SlideShare una empresa de Scribd logo
Transferencia de Calor
Transferencia de calor en sistemas con aletas
Ejercicios
1. Un calentador de aire consiste en un tubo de acero (k = 20 W/mK), con radios
interno y externo de r1 = 13 mm y r2 = 16 mm, respectivamente, y ocho aletas
longitudinales fabricadas integralmente, cada una de espesor t = 3 mm. Las aletas se
extienden a un tubo concéntrico, que tiene radio r3 = 40 mm y aislado en la
superficie externa. Agua a temperatura T∞,C = 90 °C fluye a través del tubo interno,
mientras que aire a T∞,F = 25°C fluye a través de la región anular formada por el
tubo concéntrico más grande.
a. Dibuje el circuito térmico equivalente del calentador y relacione cada
resistencia térmica con los parámetros apropiados del sistema.
b. Si hC = 5,000 W/m2
K y hF = 200 W/m2
K, ¿cuál es la transferencia de calor
por unidad de longitud?
c. Evalúe el efecto de aumentar el número de aletas N y/o el espesor de la aleta
t sobre la transferencia de calor, sujeto a la restricción de que N·t < 50 mm.
2. Se propone enfriar con aire los cilindros de una cámara de combustión mediante la
unión de una cubierta de aluminio con aletas angulares (k = 240 W/mK) a la pared
del cilindro (k = 50 W/mK). El aire está a 320 K y el coeficiente es 100 W/m2
K.
Aunque el calentamiento en la superficie interna es periódico, es razonable suponer
condiciones de estado estable con un flux de calor promedio respecto al tiempo de
qr = 105
W/m2
. Determine la temperatura interna de la pared Ti, la temperatura de la
interfaz T1 y la temperatura base de la aleta Tb. Puedes obtener el valor de ƞ de
gráficas.
3. Se calienta agua sumergiendo tubos de cobre con pared delgada en 50 mm de
diámetro en un tanque y haciendo pasar gases calientes de combustión (Tg = 750 K)
a través de los tubos. Para reforzar la transferencia de calor al agua, se insertan en
cada tubo cuatro aletas rectas de sección transversal uniforme, para formar una cruz.
Las aletas tienen un espesor de 5 mm y también están fabricadas de cobre (k = 400
W/mK). Si la temperatura de la superficie del tubo es Ts = 350 K y el coeficiente de
convección del lado del gas es hg = 30 W/m2
K, ¿cuál es la transferencia de calor al
agua por metro de longitud del tubo?
4. Una varilla larga de 10 mm de diámetro y una conductividad térmica de 1.5 W/mK
tiene una generación de energía térmica volumétrica interna uniforme de 1x106
W/m3
. La varilla se cubre con una manga aislante eléctrica de 2 mm de espesor u
conductividad térmica de 0.5 W/mK. Una estrella con 12 rayos y dimensiones como
se muestran en el dibujo tiene una conductividad de 175 W/mK y se usa para
sostener la varilla y mantener concentricidad con un tubo de 40 mm de diámetro.
Aire a la misma temperatura que la de la superficie del tubo, Ts = T∞ = 25 °C, pasa
sobre la superficie de la estrella y el coeficiente de convección es 20 W/m2
K.
a. Genere un circuito térmico que sirva para determinar la temperatura de la
superficie externa de la varilla. Evalúe esta temperatura.
b. ¿Cuál es la temperatura en el centro de la varilla?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Alberto Cristian
 
Termodinamica feus
Termodinamica  feusTermodinamica  feus
Termodinamica feus
marina machaca humpire
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
Andrés Navarro
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
GUSTAVO L SERNA P
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Yanina C.J
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Transferencia de calor jose manrique valadez - segunda edicion
Transferencia de calor   jose manrique valadez - segunda edicionTransferencia de calor   jose manrique valadez - segunda edicion
Transferencia de calor jose manrique valadez - segunda edicion
IS52
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoItamar Bernal
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Christian Lindao Fiallos
 
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
ElizabethReyna11
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
martha314
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
jhon_elmer
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 

La actualidad más candente (20)

Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Problemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporteProblemas selectos de fenomenos de transporte
Problemas selectos de fenomenos de transporte
 
Termodinamica feus
Termodinamica  feusTermodinamica  feus
Termodinamica feus
 
Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I). Tema 7 y 8 (8-I).
Tema 7 y 8 (8-I).
 
Equilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicasEquilibrio de reacciones químicas
Equilibrio de reacciones químicas
 
Torres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlockedTorres de enfriamiento.unlocked
Torres de enfriamiento.unlocked
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
 
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Tablas termodinamica  ...COMPLETO Tablas termodinamica  ...COMPLETO
Tablas termodinamica ...COMPLETO
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Transferencia de calor jose manrique valadez - segunda edicion
Transferencia de calor   jose manrique valadez - segunda edicionTransferencia de calor   jose manrique valadez - segunda edicion
Transferencia de calor jose manrique valadez - segunda edicion
 
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con SobrecalentamientoProblema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
Problema Resuelto- Ciclo Rankine Simple y con Sobrecalentamiento
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
Lab Física B - Informe #9 (Calor Latente)
 
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptxAS - Mecánica de Fluidos.pptx
AS - Mecánica de Fluidos.pptx
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 

Similar a Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)

Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Hoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calorHoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calor
Ronny Pacheco
 
Hoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calorHoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calor
Ronny Pacheco
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
777ecjz
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Bladimir Quispe Rocha
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
una puno
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2shider
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2dalonso29
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricadalonso29
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
Adrian Lara Velasco
 
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3dalonso29
 
180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos
JohnOrteg1
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Miguel Fernando
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
CuauhtmocCastaosMart
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
AcademiaSanRoque
 

Similar a Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1) (20)

Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
Hoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calorHoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calor
 
Hoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calorHoja6 transmisión calor
Hoja6 transmisión calor
 
Conveccion1
Conveccion1Conveccion1
Conveccion1
 
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un ocoIntercambios termicos ejercicios de todo un oco
Intercambios termicos ejercicios de todo un oco
 
Intercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejerciciosIntercambios termicos ejercicios
Intercambios termicos ejercicios
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindricaEg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
 
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3Eg037 conduccion superficies extendidas 3
Eg037 conduccion superficies extendidas 3
 
180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
 
Boletin2 tema4
Boletin2 tema4Boletin2 tema4
Boletin2 tema4
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
 

Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)

  • 1. Transferencia de Calor Transferencia de calor en sistemas con aletas Ejercicios 1. Un calentador de aire consiste en un tubo de acero (k = 20 W/mK), con radios interno y externo de r1 = 13 mm y r2 = 16 mm, respectivamente, y ocho aletas longitudinales fabricadas integralmente, cada una de espesor t = 3 mm. Las aletas se extienden a un tubo concéntrico, que tiene radio r3 = 40 mm y aislado en la superficie externa. Agua a temperatura T∞,C = 90 °C fluye a través del tubo interno, mientras que aire a T∞,F = 25°C fluye a través de la región anular formada por el tubo concéntrico más grande. a. Dibuje el circuito térmico equivalente del calentador y relacione cada resistencia térmica con los parámetros apropiados del sistema. b. Si hC = 5,000 W/m2 K y hF = 200 W/m2 K, ¿cuál es la transferencia de calor por unidad de longitud? c. Evalúe el efecto de aumentar el número de aletas N y/o el espesor de la aleta t sobre la transferencia de calor, sujeto a la restricción de que N·t < 50 mm. 2. Se propone enfriar con aire los cilindros de una cámara de combustión mediante la unión de una cubierta de aluminio con aletas angulares (k = 240 W/mK) a la pared del cilindro (k = 50 W/mK). El aire está a 320 K y el coeficiente es 100 W/m2 K. Aunque el calentamiento en la superficie interna es periódico, es razonable suponer condiciones de estado estable con un flux de calor promedio respecto al tiempo de qr = 105 W/m2 . Determine la temperatura interna de la pared Ti, la temperatura de la interfaz T1 y la temperatura base de la aleta Tb. Puedes obtener el valor de ƞ de gráficas.
  • 2. 3. Se calienta agua sumergiendo tubos de cobre con pared delgada en 50 mm de diámetro en un tanque y haciendo pasar gases calientes de combustión (Tg = 750 K) a través de los tubos. Para reforzar la transferencia de calor al agua, se insertan en cada tubo cuatro aletas rectas de sección transversal uniforme, para formar una cruz. Las aletas tienen un espesor de 5 mm y también están fabricadas de cobre (k = 400 W/mK). Si la temperatura de la superficie del tubo es Ts = 350 K y el coeficiente de convección del lado del gas es hg = 30 W/m2 K, ¿cuál es la transferencia de calor al agua por metro de longitud del tubo? 4. Una varilla larga de 10 mm de diámetro y una conductividad térmica de 1.5 W/mK tiene una generación de energía térmica volumétrica interna uniforme de 1x106 W/m3 . La varilla se cubre con una manga aislante eléctrica de 2 mm de espesor u conductividad térmica de 0.5 W/mK. Una estrella con 12 rayos y dimensiones como se muestran en el dibujo tiene una conductividad de 175 W/mK y se usa para sostener la varilla y mantener concentricidad con un tubo de 40 mm de diámetro. Aire a la misma temperatura que la de la superficie del tubo, Ts = T∞ = 25 °C, pasa sobre la superficie de la estrella y el coeficiente de convección es 20 W/m2 K. a. Genere un circuito térmico que sirva para determinar la temperatura de la superficie externa de la varilla. Evalúe esta temperatura. b. ¿Cuál es la temperatura en el centro de la varilla?