SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO IX. CHI
CUADRADO
Carmen Mª Pedraza Juan
1º Enfermería, Grupo B, Subgrupo 7.
EJERCICIO 1
 Se quiere determinar, en un grupo de cuidadores informales de
pacientes dependientes, si guarda alguna relación ser hombre o mujer
con el nivel de cansancio que soportan al cuidar.
a. Establezca un contraste de hipótesis.
b. Elija la prueba estadística a utilizar.
c. Trabaje a un nivel de confianza del 95% (α=0,05).
d. Cuantifique el tamaño de “p”.
e. Establezca la significación del contraste de hipótesis.
Cansancio en el
rol del
cuidador y
sexo
Mujer Hombre Total
Cansancio
282 168 450
No cansancio
10 24 34
Total
292 192 484
En “Vista de variables”
metemos los datos de la tabla
En “Vista de Datos”,
introducimos los
datos de la tabla.
Variable
dependiente
Variable
independiente
TABLAS RESULTANTES
Resultado
obtenido
GRÁFICO DE BARRAS
EJERCIO 1
a. Establezca un contraste de hipótesis.
Hipótesis nula (H₀)  El cansancio es dependiente al sexo.
Hipótesis alternativa (H₁)  El cansancio es independiente al sexo.
b. Elija la prueba estadística a utilizar.
He escogido el Chi Cuadrado de Pearson (Criterio de independencia).
c. Trabaje a un nivel de confianza del 95% (α=0,05).
d. Cuantifique el tamaño “p”.
“p” es igual a 0,000.
e. Establezca la significación.
Al trabajar a un nivel de confianza del 95% (α=0,05), si “p” es menor de 0,05, la
hipótesis mula se rechaza y la hipótesis alternativa se acepta. Si “p” es mayor de
0,05, la hipótesis nula se acepta.
En este caso, “p” es igual a 0,000, es decir, menor de 0,05. Por lo tanto, la hipótesis
nula se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa.
Con todo esto llegamos a la conclusión de que el cansancio si es dependiente del
sexo.
EJERCICIO 2
 Tenemos la siguiente tabla de contingencia que refleja los datos de la
asignatura de religión en centros escolares ¿Influye el tipo de colegio en la
nota obtenida?
Insuficiente Suficiente
o bien
Notable Sobresaliente Total
Centro
privado
6 14 17 9 46
Instituto 30 32 17 3 80
Total 36 46 34 12 128
EJERCICIO 2
 Lo primero que hay que hacer es establecer un contraste de hipótesis:
Hipótesis nula (H₀)  La nota de los alumnos en la asignatura de religión
es independiente del tipo de centro.
Hipótesis alternativa (H₁)  La nota de los alumnos en la asignatura de
religión es dependiente del tipo de centro.
 La prueba estadística elegida es el Chi Cuadrado de Pearson (Criterio de
independencia).
En “Vista de variables”
introducimos las variables.
En “Vista de datos”
introducimos los datos de
la tabla.
PONDERAR
Variable dependiente
Variable independiente
TABLAS RESULTANTES
Chi cuadrado
obtenido
GRÁFICO DE BARRAS
EJERCICIO 2
 ¿Influye el centro elegido en la nota obtenida?
Al trabajar a un nivel de trabajo del 95% (α=0,05), si “p” menor de 0,05, la
hipótesis nula se rechaza, aceptándose la alternativa. Si por el contrario, “p” es
mayor de 0,05, la hipótesis nula se acepta.
En este caso, “p” es 0,01, es decir, menor de 0,05. por tanto, la hipótesis nula se
rechaza y se acepta la hipótesis alternativa.
En conclusión, el centro elegido si influye en la nota obtenida en la asignatura
de religión.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
mariadolores26
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
alba2994
 
Estadistica bivariada
Estadistica bivariadaEstadistica bivariada
Estadistica bivariada
MariiiaaRC
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
javibarbi
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
asun_nugar
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
carmengomezdelgado
 

La actualidad más candente (6)

Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Tarea seminario 10
Tarea seminario 10Tarea seminario 10
Tarea seminario 10
 
Estadistica bivariada
Estadistica bivariadaEstadistica bivariada
Estadistica bivariada
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario X
Seminario XSeminario X
Seminario X
 

Destacado

Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
carmenmariapj
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
carmenmariapj
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
carmenmariapj
 
Seminario 5.3
Seminario 5.3Seminario 5.3
Seminario 5.3
carmenmariapj
 
Seminario 5.4
Seminario 5.4Seminario 5.4
Seminario 5.4
carmenmariapj
 
Computacion Expo
Computacion ExpoComputacion Expo
Computacion Expo
quique1525
 
Auto y confianza 2
Auto y confianza 2Auto y confianza 2
Auto y confianza 2
Arely Bravo
 
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVARPROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
marycrisai1977
 

Destacado (9)

Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
 
Seminario vi
Seminario viSeminario vi
Seminario vi
 
Seminario 5.3
Seminario 5.3Seminario 5.3
Seminario 5.3
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Seminario 5.4
Seminario 5.4Seminario 5.4
Seminario 5.4
 
Computacion Expo
Computacion ExpoComputacion Expo
Computacion Expo
 
Auto y confianza 2
Auto y confianza 2Auto y confianza 2
Auto y confianza 2
 
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVARPROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR CRISTINA ALCIVAR
 

Similar a Seminario ix

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcíaSeminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
curroescalona
 
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
torresvilches
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
martaelices
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Carmen Moraga
 
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
rocnunmae
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Belén Núñez Claudel
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
agarciapalmero
 
Tarea 8 cati
Tarea 8 catiTarea 8 cati
Tarea 8 cati
catilm
 
Seminario 5.1 (2)
Seminario 5.1 (2)Seminario 5.1 (2)
Seminario 5.1 (2)
Marta Garrido
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
fatimaruiz94
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
carmengomezdelgado
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
Irenepv96
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Lydia Carrasco
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Marina Font
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
marilogalan
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
carmengomezdelgado
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
martitaortega
 
Seminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingenciaSeminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingencia
andreadominguez10
 
Spss
Spss Spss

Similar a Seminario ix (20)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcíaSeminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
 
Chicuadrado
ChicuadradoChicuadrado
Chicuadrado
 
Seminario 5
Seminario 5 Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario 9.
Seminario 9.Seminario 9.
Seminario 9.
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Tarea 8 cati
Tarea 8 catiTarea 8 cati
Tarea 8 cati
 
Seminario 5.1 (2)
Seminario 5.1 (2)Seminario 5.1 (2)
Seminario 5.1 (2)
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Seminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingenciaSeminario 5 estadística tablas de contingencia
Seminario 5 estadística tablas de contingencia
 
Spss
Spss Spss
Spss
 

Seminario ix

  • 1. SEMINARIO IX. CHI CUADRADO Carmen Mª Pedraza Juan 1º Enfermería, Grupo B, Subgrupo 7.
  • 2. EJERCICIO 1  Se quiere determinar, en un grupo de cuidadores informales de pacientes dependientes, si guarda alguna relación ser hombre o mujer con el nivel de cansancio que soportan al cuidar. a. Establezca un contraste de hipótesis. b. Elija la prueba estadística a utilizar. c. Trabaje a un nivel de confianza del 95% (α=0,05). d. Cuantifique el tamaño de “p”. e. Establezca la significación del contraste de hipótesis.
  • 3. Cansancio en el rol del cuidador y sexo Mujer Hombre Total Cansancio 282 168 450 No cansancio 10 24 34 Total 292 192 484
  • 4. En “Vista de variables” metemos los datos de la tabla
  • 5. En “Vista de Datos”, introducimos los datos de la tabla.
  • 6.
  • 10. EJERCIO 1 a. Establezca un contraste de hipótesis. Hipótesis nula (H₀)  El cansancio es dependiente al sexo. Hipótesis alternativa (H₁)  El cansancio es independiente al sexo. b. Elija la prueba estadística a utilizar. He escogido el Chi Cuadrado de Pearson (Criterio de independencia). c. Trabaje a un nivel de confianza del 95% (α=0,05). d. Cuantifique el tamaño “p”. “p” es igual a 0,000. e. Establezca la significación. Al trabajar a un nivel de confianza del 95% (α=0,05), si “p” es menor de 0,05, la hipótesis mula se rechaza y la hipótesis alternativa se acepta. Si “p” es mayor de 0,05, la hipótesis nula se acepta. En este caso, “p” es igual a 0,000, es decir, menor de 0,05. Por lo tanto, la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. Con todo esto llegamos a la conclusión de que el cansancio si es dependiente del sexo.
  • 11. EJERCICIO 2  Tenemos la siguiente tabla de contingencia que refleja los datos de la asignatura de religión en centros escolares ¿Influye el tipo de colegio en la nota obtenida? Insuficiente Suficiente o bien Notable Sobresaliente Total Centro privado 6 14 17 9 46 Instituto 30 32 17 3 80 Total 36 46 34 12 128
  • 12. EJERCICIO 2  Lo primero que hay que hacer es establecer un contraste de hipótesis: Hipótesis nula (H₀)  La nota de los alumnos en la asignatura de religión es independiente del tipo de centro. Hipótesis alternativa (H₁)  La nota de los alumnos en la asignatura de religión es dependiente del tipo de centro.  La prueba estadística elegida es el Chi Cuadrado de Pearson (Criterio de independencia).
  • 13. En “Vista de variables” introducimos las variables.
  • 14. En “Vista de datos” introducimos los datos de la tabla.
  • 19. EJERCICIO 2  ¿Influye el centro elegido en la nota obtenida? Al trabajar a un nivel de trabajo del 95% (α=0,05), si “p” menor de 0,05, la hipótesis nula se rechaza, aceptándose la alternativa. Si por el contrario, “p” es mayor de 0,05, la hipótesis nula se acepta. En este caso, “p” es 0,01, es decir, menor de 0,05. por tanto, la hipótesis nula se rechaza y se acepta la hipótesis alternativa. En conclusión, el centro elegido si influye en la nota obtenida en la asignatura de religión.
  • 20. FIN