SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE POLIGONO POR
MEDIO DE UN EJEMPLO DE
APLICACION
1.1-DE FORMA GRAFICA
1.2-METODO ANALITICO
1.3ALGUNOS EJEMPLOS DEL
METODO ANALITIO (POLIGONO)
SECCION 1
A CONTINUACION
-LA DEFINICION DEL METODO DEL
POLIGONO-
(ACARGO DE SU SERVIDOR )
METODO DEL POLIGONO
LO PODEMOS ENCONTRAR DE 2 FORMAS, POR MEDIO DEL
METODO GRAFICO Y POR MEDIO DEL METODO ANALITICO
POR LO TANTO EL METODO DEL POLIGONO ES OTRO
METODO PARA SUMAR FUERZAS EN EL CUAL CONSISTE
EN IR REUBICANDO LOS VECTORES UNO DETRAS DEL
OTRO (MANTENIENDO SU LONGITUD Y ANGULO).DESPUES
TRAZANDO LA RESULTANTE DESDE EL ORIGEN DEL
PRIMER VECTOR HASTA LA FLECHA DEL PRIMER VECTOR
F3=6 N
F4=5N
F1=3N
F2=8 N
F2=8 N
F1=3N
F4=5N
F3=6 N
R
40º
40º
30°
30°
SECCION 1.1
-METODO DEL POLIGONO (DE FORMA GRAFICA)-
IMPARTIDO POR LA COMPAÑERA SANDRA NAYELI LOPEZ GARCIA
METODO GRAFICO
CUANDO SE TRATA DE UN PROBLEMA DE SUMA DE
VECTORES POR EL METODO GRAFICO , LOS VECTORES SE
TIENEN QUE COLOCAR PARALELAMENTE A SI MISMO A LOS
VECTORES QUE SE IRAN SUMANDO,DE TAL FORMA QUE
UNO DE LOS VECTORES SERA LA BASE, Y LOS DEMAS SE
IRAN COLOCANDO UNO DETRAS DE OTRO HASTA LLEGAR
ALA ULTIMO VECTOR.
NOTA:
LA RESULTANTE SERA EL VECTOR QUE UNA EL ORIGEN DE
LOS VECTORES CON LA PUNTO DEL ULTIMO VECTOR, Y SU
SENTIDO ESTARA ORIENTADO HACIA EL EXTREMO DEL
ULTIMO VECTOR
EJEMPLO DE MANERA GRAFICA,ASUMIENDO
QUE TENEMOS 4 VECTORES:
F2=6 N
F1=8 N
F4=5N
F3=3N
F4=5N
F2=6 N
F1=8 N
F3=3N
40°
30°
30°
40°
R
PARASUMAR LOS 4 VECTORES,LOS PODEMOS COLOCAR
DE LA MANERA QUE QUERRAMOS NO NECESARIAMENTE
SEGUIR (1,2,3,4),PUEDE SER QUE TOMEMOS AL VECTOR 4
COMO PRIMERO Y ASI SUSECIVAMENTE.
NOTA 2:
SIN EMBARGO, PARA PODER TENER UN RESULTADO
MAS EXACTO, ES NECESARIO TENER QUE USAR EL
METODO ANALITICO
SECCION 1.2
-METODO ANALITICO-
Impartido por su servidor y por el compañero
Erwin Julián Pérez tóala
“
ESTATICA
PASOS PARA REALIZAR EL
METODO
PARA REALIZARLO NESECITAMOS REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS
METODO
ANALITICO
“
 DESCOMPONER EN COMPONENTES RECANGULARES
CADA VECTOR.
 UNA VEZ DESCOMPONIENDO CADA VECTOR, ES
IMPORTANTES HACER LA SUMA DE COMPONENTES EN
(X,Y) PARA CADA VECTOR, DE TAL FORMA QUE LOS
VECTORES SE REDUZCAN A UN VALOR RESULTANTE EN
“X”Y UN VALOR RESULTANTE EN “Y” CON ESTO
LOGRAREMOS OBTENER EL VALOR DE LA RESULTANTE
FINA.L
 UTILIZAR EL TEOREMA DE PITAGORAS PARA
ENCONTARRA LA MAGNITUD RESULTANTE DE LOS 2
VECTORES PERPENDICULARES.
 UTILIZAR LA FUNCION TANGENTE PARA CALCULAR EL
ANGULO DE LA RESULTANTE RESPECTO A LA
HORIZONTAL
“
SECCION 1.3
EJERCICIOS DEL
METODO
ANALITICO
(POLIGONO)
METODO
ANALITICO
EJERCICIO
1
IMAGINANDO QUE DESEAMOS RESOLVER EL EJERCICIO DE LA SECCION 1.1 TENDREMOS QUE ANALIZAR LOS VECTORES DE LA
SIGUIENTE MANERA
ANALIZANDO EL VECTOR F1:
EL VECTOR F1 ES UN VECTOR HORIZONTAL, QUE NO POSEE NINGUNA COMPONENTE EN EL EJE “Y”, SOLAMENTE EN EL EJE “X”, CON
ESTO PODEMOS TENER EL PRIMER VALOR PARA “X” UNA MAGNITUD DE 8N.
𝐹1𝑋 = 8𝑁
ANALIZANDO EL VECTOR F2:
EL VECTOR F2 TIENE UNA MAGNITUD DE 6N Y 40° ES DECIR QUE POSEE COMPONENTES TANTO EN “X” COMO EN “Y”,
ENTONCES LO DESCOMPONEMOS MEDIANTE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS CORRESPONDIENTES:
𝐹2𝑋
𝐹2𝑌
𝐹2𝑋 = 𝐹2𝐶𝑂𝑆 40° = 6𝐶𝑂𝑆 40° = 4.596𝑁
𝐹2𝑌 = 𝐹2𝑆𝐸𝑁 40° = 6𝑆𝐸𝑁 40° = 3.856𝑁
ANALIZANDO EL VECTOR F3:
LO QUE PODEMOS OBSERVAR DE ESTE VECTOR, ES QUE EST EN EL CUARTO CUADRANTE Y CON 30° RESPECTO ALA HORIZONTAL,
POR LO QUE SUS COMPONENTES SERAN NEGATIVOS TANTO PARA “X” COMO PARA “Y”
𝐹3𝑋=𝐹3𝐶𝑂𝑆 30° =3𝐶𝑂𝑆 30° =2.598𝑁 LO UNICO QUE HAREMOS SERA CAMBIAR DE SIGNO A LOS VALORES
𝐹3𝑌=𝐹3𝑆𝐸𝑁 30° =3𝑆𝐸𝑁 30° =1.5𝑁 DE LAS COMPONENTES
𝐹3𝑋=−2.598𝑁
𝐹3𝑌=−1.5𝑁
40°
30°
METODO GRAFICO
CUANDO SE TRATA DE UN PROBLEMA DE SUMA DE
VECTORES POR EL METODO GRAFICO , LOS VECTORES SE
TIENEN QUE COLOCAR PARALELAMENTE A SI MISMO A LOS
VECTORES QUE SE IRAN SUMANDO,DE TAL FORMA QUE
UNO DE LOS VECTORES SERA LA BASE, Y LOS DEMAS SE
IRAN COLOCANDO UNO DETRAS DE OTRO HASTA LLEGAR
ALA ULTIMO VECTOR.
NOTA:
LA RESULTANTE SERA EL VECTOR QUE UNA EL ORIGEN DE
LOS VECTORES CON LA PUNTO DEL ULTIMO VECTOR, Y SU
SENTIDO ESTARA ORIENTADO HACIA EL EXTREMO DEL
ULTIMO VECTOR
EJEMPLO DE MANERA GRAFICA,ASUMIENDO
QUE TENEMOS 4 VECTORES:
F2=6 N
F1=8 N
F4=5N
F3=3N
F4=5N
F2=6 N
F1=8 N
F3=3N
40°
30°
30°
40°
R
PARASUMAR LOS 4 VECTORES,LOS PODEMOS COLOCAR
DE LA MANERA QUE QUERRAMOS NO NECESARIAMENTE
SEGUIR (1,2,3,4),PUEDE SER QUE TOMEMOS AL VECTOR 4
COMO PRIMERO Y ASI SUSECIVAMENTE.
NOTA 2:
SIN EMBARGO, PARA PODER TENER UN RESULTADO
MAS EXACTO, ES NECESARIO TENER QUE USAR EL
METODO ANALITICO
ANALIZANDO EL VECTOR F4
ESTE VECTOR ES UN VECTOR VERTICAL,POR LO
QUE SOLAMENTE TIENE COMPONENTE EN EL
EJE”Y”, ES DECIR UNA MAGNITUD DE 5N.
𝑭𝟒𝒀 = 𝟓𝑵
1-CALCULANDO LA SUMATORIA DE FUERZAS EN
EL EJE “X”
𝑹𝑿 = 𝑭𝑿 = 𝑭𝟏𝑿 + 𝑭𝟐𝑿 − 𝑭𝟑𝑿
𝑹𝑿 = 𝟖𝑵 + 𝟒. 𝟓𝟗𝟔𝑵 − 𝟐. 𝟓𝟗𝟖𝑵 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝑵
2-CALCULANDO SUMATORIA DEL EJE “Y”
𝑹𝒀 = 𝑭𝒀 = 𝑭𝟐𝒀 − 𝑭𝟑𝒀 + 𝑭𝟒𝑿
𝑹𝒀 = 𝟑. 𝟖𝟓𝟔𝑵 − 𝟏. 𝟓𝑵 + 𝟓𝑵 = 𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝑵
OBTENIENDO LA
RESULTANTE
APLICANDO EL TEOREMA DE
PITAGORAS
𝑹 = 𝑹𝑿
𝟐
+ 𝑹𝒀
𝟐
𝑹 = (𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝑵)𝟐+(𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝑵)𝟐
𝑹 = 𝟏𝟓𝟒. 𝟎𝟕𝑵𝟐
𝑹 = 𝟏𝟐. 𝟒𝟏𝐍
ESTO SERA LA MAGNITUD
OBTENIENDO EL ANGULO DE LA
RESULTANTE
APLICAMOS LA TANGENTE
(CATETO OPUESTO/CATETO ADYACENTE)
PARA OBTENER EL ANGULO
tan Ɵ =
𝑹𝒀
𝑹𝑿
tan Ɵ =
𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝑵
𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝑵
= 𝟎. 𝟕𝟑𝟔
APLICAMOS EL ARCOTANGENTE
Ɵ = tan−1
(0.736) = 36.35º
POR LO QUE TENDREMOS UN ANGULO DE 36.35º
DE LA RESULTANTE RESPECTO ALA HORIZONTAL.
𝐑𝐘 = 𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝐍
𝐑𝐗 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝐍
𝐑𝐗 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝐍
𝐑𝐘 = 𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝐍
36.35º
ESTO HA SIDO LA PARTICIPACION DEL
EQUIPO
GRACIAS A CADA UNO DE USTEDES POR LA
ATENCION PRESTADA
“DIOS LOS BENDIGA”
POR LA CONCIENCIA DE LA NESECIDAD DE SERVIR
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

Más contenido relacionado

Similar a TAREA ESTATICA.pptx

ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
Irlanda Gt
 
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
BenjaminSoria
 
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdfDialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
EliyelLindonRomeroCc
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
Ramón Martínez
 
Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5
Efraín De la Cruz
 
Parámetros log normal3p
Parámetros log normal3pParámetros log normal3p
Parámetros log normal3p
Karol Esplana
 
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Antonio Zegarra Vargas
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
Rellav
 
Vector
VectorVector
Vector
edwar174
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
orlirisarias
 
Algoritmos trababajados en el primer periodo
Algoritmos trababajados en el primer periodoAlgoritmos trababajados en el primer periodo
Algoritmos trababajados en el primer periodo
fabian ricardo juanias ortiz
 
Lab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzo
Lab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzoLab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzo
Lab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzo
WrcIngenieriaGeotecn
 
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
José Manuel Gómez Vega
 
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
José Manuel Gómez Vega
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
Brus Rodriguez
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Wlady Ramirez Cabrera
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Bendryx Bello Bracho
 

Similar a TAREA ESTATICA.pptx (20)

ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3DANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
ANALISIS DE FUERZAS EN 2D Y 3D
 
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
P4 triangulo defuerzas 7junio2021 lunes 16 a 17 30
 
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdfDialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
 
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICAGUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
GUIAS DE LABORATORIO I DE FISICA
 
Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5Manual de prácticas 5
Manual de prácticas 5
 
Parámetros log normal3p
Parámetros log normal3pParámetros log normal3p
Parámetros log normal3p
 
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRAMetodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
Metodo de newton raphson-ANTONIO ZEGARRA
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
 
Vector
VectorVector
Vector
 
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
El teodolito, poligonales y calculo de superficie (diapositiva)
 
Algoritmos trababajados en el primer periodo
Algoritmos trababajados en el primer periodoAlgoritmos trababajados en el primer periodo
Algoritmos trababajados en el primer periodo
 
Lab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzo
Lab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzoLab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzo
Lab nº 3-campo_magnético_generado_en_una_bobina-f2_2019-ciclo 1 marzo
 
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
Cálculo del tipo de interés de la ecuación de la cuota periódica del préstamo...
 
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
Aplicación de métodos numéricos de análisis. Cálculo del tipo de interés en l...
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
140464860 ecuaciones-empiricas informe 2
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
 
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-bTarea7 bryanramirez-paralelo-b
Tarea7 bryanramirez-paralelo-b
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (12)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 

TAREA ESTATICA.pptx

  • 1. METODO DE POLIGONO POR MEDIO DE UN EJEMPLO DE APLICACION 1.1-DE FORMA GRAFICA 1.2-METODO ANALITICO 1.3ALGUNOS EJEMPLOS DEL METODO ANALITIO (POLIGONO)
  • 2. SECCION 1 A CONTINUACION -LA DEFINICION DEL METODO DEL POLIGONO- (ACARGO DE SU SERVIDOR )
  • 3. METODO DEL POLIGONO LO PODEMOS ENCONTRAR DE 2 FORMAS, POR MEDIO DEL METODO GRAFICO Y POR MEDIO DEL METODO ANALITICO POR LO TANTO EL METODO DEL POLIGONO ES OTRO METODO PARA SUMAR FUERZAS EN EL CUAL CONSISTE EN IR REUBICANDO LOS VECTORES UNO DETRAS DEL OTRO (MANTENIENDO SU LONGITUD Y ANGULO).DESPUES TRAZANDO LA RESULTANTE DESDE EL ORIGEN DEL PRIMER VECTOR HASTA LA FLECHA DEL PRIMER VECTOR F3=6 N F4=5N F1=3N F2=8 N F2=8 N F1=3N F4=5N F3=6 N R 40º 40º 30° 30°
  • 4. SECCION 1.1 -METODO DEL POLIGONO (DE FORMA GRAFICA)- IMPARTIDO POR LA COMPAÑERA SANDRA NAYELI LOPEZ GARCIA
  • 5. METODO GRAFICO CUANDO SE TRATA DE UN PROBLEMA DE SUMA DE VECTORES POR EL METODO GRAFICO , LOS VECTORES SE TIENEN QUE COLOCAR PARALELAMENTE A SI MISMO A LOS VECTORES QUE SE IRAN SUMANDO,DE TAL FORMA QUE UNO DE LOS VECTORES SERA LA BASE, Y LOS DEMAS SE IRAN COLOCANDO UNO DETRAS DE OTRO HASTA LLEGAR ALA ULTIMO VECTOR. NOTA: LA RESULTANTE SERA EL VECTOR QUE UNA EL ORIGEN DE LOS VECTORES CON LA PUNTO DEL ULTIMO VECTOR, Y SU SENTIDO ESTARA ORIENTADO HACIA EL EXTREMO DEL ULTIMO VECTOR EJEMPLO DE MANERA GRAFICA,ASUMIENDO QUE TENEMOS 4 VECTORES: F2=6 N F1=8 N F4=5N F3=3N F4=5N F2=6 N F1=8 N F3=3N 40° 30° 30° 40° R PARASUMAR LOS 4 VECTORES,LOS PODEMOS COLOCAR DE LA MANERA QUE QUERRAMOS NO NECESARIAMENTE SEGUIR (1,2,3,4),PUEDE SER QUE TOMEMOS AL VECTOR 4 COMO PRIMERO Y ASI SUSECIVAMENTE. NOTA 2: SIN EMBARGO, PARA PODER TENER UN RESULTADO MAS EXACTO, ES NECESARIO TENER QUE USAR EL METODO ANALITICO
  • 6. SECCION 1.2 -METODO ANALITICO- Impartido por su servidor y por el compañero Erwin Julián Pérez tóala “ ESTATICA
  • 7. PASOS PARA REALIZAR EL METODO PARA REALIZARLO NESECITAMOS REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS METODO ANALITICO “  DESCOMPONER EN COMPONENTES RECANGULARES CADA VECTOR.  UNA VEZ DESCOMPONIENDO CADA VECTOR, ES IMPORTANTES HACER LA SUMA DE COMPONENTES EN (X,Y) PARA CADA VECTOR, DE TAL FORMA QUE LOS VECTORES SE REDUZCAN A UN VALOR RESULTANTE EN “X”Y UN VALOR RESULTANTE EN “Y” CON ESTO LOGRAREMOS OBTENER EL VALOR DE LA RESULTANTE FINA.L  UTILIZAR EL TEOREMA DE PITAGORAS PARA ENCONTARRA LA MAGNITUD RESULTANTE DE LOS 2 VECTORES PERPENDICULARES.  UTILIZAR LA FUNCION TANGENTE PARA CALCULAR EL ANGULO DE LA RESULTANTE RESPECTO A LA HORIZONTAL “
  • 9. METODO ANALITICO EJERCICIO 1 IMAGINANDO QUE DESEAMOS RESOLVER EL EJERCICIO DE LA SECCION 1.1 TENDREMOS QUE ANALIZAR LOS VECTORES DE LA SIGUIENTE MANERA ANALIZANDO EL VECTOR F1: EL VECTOR F1 ES UN VECTOR HORIZONTAL, QUE NO POSEE NINGUNA COMPONENTE EN EL EJE “Y”, SOLAMENTE EN EL EJE “X”, CON ESTO PODEMOS TENER EL PRIMER VALOR PARA “X” UNA MAGNITUD DE 8N. 𝐹1𝑋 = 8𝑁 ANALIZANDO EL VECTOR F2: EL VECTOR F2 TIENE UNA MAGNITUD DE 6N Y 40° ES DECIR QUE POSEE COMPONENTES TANTO EN “X” COMO EN “Y”, ENTONCES LO DESCOMPONEMOS MEDIANTE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS CORRESPONDIENTES: 𝐹2𝑋 𝐹2𝑌 𝐹2𝑋 = 𝐹2𝐶𝑂𝑆 40° = 6𝐶𝑂𝑆 40° = 4.596𝑁 𝐹2𝑌 = 𝐹2𝑆𝐸𝑁 40° = 6𝑆𝐸𝑁 40° = 3.856𝑁 ANALIZANDO EL VECTOR F3: LO QUE PODEMOS OBSERVAR DE ESTE VECTOR, ES QUE EST EN EL CUARTO CUADRANTE Y CON 30° RESPECTO ALA HORIZONTAL, POR LO QUE SUS COMPONENTES SERAN NEGATIVOS TANTO PARA “X” COMO PARA “Y” 𝐹3𝑋=𝐹3𝐶𝑂𝑆 30° =3𝐶𝑂𝑆 30° =2.598𝑁 LO UNICO QUE HAREMOS SERA CAMBIAR DE SIGNO A LOS VALORES 𝐹3𝑌=𝐹3𝑆𝐸𝑁 30° =3𝑆𝐸𝑁 30° =1.5𝑁 DE LAS COMPONENTES 𝐹3𝑋=−2.598𝑁 𝐹3𝑌=−1.5𝑁 40° 30°
  • 10. METODO GRAFICO CUANDO SE TRATA DE UN PROBLEMA DE SUMA DE VECTORES POR EL METODO GRAFICO , LOS VECTORES SE TIENEN QUE COLOCAR PARALELAMENTE A SI MISMO A LOS VECTORES QUE SE IRAN SUMANDO,DE TAL FORMA QUE UNO DE LOS VECTORES SERA LA BASE, Y LOS DEMAS SE IRAN COLOCANDO UNO DETRAS DE OTRO HASTA LLEGAR ALA ULTIMO VECTOR. NOTA: LA RESULTANTE SERA EL VECTOR QUE UNA EL ORIGEN DE LOS VECTORES CON LA PUNTO DEL ULTIMO VECTOR, Y SU SENTIDO ESTARA ORIENTADO HACIA EL EXTREMO DEL ULTIMO VECTOR EJEMPLO DE MANERA GRAFICA,ASUMIENDO QUE TENEMOS 4 VECTORES: F2=6 N F1=8 N F4=5N F3=3N F4=5N F2=6 N F1=8 N F3=3N 40° 30° 30° 40° R PARASUMAR LOS 4 VECTORES,LOS PODEMOS COLOCAR DE LA MANERA QUE QUERRAMOS NO NECESARIAMENTE SEGUIR (1,2,3,4),PUEDE SER QUE TOMEMOS AL VECTOR 4 COMO PRIMERO Y ASI SUSECIVAMENTE. NOTA 2: SIN EMBARGO, PARA PODER TENER UN RESULTADO MAS EXACTO, ES NECESARIO TENER QUE USAR EL METODO ANALITICO
  • 11. ANALIZANDO EL VECTOR F4 ESTE VECTOR ES UN VECTOR VERTICAL,POR LO QUE SOLAMENTE TIENE COMPONENTE EN EL EJE”Y”, ES DECIR UNA MAGNITUD DE 5N. 𝑭𝟒𝒀 = 𝟓𝑵 1-CALCULANDO LA SUMATORIA DE FUERZAS EN EL EJE “X” 𝑹𝑿 = 𝑭𝑿 = 𝑭𝟏𝑿 + 𝑭𝟐𝑿 − 𝑭𝟑𝑿 𝑹𝑿 = 𝟖𝑵 + 𝟒. 𝟓𝟗𝟔𝑵 − 𝟐. 𝟓𝟗𝟖𝑵 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝑵 2-CALCULANDO SUMATORIA DEL EJE “Y” 𝑹𝒀 = 𝑭𝒀 = 𝑭𝟐𝒀 − 𝑭𝟑𝒀 + 𝑭𝟒𝑿 𝑹𝒀 = 𝟑. 𝟖𝟓𝟔𝑵 − 𝟏. 𝟓𝑵 + 𝟓𝑵 = 𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝑵
  • 12. OBTENIENDO LA RESULTANTE APLICANDO EL TEOREMA DE PITAGORAS 𝑹 = 𝑹𝑿 𝟐 + 𝑹𝒀 𝟐 𝑹 = (𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝑵)𝟐+(𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝑵)𝟐 𝑹 = 𝟏𝟓𝟒. 𝟎𝟕𝑵𝟐 𝑹 = 𝟏𝟐. 𝟒𝟏𝐍 ESTO SERA LA MAGNITUD OBTENIENDO EL ANGULO DE LA RESULTANTE APLICAMOS LA TANGENTE (CATETO OPUESTO/CATETO ADYACENTE) PARA OBTENER EL ANGULO tan Ɵ = 𝑹𝒀 𝑹𝑿 tan Ɵ = 𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝑵 𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝑵 = 𝟎. 𝟕𝟑𝟔 APLICAMOS EL ARCOTANGENTE Ɵ = tan−1 (0.736) = 36.35º POR LO QUE TENDREMOS UN ANGULO DE 36.35º DE LA RESULTANTE RESPECTO ALA HORIZONTAL. 𝐑𝐘 = 𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝐍 𝐑𝐗 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝐍 𝐑𝐗 = 𝟗. 𝟗𝟗𝟖𝐍 𝐑𝐘 = 𝟕. 𝟑𝟓𝟔𝐍 36.35º
  • 13. ESTO HA SIDO LA PARTICIPACION DEL EQUIPO GRACIAS A CADA UNO DE USTEDES POR LA ATENCION PRESTADA “DIOS LOS BENDIGA” POR LA CONCIENCIA DE LA NESECIDAD DE SERVIR UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS