SlideShare una empresa de Scribd logo
ENUNCIADO
Mecanismos de Transferencia de Calor:
Conducción

Resistencias en serie – pared cilíndrica
Ejercicio guiado
Enunciado
Por el interior de un tubo de acero inoxidable (kacero = 14,4
W/m·K) de rint = 18 mm y rext = 20 mm circula un fluido a la
temperatura de 6ºC con un coeficiente de convección de 400
W/m2·K. El tubo está rodeado por aire, el cual se encuentra a
23ºC cuyo coeficiente de convección es de hext = 10 W/m2·K.
a) Calcular la transferencia de calor por unidad de longitud
b) Si en el exterior del tubo se coloca un aislante de 10 mm
de espesor (kaislante = 0,05 W/m·K) calcular la
transferencia de calor por unidad de longitud
1.

planteamiento

Dibuja el esquema del problema

Acero inoxidable
aire

Sin el aislante, el circuito térmico
equivalente quedaría con tres
resistencias térmicas en serie: 2 de
convección y 1 de conducción

fluido

aislante

2.
Con el aislante, el circuito térmico
equivalente quedaría con cuatro
resistencias térmicas en serie: 2 de
convección y 2 de conducción

10

3.

Introduce las condiciones de
contorno y las propiedades de los
materiales y fluido

Dibuja el esquema del resistencias
térmicas
planteamiento
4.

Define las hipótesis
1.

Condiciones de operación estacionarias

2.

La transferencia de calor es radial unidireccional

3.

Las propiedades térmicas se mantienen constantes

4.

La transferencia de calor por radiación es
despreciable.

5.

5.

La resistencia de contacto entre el tubo y el aislante
es despreciable
Calor que atraviesa el sistema. Cabe
recordar que el que atraviesa cada
Identifica las cuestiones: ¿qué es lo
capa, el que entra a través de la
que se pide?
superficie interior y el que sale a
través de la exterior es el mismo.
resolución

Sin aislante
6.

Plantea la formulación del
esquema de resistencias del
circuito equivalente

ln rext / rint
2 kL

R
Rtotal

Rconv _ int

7.

Rcond _ acero Rconv _ ext

1
2 rint hint

ln rext / rint
2 k aceroL

1
2 rexthext

Calcula las resistencias térmicas

Rtotal

Rconv _ int

Rcond _ acero Rconv _ ext

Rtotal

1
2 (0,018m) L 400 W/m2 K

1
2 rint hint

ln rext / rint
2 kaceroL

ln 20 / 18
2 (14,4 W/m·K ) L

Se trata de un
conducto tubular, así
que la ecuación de la
resistencia térmica
de conducción es la
que se muestra.
El área es la
superficie de un
cilindro

1
2 rexthext

1
2 (0,02m) L 10 W/m2·K

0,819 m·K/W
resolución

Sin aislante

8.

Aplica los valores numéricos
conocidos

Entonces, la razón de la transferencia de calor:


Q

Text Tint
Rtotal

[23 6] C
0,819 C/W

20,75 W/m

Dado que en este caso tenemos
las temperaturas de los
extremos, y no nos es necesario
calcular las intermedias,
usaremos la resistencia térmica
total
resolución

Con aislante
9.

Rtotal

Plantea la formulación del
esquema de resistencias del
circuito equivalente

Rconv _ int

Rcond _ acero Rcond _ aislante

Rconv _ ext

10. Calcula las resistencias térmicas
Donde Rconv _ int Rcond _ acero tienen los mismos valores. La resistencia térmica del
aislante es:
ln rext / rint
ln 30 / 20
Raislante
1,29 m·K/W
2 k asilante L 2 (0,05 W/m· K ) L
Como varía la geometría (al haber una capa más, el radio exterior varía), también
lo hace la convección externa
Rconv _ ext

1
2 rexthext

1
2 (0,03 m) L 10 W/m 2 ·K

0,53 m·K/W
resolución

Con aislante

11. Aplica los valores numéricos
conocidos

Resistencia térmica total:

Rtotal

1,844 m·K/W

Y la transferencia de calor para el apartado b:


Q

Text Tint
Rtotal

[23 6] C
1,844 C/W

9,217 W/m
gracias
• Gracias

www.mondragon.edu/muplus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
comodo12
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
martha314
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabaticokarenliz23
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
Wagner Branco
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
Domenico Venezia
 
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdfGuia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Xiime Walburg
 
Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
GennierSalazar
 
Tablas vapor
Tablas vaporTablas vapor
Tablas vapor
Jasar Tiznado
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
Ronald Collado
 
Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
Lizz Zenteno Mamani
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
jricardo001
 
Intercambiadores de calor de placas
Intercambiadores de calor de placasIntercambiadores de calor de placas
Intercambiadores de calor de placas
Luchiano ElLuchiano
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
FernandoMoguel6
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasjricardo001
 
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALESTERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
Domenico Venezia
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
Andres Tavizon
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
Gracia Gomez Lara
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
 
Proceso adiabatico
Proceso adiabaticoProceso adiabatico
Proceso adiabatico
 
Titulo vapor
Titulo vaporTitulo vapor
Titulo vapor
 
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
TERMODINAMICA II PROPIEDADES RESIDUALES (Parcial 3 USB)
 
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdfGuia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
Guia de Trabajos Prácticos 03-b - Calculo de Equipos.pdf
 
Fórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdfFórmulas Unidad 1.pdf
Fórmulas Unidad 1.pdf
 
Tablas vapor
Tablas vaporTablas vapor
Tablas vapor
 
39368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so239368106 7-6-punto-triple-so2
39368106 7-6-punto-triple-so2
 
Conduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionarioConduccion en estado_estacionario
Conduccion en estado_estacionario
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absolutaLab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
Lab. inte. i practica #1-viscosidad absoluta
 
Intercambiadores de calor de placas
Intercambiadores de calor de placasIntercambiadores de calor de placas
Intercambiadores de calor de placas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidasLab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
Lab. inte. i practica #9-eficiencia de superficies extendidas
 
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALESTERMODINAMICA 3:  FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
TERMODINAMICA 3: FUGACIDAD Y SOLUCIONES REALES
 
Heuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería QuímicaHeuristicas Ingeniería Química
Heuristicas Ingeniería Química
 
Equilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividadEquilibrio soluciones selectividad
Equilibrio soluciones selectividad
 

Similar a Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica

Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2dalonso29
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
AlvaroZuiga24
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Robert
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactodalonso29
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Andrea Rodríguez
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2shider
 
Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasdalonso29
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
David A. Baxin López
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
maria Apellidos
 
Conducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generacióConducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generació
brenesartaviamaria
 
180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos
JohnOrteg1
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
CuauhtmocCastaosMart
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
AcademiaSanRoque
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
RojasSotoEduardo
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Miguel Fernando
 

Similar a Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica (20)

Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdfEjer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
Ejer_transf_calortermotecniaquimicaa.pdf
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Eg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contactoEg034 conduccion resistencias de contacto
Eg034 conduccion resistencias de contacto
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
Eg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidasEg036 conduccion superficies extendidas
Eg036 conduccion superficies extendidas
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
 
Conducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generacióConducción superficies extendidas y generació
Conducción superficies extendidas y generació
 
180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos180756774 ejercicios-ing-procesos
180756774 ejercicios-ing-procesos
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
 
Diseño tubos y coraza
Diseño tubos y corazaDiseño tubos y coraza
Diseño tubos y coraza
 

Más de dalonso29

Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección naturaldalonso29
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzadadalonso29
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelodalonso29
 
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared planaEg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared planadalonso29
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejerciciodalonso29
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíadalonso29
 
Eg11 balance de energía
Eg11 balance de energíaEg11 balance de energía
Eg11 balance de energíadalonso29
 

Más de dalonso29 (10)

Eg051 lmtd
Eg051 lmtdEg051 lmtd
Eg051 lmtd
 
Eg052 ntu
Eg052 ntuEg052 ntu
Eg052 ntu
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paraleloEg033 conduccion resistencias en paralelo
Eg033 conduccion resistencias en paralelo
 
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared planaEg031 conduccion resistencias en serie pared plana
Eg031 conduccion resistencias en serie pared plana
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Eg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energíaEg12 calor y otras formas de energía
Eg12 calor y otras formas de energía
 
Eg11 balance de energía
Eg11 balance de energíaEg11 balance de energía
Eg11 balance de energía
 

Eg032 conduccion resistencias en serie pared cilindrica

  • 1. ENUNCIADO Mecanismos de Transferencia de Calor: Conducción Resistencias en serie – pared cilíndrica Ejercicio guiado
  • 2. Enunciado Por el interior de un tubo de acero inoxidable (kacero = 14,4 W/m·K) de rint = 18 mm y rext = 20 mm circula un fluido a la temperatura de 6ºC con un coeficiente de convección de 400 W/m2·K. El tubo está rodeado por aire, el cual se encuentra a 23ºC cuyo coeficiente de convección es de hext = 10 W/m2·K. a) Calcular la transferencia de calor por unidad de longitud b) Si en el exterior del tubo se coloca un aislante de 10 mm de espesor (kaislante = 0,05 W/m·K) calcular la transferencia de calor por unidad de longitud
  • 3. 1. planteamiento Dibuja el esquema del problema Acero inoxidable aire Sin el aislante, el circuito térmico equivalente quedaría con tres resistencias térmicas en serie: 2 de convección y 1 de conducción fluido aislante 2. Con el aislante, el circuito térmico equivalente quedaría con cuatro resistencias térmicas en serie: 2 de convección y 2 de conducción 10 3. Introduce las condiciones de contorno y las propiedades de los materiales y fluido Dibuja el esquema del resistencias térmicas
  • 4. planteamiento 4. Define las hipótesis 1. Condiciones de operación estacionarias 2. La transferencia de calor es radial unidireccional 3. Las propiedades térmicas se mantienen constantes 4. La transferencia de calor por radiación es despreciable. 5. 5. La resistencia de contacto entre el tubo y el aislante es despreciable Calor que atraviesa el sistema. Cabe recordar que el que atraviesa cada Identifica las cuestiones: ¿qué es lo capa, el que entra a través de la que se pide? superficie interior y el que sale a través de la exterior es el mismo.
  • 5. resolución Sin aislante 6. Plantea la formulación del esquema de resistencias del circuito equivalente ln rext / rint 2 kL R Rtotal Rconv _ int 7. Rcond _ acero Rconv _ ext 1 2 rint hint ln rext / rint 2 k aceroL 1 2 rexthext Calcula las resistencias térmicas Rtotal Rconv _ int Rcond _ acero Rconv _ ext Rtotal 1 2 (0,018m) L 400 W/m2 K 1 2 rint hint ln rext / rint 2 kaceroL ln 20 / 18 2 (14,4 W/m·K ) L Se trata de un conducto tubular, así que la ecuación de la resistencia térmica de conducción es la que se muestra. El área es la superficie de un cilindro 1 2 rexthext 1 2 (0,02m) L 10 W/m2·K 0,819 m·K/W
  • 6. resolución Sin aislante 8. Aplica los valores numéricos conocidos Entonces, la razón de la transferencia de calor:  Q Text Tint Rtotal [23 6] C 0,819 C/W 20,75 W/m Dado que en este caso tenemos las temperaturas de los extremos, y no nos es necesario calcular las intermedias, usaremos la resistencia térmica total
  • 7. resolución Con aislante 9. Rtotal Plantea la formulación del esquema de resistencias del circuito equivalente Rconv _ int Rcond _ acero Rcond _ aislante Rconv _ ext 10. Calcula las resistencias térmicas Donde Rconv _ int Rcond _ acero tienen los mismos valores. La resistencia térmica del aislante es: ln rext / rint ln 30 / 20 Raislante 1,29 m·K/W 2 k asilante L 2 (0,05 W/m· K ) L Como varía la geometría (al haber una capa más, el radio exterior varía), también lo hace la convección externa Rconv _ ext 1 2 rexthext 1 2 (0,03 m) L 10 W/m 2 ·K 0,53 m·K/W
  • 8. resolución Con aislante 11. Aplica los valores numéricos conocidos Resistencia térmica total: Rtotal 1,844 m·K/W Y la transferencia de calor para el apartado b:  Q Text Tint Rtotal [23 6] C 1,844 C/W 9,217 W/m