scribd logo
Catalina Liñán Maho
Macarena B, Grupo 6
Se quiere determinar, en un grupo de
cuidadores informales de pacientes
dependientes, si guarda alguna relación ser
hombre o mujer, con el nivel de cansancio que
soportan al cuidar.
a) Establezca un contraste de hipótesis.
b) Elija la prueba estadística a utilizar.
c) Trabaje a un nivel de confianza del 95%
(a=0.05)
d) Cuantifique el tamaño de “p”
e) Establezca la significación del contraste de
hipótesis.
Los datos que nos aporta el problema son los
siguientes:
 Hipótesis alternativa (H1): existe relación entre
el sexo y el nivel de cansancio que sufren los
cuidadores
 Hipótesis nula (H0): NO existe relación entre el
sexo y el nivel de cansancio que sufren los
cuidadores
 Variable cuantitativa (media) : T-student,
prueba Z.
 Variable cualitativa (%) : x²
*Emplearemos la prueba de Chi-cuadrado (x²),
debido a que las variables son cualitativas.
 Únicamente podremos cometer un error del
5%
El valor de la significación es de 0, como
podemos observar en la siguiente imagen:
 Debido a que p= 0 (<0.05) se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la alternativa.
 El contraste es estadísticamente
significativo. Es fruto de la causalidad y no
de la casualidad.
 Existe un a relación entre el sexo y el nivel
de cansancio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratioTipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Fela Berecochea
 
Ejercicios Ecuaciones Diferenciales
Ejercicios Ecuaciones DiferencialesEjercicios Ecuaciones Diferenciales
Ejercicios Ecuaciones Diferenciales
Juan David Troncoso Narvaez
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
kiscofr_21
 
Asociación entre dos caracteristicas
Asociación entre dos caracteristicasAsociación entre dos caracteristicas
Asociación entre dos caracteristicas
Xavi Barber
 
proba
probaproba
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
albafh2
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
galoagustinsanchez
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
juditalsina95
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Bea Rubio
 

La actualidad más candente (11)

Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratioTipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
 
Ejercicios Ecuaciones Diferenciales
Ejercicios Ecuaciones DiferencialesEjercicios Ecuaciones Diferenciales
Ejercicios Ecuaciones Diferenciales
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Asociación entre dos caracteristicas
Asociación entre dos caracteristicasAsociación entre dos caracteristicas
Asociación entre dos caracteristicas
 
proba
probaproba
proba
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
 
Contraste de hipotesis
Contraste de hipotesisContraste de hipotesis
Contraste de hipotesis
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 

Destacado

Euxortega referencias bibliográficas
Euxortega referencias bibliográficas Euxortega referencias bibliográficas
Euxortega referencias bibliográficas
euxortega
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
catilm
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
pilicleobop
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
catilm
 
Tarea 6 cati
Tarea 6 catiTarea 6 cati
Tarea 6 cati
catilm
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
pilicleobop
 
Bienvenido
BienvenidoBienvenido
Bienvenido
pilicleobop
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
catilm
 
Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
bortizgallardo
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
pilicleobop
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
catilm
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
catilm
 
Tarea seminario 3. TIC
Tarea seminario 3. TIC Tarea seminario 3. TIC
Tarea seminario 3. TIC
euxortega
 
Tarea 3 irene
Tarea 3 ireneTarea 3 irene
Tarea 3 irene
irenedisaster
 
tarea 3.
tarea 3. tarea 3.
tarea 3.
Belenmartin96
 
ESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICSESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICS
Belenmartin96
 
Belen
BelenBelen
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
Belenmartin96
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Belenmartin96
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
irenedisaster
 

Destacado (20)

Euxortega referencias bibliográficas
Euxortega referencias bibliográficas Euxortega referencias bibliográficas
Euxortega referencias bibliográficas
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Tarea 7
Tarea 7Tarea 7
Tarea 7
 
Tarea 6 cati
Tarea 6 catiTarea 6 cati
Tarea 6 cati
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Bienvenido
BienvenidoBienvenido
Bienvenido
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Proceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimientoProceso enfermero envejecimiento
Proceso enfermero envejecimiento
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea seminario 3. TIC
Tarea seminario 3. TIC Tarea seminario 3. TIC
Tarea seminario 3. TIC
 
Tarea 3 irene
Tarea 3 ireneTarea 3 irene
Tarea 3 irene
 
tarea 3.
tarea 3. tarea 3.
tarea 3.
 
ESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICSESTADISTICA Y TICS
ESTADISTICA Y TICS
 
Belen
BelenBelen
Belen
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericosComplicaciones de accesos venosos perifericos
Complicaciones de accesos venosos perifericos
 
Seminario 7 estadistica
Seminario 7 estadisticaSeminario 7 estadistica
Seminario 7 estadistica
 

Similar a Tarea 8 cati

Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Belén Núñez Claudel
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Carmen Moraga
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
martitaortega
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
alba248
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
javibarbi
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MariaMarba
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
MariaMarba
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
rocnunmae
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Carmen Frutos
 
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcíaSeminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
curroescalona
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
mariadelmarkika
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
anamgavira
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
elviragarciafdz
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
carmenmariapj
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
irenedisaster
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
lucia96pedrera
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Jean Carlos Lara
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
Sergio Contador
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADO
anamgavira
 

Similar a Tarea 8 cati (20)

Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcíaSeminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario ix
Seminario ixSeminario ix
Seminario ix
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TICSeminario 8 Estadística y TIC
Seminario 8 Estadística y TIC
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Contraste de hipótesis
Contraste de hipótesisContraste de hipótesis
Contraste de hipótesis
 
ANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADOANÁLISIS BIVARIADO
ANÁLISIS BIVARIADO
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Tarea 8 cati

  • 2. Se quiere determinar, en un grupo de cuidadores informales de pacientes dependientes, si guarda alguna relación ser hombre o mujer, con el nivel de cansancio que soportan al cuidar. a) Establezca un contraste de hipótesis. b) Elija la prueba estadística a utilizar. c) Trabaje a un nivel de confianza del 95% (a=0.05) d) Cuantifique el tamaño de “p” e) Establezca la significación del contraste de hipótesis.
  • 3. Los datos que nos aporta el problema son los siguientes:
  • 4.  Hipótesis alternativa (H1): existe relación entre el sexo y el nivel de cansancio que sufren los cuidadores  Hipótesis nula (H0): NO existe relación entre el sexo y el nivel de cansancio que sufren los cuidadores
  • 5.  Variable cuantitativa (media) : T-student, prueba Z.  Variable cualitativa (%) : x² *Emplearemos la prueba de Chi-cuadrado (x²), debido a que las variables son cualitativas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  Únicamente podremos cometer un error del 5%
  • 9. El valor de la significación es de 0, como podemos observar en la siguiente imagen:
  • 10.  Debido a que p= 0 (<0.05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.  El contraste es estadísticamente significativo. Es fruto de la causalidad y no de la casualidad.  Existe un a relación entre el sexo y el nivel de cansancio.