SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 4
• En este seminario hemos aprendido a realizar una matriz de datos en el programa
SPSS.
• Se define matriz de datos como una forma de ordenar los datos de manera que
sea visible su estructura y es importante en toda investigación porque es la
manera ordenada y estructurada de interpretar la realidad con la teoría.
• Existen dos pestañas donde se puede ver la matriz de forma diferente (vista de
variable y vista de datos).
• Para crear la matriz de datos pinchamos en la pestaña de vista de variables(abajo).
Donde pone nombre vamos poniendo el nombre de las distintas variables (peso,
sexo, etc.). A continuación tenemos que poner el tipo de variable, he decidido
ponerla numérica. En la anchura ponemos el número de dígitos que queremos que
tenga nuestra variable, en decimales los que queremos y por último el valor lo
utilizamos para variables cualitativas asignando a cada categoría un valor, por
ejemplo en el caso del sexo: mujer 1, hombre 2. Una vez creada la matriz, en la
pestaña de vista de datos metemos los datos obtenidos de nuestra investigación.
Lo primero que hicimos en el seminario fue cambiar las escalas de un estudio sobre
obesidad, y al final nos quedo así:
En el estudio de la obesidad la vista de datos era esta, que no le realizamos ningún
cambio:
Además, en el mismo seminario metimos en una nueva base de datos el hábito
tabáquico y el sexo, y creamos un diagrama de barras; quedándonos el siguiente
resultado. (vista de datos y vista de resultados).
• Crear una tabla visual en la cual aparezca el
número de mujeres y hombres fumadores, no
fumadores y ex fumadores de una muestra
poblacional que se plantea.
• 1. Introducimos las variables en el programa
SPSS como hemos explicado anteriormente.
• – SEXO, TABACO y TOTAL
• Realizar un proceso de importación a SPSS de los
datos contenidos y añadir a las variables las
correspondientes etiquetas, teniendo en cuenta las
modalidades de cada variable presentadas también
en la tabla.
• Introducimos variables en un nuevo documento
SPSS, añadimos las correspondientes etiquetas,
elegimos el tipo de variable y el tipo de escala.
• Realizado por Pilar García Moráguez.

Más contenido relacionado

Destacado

Teleasistencia
TeleasistenciaTeleasistencia
Teleasistencia
Jose Jimenez
 
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del EnvejecimientoPresentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
inmavegas
 
Enfermería del envejecimiento sem 5
Enfermería del envejecimiento sem 5Enfermería del envejecimiento sem 5
Enfermería del envejecimiento sem 5
Jose Jimenez
 
Maria envej caso 8
Maria envej caso 8Maria envej caso 8
Maria envej caso 8
Jose Jimenez
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
Jose Jimenez
 
Grc3a1fica 2
Grc3a1fica 2Grc3a1fica 2
Grc3a1fica 2
Jose Jimenez
 
Protocolo de asignación de una cama articulada
Protocolo de asignación de una cama articuladaProtocolo de asignación de una cama articulada
Protocolo de asignación de una cama articulada
Jose Jimenez
 

Destacado (7)

Teleasistencia
TeleasistenciaTeleasistencia
Teleasistencia
 
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del EnvejecimientoPresentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
 
Enfermería del envejecimiento sem 5
Enfermería del envejecimiento sem 5Enfermería del envejecimiento sem 5
Enfermería del envejecimiento sem 5
 
Maria envej caso 8
Maria envej caso 8Maria envej caso 8
Maria envej caso 8
 
Caso de manuela
Caso de manuelaCaso de manuela
Caso de manuela
 
Grc3a1fica 2
Grc3a1fica 2Grc3a1fica 2
Grc3a1fica 2
 
Protocolo de asignación de una cama articulada
Protocolo de asignación de una cama articuladaProtocolo de asignación de una cama articulada
Protocolo de asignación de una cama articulada
 

Similar a Seminario 4

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Esperanzaangus
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
luciamayogarrucho
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
mcntwe
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
jesusdominguezperez
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
mvictoriapsan
 
SPSS
SPSSSPSS
Tarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 ppTarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 pp
mariavm19
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
María Del Rosario Rodríguez Sánchez
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
blancamartinromero
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
cristinaceres
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
pedro101996
 
Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICS
mariaquesadazafra
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
Marta Cañaveral
 
Spss
SpssSpss
Spss
Martasl14
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
patriciamunozcastellano
 
Estadística y TICs3
Estadística y TICs3Estadística y TICs3
Estadística y TICs3
marialfonso95
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
andrearotri95
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
anarodlun
 
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y ExcelSeminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
yesica20
 

Similar a Seminario 4 (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 4
Tarea seminario 4Tarea seminario 4
Tarea seminario 4
 
Cliff oliveri
Cliff oliveriCliff oliveri
Cliff oliveri
 
Programa spss
Programa spssPrograma spss
Programa spss
 
Seminario VI
Seminario VISeminario VI
Seminario VI
 
SPSS
SPSSSPSS
SPSS
 
Tarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 ppTarea seminario 4 pp
Tarea seminario 4 pp
 
Presentación seminario 4
Presentación seminario 4Presentación seminario 4
Presentación seminario 4
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICSSeminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5 Estadística y TICS
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Spss
SpssSpss
Spss
 
Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5Tarea Seminario 5
Tarea Seminario 5
 
Estadística y TICs3
Estadística y TICs3Estadística y TICs3
Estadística y TICs3
 
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSSSeminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
Seminario V- tablas de contingencia y gráficos SPSS
 
Seminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y ticsSeminario 5 estadística y tics
Seminario 5 estadística y tics
 
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y ExcelSeminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
Seminario 4. Construir archivos de datos en SPSS y Excel
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

Seminario 4

  • 2. • En este seminario hemos aprendido a realizar una matriz de datos en el programa SPSS. • Se define matriz de datos como una forma de ordenar los datos de manera que sea visible su estructura y es importante en toda investigación porque es la manera ordenada y estructurada de interpretar la realidad con la teoría. • Existen dos pestañas donde se puede ver la matriz de forma diferente (vista de variable y vista de datos). • Para crear la matriz de datos pinchamos en la pestaña de vista de variables(abajo). Donde pone nombre vamos poniendo el nombre de las distintas variables (peso, sexo, etc.). A continuación tenemos que poner el tipo de variable, he decidido ponerla numérica. En la anchura ponemos el número de dígitos que queremos que tenga nuestra variable, en decimales los que queremos y por último el valor lo utilizamos para variables cualitativas asignando a cada categoría un valor, por ejemplo en el caso del sexo: mujer 1, hombre 2. Una vez creada la matriz, en la pestaña de vista de datos metemos los datos obtenidos de nuestra investigación.
  • 3. Lo primero que hicimos en el seminario fue cambiar las escalas de un estudio sobre obesidad, y al final nos quedo así:
  • 4. En el estudio de la obesidad la vista de datos era esta, que no le realizamos ningún cambio:
  • 5. Además, en el mismo seminario metimos en una nueva base de datos el hábito tabáquico y el sexo, y creamos un diagrama de barras; quedándonos el siguiente resultado. (vista de datos y vista de resultados).
  • 6.
  • 7. • Crear una tabla visual en la cual aparezca el número de mujeres y hombres fumadores, no fumadores y ex fumadores de una muestra poblacional que se plantea. • 1. Introducimos las variables en el programa SPSS como hemos explicado anteriormente. • – SEXO, TABACO y TOTAL
  • 8.
  • 9.
  • 10. • Realizar un proceso de importación a SPSS de los datos contenidos y añadir a las variables las correspondientes etiquetas, teniendo en cuenta las modalidades de cada variable presentadas también en la tabla. • Introducimos variables en un nuevo documento SPSS, añadimos las correspondientes etiquetas, elegimos el tipo de variable y el tipo de escala.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Realizado por Pilar García Moráguez.