SlideShare una empresa de Scribd logo
M. En C Miguel Moctezuma
ITSPR
Transferencia de calor
 La distribución de temperatura en la pared se
determina resolviendo la ecuación de calor con las
condiciones de frontera apropiadas.
 Para condiciones de estado estable sin una fuente o
sumidero de energía dentro de la pared, la forma
apropiada de la ecuación de calor, ecuación 2.17, es




 En consecuencia, de la ecuación 2.2 se sigue que,
para la conduce ion unidimensional de estado estable
en una pared plana sin generación interna de calor, el
flujo de calor es una constante independiente de x
0





dt
dT
k
dt
d
Si la conductividad térmica del material de la
pared se supone constante, la ecuacion se
integra dos veces para obtener la solucion
general

 Para obtener las constantes de integracion,
C1 y C2. deben introducirse las condiciones de
frontera.

21 cxcT 
2
1
)(
,)0(
s
s
TLT
TT


De donde se puede obtener C2=Ts1
 La constante C1 se puede obtener despejando de
la Ecuación (2)

 Al sustituir en la ecuación general se obtiene:

L
TT
c ss 12
1


1
12
s
ss
Tx
L
TT
T 


 Al sustituir en la ecuación general se obtiene:

 De este resultado es evidente que, para la
conduccion unidimensional en estado estable de
una pared plana sin generacion interna de calor ni
conductividad termica constante, la temperatura
varia de forma lineal con x.
1
12
s
ss
Tx
L
TT
T 


 Ahora que tenemos la distribucion de temperaturas, utilizaremos la ley
de Fourier, ecuacion 2 I. para determinar la transferencia de calor por
conduccion. Es decir,
 Advierta que A es el area de la pared normal hacia la direccion de la
transferencia de calor y. para la pared plana, es una constante
independiente de x. El flujo de calor es entonces
 Las ecuaciones 3 4 y 3.*5 indican que tanto la transferencia de calor qx
como el flujo de calor q" son constantes independientes de x





 

L
TT
kA
dx
dT
kAq ss
x
21





 

L
TT
kqq ss
xx
21
¨
 En este punto notamos que la ecuacion 3.4 propone un
concepto muy importante. En particular, existe una
analogia entre la difusion de calor y la carga electrica.
 De la misma manera que se asocia una resistencia
electrica con la conduccion de electricidad, se asocia
una resistencia termica con la conduccion de calor. Al
definir la resistencia como la razon de un potencial de
transmision a la transferencia de calor correspondiente,
se sigue de la ecuacion 3 4 que la resistencia termica
para la conducción es:
kA
L
q
TT
Rt
x
ss





 
 21
Resistencia termica de varias capas paralelas en una
Pared
EL Flujo de calor en este caso se escribe como:
Cuando se toma en cuenta la conveccion en cada lado de
la pared (h1,lado caliente, h2, lado frio)
 coldhot
Tot
x TT
R
q 
1
¨
33
3
22
2
11
1
Ak
L
Ak
L
Ak
L
Rtot 
233
3
22
2
11
1
1
11
hAk
L
Ak
L
Ak
L
h
Rtot 
 Los sistemas cilindricos y esfericos a menudo
experimentan gradientes de temperatura solo en
la direccion radial y, por consiguiente, se tratan
como unidimensionales
 Ademas, bajo condiciones de estado estable sin
generacion interna de calor, estos sistemas se
analizan con el metodo estandar, que comienza
con la forma apropiada de la ecuacion de calor, o
el metodo alternativo, el cual inicia con la fonna
apropiada de la ley de Fourier
 En esta seccion, el sistema cilindrico se analiza
por medio del metodo estandar y el sistema
esferico mediante el metodo alternativo.
Los flujos son qr, q y qz
Son las componentes del
flujo en la direccion radial,
angular y axial,
respectivamente.
Cuando el operador  de la ecuación 2.3 se expresa en
coordenadas cilindricas, la forma general del vector del flujo
de calor, y por ello de la ley de Fourier es:
Aplicando un balance de energía al volumén de control diferencial de
la figura, se obtiene la siguiente forma general de la ecuación de
calor para coordenadas cilindricas:
En forma Unidimensional, esta ecuación se escribe:
 Un ejemplo común es el cilindro hueco, cuyas superficies interna
y extema se exponen a fluidos con diferentes temperaturas
(figura 3.6).
 Para condiciones de estado estable sin generacion de calor, la
forma apropiada de la ecuacion de calor, ecuacion 2.20, es
 donde, por el momento, k se trata como una variable El
significado fisico de este resultado se vuelve evidente si
consideramos tambien la forma apropiada de la ley de
Fourier.
 La rapidez a la que se conduce la energia a traves de
cualquier superficie cilindrica en el solido se expresa como
 donde A = 2rL es el area normal a la direccion de
la transferencia de calor.
 Como la ecuacion 3.23 dicta que la cantidad
kr(dT/dr) es independiente de r, se sigue de la
ecuacion 3 24, que la transferencia de calor por
conduccion q (no el flujo de calor q'') es una
constante en la direccion radial.
 Es posible determinar la distribucion de temperaturas en el
cilindro resolviendo la ecuacion 3 23 y aplicando las
condiciones de frontera apropiadas. Si se supone que el valor
de k es constante, la ecuacion 3.23 se integra dos veces para
obtener la solucion general
 Tenga presente que la distribucion de temperaturas asociada
con la conduccion radial a traves de una pared cilindrica es
logaritmica, no lineal, como lo es para la pared plana bajo las
mismas condiciones
 La distribucion logaritmica se dibuja en el recuadro de la
figura 3.6.
 Si la distribucion de temperaturas, ecuacion 3.26, se usa
ahora con la ley de Fourier. ecuacion 3.24, obtenemos la
siguiente expresion para la transferencia de calor
 De este resultado es evidente que, para la
conduccion radial en una pared cilindrica, la
 resistencia termica es de la forma
 Esta resistencia se muestra en el circuito en serie de la figura
3.6 Note que como el calor de qr es independiente de y el
resultado precedente se pudo obtener con el método
alternativo.
 Considere ahora el sistema compuesto de la figura 3.7 Si se
recuerda como tratamos la pared plana compuesta y dejando
de lado las resistencias termicas de contacto interfacial, la
transferencia de calor se expresa como
•La posible existencia de un aislamiento
optimo para sistemas radiales lo sugiere la
presencia de efectos que compiten asociados
con un aumento en este espesor.
•EN particular aunque la resistencia de
conducción aumenta al agregar un aislante, la
resistencia de convección disminuye debido al
aumento del area de la superficie exterior.
•Por ello puede existir un espesor de
aislamiento que minimice la perdida de calor al
maximizar la resistencia total a la transferencia
de calor.
Considere el siguiente sistema:
1. Un tubo de cobre con pared delgada de radio ri se
usa para transportar un fluido refrigerante de baja
temperatura y está a una temperatura Tf que es
menor a la del aire del medio a T alrededor del
tubo ¿ Hay un espesor optimo asociado con la
aplicación del aislante al tub0?
2. Confirme el resultadoa anterior con el calculo de la
resistencia térmica total por unidad de longitud del
tubo, para un tubo de 10 mm de diametros que
tiene los siguientes espesores del aislante
0,2,5,10, 20 y 40 mm. El aislante se compone de
vidrio celular, y el coeficiente de convección de la
superficie externa es 5 W/m2.K
Análisis:
1. La resistencia a la transferencia
de calor entre el fluido
refrigerante y el aire es dominada
por la conducción del aislante y
la convección del aire. Por lo
tanto el circuito térmico es:
 
rhk
rr
R i
tot
 2
1
2
/ln

totR
T
q


Donde la resistencia de
conduccion y conveccion por
unidad de longitud se
dieron previamente. La
resistencia termica total por
unidad de longitud de tubo
es entonces:
Y la transferencia de calor
por unidad de longitud del
tubo es:
Un espesor optimo de aislamiento estaria asociado con
el valor de r que minimiza q´o maximiza R´. Este valor
se obtiene del requerimiento que
De aquí.
0
´

dr
dR tot
h
k
r
hrkrdr
dR tot

 0
2
1
2
1´
2

Para determinar si el resultado
anterior maximiza o minimiza la
resistencia total debe evaluarse la
segunda derivada. De Aquí:
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Oliver Aduvire
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
David Perdigon
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
Adalberto C
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
JuanpFalcon
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
Andres Flores
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
MECATRÓNICA
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
martha314
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
ErnestoFabela1196
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
JasminSeufert
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
Laboratorio integral 1
 

La actualidad más candente (20)

Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Aletas extendidas
Aletas extendidas Aletas extendidas
Aletas extendidas
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
Serie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calorSerie de problemas de transferencia de calor
Serie de problemas de transferencia de calor
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
Uso del mètodo de eficiencia (NTU) y obtención de coeficientes convectivos pa...
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 
Reporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calorReporte intercambiadores de calor
Reporte intercambiadores de calor
 
Transferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidasTransferencia de calor desde superficies extendidas
Transferencia de calor desde superficies extendidas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Diseño tubos y coraza
Diseño tubos y corazaDiseño tubos y coraza
Diseño tubos y coraza
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
 
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de FourierPrácticas 10 y 11 Ley de Fourier
Prácticas 10 y 11 Ley de Fourier
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Perfil de temperatura
Perfil de temperaturaPerfil de temperatura
Perfil de temperatura
 

Destacado

494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
fvaldesperes1983
 
Espaço em metamorfose
Espaço em metamorfoseEspaço em metamorfose
Espaço em metamorfose
luciano torres
 
Gettinginvolved 121222042900-phpapp02
Gettinginvolved 121222042900-phpapp02Gettinginvolved 121222042900-phpapp02
Gettinginvolved 121222042900-phpapp02
Sergio Sanchez
 
Hope
HopeHope
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
julian muñoz
 
Síntesis creativa
Síntesis creativaSíntesis creativa
Síntesis creativa
nolberto garcia
 
Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017
Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017
Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017
Fede Cosentino
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
Gustavo Bolaños
 
Manipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETE
Manipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETEManipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETE
Manipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETE
Alberto Caro Navarro
 
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calorIntroduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Miguel Fernando
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
Miguel Fernando
 
PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz
adiestramientoim
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación internacarovg2007
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
wako2402
 
Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011
wako2402
 
Computational Fluid Dynamics
Computational Fluid DynamicsComputational Fluid Dynamics
Computational Fluid Dynamics
SreelekhaVasanth30
 

Destacado (18)

494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
494455 1254 xa_vg3mac_tecnologia2016
 
Espaço em metamorfose
Espaço em metamorfoseEspaço em metamorfose
Espaço em metamorfose
 
Gettinginvolved 121222042900-phpapp02
Gettinginvolved 121222042900-phpapp02Gettinginvolved 121222042900-phpapp02
Gettinginvolved 121222042900-phpapp02
 
Hope
HopeHope
Hope
 
Contabilidad
Contabilidad Contabilidad
Contabilidad
 
Síntesis creativa
Síntesis creativaSíntesis creativa
Síntesis creativa
 
Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017
Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017
Doppler Relay - Digital Bank Quito, Ecuador 2017
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
 
Manipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETE
Manipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETEManipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETE
Manipulación de datos: INSERT, UPDATE y DELETE
 
Introduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calorIntroduccion capa limite en conveccion de calor
Introduccion capa limite en conveccion de calor
 
Ciclo diesel
Ciclo dieselCiclo diesel
Ciclo diesel
 
PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz PM misiones en tiempo de paz
PM misiones en tiempo de paz
 
28906ip
28906ip28906ip
28906ip
 
Finalhubspotpresentation
FinalhubspotpresentationFinalhubspotpresentation
Finalhubspotpresentation
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011Manual emprendedor2011
Manual emprendedor2011
 
Computational Fluid Dynamics
Computational Fluid DynamicsComputational Fluid Dynamics
Computational Fluid Dynamics
 

Similar a Sistemas planos radiales y esfericos

transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
AcademiaSanRoque
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
RojasSotoEduardo
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabekarenhidalgoescobar
 
Teoria de aletas
Teoria de aletasTeoria de aletas
Teoria de aletas
Pablo Jimenez Toledo
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2shider
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
maria Apellidos
 
Conducción pp
Conducción ppConducción pp
Conducción ppYani Pino
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
Adrian Lara Velasco
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
DanielSalazarRojas1
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
RakelGalindoPerez
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
Humberto Gomez
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
Fernando Espinosa
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Martha Elena Ugalde
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
JoseToro79
 
FORMULAS.pdf
FORMULAS.pdfFORMULAS.pdf
FORMULAS.pdf
Bryantla1
 
Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)
KloDgAr
 

Similar a Sistemas planos radiales y esfericos (20)

transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
 
transferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppttransferencia-de-calor.ppt
transferencia-de-calor.ppt
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
Teoria de aletas
Teoria de aletasTeoria de aletas
Teoria de aletas
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
Conducción pp
Conducción ppConducción pp
Conducción pp
 
Superficie con aletas
Superficie con aletas Superficie con aletas
Superficie con aletas
 
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdfSuperficies Extendidas (Aletas) .pdf
Superficies Extendidas (Aletas) .pdf
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
03_TRANSFERENCIA DE CALOR (ESTACIONARIO).pdf
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 
Conveccion forzada
Conveccion forzadaConveccion forzada
Conveccion forzada
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
 
FORMULAS.pdf
FORMULAS.pdfFORMULAS.pdf
FORMULAS.pdf
 
Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 

Sistemas planos radiales y esfericos

  • 1. M. En C Miguel Moctezuma ITSPR Transferencia de calor
  • 2.  La distribución de temperatura en la pared se determina resolviendo la ecuación de calor con las condiciones de frontera apropiadas.  Para condiciones de estado estable sin una fuente o sumidero de energía dentro de la pared, la forma apropiada de la ecuación de calor, ecuación 2.17, es      En consecuencia, de la ecuación 2.2 se sigue que, para la conduce ion unidimensional de estado estable en una pared plana sin generación interna de calor, el flujo de calor es una constante independiente de x 0      dt dT k dt d
  • 3. Si la conductividad térmica del material de la pared se supone constante, la ecuacion se integra dos veces para obtener la solucion general   Para obtener las constantes de integracion, C1 y C2. deben introducirse las condiciones de frontera.  21 cxcT  2 1 )( ,)0( s s TLT TT  
  • 4. De donde se puede obtener C2=Ts1  La constante C1 se puede obtener despejando de la Ecuación (2)   Al sustituir en la ecuación general se obtiene:  L TT c ss 12 1   1 12 s ss Tx L TT T   
  • 5.  Al sustituir en la ecuación general se obtiene:   De este resultado es evidente que, para la conduccion unidimensional en estado estable de una pared plana sin generacion interna de calor ni conductividad termica constante, la temperatura varia de forma lineal con x. 1 12 s ss Tx L TT T   
  • 6.  Ahora que tenemos la distribucion de temperaturas, utilizaremos la ley de Fourier, ecuacion 2 I. para determinar la transferencia de calor por conduccion. Es decir,  Advierta que A es el area de la pared normal hacia la direccion de la transferencia de calor y. para la pared plana, es una constante independiente de x. El flujo de calor es entonces  Las ecuaciones 3 4 y 3.*5 indican que tanto la transferencia de calor qx como el flujo de calor q" son constantes independientes de x         L TT kA dx dT kAq ss x 21         L TT kqq ss xx 21 ¨
  • 7.  En este punto notamos que la ecuacion 3.4 propone un concepto muy importante. En particular, existe una analogia entre la difusion de calor y la carga electrica.  De la misma manera que se asocia una resistencia electrica con la conduccion de electricidad, se asocia una resistencia termica con la conduccion de calor. Al definir la resistencia como la razon de un potencial de transmision a la transferencia de calor correspondiente, se sigue de la ecuacion 3 4 que la resistencia termica para la conducción es: kA L q TT Rt x ss         21
  • 8. Resistencia termica de varias capas paralelas en una Pared EL Flujo de calor en este caso se escribe como: Cuando se toma en cuenta la conveccion en cada lado de la pared (h1,lado caliente, h2, lado frio)  coldhot Tot x TT R q  1 ¨ 33 3 22 2 11 1 Ak L Ak L Ak L Rtot  233 3 22 2 11 1 1 11 hAk L Ak L Ak L h Rtot 
  • 9.  Los sistemas cilindricos y esfericos a menudo experimentan gradientes de temperatura solo en la direccion radial y, por consiguiente, se tratan como unidimensionales  Ademas, bajo condiciones de estado estable sin generacion interna de calor, estos sistemas se analizan con el metodo estandar, que comienza con la forma apropiada de la ecuacion de calor, o el metodo alternativo, el cual inicia con la fonna apropiada de la ley de Fourier  En esta seccion, el sistema cilindrico se analiza por medio del metodo estandar y el sistema esferico mediante el metodo alternativo.
  • 10. Los flujos son qr, q y qz Son las componentes del flujo en la direccion radial, angular y axial, respectivamente. Cuando el operador  de la ecuación 2.3 se expresa en coordenadas cilindricas, la forma general del vector del flujo de calor, y por ello de la ley de Fourier es:
  • 11. Aplicando un balance de energía al volumén de control diferencial de la figura, se obtiene la siguiente forma general de la ecuación de calor para coordenadas cilindricas: En forma Unidimensional, esta ecuación se escribe:
  • 12.  Un ejemplo común es el cilindro hueco, cuyas superficies interna y extema se exponen a fluidos con diferentes temperaturas (figura 3.6).  Para condiciones de estado estable sin generacion de calor, la forma apropiada de la ecuacion de calor, ecuacion 2.20, es  donde, por el momento, k se trata como una variable El significado fisico de este resultado se vuelve evidente si consideramos tambien la forma apropiada de la ley de Fourier.  La rapidez a la que se conduce la energia a traves de cualquier superficie cilindrica en el solido se expresa como
  • 13.  donde A = 2rL es el area normal a la direccion de la transferencia de calor.  Como la ecuacion 3.23 dicta que la cantidad kr(dT/dr) es independiente de r, se sigue de la ecuacion 3 24, que la transferencia de calor por conduccion q (no el flujo de calor q'') es una constante en la direccion radial.
  • 14.
  • 15.  Es posible determinar la distribucion de temperaturas en el cilindro resolviendo la ecuacion 3 23 y aplicando las condiciones de frontera apropiadas. Si se supone que el valor de k es constante, la ecuacion 3.23 se integra dos veces para obtener la solucion general
  • 16.  Tenga presente que la distribucion de temperaturas asociada con la conduccion radial a traves de una pared cilindrica es logaritmica, no lineal, como lo es para la pared plana bajo las mismas condiciones  La distribucion logaritmica se dibuja en el recuadro de la figura 3.6.  Si la distribucion de temperaturas, ecuacion 3.26, se usa ahora con la ley de Fourier. ecuacion 3.24, obtenemos la siguiente expresion para la transferencia de calor
  • 17.
  • 18.  De este resultado es evidente que, para la conduccion radial en una pared cilindrica, la  resistencia termica es de la forma
  • 19.  Esta resistencia se muestra en el circuito en serie de la figura 3.6 Note que como el calor de qr es independiente de y el resultado precedente se pudo obtener con el método alternativo.  Considere ahora el sistema compuesto de la figura 3.7 Si se recuerda como tratamos la pared plana compuesta y dejando de lado las resistencias termicas de contacto interfacial, la transferencia de calor se expresa como
  • 20. •La posible existencia de un aislamiento optimo para sistemas radiales lo sugiere la presencia de efectos que compiten asociados con un aumento en este espesor. •EN particular aunque la resistencia de conducción aumenta al agregar un aislante, la resistencia de convección disminuye debido al aumento del area de la superficie exterior. •Por ello puede existir un espesor de aislamiento que minimice la perdida de calor al maximizar la resistencia total a la transferencia de calor.
  • 21. Considere el siguiente sistema: 1. Un tubo de cobre con pared delgada de radio ri se usa para transportar un fluido refrigerante de baja temperatura y está a una temperatura Tf que es menor a la del aire del medio a T alrededor del tubo ¿ Hay un espesor optimo asociado con la aplicación del aislante al tub0? 2. Confirme el resultadoa anterior con el calculo de la resistencia térmica total por unidad de longitud del tubo, para un tubo de 10 mm de diametros que tiene los siguientes espesores del aislante 0,2,5,10, 20 y 40 mm. El aislante se compone de vidrio celular, y el coeficiente de convección de la superficie externa es 5 W/m2.K
  • 22.
  • 23.
  • 24. Análisis: 1. La resistencia a la transferencia de calor entre el fluido refrigerante y el aire es dominada por la conducción del aislante y la convección del aire. Por lo tanto el circuito térmico es:   rhk rr R i tot  2 1 2 /ln  totR T q   Donde la resistencia de conduccion y conveccion por unidad de longitud se dieron previamente. La resistencia termica total por unidad de longitud de tubo es entonces: Y la transferencia de calor por unidad de longitud del tubo es:
  • 25. Un espesor optimo de aislamiento estaria asociado con el valor de r que minimiza q´o maximiza R´. Este valor se obtiene del requerimiento que De aquí. 0 ´  dr dR tot h k r hrkrdr dR tot   0 2 1 2 1´ 2  Para determinar si el resultado anterior maximiza o minimiza la resistencia total debe evaluarse la segunda derivada. De Aquí: