SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 2
ACTIVIDAD 2 PLATAFORMAS EDUCATIVAS
TAREA A2.4 PRESENTACIÓN EJECUTIVA
TEMA ELEGIDO: USO DE LOS BLOG EN LA EDUCACIÓN
JUAN DE DIOS LÓPEZ VILLAGÓMEZ
ENERO 2015
 Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente
textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a
través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y
opiniones de terceros sobre diversos temas.
 Un blog es, entre otras cosas, una interesante y flexible herramienta de
interacción para docentes y alumnos/as ya que permite otras formas de
producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática.
Puede funcionar como registro permanente y banco de datos en las manos de
usuarios capaces de presentar un punto de vista diferente, formar redes y
generar espacios colaborativos y de análisis, lo cual estaría ampliando nuestra
percepción (y representación) de la realidad, acercándonos a la
descentralización de la información y estimulando los procesos de creación
colaborativa y desdibujando el clásico pensamiento lineal, abriéndonos el
espectro a la diversidad. Los Blogs son una de las herramientas de colaboración
más utilizadas desde una perspectiva pedagógica, nos permiten como docentes
crear un espacio virtual de aprendizaje donde no es necesaria la comunicación
sincrónica y, sin embargo, la comunicación puede ser constante y menos
jerarquizada, pudiendo ser nuestra arma para cultivar la curiosidad de nuestros
alumnos.
 Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner
actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo.
Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.).
 Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los
alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa
conjunta. Se presta sobre todo a actividades de lectura y escritura.
 Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para
comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas
actividades que han hecho.
 1- Publicar material didáctico.
 2- Estimular a la autoevaluación.
 3- Socializar las producciones de alumnos/as.
 4- Trabajar de forma colaborativa entre alumnos/docentes.
 5- Organizar producciones de cada alumno/a en carpetas, álbumes, etc.
 6- Realizar el seguimiento de un proceso de crecimiento y aprendizaje tanto del
grupo como de cada integrante del mismo.
 7- Interactuar con otros grupos.
 8- Realizar encuestas.
 9- Estimular la participación utilizando diferentes lenguajes.
 10- Aproximarnos a las publicaciones multimedia.
 11- Funcionar como espacio de experimentación en la investigación-acción de
nuestras prácticas.
 12- Favorecer los distintos roles de un grupo y estimular la expresión de
todos/as los/as integrantes.
 13- Organizar campañas de difusión.
 14- Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los trabajos presentados en
clase.
 15- Proponer actividades lúdicas.
 16- Incentivar a la construcción de redes.
 17- Propiciar el aprendizaje colaborativo por medio de estrategias de creación
en equipos.
 Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo,
para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo,
diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc.
 La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de
exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser
puntuales y precisos, en los temas que tratan.
 Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas
maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo,
publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información
o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando
así el tiempo.
 Ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos,
enriqueciéndolos con elementos multimedia como: videos, sonidos, imágenes,
animaciones u otros blogs.
 La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque
gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que
concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a
publicar, no son necesarios conocimientos especializados de informática.
 Si se es la persona que creo el blog, se debe cuidar la ortografía del mismo,
recordemos que como docentes somos el ejemplo a seguir de nuestros alumnos.
 Utilicemos información de diferentes fuentes, de manera que no únicamente
citemos sino que aportemos una idea integral y también nuestra propia visión
del tema.
 Citemos siempre de manera correcta nuestras fuentes.
 No usemos un lenguaje demasiado coloquial o vulgar, debemos de transmitir lo
que exponemos de una manera clara, concisa y entendible de acuerdo a las
personas a quien nos dirigimos, hay que ser formales.
 Hay que estar abiertos a la retroalimentación, procurar que los alumnos se
expresen dentro de la sección de comentarios y nosotros también participar si
es que ellos han creado el blog.
 Seamos puntuales, no hay que olvidar que el blog es una herramienta que
permite la comunicación no sincrónica, empero eso no es justificación para
dejar pasar el tiempo y olvidarlo.
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/Blog
 http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
 http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/blogs/usos-
educativos-de-los-blogs/
 http://lablogtacora.wordpress.com/2007/05/23/%C2%BFque-es-un-blog-
educativo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 Blogs Educativos
03 Blogs Educativos03 Blogs Educativos
03 Blogs Educativosguestdb36e3
 
Blog.pptx
Blog.pptxBlog.pptx
Blog.pptx
María F
 
Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos
Ada Yris Valenzuela
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
rodrigolaica
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
rodrigolaica
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
gmsrosario
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Para que sirve un blog
Para que sirve un blogPara que sirve un blog
Para que sirve un blog
Diana Carolina Chulde Timaná
 
Yarely pech para que sirve un blog
Yarely pech para que sirve un blogYarely pech para que sirve un blog
Yarely pech para que sirve un blog
yarelypech
 
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....guesta477fd
 
Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0
Anselmo Gutierrez
 
Qué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprenderQué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprenderalekztar
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
asoraya8
 

La actualidad más candente (18)

Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
 
Los blogs en la educación
Los blogs en la educaciónLos blogs en la educación
Los blogs en la educación
 
03 Blogs Educativos
03 Blogs Educativos03 Blogs Educativos
03 Blogs Educativos
 
Blog.pptx
Blog.pptxBlog.pptx
Blog.pptx
 
Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos Habilitacin rafael santos
Habilitacin rafael santos
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
 
Usos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogsUsos pedagogicos de los blogs
Usos pedagogicos de los blogs
 
Mates Y Blogs
Mates Y BlogsMates Y Blogs
Mates Y Blogs
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Para que sirve un blog
Para que sirve un blogPara que sirve un blog
Para que sirve un blog
 
Yarely pech para que sirve un blog
Yarely pech para que sirve un blogYarely pech para que sirve un blog
Yarely pech para que sirve un blog
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....
Si Pudiera Volar Como Una Mariposa[1]....
 
Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0
 
Qué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprenderQué son los blogs para aprender
Qué son los blogs para aprender
 
Web2 0
Web2 0Web2 0
Web2 0
 

Destacado

Frantziako Iraultz: Direktorio-Napoleon
Frantziako Iraultz: Direktorio-NapoleonFrantziako Iraultz: Direktorio-Napoleon
Frantziako Iraultz: Direktorio-NapoleonJabitxu Tokiona
 
Entretenimento, estilo e humor
Entretenimento, estilo e humorEntretenimento, estilo e humor
Entretenimento, estilo e humor
Brisa Wear
 
Jurnal Nabilla Selghea
Jurnal Nabilla SelgheaJurnal Nabilla Selghea
Jurnal Nabilla Selgheanabillasel
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letraswyd9721
 
Hola
HolaHola
Hola
campeon26
 
Arco 3D
Arco 3DArco 3D
Arco 3DCd0
 
Partial Derivative
Partial DerivativePartial Derivative
Partial Derivativegregory_prew
 
Resum tema potències i arrels
Resum tema potències i arrelsResum tema potències i arrels
Resum tema potències i arrelsJOANGVICHORTA
 
1 subida serra da groba adestramentos sabado
1 subida serra da groba adestramentos sabado1 subida serra da groba adestramentos sabado
1 subida serra da groba adestramentos sabadowebmaster82
 

Destacado (20)

11-direito
11-direito11-direito
11-direito
 
Frantziako Iraultz: Direktorio-Napoleon
Frantziako Iraultz: Direktorio-NapoleonFrantziako Iraultz: Direktorio-Napoleon
Frantziako Iraultz: Direktorio-Napoleon
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Convite DIEESE 30 anos Esc Regional Ba
Convite DIEESE 30 anos Esc Regional BaConvite DIEESE 30 anos Esc Regional Ba
Convite DIEESE 30 anos Esc Regional Ba
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Lalala 2
Lalala 2Lalala 2
Lalala 2
 
Entretenimento, estilo e humor
Entretenimento, estilo e humorEntretenimento, estilo e humor
Entretenimento, estilo e humor
 
Jurnal Nabilla Selghea
Jurnal Nabilla SelgheaJurnal Nabilla Selghea
Jurnal Nabilla Selghea
 
Art. v ikea
Art. v ikeaArt. v ikea
Art. v ikea
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Test
TestTest
Test
 
...
......
...
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Arco 3D
Arco 3DArco 3D
Arco 3D
 
Mooodboard
MooodboardMooodboard
Mooodboard
 
Partial Derivative
Partial DerivativePartial Derivative
Partial Derivative
 
Resum tema potències i arrels
Resum tema potències i arrelsResum tema potències i arrels
Resum tema potències i arrels
 
Compile kernel
Compile kernelCompile kernel
Compile kernel
 
Resultado preliminar 15_01_2014
Resultado preliminar 15_01_2014Resultado preliminar 15_01_2014
Resultado preliminar 15_01_2014
 
1 subida serra da groba adestramentos sabado
1 subida serra da groba adestramentos sabado1 subida serra da groba adestramentos sabado
1 subida serra da groba adestramentos sabado
 

Similar a Tarea a2.4

Blogs educativo
Blogs educativo Blogs educativo
Blogs educativo Tic-cecyt10
 
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilAlmirante Infantil
 
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidos
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidosBlog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidos
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidosariana_gq96
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
bethyarteaga
 
Blogs educativos 1
Blogs educativos 1Blogs educativos 1
Blogs educativos 1Camino
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
Nancy
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
Kary Navarrete
 
Documento de blog yoly
Documento de blog yolyDocumento de blog yoly
Documento de blog yolyYolanda Catota
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)adrianalicet
 
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)adrianalicet
 
weblog
weblogweblog
weblog
israelrusso
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clasejetq
 
Blog educativos
Blog educativosBlog educativos
Blog educativos
MariaArgumedo
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivasprexious
 

Similar a Tarea a2.4 (20)

Blogs educativo
Blogs educativo Blogs educativo
Blogs educativo
 
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidos
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidosBlog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidos
Blog es un sitio web donde uno o varios autores desarrollan contenidos
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
Blogs educativos 1
Blogs educativos 1Blogs educativos 1
Blogs educativos 1
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
Blog de aula
Blog de aulaBlog de aula
Blog de aula
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Documento de blog yoly
Documento de blog yolyDocumento de blog yoly
Documento de blog yoly
 
Documento de blog yoly
Documento de blog yolyDocumento de blog yoly
Documento de blog yoly
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
 
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)Diapositivas Tec. Educativa (2009)
Diapositivas Tec. Educativa (2009)
 
weblog
weblogweblog
weblog
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
 
Blog educativos
Blog educativosBlog educativos
Blog educativos
 
Mis Diapositivas
Mis  DiapositivasMis  Diapositivas
Mis Diapositivas
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Tarea a2.4

  • 1. MÓDULO 2 ACTIVIDAD 2 PLATAFORMAS EDUCATIVAS TAREA A2.4 PRESENTACIÓN EJECUTIVA TEMA ELEGIDO: USO DE LOS BLOG EN LA EDUCACIÓN JUAN DE DIOS LÓPEZ VILLAGÓMEZ ENERO 2015
  • 2.  Es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, y donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. También suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de los comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones de terceros sobre diversos temas.
  • 3.  Un blog es, entre otras cosas, una interesante y flexible herramienta de interacción para docentes y alumnos/as ya que permite otras formas de producir y publicar contenidos sin la necesidad de ser experto en informática. Puede funcionar como registro permanente y banco de datos en las manos de usuarios capaces de presentar un punto de vista diferente, formar redes y generar espacios colaborativos y de análisis, lo cual estaría ampliando nuestra percepción (y representación) de la realidad, acercándonos a la descentralización de la información y estimulando los procesos de creación colaborativa y desdibujando el clásico pensamiento lineal, abriéndonos el espectro a la diversidad. Los Blogs son una de las herramientas de colaboración más utilizadas desde una perspectiva pedagógica, nos permiten como docentes crear un espacio virtual de aprendizaje donde no es necesaria la comunicación sincrónica y, sin embargo, la comunicación puede ser constante y menos jerarquizada, pudiendo ser nuestra arma para cultivar la curiosidad de nuestros alumnos.
  • 4.  Blog del profesor o tutor: espacio usado por el profesor/a para poner actividades, enlaces y ejercicios que los alumnos deben llevar a cabo. Normalmente incluye enlaces a recursos de interés (audio, video, etc.).  Blog del aula: este blog constituye un lugar de colaboración y lo usan tanto los alumnos como el profesor para llevar a cabo alguna actividad colaborativa conjunta. Se presta sobre todo a actividades de lectura y escritura.  Blogs de los alumnos: los alumnos crean su propio blog y lo utilizan para comunicar sus experiencias o incluso para dejar constancia de algunas actividades que han hecho.
  • 5.  1- Publicar material didáctico.  2- Estimular a la autoevaluación.  3- Socializar las producciones de alumnos/as.  4- Trabajar de forma colaborativa entre alumnos/docentes.  5- Organizar producciones de cada alumno/a en carpetas, álbumes, etc.  6- Realizar el seguimiento de un proceso de crecimiento y aprendizaje tanto del grupo como de cada integrante del mismo.  7- Interactuar con otros grupos.  8- Realizar encuestas.  9- Estimular la participación utilizando diferentes lenguajes.  10- Aproximarnos a las publicaciones multimedia.  11- Funcionar como espacio de experimentación en la investigación-acción de nuestras prácticas.
  • 6.  12- Favorecer los distintos roles de un grupo y estimular la expresión de todos/as los/as integrantes.  13- Organizar campañas de difusión.  14- Guiar, coordinar y moderar de forma virtual los trabajos presentados en clase.  15- Proponer actividades lúdicas.  16- Incentivar a la construcción de redes.  17- Propiciar el aprendizaje colaborativo por medio de estrategias de creación en equipos.
  • 7.  Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc.  La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.  Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo.  Ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimedia como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros blogs.  La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar, no son necesarios conocimientos especializados de informática.
  • 8.  Si se es la persona que creo el blog, se debe cuidar la ortografía del mismo, recordemos que como docentes somos el ejemplo a seguir de nuestros alumnos.  Utilicemos información de diferentes fuentes, de manera que no únicamente citemos sino que aportemos una idea integral y también nuestra propia visión del tema.  Citemos siempre de manera correcta nuestras fuentes.  No usemos un lenguaje demasiado coloquial o vulgar, debemos de transmitir lo que exponemos de una manera clara, concisa y entendible de acuerdo a las personas a quien nos dirigimos, hay que ser formales.  Hay que estar abiertos a la retroalimentación, procurar que los alumnos se expresen dentro de la sección de comentarios y nosotros también participar si es que ellos han creado el blog.  Seamos puntuales, no hay que olvidar que el blog es una herramienta que permite la comunicación no sincrónica, empero eso no es justificación para dejar pasar el tiempo y olvidarlo.
  • 9.  http://es.m.wikipedia.org/wiki/Blog  http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php  http://propuestastic.elarequi.com/propuestas-didacticas/blogs/usos- educativos-de-los-blogs/  http://lablogtacora.wordpress.com/2007/05/23/%C2%BFque-es-un-blog- educativo/