SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis prospectivo de los aeropuertos
Internacionales
Introducción ………………………………………………………1
I. Antecedentes..................................................................... 3
1.1.Definición y clasificación de aeropuertos...................... 3
1.1.1.Clasificación de aeropuertos....................................... 3
1.2. El sistema de aeropuertos ........................................... 4
1.3.Evolución del sistema aeroportuario.............................. 7
1.3.2.1.Los campos de aterrizaje ....................................... 10
1.3.2.2.El puerto aéreo ....................................................... 11
1.3.2.3.Desarrollo del transporte aéreo...............................12
1.3.2.4.Programa Nacional de Aviación Civil y Plan
Nacional de Aeropuertos .................................................... 14
1.3.2.5. Un sistema aeroportuario nacional......................... 15
1.3.2.6.Incertidumbre en el inicio ....................................... 16
Definición y clasificación de aeropuertos.
I. ANTECEDENTES
Un aeropuerto es un conjunto de instalaciones complejas que requiere la participación
de diversas especialidades de la ingeniería.
La aeronáutica para los espacios aéreos libres de obstáculos que deben existir en las
llegadas y salidas de los aviones a las pistas de aterrizaje y en la ubicación, orientación y
longitudes de ellas, así como en las características y alturas de las torres de control. La
ingeniería civil en los diseños geométricos, pavimentos, drenajes. La electromecánica
para ayudas visuales y electrónicas, la ambiental en materia de contaminación por ruido
y gases.
Aeropuerto
Clasificación según funciones asignadas en su entorno:
a. Turísticos
b. Origen-destino
c. De negocios
d. Metropolitanos
e. Concentradores de tráfico (hubs)
Clasificación de aeropuertos.
Como coordinadora del sector, la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lleva a cabo dos
diferentes tareas:
por un lado se responsabiliza en la organización y administración
de correos, de los servicios federales de comunicación eléctrica y
electrónica, como la radio y la televisión; así como de telégrafos. En
materia de transporte, administra parte de los aeropuertos del país
(por medio de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ASA) construye
vías férreas; dirige el transporte terrestre carretero, aéreo, fluvial y
marítimo; fija tarifas, construye obras portuarios, caminos, puentes
y aeropuertos federales entre otros.
El sistema de aeropuertos
Evolución del sistema aeroportuario.
En este subcapítulo se mencionan los
acontecimientos principales en los
aeropuertos así como su historia y evolución a
lo largo del tiempo hasta lograr el actual
sistema aeroportuario nacional.
Los campos de aterrizaje
Por entonces, los aviones utilizaban en sus operaciones los llamados “campos
de aterrizaje” que no eran otra cosa que simples llanos, potreros o brechas, más
o menos despejados de obstáculos, y pocas veces estaban bien
nivelados y compactados. Todos ellos tenían pistas compactadas y marcadas,
conos de vientos, hangares, suministro de combustibles
y lubricantes y una estación para los servicios de pasajeros, correo y exprés. La
navegación seguía haciéndose por contacto visual, aunque algunos pilotos ya
empleaban el reloj y la brújula, con lo cual dieron inicio a lo que se llamó
navegación a estima.
Desarrollo del transporte aéreo
Con la década de los años cuarenta se inició
para México una etapa de prosperidad
material considerable, ya que el país estaba
sólidamente instalado en una fructífera paz
interna, producto de la estabilidad política
alcanzada. Los efectos negativos iniciales
como

Más contenido relacionado

Destacado

Carpeta 12960492272417-phpapp01
Carpeta 12960492272417-phpapp01Carpeta 12960492272417-phpapp01
Carpeta 12960492272417-phpapp01
Nicolas del campo
 
Chapter 19 presentation
Chapter 19 presentationChapter 19 presentation
Chapter 19 presentation
Muhammad Tiwana
 
LinkedIn taster presentation
LinkedIn taster presentationLinkedIn taster presentation
LinkedIn taster presentation
Erika Dittmer
 
datalogger
dataloggerdatalogger
datalogger
Divya Verma
 
Women role ,problems,solution in agricu;ture
Women role ,problems,solution in agricu;ture Women role ,problems,solution in agricu;ture
Women role ,problems,solution in agricu;ture
shivam1622
 
Los ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitalesLos ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitales
aldo aravena
 
Rmc
RmcRmc
Rmp
RmpRmp
Los ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitalesLos ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitales
aldo aravena
 
Chapter 25
Chapter 25Chapter 25
Chapter 25
Muhammad Tiwana
 
Ch.18 lecture presentation
Ch.18 lecture presentationCh.18 lecture presentation
Ch.18 lecture presentation
Muhammad Tiwana
 
Stewart 20 Year Anniversary Newsletter
Stewart 20 Year Anniversary NewsletterStewart 20 Year Anniversary Newsletter
Stewart 20 Year Anniversary Newsletter
Sarah Stewart
 
Ch.27.presentation
Ch.27.presentationCh.27.presentation
Ch.27.presentation
Muhammad Tiwana
 
Chapter 26 lecture presentation
Chapter 26 lecture presentationChapter 26 lecture presentation
Chapter 26 lecture presentation
Muhammad Tiwana
 
Proceso del agua
Proceso del aguaProceso del agua
Proceso del agua
aldo aravena
 

Destacado (15)

Carpeta 12960492272417-phpapp01
Carpeta 12960492272417-phpapp01Carpeta 12960492272417-phpapp01
Carpeta 12960492272417-phpapp01
 
Chapter 19 presentation
Chapter 19 presentationChapter 19 presentation
Chapter 19 presentation
 
LinkedIn taster presentation
LinkedIn taster presentationLinkedIn taster presentation
LinkedIn taster presentation
 
datalogger
dataloggerdatalogger
datalogger
 
Women role ,problems,solution in agricu;ture
Women role ,problems,solution in agricu;ture Women role ,problems,solution in agricu;ture
Women role ,problems,solution in agricu;ture
 
Los ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitalesLos ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitales
 
Rmc
RmcRmc
Rmc
 
Rmp
RmpRmp
Rmp
 
Los ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitalesLos ciudadanos digitales
Los ciudadanos digitales
 
Chapter 25
Chapter 25Chapter 25
Chapter 25
 
Ch.18 lecture presentation
Ch.18 lecture presentationCh.18 lecture presentation
Ch.18 lecture presentation
 
Stewart 20 Year Anniversary Newsletter
Stewart 20 Year Anniversary NewsletterStewart 20 Year Anniversary Newsletter
Stewart 20 Year Anniversary Newsletter
 
Ch.27.presentation
Ch.27.presentationCh.27.presentation
Ch.27.presentation
 
Chapter 26 lecture presentation
Chapter 26 lecture presentationChapter 26 lecture presentation
Chapter 26 lecture presentation
 
Proceso del agua
Proceso del aguaProceso del agua
Proceso del agua
 

Similar a Tarea de curso

Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
Luis Pedraza Duarte
 
marenco_gn.pdf
marenco_gn.pdfmarenco_gn.pdf
marenco_gn.pdf
JhonycesarMamanipere
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Rodolfo Alvarez
 
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelasDoc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Carlos Delgado
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
Salva Diaz
 
1A. Introducción a Aeropuertos.pdf
1A. Introducción a Aeropuertos.pdf1A. Introducción a Aeropuertos.pdf
1A. Introducción a Aeropuertos.pdf
DiegoGA3
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
Jose Barrios
 
Operación transporte aereo
Operación transporte aereoOperación transporte aereo
Operación transporte aereo
Rodolfo Alvarez
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
smileinfected
 
Historia de la aviacion
Historia de la aviacionHistoria de la aviacion
Historia de la aviacion
Silher427
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
Edison Cadena MSc
 
07 DOC4444.pdf
07  DOC4444.pdf07  DOC4444.pdf
07 DOC4444.pdf
alekzmc1
 
Aviónica
AviónicaAviónica
Aviónica
Brayan0106
 
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptxCAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
EPresslyHilaresQuint
 
AEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docxAEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docx
ProyectoSalud2
 
Voice recorder
Voice recorderVoice recorder
Voice recorder
Eduardo Quintero
 
Voice recorder
Voice recorderVoice recorder
Voice recorder
Eduardo Quintero
 
Tesis aerop
Tesis aeropTesis aerop
Tesis aerop
Juan Torres Ñaccha
 

Similar a Tarea de curso (20)

Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
marenco_gn.pdf
marenco_gn.pdfmarenco_gn.pdf
marenco_gn.pdf
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
 
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelasDoc.9643 operaciones-pistas-paralelas
Doc.9643 operaciones-pistas-paralelas
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
 
1A. Introducción a Aeropuertos.pdf
1A. Introducción a Aeropuertos.pdf1A. Introducción a Aeropuertos.pdf
1A. Introducción a Aeropuertos.pdf
 
Trabajo final completo
Trabajo final completoTrabajo final completo
Trabajo final completo
 
Operación transporte aereo
Operación transporte aereoOperación transporte aereo
Operación transporte aereo
 
Clasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereoClasificacion transporte aereo
Clasificacion transporte aereo
 
Historia de la aviacion
Historia de la aviacionHistoria de la aviacion
Historia de la aviacion
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
Incursion en-pista
Incursion en-pistaIncursion en-pista
Incursion en-pista
 
07 DOC4444.pdf
07  DOC4444.pdf07  DOC4444.pdf
07 DOC4444.pdf
 
Aviónica
AviónicaAviónica
Aviónica
 
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptxCAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
CAP(6), CAPACIDAD Y CONFIGURACION DEL AEROPUERTO.pptx
 
AEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docxAEROPUERTOS.docx
AEROPUERTOS.docx
 
Voice recorder
Voice recorderVoice recorder
Voice recorder
 
Voice recorder
Voice recorderVoice recorder
Voice recorder
 
Tesis aerop
Tesis aeropTesis aerop
Tesis aerop
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Tarea de curso

  • 1. Análisis prospectivo de los aeropuertos Internacionales
  • 2. Introducción ………………………………………………………1 I. Antecedentes..................................................................... 3 1.1.Definición y clasificación de aeropuertos...................... 3 1.1.1.Clasificación de aeropuertos....................................... 3 1.2. El sistema de aeropuertos ........................................... 4 1.3.Evolución del sistema aeroportuario.............................. 7 1.3.2.1.Los campos de aterrizaje ....................................... 10 1.3.2.2.El puerto aéreo ....................................................... 11 1.3.2.3.Desarrollo del transporte aéreo...............................12 1.3.2.4.Programa Nacional de Aviación Civil y Plan Nacional de Aeropuertos .................................................... 14 1.3.2.5. Un sistema aeroportuario nacional......................... 15 1.3.2.6.Incertidumbre en el inicio ....................................... 16
  • 3. Definición y clasificación de aeropuertos. I. ANTECEDENTES Un aeropuerto es un conjunto de instalaciones complejas que requiere la participación de diversas especialidades de la ingeniería. La aeronáutica para los espacios aéreos libres de obstáculos que deben existir en las llegadas y salidas de los aviones a las pistas de aterrizaje y en la ubicación, orientación y longitudes de ellas, así como en las características y alturas de las torres de control. La ingeniería civil en los diseños geométricos, pavimentos, drenajes. La electromecánica para ayudas visuales y electrónicas, la ambiental en materia de contaminación por ruido y gases.
  • 5. Clasificación según funciones asignadas en su entorno: a. Turísticos b. Origen-destino c. De negocios d. Metropolitanos e. Concentradores de tráfico (hubs)
  • 7. Como coordinadora del sector, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lleva a cabo dos diferentes tareas: por un lado se responsabiliza en la organización y administración de correos, de los servicios federales de comunicación eléctrica y electrónica, como la radio y la televisión; así como de telégrafos. En materia de transporte, administra parte de los aeropuertos del país (por medio de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, ASA) construye vías férreas; dirige el transporte terrestre carretero, aéreo, fluvial y marítimo; fija tarifas, construye obras portuarios, caminos, puentes y aeropuertos federales entre otros. El sistema de aeropuertos
  • 8. Evolución del sistema aeroportuario. En este subcapítulo se mencionan los acontecimientos principales en los aeropuertos así como su historia y evolución a lo largo del tiempo hasta lograr el actual sistema aeroportuario nacional.
  • 9. Los campos de aterrizaje Por entonces, los aviones utilizaban en sus operaciones los llamados “campos de aterrizaje” que no eran otra cosa que simples llanos, potreros o brechas, más o menos despejados de obstáculos, y pocas veces estaban bien nivelados y compactados. Todos ellos tenían pistas compactadas y marcadas, conos de vientos, hangares, suministro de combustibles y lubricantes y una estación para los servicios de pasajeros, correo y exprés. La navegación seguía haciéndose por contacto visual, aunque algunos pilotos ya empleaban el reloj y la brújula, con lo cual dieron inicio a lo que se llamó navegación a estima.
  • 10. Desarrollo del transporte aéreo Con la década de los años cuarenta se inició para México una etapa de prosperidad material considerable, ya que el país estaba sólidamente instalado en una fructífera paz interna, producto de la estabilidad política alcanzada. Los efectos negativos iniciales como