SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas a exponer
4.1 Diagnostico de la operación
4.1.1 Problemas mas frecuentes
4.1.2 Causas de los problemas
4.1.3 Opciones y condiciones de solución
4.1Diagnostico de la operación
aeroportuaria
Diagnostico: es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer,
para establecer de manera clara una circunstancia, a partir de
observaciones y datos concretos. El diagnóstico conlleva siempre una
evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos.
Control de Tránsito Aéreo
• Recibe la información de cómo llegará a la terminal aérea
• Por qué pista aterrizará
• Plataforma en que se estacionará
• Servicios aeroportuarios y complementarios que debe recibir la aeronave
durante su estancia en tierra.
• Prevenir colisiones entre aeronaves.
• Prevenir obstrucciones en el área de maniobras.
• Mantener un flujo ordenado y expedito del tránsito aéreo.
• Proporcionar la asesoría e información útiles para la conducción segura y
eficiente de los vuelos.
• Notificar a las organizaciones sobre la necesidad de búsqueda y rescate y asistir
a esas organizaciones como se requiera.
Los servicios de control de tránsito aéreo son proporcionados por las
siguientes unidades:
• Servicio de control de área: Por un centro de control del área.
• Servicio de control de aproximación: Por una torre de control de aeródromo o
un centro de control de área.
• Servicio de control de aeródromo: Por una torre de control de aeródromo.
El movimiento de personas o de vehículos incluyendo las aeronaves remolcadas
en el área de maniobras de un aeródromo es controlado por la torre de control
del aeropuerto, evitando peligros a ellas mismas o a las aeronaves aterrizando,
rodando o despegando
Servicios aeroportuarios
• Estos los brinda el
administrador del aeropuerto
y pueden proporcionarse
directamente o a través de
empresas que cuentan con
un permiso o licencia
otorgado por la autoridad
aeroportuaria.
Servicios
aeroportuarios
Aterrizaje y
despegue
Plataforma
Hangares
Abordadores
mecánicos para
pasajeros
Edificio terminalEstacionamientos
Seguridad y
vigilancia
Servicios sanitarios
Extinción de
insendios
Servicios complementarios
• Son los que pueden ser prestados por las
líneas aéreas, para sí mismos o para otros
usuarios, o por terceros que aquellos
designen, de cualquier manera deben ser
supervisados por la administración del
aeropuerto, a fin de garantizar que sean
prestados en forma segura y eficiente.
Servicios
Complementarios
Rampa
Trafico
Suministro de
combustible
Seguridad y
vigilancia
Retiro de
aeronaves
inutilizadas
Mantenimiento
y reparación
Conexos
4.1.1 Problemas mas frecuentes
Problemas mas frecuentes
Se abordan diversas problemáticas del transporte aéreo de
pasajeros y carga, incluyendo el análisis del papel desempeñado
por los actores clave que participan en la integración modal e
intermodal de esta actividad.
Problemáticas
Pasajeros – aerolíneas
• Denegación de embarque
contra del pasajero
overbooking o sobre venta de
boletos.
• Cancelación del vuelo
• Retrasos
• Cambios de clase
Denegación del embarque
Se entiende por Overbooking cualquier
vuelo que salga de un aeropuerto con el
numero de pasajeros con reserva confirmada
y que se haya presentado para facturación
dentro del tiempo limite señalado
sobrepasan el numero de lugares de los que
dispone el avión.
Cancelación del vuelo
• Asistencia
• Atención
• Compensación
 Se le informe de la
cancelación con 2
semanas de anticipación
con respeto a la hora de
salida prevista • Si se puede probar que la
cancelación se debe a
circunstancias
extraordinarias que no
podrían haberse evitado
 Se le informe de la
cancelación con
anticipación entre 2
semanas y 7 días , y se
le ofrezca un
transporte alternativo
que le permita salir
con 2 hrs con respecto
a la hora de salida.
 Se le informe de la
cancelación con
anticipación de 7 días
y se le ofrezca tomar
otro vuelo que le
permita salir con no
mas de 1 hr de
anticipación.
RETRASO
La Ley General de Aviación Civil en el artículo 267 regula el tema
del retraso, al respecto señala:
“Artículo 267.- El porteador estará obligado a indemnizar por los
daños y perjuicios sufridos por un pasajero como consecuencia de
retraso en el transporte, si el retraso tuviere lugar dentro del
período transcurrido desde el momento en que debió haber
comenzado el vuelo de acuerdo con lo previsto en el contrato de
transporte, hasta el momento en que termina el viaje
Cualquier retraso o desviación de la ruta convenida entre las
partes o de la orden para el viaje en cuestión, que se deba a
razones fundadas en la protección de la vida humana, a motivos
de seguridad o condiciones meteorológicas adversas u otras
causas de caso fortuito o fuerza mayor, no se considerarán como
infracción del contrato de transporte, ni implicarán responsabilidad
alguna para la empresa.”
• Comida y bebida
suficiente
• Alojamiento y transporte
• Reembolso del boleto,
cuando el retraso sea
superior a 5 hrs.
Si se prevé el retraso
de un vuelo con
respecto a la hora de
salida prevista de 2 hrs
o mas en los vuelos de
hasta 1.500 km, de 3
hrs o mas en todos los
vuelos de 3.500 km , el
pasajero tendrá:
Cambio de clase
RECLAMO DE EQUIPAJE
• Equipaje Retrasado
• Equipaje dañado
• Artículos perdidos
• La información que es ofrecida al usuario no es
completa, clara, veraz, oportuna y adecuada del
servicio que se le brindará.
• la divulgación, conocimiento y condiciones de las
tarifas
• Respeto con el contrato de transporte ofrecido
electrónicamente
TRANSPORTE AÉREO DE CARGA
Diagnostico de la Problemática del transporte
aéreo de pasajeros y mercancía
Un factor esencial del transporte aéreo es la seguridad, en
este rubro se han definido algunos elementos para su
análisis y se han documentado diversos esquemas de
investigación de los accidentes aéreos.
 Simulación de movimientos en tierra de aeronaves
Desarrollo de modelos de simulación de los movimientos
de aeronaves en pistas, calles de rodaje y plataformas de
aeropuertos para predecir los efectos de cambios
operativos y/o de su infraestructura.
 Estudios de demanda de carga aérea Análisis en gabinete
y campo para identificar flujos de mercancías
transportados por vía terrestre que son susceptibles de
cambiar al transporte aéreo, es decir, flujos desviables del
autotransporte al transporte bimodal aéreo-
autotransporte.
 Seguridad y el factor humano Estudios para evaluar la
importancia del factor humano en la seguridad aérea.
 Análisis de accidentalidad Medición del desempeño de la
seguridad en la aviación comercial nacional.
 Revisión y análisis de Normas Análisis y recomendaciones
para Proyectos de Normas Oficiales Mexicanas relacionadas
con aspectos operativos y de seguridad aérea.
Transporte aéreo de carga (problemáticas)
• No es un secreto saber
que en México no existe
infraestructura adecuada
para afrontar la demanda
del transporte de carga; a
excepción del
Aeropuerto Internacional
de la Ciudad de México y
de algunas terminales
más que afrontan
tímidamente la actividad.
• El A.I.C.M. registra una actividad importante de carga, y que
gracias a ello, se ubica en un lugar modesto a nivel
internacional en la materia, pero también es verdad que se
puede explotar y desarrollar de una manera más eficiente
esta actividad.
El principal destino de entrada al país
ha sido México, DF, con el 57.4% del
total de las toneladas de mercancías,
en segundo lugar Guadalajara, Jal,
que recibió el 17.7%
El principal origen de salida del país
fue México, DF, con el 29.2% de las
toneladas totales, el segundo lugar
Guadalajara, Jal, con el 25.7%
• Los productos nacionales e internacionales, muchas veces deben
tomar rutas innecesarias para llegar a su destino y finalmente ser
distribuidas, lo cual repercute en un gasto mayor de su transporte y
en tiempo de traslado.
• Si se quiere contar con una industria aeronáutica hay que aprovechar
los pronósticos positivos que apuntan a un crecimiento importante de
la actividad.
• Un buen ejemplo es el Aeropuerto que se construye en
la ciudad de Ensenada, Baja California, el cual se
dedicará exclusivamente a la movilización de
productos, y de esa manera se impulsará la actividad
económica regional.
Con base al “Diagnóstico del Transporte de Carga aérea en
México” algunos obstáculos reportados por las
aerolíneas nacionales para el desarrollo del movimiento
de carga aérea son:
• El gran incremento de los precios de los combustibles
• El gran incremento de los cargos por seguros
• En las exportaciones, una reducida actividad económica
se refleja en un pobre mercado exportador
• Para la apertura de terminales de carga aérea
internacional, la autoridad aduanera requiere de largos
procesos de revisión y autorización
• Para el despacho aduanero, el ciclo de revisiones demora el
proceso y dañan la mercancía.
• Exceso de regulaciones
• La falta de espacio físico y la creciente demanda de
operaciones en el AICM
• Estancamiento económico del sureste mexicano y
competencia con la Terminal de contenedores de Puerto
Progreso, para algunos productos con origen o destino en La
Florida y la costa este de EUA
TIPO DE CARGA AEROLINEAS
NACIONALES
AEROLINEAS
EXTRANJERAS
GENERAL 90% 31%
PERECEDERA 7% 57%
PELIGROSA 2.5% 5%
VALIOSA 0.5% 7%
•La capacidad utilizada para transportar carga en las
aerolíneas nacionales es del 47%; en las aerolíneas
extranjeras la capacidad utilizada para transportar carga es
de 75%.
•El enlace sistemático reportado con otro modo de
transporte, tanto para las aerolíneas nacionales como
extranjeras, fue el autotransporte.
PROBLEMATICAS EN EL TRANSPORTE COMERCIAL AEREO PASAJEROS &
MERCANCIA
IMT - STC
http://www.imt.mx/micrositios/integracion-del-transporte/servicios-
de-investigacion/transporte-aereo-comercial-en-mexico.html
REFERENCIAS
Problemáticas del TRANSPORTE
AÉREO
DEMANDA Y OFERTA EN LOS
SERVICIOS AÉREOS
• La capacidad del
volumen de pasajeros
sobrepasa la oferta de
las aerolíneas lo que
provoca retrasos y
perdidas económicas.
COSTOS ELEVADOS
• Los costos son elevados para los usuarios y
para las aerolíneas por lo que se requiere un
control y revisión.
INFRAESTRUCTURA INEFICIENTE
• El espacio destinado para la construcción de
aeropuertos es mínimo comparado al
crecimiento de la población.
EXCESO DE MOVIMIENTOS DENTRO
DEL AEROPUERTO
• En el AICM se lleva a cabo 1 movimiento por
minuto en promedio, Lo que puede ocasionar
graves problemas y una respuesta lenta a
posibles accidentes.
INSEGURIDAD
• Transporte de Carga
• Transporte de Pasajeros
• País
Daños a objetos de valor
Causas:
• Las maletas documentadas no son tratadas de forma
adecuada.
• No contar con la contratación de un seguro.
• Desatender indicaciones de la aerolínea.
Documentos vencidos
Causas:
• Desatención en fechas de vigencia
• Falta de previsión en la renovación
•Desconocimiento de requisitos
Aeropuerto lleno
Causas:
• Temporadas altas
• Crecimiento desmedido de la demanda
• Errores desde la proyección en la capacidad de atención
del aeropuerto.
Revisiones a fondo
• Recientes eventos de inseguridad
• Desconocimiento de los objetos no permitidos por parte del
usuario
• Incremento en el tráfico de sustancias ilegales
Retraso en conexión de vuelo
• Condiciones climáticas
• Fallas en la aeronave
• Demoras por saturación en el aeropuerto
Clima
causas
• Notificación para las aeronaves
• Aeropuertos alternos
• Retrasos o cancelaciones de vuelo
• Aterrizaje
Tránsito de aeronaves
• Demanda por temporada
• Realización de nuevas rutas aéreas
• Nuevas condiciones meteorológicas.
Aerolíneas
• Tiempos de espera
• Clientes inconformes
• Nuevas programaciones
Transportación de
mercancía
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
GENERAL PERECEDERA PELIGROSA VALIOSA
AxisTitle
Axis Title
Tipo de carga
Nacioneles
extranjeras
• transportar carga
nacionales es del 47%
• transportar carga es de
75% extranjero
• Requerimientos de la
IATA
Mantenimiento
• Mantenimiento preventivo
• Costos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
nogueratomas
 
Planificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobarPlanificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobar
Rafael Maya Sanabria
 
Infraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuariaInfraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuaria
Gieral
 
Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
Arturo Aldama
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
Carmen Hevia Medina
 
Expoaduana ss
Expoaduana ssExpoaduana ss
Expoaduana ss
Joel Paulino Quispe
 
Taller de logìstica sena
Taller de logìstica senaTaller de logìstica sena
Taller de logìstica sena
lore2417
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Rodolfo Alvarez
 
Perfil Logístico de Exportación a Argentina
Perfil Logístico de Exportación a ArgentinaPerfil Logístico de Exportación a Argentina
Perfil Logístico de Exportación a Argentina
ProColombia
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
VirtualEsumer
 
Exposicion incoterms
Exposicion incotermsExposicion incoterms
Exposicion incoterms
Santiago Cifuentes
 
mercancía peligrosa
mercancía peligrosamercancía peligrosa
mercancía peligrosa
Karen Pao
 
Costos del periodo
Costos del periodoCostos del periodo
Costos del periodo
divaesperanza
 
IATA
IATA IATA
Transporte aereo1
Transporte aereo1Transporte aereo1
Transporte aereo1
ricardomorenito
 
CONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de Uso
CONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de UsoCONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de Uso
CONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de Uso
Global Negotiator
 
FACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptxFACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptx
cindyrosaruizvasquez
 
Seguro de carga
Seguro de cargaSeguro de carga
Seguro de carga
Milton Cedeño
 
Operadores logísticos
Operadores logísticosOperadores logísticos
Operadores logísticos
Jordy Zegarra Quispe
 
Aguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacionalAguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacional
miguelamaya0110
 

La actualidad más candente (20)

Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
Planificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobarPlanificación portuaria hugo tobar
Planificación portuaria hugo tobar
 
Infraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuariaInfraestructura aeroportuaria
Infraestructura aeroportuaria
 
Buques frigoríficos
Buques frigoríficosBuques frigoríficos
Buques frigoríficos
 
Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)Logistica y distribucion física internacional (2)
Logistica y distribucion física internacional (2)
 
Expoaduana ss
Expoaduana ssExpoaduana ss
Expoaduana ss
 
Taller de logìstica sena
Taller de logìstica senaTaller de logìstica sena
Taller de logìstica sena
 
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aéreaUnidad II Infraestructura de una terminal aérea
Unidad II Infraestructura de una terminal aérea
 
Perfil Logístico de Exportación a Argentina
Perfil Logístico de Exportación a ArgentinaPerfil Logístico de Exportación a Argentina
Perfil Logístico de Exportación a Argentina
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Exposicion incoterms
Exposicion incotermsExposicion incoterms
Exposicion incoterms
 
mercancía peligrosa
mercancía peligrosamercancía peligrosa
mercancía peligrosa
 
Costos del periodo
Costos del periodoCostos del periodo
Costos del periodo
 
IATA
IATA IATA
IATA
 
Transporte aereo1
Transporte aereo1Transporte aereo1
Transporte aereo1
 
CONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de Uso
CONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de UsoCONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de Uso
CONOCIMIENTO EMBARQUE MARÍTIMO - Modelo y Guía de Uso
 
FACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptxFACTOR ESTIBA pptx
FACTOR ESTIBA pptx
 
Seguro de carga
Seguro de cargaSeguro de carga
Seguro de carga
 
Operadores logísticos
Operadores logísticosOperadores logísticos
Operadores logísticos
 
Aguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacionalAguirre diego transporte internacional
Aguirre diego transporte internacional
 

Destacado

Trabajo de operación de transporte aéreo 22222
Trabajo de operación de transporte aéreo 22222Trabajo de operación de transporte aéreo 22222
Trabajo de operación de transporte aéreo 22222
ramoslogistics
 
Uso de facebook ibero
Uso de facebook iberoUso de facebook ibero
Uso de facebook ibero
erasocial
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
procesosinfantil
 
Mantenimiento computador
Mantenimiento computadorMantenimiento computador
Mantenimiento computador
mariangelsarmiento
 
La vida de jessica thompson
La vida de jessica thompsonLa vida de jessica thompson
La vida de jessica thompson
jt861906mhs
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
rrc_2011
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Antonia Cant
 
Ideas promociones
Ideas promocionesIdeas promociones
Ideas promociones
Strategic Media
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
yorielar
 
Treball política
Treball políticaTreball política
Treball políticaJavier Gil
 
Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011
Hectgon Arquecon
 
Webinar jma mas que social media gestion empresarial
Webinar jma mas que social media gestion empresarialWebinar jma mas que social media gestion empresarial
Webinar jma mas que social media gestion empresarial
erasocial
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Ricardo D' Larossa
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
alvairto
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
Nora Iglesias
 
Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
Asociacion de Bibliotecarios
 
Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011
Hectgon Arquecon
 
El camarero-diapositivas
El camarero-diapositivasEl camarero-diapositivas
El camarero-diapositivas
Andres Garcia
 
Gd mercedes isabel torres heredia
Gd mercedes isabel torres herediaGd mercedes isabel torres heredia
Gd mercedes isabel torres heredia
issabellto
 

Destacado (20)

Trabajo de operación de transporte aéreo 22222
Trabajo de operación de transporte aéreo 22222Trabajo de operación de transporte aéreo 22222
Trabajo de operación de transporte aéreo 22222
 
Uso de facebook ibero
Uso de facebook iberoUso de facebook ibero
Uso de facebook ibero
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Mantenimiento computador
Mantenimiento computadorMantenimiento computador
Mantenimiento computador
 
La vida de jessica thompson
La vida de jessica thompsonLa vida de jessica thompson
La vida de jessica thompson
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Ideas promociones
Ideas promocionesIdeas promociones
Ideas promociones
 
Análisis de lecturas
Análisis de lecturasAnálisis de lecturas
Análisis de lecturas
 
Treball política
Treball políticaTreball política
Treball política
 
Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011
 
Webinar jma mas que social media gestion empresarial
Webinar jma mas que social media gestion empresarialWebinar jma mas que social media gestion empresarial
Webinar jma mas que social media gestion empresarial
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Alvaro
AlvaroAlvaro
Alvaro
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 
Periodo entreguerras
Periodo entreguerrasPeriodo entreguerras
Periodo entreguerras
 
Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
Programación Semana Cultural del Bibliotecario Salvadoreño 2011
 
Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011Mercantilismo 2011
Mercantilismo 2011
 
El camarero-diapositivas
El camarero-diapositivasEl camarero-diapositivas
El camarero-diapositivas
 
Gd mercedes isabel torres heredia
Gd mercedes isabel torres herediaGd mercedes isabel torres heredia
Gd mercedes isabel torres heredia
 

Similar a Operación transporte aereo

Edificio terminal
Edificio   terminalEdificio   terminal
Edificio terminal
johnpankara
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
Javier Ernan
 
Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
Tati Paola
 
PP PRE.pptx
PP PRE.pptxPP PRE.pptx
Proyecto 2013 2(3)
Proyecto 2013   2(3)Proyecto 2013   2(3)
Proyecto 2013 2(3)
jhoner28
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
carloscastaeda333652
 
Derecho aéreo I
Derecho aéreo IDerecho aéreo I
Derecho aéreo I
professionalair
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
Luis Pedraza Duarte
 
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en MéxicoUnvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Adrian Peña
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
John Fredy Morales
 
TFM PRESENTACION
TFM PRESENTACIONTFM PRESENTACION
TFM PRESENTACION
Miguel Beirão Miranda
 
Jonathan chavez
Jonathan chavezJonathan chavez
Guia logistica-internacional
Guia logistica-internacionalGuia logistica-internacional
Guia logistica-internacional
Byron Vega
 
Impacto implementacion siis transporte aereo
Impacto implementacion siis transporte aereoImpacto implementacion siis transporte aereo
Impacto implementacion siis transporte aereo
ProColombia
 
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGiovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
GEBRAVO
 
AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...
AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...
AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...
Sanelia
 
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptxEquipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
ChaveznaborDavidpabl
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
richardguerra
 
Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015
Jesus Fnx
 

Similar a Operación transporte aereo (20)

Edificio terminal
Edificio   terminalEdificio   terminal
Edificio terminal
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
 
Legislacion taty ppt
Legislacion taty pptLegislacion taty ppt
Legislacion taty ppt
 
PP PRE.pptx
PP PRE.pptxPP PRE.pptx
PP PRE.pptx
 
Proyecto 2013 2(3)
Proyecto 2013   2(3)Proyecto 2013   2(3)
Proyecto 2013 2(3)
 
FUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptxFUA y RPAS.pptx
FUA y RPAS.pptx
 
Derecho aéreo I
Derecho aéreo IDerecho aéreo I
Derecho aéreo I
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en MéxicoUnvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
Unvex 2012 Concepto operativo de los UAS en México
 
Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas  Presentación Operaciones Aeronauticas
Presentación Operaciones Aeronauticas
 
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
Mp e learning shicher helicopters mayo 21 2014
 
TFM PRESENTACION
TFM PRESENTACIONTFM PRESENTACION
TFM PRESENTACION
 
Jonathan chavez
Jonathan chavezJonathan chavez
Jonathan chavez
 
Guia logistica-internacional
Guia logistica-internacionalGuia logistica-internacional
Guia logistica-internacional
 
Impacto implementacion siis transporte aereo
Impacto implementacion siis transporte aereoImpacto implementacion siis transporte aereo
Impacto implementacion siis transporte aereo
 
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documentalGiovanny bravo robayo_aa4_documental
Giovanny bravo robayo_aa4_documental
 
AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...
AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...
AEROAVILA TRANSPORTE Proceso de Certificacion de Explotador 136 (Induccion Or...
 
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptxEquipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
Equipo #4_Entrevista a la _AFAC_Calidad.pptx
 
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticosInvestigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
Investigacion de factores humanos en accidentes aeronauticos
 
Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015Guia transporte aereo_13072015
Guia transporte aereo_13072015
 

Más de Rodolfo Alvarez

Manual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico IIManual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico II
Rodolfo Alvarez
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
Rodolfo Alvarez
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
Rodolfo Alvarez
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
Rodolfo Alvarez
 
Manual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacion
Rodolfo Alvarez
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Rodolfo Alvarez
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Rodolfo Alvarez
 
Calidad
CalidadCalidad
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
Rodolfo Alvarez
 
Convenio Postal Universal
Convenio Postal UniversalConvenio Postal Universal
Convenio Postal Universal
Rodolfo Alvarez
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
Rodolfo Alvarez
 
Los ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en MéxicoLos ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en México
Rodolfo Alvarez
 
Cuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarkingCuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarking
Rodolfo Alvarez
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
Rodolfo Alvarez
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
Rodolfo Alvarez
 
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereoNorma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Rodolfo Alvarez
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Rodolfo Alvarez
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Rodolfo Alvarez
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
Rodolfo Alvarez
 
Visita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensaVisita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensa
Rodolfo Alvarez
 

Más de Rodolfo Alvarez (20)

Manual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico IIManual de Excel Basico II
Manual de Excel Basico II
 
Manual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 BásicoManual de Excel 2007 Básico
Manual de Excel 2007 Básico
 
Balance Score Card
Balance Score CardBalance Score Card
Balance Score Card
 
Reglamento de Transito
Reglamento de TransitoReglamento de Transito
Reglamento de Transito
 
Manual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacionManual de movimientos de musculacion
Manual de movimientos de musculacion
 
Norma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y DimensionesNorma 012 Pesos y Dimensiones
Norma 012 Pesos y Dimensiones
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
El templo del café (Ejemplo, Proyecto)
 
Convenio Postal Universal
Convenio Postal UniversalConvenio Postal Universal
Convenio Postal Universal
 
Terminales aéreas
Terminales aéreasTerminales aéreas
Terminales aéreas
 
Los ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en MéxicoLos ferrocarriles en México
Los ferrocarriles en México
 
Cuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarkingCuestionario benchmarking
Cuestionario benchmarking
 
Manual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuariaManual seguridad aeroportuaria
Manual seguridad aeroportuaria
 
Funciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporteFunciones y efectos del transporte
Funciones y efectos del transporte
 
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereoNorma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT3-2002 aereo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321Ficha Técnica Airbus 319/320/321
Ficha Técnica Airbus 319/320/321
 
La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Visita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensaVisita domiciliaria y medios de defensa
Visita domiciliaria y medios de defensa
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Operación transporte aereo

  • 1. Temas a exponer 4.1 Diagnostico de la operación 4.1.1 Problemas mas frecuentes 4.1.2 Causas de los problemas 4.1.3 Opciones y condiciones de solución
  • 2. 4.1Diagnostico de la operación aeroportuaria Diagnostico: es un procedimiento ordenado, sistemático, para conocer, para establecer de manera clara una circunstancia, a partir de observaciones y datos concretos. El diagnóstico conlleva siempre una evaluación, con valoración de acciones en relación con objetivos.
  • 3. Control de Tránsito Aéreo • Recibe la información de cómo llegará a la terminal aérea • Por qué pista aterrizará • Plataforma en que se estacionará • Servicios aeroportuarios y complementarios que debe recibir la aeronave durante su estancia en tierra.
  • 4. • Prevenir colisiones entre aeronaves. • Prevenir obstrucciones en el área de maniobras. • Mantener un flujo ordenado y expedito del tránsito aéreo. • Proporcionar la asesoría e información útiles para la conducción segura y eficiente de los vuelos. • Notificar a las organizaciones sobre la necesidad de búsqueda y rescate y asistir a esas organizaciones como se requiera. Los servicios de control de tránsito aéreo son proporcionados por las siguientes unidades: • Servicio de control de área: Por un centro de control del área. • Servicio de control de aproximación: Por una torre de control de aeródromo o un centro de control de área. • Servicio de control de aeródromo: Por una torre de control de aeródromo.
  • 5. El movimiento de personas o de vehículos incluyendo las aeronaves remolcadas en el área de maniobras de un aeródromo es controlado por la torre de control del aeropuerto, evitando peligros a ellas mismas o a las aeronaves aterrizando, rodando o despegando
  • 6. Servicios aeroportuarios • Estos los brinda el administrador del aeropuerto y pueden proporcionarse directamente o a través de empresas que cuentan con un permiso o licencia otorgado por la autoridad aeroportuaria.
  • 7. Servicios aeroportuarios Aterrizaje y despegue Plataforma Hangares Abordadores mecánicos para pasajeros Edificio terminalEstacionamientos Seguridad y vigilancia Servicios sanitarios Extinción de insendios
  • 8. Servicios complementarios • Son los que pueden ser prestados por las líneas aéreas, para sí mismos o para otros usuarios, o por terceros que aquellos designen, de cualquier manera deben ser supervisados por la administración del aeropuerto, a fin de garantizar que sean prestados en forma segura y eficiente.
  • 9. Servicios Complementarios Rampa Trafico Suministro de combustible Seguridad y vigilancia Retiro de aeronaves inutilizadas Mantenimiento y reparación Conexos
  • 10. 4.1.1 Problemas mas frecuentes
  • 11. Problemas mas frecuentes Se abordan diversas problemáticas del transporte aéreo de pasajeros y carga, incluyendo el análisis del papel desempeñado por los actores clave que participan en la integración modal e intermodal de esta actividad.
  • 12. Problemáticas Pasajeros – aerolíneas • Denegación de embarque contra del pasajero overbooking o sobre venta de boletos. • Cancelación del vuelo • Retrasos • Cambios de clase
  • 13. Denegación del embarque Se entiende por Overbooking cualquier vuelo que salga de un aeropuerto con el numero de pasajeros con reserva confirmada y que se haya presentado para facturación dentro del tiempo limite señalado sobrepasan el numero de lugares de los que dispone el avión.
  • 14. Cancelación del vuelo • Asistencia • Atención • Compensación  Se le informe de la cancelación con 2 semanas de anticipación con respeto a la hora de salida prevista • Si se puede probar que la cancelación se debe a circunstancias extraordinarias que no podrían haberse evitado
  • 15.  Se le informe de la cancelación con anticipación entre 2 semanas y 7 días , y se le ofrezca un transporte alternativo que le permita salir con 2 hrs con respecto a la hora de salida.  Se le informe de la cancelación con anticipación de 7 días y se le ofrezca tomar otro vuelo que le permita salir con no mas de 1 hr de anticipación.
  • 16. RETRASO La Ley General de Aviación Civil en el artículo 267 regula el tema del retraso, al respecto señala: “Artículo 267.- El porteador estará obligado a indemnizar por los daños y perjuicios sufridos por un pasajero como consecuencia de retraso en el transporte, si el retraso tuviere lugar dentro del período transcurrido desde el momento en que debió haber comenzado el vuelo de acuerdo con lo previsto en el contrato de transporte, hasta el momento en que termina el viaje Cualquier retraso o desviación de la ruta convenida entre las partes o de la orden para el viaje en cuestión, que se deba a razones fundadas en la protección de la vida humana, a motivos de seguridad o condiciones meteorológicas adversas u otras causas de caso fortuito o fuerza mayor, no se considerarán como infracción del contrato de transporte, ni implicarán responsabilidad alguna para la empresa.”
  • 17. • Comida y bebida suficiente • Alojamiento y transporte • Reembolso del boleto, cuando el retraso sea superior a 5 hrs. Si se prevé el retraso de un vuelo con respecto a la hora de salida prevista de 2 hrs o mas en los vuelos de hasta 1.500 km, de 3 hrs o mas en todos los vuelos de 3.500 km , el pasajero tendrá:
  • 19. RECLAMO DE EQUIPAJE • Equipaje Retrasado • Equipaje dañado • Artículos perdidos
  • 20. • La información que es ofrecida al usuario no es completa, clara, veraz, oportuna y adecuada del servicio que se le brindará. • la divulgación, conocimiento y condiciones de las tarifas • Respeto con el contrato de transporte ofrecido electrónicamente
  • 21. TRANSPORTE AÉREO DE CARGA Diagnostico de la Problemática del transporte aéreo de pasajeros y mercancía
  • 22. Un factor esencial del transporte aéreo es la seguridad, en este rubro se han definido algunos elementos para su análisis y se han documentado diversos esquemas de investigación de los accidentes aéreos.
  • 23.  Simulación de movimientos en tierra de aeronaves Desarrollo de modelos de simulación de los movimientos de aeronaves en pistas, calles de rodaje y plataformas de aeropuertos para predecir los efectos de cambios operativos y/o de su infraestructura.  Estudios de demanda de carga aérea Análisis en gabinete y campo para identificar flujos de mercancías transportados por vía terrestre que son susceptibles de cambiar al transporte aéreo, es decir, flujos desviables del autotransporte al transporte bimodal aéreo- autotransporte.
  • 24.  Seguridad y el factor humano Estudios para evaluar la importancia del factor humano en la seguridad aérea.  Análisis de accidentalidad Medición del desempeño de la seguridad en la aviación comercial nacional.  Revisión y análisis de Normas Análisis y recomendaciones para Proyectos de Normas Oficiales Mexicanas relacionadas con aspectos operativos y de seguridad aérea.
  • 25. Transporte aéreo de carga (problemáticas) • No es un secreto saber que en México no existe infraestructura adecuada para afrontar la demanda del transporte de carga; a excepción del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y de algunas terminales más que afrontan tímidamente la actividad.
  • 26.
  • 27. • El A.I.C.M. registra una actividad importante de carga, y que gracias a ello, se ubica en un lugar modesto a nivel internacional en la materia, pero también es verdad que se puede explotar y desarrollar de una manera más eficiente esta actividad. El principal destino de entrada al país ha sido México, DF, con el 57.4% del total de las toneladas de mercancías, en segundo lugar Guadalajara, Jal, que recibió el 17.7% El principal origen de salida del país fue México, DF, con el 29.2% de las toneladas totales, el segundo lugar Guadalajara, Jal, con el 25.7%
  • 28. • Los productos nacionales e internacionales, muchas veces deben tomar rutas innecesarias para llegar a su destino y finalmente ser distribuidas, lo cual repercute en un gasto mayor de su transporte y en tiempo de traslado. • Si se quiere contar con una industria aeronáutica hay que aprovechar los pronósticos positivos que apuntan a un crecimiento importante de la actividad.
  • 29. • Un buen ejemplo es el Aeropuerto que se construye en la ciudad de Ensenada, Baja California, el cual se dedicará exclusivamente a la movilización de productos, y de esa manera se impulsará la actividad económica regional.
  • 30. Con base al “Diagnóstico del Transporte de Carga aérea en México” algunos obstáculos reportados por las aerolíneas nacionales para el desarrollo del movimiento de carga aérea son: • El gran incremento de los precios de los combustibles • El gran incremento de los cargos por seguros • En las exportaciones, una reducida actividad económica se refleja en un pobre mercado exportador • Para la apertura de terminales de carga aérea internacional, la autoridad aduanera requiere de largos procesos de revisión y autorización
  • 31. • Para el despacho aduanero, el ciclo de revisiones demora el proceso y dañan la mercancía. • Exceso de regulaciones • La falta de espacio físico y la creciente demanda de operaciones en el AICM • Estancamiento económico del sureste mexicano y competencia con la Terminal de contenedores de Puerto Progreso, para algunos productos con origen o destino en La Florida y la costa este de EUA
  • 32. TIPO DE CARGA AEROLINEAS NACIONALES AEROLINEAS EXTRANJERAS GENERAL 90% 31% PERECEDERA 7% 57% PELIGROSA 2.5% 5% VALIOSA 0.5% 7% •La capacidad utilizada para transportar carga en las aerolíneas nacionales es del 47%; en las aerolíneas extranjeras la capacidad utilizada para transportar carga es de 75%. •El enlace sistemático reportado con otro modo de transporte, tanto para las aerolíneas nacionales como extranjeras, fue el autotransporte.
  • 33. PROBLEMATICAS EN EL TRANSPORTE COMERCIAL AEREO PASAJEROS & MERCANCIA IMT - STC http://www.imt.mx/micrositios/integracion-del-transporte/servicios- de-investigacion/transporte-aereo-comercial-en-mexico.html REFERENCIAS
  • 35. DEMANDA Y OFERTA EN LOS SERVICIOS AÉREOS • La capacidad del volumen de pasajeros sobrepasa la oferta de las aerolíneas lo que provoca retrasos y perdidas económicas.
  • 36. COSTOS ELEVADOS • Los costos son elevados para los usuarios y para las aerolíneas por lo que se requiere un control y revisión.
  • 37. INFRAESTRUCTURA INEFICIENTE • El espacio destinado para la construcción de aeropuertos es mínimo comparado al crecimiento de la población.
  • 38. EXCESO DE MOVIMIENTOS DENTRO DEL AEROPUERTO • En el AICM se lleva a cabo 1 movimiento por minuto en promedio, Lo que puede ocasionar graves problemas y una respuesta lenta a posibles accidentes.
  • 39. INSEGURIDAD • Transporte de Carga • Transporte de Pasajeros • País
  • 40. Daños a objetos de valor Causas: • Las maletas documentadas no son tratadas de forma adecuada. • No contar con la contratación de un seguro. • Desatender indicaciones de la aerolínea.
  • 41. Documentos vencidos Causas: • Desatención en fechas de vigencia • Falta de previsión en la renovación •Desconocimiento de requisitos
  • 42. Aeropuerto lleno Causas: • Temporadas altas • Crecimiento desmedido de la demanda • Errores desde la proyección en la capacidad de atención del aeropuerto.
  • 43. Revisiones a fondo • Recientes eventos de inseguridad • Desconocimiento de los objetos no permitidos por parte del usuario • Incremento en el tráfico de sustancias ilegales
  • 44. Retraso en conexión de vuelo • Condiciones climáticas • Fallas en la aeronave • Demoras por saturación en el aeropuerto
  • 45. Clima causas • Notificación para las aeronaves • Aeropuertos alternos • Retrasos o cancelaciones de vuelo • Aterrizaje
  • 46. Tránsito de aeronaves • Demanda por temporada • Realización de nuevas rutas aéreas • Nuevas condiciones meteorológicas.
  • 47. Aerolíneas • Tiempos de espera • Clientes inconformes • Nuevas programaciones
  • 48. Transportación de mercancía 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% GENERAL PERECEDERA PELIGROSA VALIOSA AxisTitle Axis Title Tipo de carga Nacioneles extranjeras • transportar carga nacionales es del 47% • transportar carga es de 75% extranjero • Requerimientos de la IATA