SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA RELLA VARGAS SANCHEZ
CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
SABERES PREVIOS
¿QUÉ IMÁGENES REPRESENTAN MAGNITUDES ESCALARES Y CUALES
MAGNITUDESVECTORIALES?
2 100 Km
P
C
ANALISIS VECTORIAL
• VECTOR
• ELEMENTOS DE UN VECTOR
• TIPOS DE VECTORES
• OPERACIONES CON VECTORES
• ADICION DE VECTORES COLINIALES
• RESULTANTE MAXIMA
• RESULTANTE MINIMA
• ADICION DE VECTORES CONCURRENTES
• METODOS GRAFICOS
• METODO DEL PARALELOGRAMO
• METODO DEL TRIANGULO
• METODO DEL POLIGONO
• METODO ANALITICO
• LEY DE LOS COSENOS
ELEMENTOS
 Punto de aplicación: es el
origen del vector
 Dirección: recta que contiene al
vector, la línea de acción
 Sentido: orientación del vector
(lo indica la flecha)
 Módulo: longitud del segmento.
Indica el valor numérico de la
magnitud en la unidad elegida
¿QUÉ ES UN VECTOR?
Un Vector es un segmento de recta que está orientado.
Se representa por un símbolo con una pequeña flecha en la parte
superior . Se lee vector V
Punto de
aplicación
V

COLINEALES.- Si se encuentran sobre la misma línea de acción.
CONCURRENTES.- Si sus líneas de acción concurren en un mismo punto.
A
C
B
Punto de
Concurrencia
A B C
¿TIPOS DE VECTORES?
PARALELOS.- Cuando las
líneas de acción son
paralelas.
A
B
C
COPLANARES: Cuando los
vectores se encuentran en un
solo plano.
A -A
VECTORES OPUESTOS: Son
iguales en tamaño (Módulo)
pero sentidos opuestos. Los
vectores opuestos son
paralelos:
son vectores
opuestos, por lo tanto, son
paralelos
AA


VECTORES IGUALES:
Si tienen su módulo,
dirección y sentido
iguales
α β
A B
 
 BA

¿QUÉ TIPOS DE VECTORES SE APLICAN EN LAS IMÁGENES?
Evaluamos lo que aprendimos
1 2
3
4
5
ADIESTRAND
O NUESTRA
CAPACIDAD
DE VISION
CONSTRUYENDO VECTORES
Aplicamos lo que aprendimos
USANDO LA ESCUADRA Y EL TRANSPORTADOR CONSTRUYE LOS SIGUENTES VECTORES.
En cada dibujo indica la escala que utilizaste
A= 3cm < 0°
C= 12N < 60°
Escala 1cm=3N
4cm=12N
60°
C

30°
B

B= 5N < 30°
Escala 1N=1cm
5N=5cm
USANDO LA ESCUADRA Y EL TRANSPORTADOR CONSTRUYE LOS
SIGUENTES VECTORES.
En cada dibujo indica la escala que utilizaste
P= 40N < 45° M= 60km/h < 120° B= 30m/s2 < 60°
Consiste en reemplazar a un conjunto de vectores por un único vector
llamado FUERZA RESULTANTE
ADICION DE VECTORES COLINEALESY/O PARALELOS
A B R=A-B
A B R=A+B
+ =
+ =
Cuando tienen la misma dirección y sentido contrario, el sentido del vector suma o
Resultante estará dado por el vector que tiene mayor magnitud o módulo.
La adición de vectores colineales se realiza por la suma directa de sus módulos
teniendo en cuenta sus signos. El vector resultante tendrá la misma dirección y
sentido que los vectores sumandos.
(Resultante máxima Rmáx= A+B )
(Resultante mínima Rmin= A-B )
OPERACIÓN CON VECTORES
Piensa, por ejemplo, en dos caballos que tiran de un carro. En este caso, cuando dos o
más fuerzas actúan a la vez, sus efectos se suman.
Mismo sentido: se suman los módulos de los vectores a componer.
N4F1 

N3F2 

1F

2F

F1

2F

R 

Analíticamente: R = 4N + 3N= 7N
Ejemplo, dos niños disputándose un paquete de dulces.
N5F1 

N3F2 

1F

2F

Analíticamente:
R = F1 - F2= 5N-3N= 2N
F1

2F

R 

A
B
uA 2|| 
uB 3|| 
 
C uC 5|| 
|R|
B
A
R
Hallar el vector resultante en los siguientes casos:
A
C
B
A=8u B=6u C=4u
B
A
C
1. La resultante máxima de dos vectores es 9 y
la mínima es 1. ¿Cuál es el módulo de cada
vector?
2
1
3 4
Este método se usa cuando dos
vectores forman un ángulo
diferente de cero entre sí.
Se construye el paralelogramo
trasladando los vectores a un
punto de aplicación común
conservando su dirección y
sentido, luego se trazan paralelas
por los extremos de cada vector.
La RESULTANTE de los dos
vectores queda determinada en
valor, dirección y sentido por la
diagonal que une el origen con el
vértice opuesto.
MÉTODO DEL PARALELOGRAMO
AI
BI
A
B
A
B
ADICION DE VECTORES CONCURRENTES
METODOS GRAFICOS
CosABBAR 222

Método del triángulo: Para 2
vectores concurrentes coplanares. Se
unen los dos vectores uno a
continuación del otro conservando su
magnitud y sentido,
El vector resultante es el resultado de
unir el origen del primer vector con el
extremo último del segundo vector,
formando así un triángulo.
A
B
A
B
MÉTODO DEL TRIÁNGULO
METODOS GRAFICOS
B
A
C
B
A
R
C
Los vectores se trazan uno a
continuación de otro con sus
direcciones, sentidos y
magnitudes; luego se une el
origen del primero con el
extremo del último, éste es el
Vector Resultante.
MÉTODO DEL POLÍGONO
METODOS GRAFICOS
Ejemplo : Hallar el vector resultante de la suma de los
siguientes vectores
A B
C
A B
CR = 2
A B
C
R = A + B + C
R= C + C = 2C
R= A+B+C+D
A C
D
B
R= A+B+C+D
A C
D
B
R= A+B+C+D
A
D
E
B
C
F
Halle la Resultante
A
C
B
a
c
b
d e
  
A = 9
B = 5 C = 6
D = 3
Si los vectores forman un ángulo agudo

A
B
R
CosABBAR 222

MÉTODO ANALÍTICO : VECTORES CONCURRENTES
22
BAR 
Si los vectores son perpendiculares
Diferencia de vectores concurrentes
A
B
A
B
A
θ
- B
D
D
NR
R
CosR
CosABBAR
749
15259
2
1
30259
60)5)(3(253
2
22
22









 
La F1 =3N y F2 = 5N, están aplicadas en el mismo punto O, formando un
ángulo de 60°. Halle el modulo de la fuerza resultante
CosABBAR 222

Un barco recorre 100 km hacia el Norte durante el primer día de viaje, 60 km al Noreste el segundo día y
120 km hacia el Este el tercer día. Encuentre el desplazamiento resultante con el método del polígono.
Planteamiento: tome como punto de inicio el origen del viaje y tome una escala apropiada para llevarla a
una hoja de trabajo. Use un transportador y una regla para trazar cada vector de manera que sea
proporcional a su magnitud. La resultante será un vector trazado desde el origen del primer vector hasta
la terminación del último vector.
FIG. 1
Al realizar la medición con una regla, a partir del diagrama a escala se observa que el vector resultante
tiene 10.8 cm de longitud. Por tanto, la magnitud es
•10.8 cm = 10.8 cm x 20 km/1 cm = 216 km
Si se mide el angulo q con un transportador, resulta que la dirección es de 41º, por lo tanto el
desplazamiento resultante es R: 216 km / 41º Notación polar
Procedimiento: Escojamos una escala conveniente,
puede ser 20 km = 1 cm, como se observa en la
figura 1. Utilizando esta escala, notamos que:
•100 km = 100 km x 1cm/ 20 km = 5 cm
•60 km = 60 km x 1 cm/20 km = 3 cm
•120 km = 120 km x 1 cm/20 km = 6 cm
rβ
α
R
B
A
Ley de Senos
o
Ley de Lamy
RESULTANTE
MAXIMA
R= A + B
RESULTANTE
MINIMA
R= A - B
VECTORES
CONCURRENTES
LEY DE LOS
COSENOS
VECTORES
COLINEALES
CosABBAR 222


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una función
Carlos Aviles Galeas
 
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacioTrabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Jonathan Villarroel
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Damián Gómez Sarmiento
 
Ley de los senos y cosenos matematicas
Ley de los senos y cosenos matematicasLey de los senos y cosenos matematicas
Ley de los senos y cosenos matematicas
Alextzab
 
Teoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplosTeoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplos
GersonMoissGallegosO1
 
Vectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesVectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesTU Robertito
 
Mcu y mcuv
Mcu y mcuvMcu y mcuv
Mcu y mcuv
Agustín Biagioli
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Flavio Argüello
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
Cristian Velandia
 
Vectores
VectoresVectores
Angulos de la circunferencia
Angulos de la circunferenciaAngulos de la circunferencia
Angulos de la circunferencia
7060
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
Luciano Renteria
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesMichael Castillo
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIjr19650405
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
Mg_Ivan_Mauricio
 

La actualidad más candente (20)

Bosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una funciónBosquejo de graficas de una función
Bosquejo de graficas de una función
 
Trabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacioTrabajo vectores en el plano y el espacio
Trabajo vectores en el plano y el espacio
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
 
Ley de los senos y cosenos matematicas
Ley de los senos y cosenos matematicasLey de los senos y cosenos matematicas
Ley de los senos y cosenos matematicas
 
Teoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplosTeoria de errores con ejemplos
Teoria de errores con ejemplos
 
Algebra vectorial
Algebra vectorialAlgebra vectorial
Algebra vectorial
 
Vectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensionesVectores de dos dimensiones
Vectores de dos dimensiones
 
Mcu y mcuv
Mcu y mcuvMcu y mcuv
Mcu y mcuv
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
 
Identidades Trigonométricas
Identidades TrigonométricasIdentidades Trigonométricas
Identidades Trigonométricas
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Angulos de la circunferencia
Angulos de la circunferenciaAngulos de la circunferencia
Angulos de la circunferencia
 
4.desigualdades con valor absoluto
4.desigualdades con valor absoluto4.desigualdades con valor absoluto
4.desigualdades con valor absoluto
 
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
TEMAS SELECTOS DE FÍSICA 1
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gases
 
Magnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SIMagnitudes fundamentales del SI
Magnitudes fundamentales del SI
 
Ley de seno y coseno
Ley de seno y cosenoLey de seno y coseno
Ley de seno y coseno
 

Similar a Fisicafaz

VECTORES.pptx
VECTORES.pptxVECTORES.pptx
VECTORES.pptx
ssuser5459dd
 
30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx
MariaDELPilar95
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Jacinto Matom Gallego
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
Jacinto Matom Gallego
 
Vectores isac
Vectores isacVectores isac
Vectores
VectoresVectores
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
JimmyFhill
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
Ale Gallegos
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligonoinsucoppt
 
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
bethuel gil
 
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitudvectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
cf515251
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
Walter Perez Terrel
 
Anlisis vectorial
Anlisis vectorialAnlisis vectorial
Anlisis vectorial
Juan Carlos Madariaga Coila
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
david quispe
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Darvin teoria
Darvin teoriaDarvin teoria
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptxfmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
javier Apellidos
 
C1 física vectores i - 4º
C1 física   vectores i - 4ºC1 física   vectores i - 4º
C1 física vectores i - 4º
brisagaela29
 

Similar a Fisicafaz (20)

VECTORES.pptx
VECTORES.pptxVECTORES.pptx
VECTORES.pptx
 
30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
 
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 011.3.2.  cantidades vectoriales y escalares 01
1.3.2. cantidades vectoriales y escalares 01
 
Vectores isac
Vectores isacVectores isac
Vectores isac
 
Semana 4
Semana 4Semana 4
Semana 4
 
Analisis vectorial
Analisis vectorialAnalisis vectorial
Analisis vectorial
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
 
Magnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectoriales
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
Analisisvectorial 110616180218-phpapp02
 
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitudvectores Fisica nivel preparatoria magnitud
vectores Fisica nivel preparatoria magnitud
 
Folleto vectores
Folleto vectoresFolleto vectores
Folleto vectores
 
Anlisis vectorial
Anlisis vectorialAnlisis vectorial
Anlisis vectorial
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
 
Darvin teoria
Darvin teoriaDarvin teoria
Darvin teoria
 
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptxfmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
fmagnitudesescalaresyvectoriales-130720101834-phpapp01.pptx
 
C1 física vectores i - 4º
C1 física   vectores i - 4ºC1 física   vectores i - 4º
C1 física vectores i - 4º
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Fisicafaz

  • 1. PROFESORA RELLA VARGAS SANCHEZ CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE
  • 2. SABERES PREVIOS ¿QUÉ IMÁGENES REPRESENTAN MAGNITUDES ESCALARES Y CUALES MAGNITUDESVECTORIALES? 2 100 Km P C
  • 3. ANALISIS VECTORIAL • VECTOR • ELEMENTOS DE UN VECTOR • TIPOS DE VECTORES • OPERACIONES CON VECTORES • ADICION DE VECTORES COLINIALES • RESULTANTE MAXIMA • RESULTANTE MINIMA • ADICION DE VECTORES CONCURRENTES • METODOS GRAFICOS • METODO DEL PARALELOGRAMO • METODO DEL TRIANGULO • METODO DEL POLIGONO • METODO ANALITICO • LEY DE LOS COSENOS
  • 4. ELEMENTOS  Punto de aplicación: es el origen del vector  Dirección: recta que contiene al vector, la línea de acción  Sentido: orientación del vector (lo indica la flecha)  Módulo: longitud del segmento. Indica el valor numérico de la magnitud en la unidad elegida ¿QUÉ ES UN VECTOR? Un Vector es un segmento de recta que está orientado. Se representa por un símbolo con una pequeña flecha en la parte superior . Se lee vector V Punto de aplicación V 
  • 5. COLINEALES.- Si se encuentran sobre la misma línea de acción. CONCURRENTES.- Si sus líneas de acción concurren en un mismo punto. A C B Punto de Concurrencia A B C ¿TIPOS DE VECTORES?
  • 6. PARALELOS.- Cuando las líneas de acción son paralelas. A B C COPLANARES: Cuando los vectores se encuentran en un solo plano.
  • 7. A -A VECTORES OPUESTOS: Son iguales en tamaño (Módulo) pero sentidos opuestos. Los vectores opuestos son paralelos: son vectores opuestos, por lo tanto, son paralelos AA   VECTORES IGUALES: Si tienen su módulo, dirección y sentido iguales α β A B    BA 
  • 8. ¿QUÉ TIPOS DE VECTORES SE APLICAN EN LAS IMÁGENES? Evaluamos lo que aprendimos 1 2 3 4 5
  • 10.
  • 11.
  • 12. CONSTRUYENDO VECTORES Aplicamos lo que aprendimos USANDO LA ESCUADRA Y EL TRANSPORTADOR CONSTRUYE LOS SIGUENTES VECTORES. En cada dibujo indica la escala que utilizaste A= 3cm < 0°
  • 13. C= 12N < 60° Escala 1cm=3N 4cm=12N 60° C 
  • 14. 30° B  B= 5N < 30° Escala 1N=1cm 5N=5cm
  • 15. USANDO LA ESCUADRA Y EL TRANSPORTADOR CONSTRUYE LOS SIGUENTES VECTORES. En cada dibujo indica la escala que utilizaste P= 40N < 45° M= 60km/h < 120° B= 30m/s2 < 60°
  • 16. Consiste en reemplazar a un conjunto de vectores por un único vector llamado FUERZA RESULTANTE ADICION DE VECTORES COLINEALESY/O PARALELOS A B R=A-B A B R=A+B + = + = Cuando tienen la misma dirección y sentido contrario, el sentido del vector suma o Resultante estará dado por el vector que tiene mayor magnitud o módulo. La adición de vectores colineales se realiza por la suma directa de sus módulos teniendo en cuenta sus signos. El vector resultante tendrá la misma dirección y sentido que los vectores sumandos. (Resultante máxima Rmáx= A+B ) (Resultante mínima Rmin= A-B ) OPERACIÓN CON VECTORES
  • 17. Piensa, por ejemplo, en dos caballos que tiran de un carro. En este caso, cuando dos o más fuerzas actúan a la vez, sus efectos se suman. Mismo sentido: se suman los módulos de los vectores a componer. N4F1   N3F2   1F  2F  F1  2F  R   Analíticamente: R = 4N + 3N= 7N
  • 18. Ejemplo, dos niños disputándose un paquete de dulces. N5F1   N3F2   1F  2F  Analíticamente: R = F1 - F2= 5N-3N= 2N F1  2F  R  
  • 19. A B uA 2||  uB 3||    C uC 5||  |R| B A R Hallar el vector resultante en los siguientes casos: A C B A=8u B=6u C=4u B A C 1. La resultante máxima de dos vectores es 9 y la mínima es 1. ¿Cuál es el módulo de cada vector? 2 1 3 4
  • 20. Este método se usa cuando dos vectores forman un ángulo diferente de cero entre sí. Se construye el paralelogramo trasladando los vectores a un punto de aplicación común conservando su dirección y sentido, luego se trazan paralelas por los extremos de cada vector. La RESULTANTE de los dos vectores queda determinada en valor, dirección y sentido por la diagonal que une el origen con el vértice opuesto. MÉTODO DEL PARALELOGRAMO AI BI A B A B ADICION DE VECTORES CONCURRENTES METODOS GRAFICOS CosABBAR 222 
  • 21. Método del triángulo: Para 2 vectores concurrentes coplanares. Se unen los dos vectores uno a continuación del otro conservando su magnitud y sentido, El vector resultante es el resultado de unir el origen del primer vector con el extremo último del segundo vector, formando así un triángulo. A B A B MÉTODO DEL TRIÁNGULO METODOS GRAFICOS
  • 22. B A C B A R C Los vectores se trazan uno a continuación de otro con sus direcciones, sentidos y magnitudes; luego se une el origen del primero con el extremo del último, éste es el Vector Resultante. MÉTODO DEL POLÍGONO METODOS GRAFICOS
  • 23. Ejemplo : Hallar el vector resultante de la suma de los siguientes vectores A B C A B CR = 2 A B C R = A + B + C R= C + C = 2C
  • 24. R= A+B+C+D A C D B R= A+B+C+D A C D B R= A+B+C+D A D E B C F
  • 25. Halle la Resultante A C B a c b d e    A = 9 B = 5 C = 6 D = 3
  • 26. Si los vectores forman un ángulo agudo  A B R CosABBAR 222  MÉTODO ANALÍTICO : VECTORES CONCURRENTES 22 BAR  Si los vectores son perpendiculares
  • 27. Diferencia de vectores concurrentes A B A B A θ - B D D
  • 28. NR R CosR CosABBAR 749 15259 2 1 30259 60)5)(3(253 2 22 22            La F1 =3N y F2 = 5N, están aplicadas en el mismo punto O, formando un ángulo de 60°. Halle el modulo de la fuerza resultante CosABBAR 222 
  • 29. Un barco recorre 100 km hacia el Norte durante el primer día de viaje, 60 km al Noreste el segundo día y 120 km hacia el Este el tercer día. Encuentre el desplazamiento resultante con el método del polígono. Planteamiento: tome como punto de inicio el origen del viaje y tome una escala apropiada para llevarla a una hoja de trabajo. Use un transportador y una regla para trazar cada vector de manera que sea proporcional a su magnitud. La resultante será un vector trazado desde el origen del primer vector hasta la terminación del último vector. FIG. 1 Al realizar la medición con una regla, a partir del diagrama a escala se observa que el vector resultante tiene 10.8 cm de longitud. Por tanto, la magnitud es •10.8 cm = 10.8 cm x 20 km/1 cm = 216 km Si se mide el angulo q con un transportador, resulta que la dirección es de 41º, por lo tanto el desplazamiento resultante es R: 216 km / 41º Notación polar Procedimiento: Escojamos una escala conveniente, puede ser 20 km = 1 cm, como se observa en la figura 1. Utilizando esta escala, notamos que: •100 km = 100 km x 1cm/ 20 km = 5 cm •60 km = 60 km x 1 cm/20 km = 3 cm •120 km = 120 km x 1 cm/20 km = 6 cm
  • 31.
  • 32.
  • 33. RESULTANTE MAXIMA R= A + B RESULTANTE MINIMA R= A - B VECTORES CONCURRENTES LEY DE LOS COSENOS VECTORES COLINEALES CosABBAR 222 