SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS TRABABAJADOS EN EL PRIMER PERIODO
En este archivo se evidencia las actividades realizadas con el programa raptor y los algoritmos
realizados en el periodo
1 EJERCICIO:
A) programa que solicite dos números,los (sume,reste,multiplique ydivida) y luego
muestre su resultado.
EXPLIACION.
En el diagrama de flujose utilizarontres variables.
VALOR 1
VALOR 2
RESULTADO
Luego utilizamosla opciónde entrada de informacióno (INPUT),luegoescribimoslafrase de
entrada que fue “ dame el primervalor “, luegootra variable que decía“dame el segundo
valor”,luegoutilizamosuna variable de asignacióno (ASSIGNMENT),le damos la instrucciónde
la operación que es( resultado = valor 1 + valor 2) despuésutilizamosuna variable de salida o
(OUTPUT),le agregamos una frase de salidacomo “el resultadode la suma es” y loejecutamosy
luegoaparecerá un recuadro diciéndote cual estu resultadode la operación.
NOTA: los ejerciciossiguientesseránsimilaresperoconuna variación o diferenciade signos.
( +, -,/, *) (suma,resta, divisióny multiplicación)
EJERCICIO B
RESTAR LOS DOS NUMEROS ENTEROS
COMO LO MENCIONE ANTERIOR MENTE LA DIFERENCIA ENTRE EL EJERCICIO ANTERIOR ES DE
SIGNOS,EN ESTE CASO ES RESTANDO
EJERCICIO C.
MULTIPLICAR DOS NUMEROS ETEROS.
COMO LO MENCIONE ANTERIOR MENTE LA DIFERENCIA ENTRE EL EJERCICIO ANTERIOR ES DE
SIGNOS,EN ESTE CASO ES MULTIPLICANDO.
EJERCICIO D.
DIVIDIR DOS NUMEROS ENTEROS.
COMO LO MENCIONE ANTERIOR MENTE LA DIFERENCIA ENTRE EL EJERCICIO ANTERIOR ES DE
SIGNOS,EN ESTE CASO ES DIVIDIENDO .
EJERCICIO 2
PROGRAMA QUE SOLICITE EL NOMBRE Y QUE LUEGO IMPRIMALA FRASE: “buenosdías” Y EL
NOMBRE INGRESADO POR EL USUARIO.
EN ESTE DIAGRAMA DE FLUJO, SOLO SE NECESITO UN CUADRO DE ENTRADA Y OTRO DE SALIDA,
EN EL DE ENTRADA, SE DESCRIBIO LA SENTENCIA “cual es tu nombre” Y EN EL DE SALIDA SE
ESCRIBIO EL ENUNCIADO “buenos días” y la solución de este diagrama de flujo fue:
EJERCICIO 3
CALCULAR EL AREA DE UN RECTANGULO SOLICITANDO EL VALOR DEL LADO LARGO Y EL VALOR
DEL LADO CORTO DEL MISMO.
EN EL EJERCICIO SE UTILIZARON TRES VARIABLES
LADO 1 ( LADO LARGO)= 20
LADO 2 ( LADO CORTO)=10
RESULTADO
SE UTLIZARON DOS RECUADROS DE ENTRADA EN DONDE SE SOLICITABAN EL VALOR 1 Y EL
VALOR 2, LUEGOUN RECUADRO DE ASIGNACION EN EL CUAL SE REALIZA LA OPERACIÓN: ( lado1
+ lado2) * 2 Y EL RESULTADO FUE EL SIGUIENTE.
EJERCICIO 4
CALCULAR LA HIPOTENUSA DE UN TRIANGULO RECTANGULO SOLICITANDO LOS CATETOS.
ESTE DIAGRAMA DE FLUJO FUE UN POCO COMPLICADO, SE UTILIZARON TRES VARIABLES.
CATETO1
CATETO2
HIPOTENUSA
LUEGO SE UTILIZARON DOS RECUADROS DE ENTRADA EN EL QUE SE LE ASIGNABAN VALORES A
LOS DOS CATETOS, LUEGO UN RECUADRO DEASIGNACION EN EL CUAL LOS DOS CATETOS SE
EXPONENCIAN Y SE DIVIDEN EN 2, DANDO EL RESULTADO DE LA HIPOTENUSA, LUEGO UN
RECUADRO DE SALIDA EN EL CUAL SE INGRESA UNA FRASE DE RESULTADO Y SE DAN LOS
SIGUIENTES DATOS AL EJECUTARSE:
EJERCICIO 5
CALCULAR EL AREA Y EL VOLUMEN DE UN CILINDRO Y MOSTRAR LOS RESULTADOS.
EN EL DIAGRAMA DE FLUJO SE UTILIZARON VARIABLES DE:
ALTURA, RADIO, AREA Y VOLUMEN
LUEGO SE UTILIZARON DOS RECUADROS DE ENTRADA DE INFORMACION, QUE DECIAN
“introducir la altura del cilindro” Y “introducir la altura del radio” LUEGO SE INTRODUJERON
DOS RECUADROS DE ASIGNACION, EL PRIMERO REALIZANDO LA OPERACIÓN ( área=
2*pi*radio*altura) Y EN EL OTRO RECUADRO ( volumen= pi*radio**2*altura/3) Y POR ULTIMO
UN RECUADRO DE SALIDA QUE CONTUVIERA LA INFORMACION ( “ el área de un cilindro de
altura + altura y del radio + radio+ “ es “ + área+ y el volumen es + volumen” )
EJERCICIO 6.
CALCULAR UNA ALTURA EN PULGADAS ( 1pulgada = 2,54 cm) y ( 1 pie = 12 pulgadas) APARTIR
DE LA ALTURA EN CENTIMETROS, QUE SE INTRODUCE POR EL TECLADO. MOSTRAR LOS
RESULTADOS.
EN EL DIAGRAMA DE FLUJO SE UTILIZARON UNA VARIABLE:
CENTIMETROS-0
SE UTILIZO UN RECUADRO DE ENTRADA QUE SOLICITARA EL VALOR DE CENTIMETROS, LUEGO SE
UTILIZO UN RECUADRO DE ASIGNACION EN EL QUE SE REALIZO LA ASIGNACION DE VALORES
QUE FUE: ( 1 pulgada equivale a 2,54CM) Y LA ASIGNACION 2 ( un pie equivale a 12 pulgadas)
DESPUES SE UTILIZARON DOS RECUADROS DE SALIDA Y CADA UNO EXPRESAVA EN CONTENIDO
TEXTO CUAL ERA LA COVERSION DE CM A PUL Y DE PUL A PIES
EJERCICIO 7
DETERMINAR LA MEDIDA DE LOS LADOS DE UN CUADRADO SI SE CONOCE EL AREA DE LA
FIGURA.
EN ESTE DIAGRAMA SE UTILIZOUNA VARIABLE.
AREA
DESPUES SE AÑADIO UN RECUADRO DE ENTRADA EN DONDE SE SOLICITO EL AREA DEL
CUADRADO, LUEGO SE INTRODUJO UN RECUADRO DE ASIGNACION EN EL CUAL SE REALIZA LA
OPERACIÓN EL AREA DIVIDIDA EN 4 QUE SON LOS LADOS IGUALES DEL CUADRADO Y AL FINAL
UN RECUADRO DE SALIDA DANDO LA MEDIDA DE LOS LADOS DEL CUADRADO. EL RESULATDO
FUE EL SIGUIENTE:
8 EJERCICIO
DETERMINAR LA SUMA DE LOS “N” PRIMEROS NUMEROS ENTEROS DEACUERDO CON LA
SIGUIENTE FORMULA: N(N+1)/2
ESTE DIAGRAMA DE FLUJO ES MUY SENCILLO, SE UTILIZARON DOS VARIABLES
NUMERO
SUMA
LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE ENTRADA Y SE LE PIDIO QUE INTRODUJERA EL NUMERO
LUEGO SE HIZO LA OPERACIÓN: NUMERO ( numero + 1) /2
LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE SALIDA CON UNA FRASE DE RESULATDO Y ALFINALIZAR EL
PROCESO DIO LO SIGUIENTE.
9 EJERCICIO
INVERTIR UN NUMERO DE DOS CIFRAS QUE ES DIGITADO POR EL USUARIO
EN EL DISEÑO DE ESTE DIAGRAMA DE FLUJO SU UTILIZO UNICAMENTE UNA VARIABLE
N-0
LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE ENTREDA QUECONTENIA LA SIGUINTE INFORMACION (
ingresar el valor de N), DESPUES TRES RECUADROS DE ASIGNACION, ENDONDE SE HICIERON LAS
OPERACIONES: (entero- N mod 10) 2(resto-floor(N/10) ( resultado- entero* 10+ resto)
Y POR ULTIMO SE UTILIZO UN RECUADRO DE SALIDA Y SE INTRODUJO UNA FRASE DE CORTESÍA
EXPLICANDO EL RESULTADO, EN EL EJEMPLO UTILICE EL NUMERO 72.
10 EJERCICIO
PEDIR TRES CALIFICACIONES DE UNESTUDIANTE, HALLAR EL PROMEDIO Y SI EL RESULTADO ES
MAYOR O IGUAL A (7.0) MOSTRAR APROBO Y SI NO REPROBO.
EN EL DIAGRAMA SEUTILIZARON CUATRO VARIABLES:
NOTA1
NOTA2
NOTA3
PROMEDIO
LUEGO UTILIZAMOS TRES RECUADROS DE ENTRADA, EN ELLOS SE DIGITO LA INFORMACION Y
LOS VALORES CORRESPONDIENTES DE CADA NOTA POR EL USUARIO, LUEGO SE UTILIZO UN
RECUADRO DE ASIGNACION EN EL QUE SE HIZO LA OPERACIÓN DE SUMAR LAS TRES NOTAS Y
DIVIDIRLAS POR EL NUMERO DE NOTAS TOTALES Y ASI SACAR UN PROMEDIO, Y POR ULTIMO SE
UTILIZO UN RECUADRO DE SELECCIÓN EN EL CUAL LE DIMOS LA INSTRUCCIÓN QUE SI ERA
MAYOR O IGUAL A 7.0 ES APROBADO YSI ES LO CONTRARIO ES REPROBADO.
MODIFICAR EL PROGRAMA ANTERIOR PARA QUE PREGUNTE SI SE QUIERE INGRESAR LAS
CALIFICACIONES DE OTRO ESTUDIANTE.
ES LA MISMA EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO ANTERIOR SOLO QUE EN ESTE EJERCICIO SE
UTILIZO LA HERRAMIENTA LOOP O BUCLE.
QUE NOS PERMITE DEVOLVERNOS A UNA PARTE ESPECIFICA DEL TRABAJO Y REALIZAR UNA
REPETICION DEL PROCEDIMIENTO EN DETERMINADO PUNTO, EL RESULTADO FUE EL SIGUIENTE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab 1
Lab 1Lab 1
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
Ivan Logan
 
Prueba de mari martinez
Prueba de mari martinezPrueba de mari martinez
Prueba de mari martinez
Sara Petricorena
 
Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.
José Carreño Orellana
 
Matemática prueba 9°2° ailin ramundo
Matemática prueba 9°2° ailin ramundoMatemática prueba 9°2° ailin ramundo
Matemática prueba 9°2° ailin ramundo
Sara Petricorena
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Monica Garcia Montes
 
La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambio
ITCN
 
Capítulo 4 funciones matemáticas
Capítulo 4  funciones matemáticasCapítulo 4  funciones matemáticas
Capítulo 4 funciones matemáticas
Julio Ayala Rolón
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
ANALGIGI
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
Juan Merino
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
VERONIKA_MJ
 
Efrain alzaa
Efrain alzaaEfrain alzaa
Efrain alzaa
Sara Petricorena
 
Narela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematicaNarela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematica
Sara Petricorena
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
Sara Petricorena
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
William Castro
 
Ponchon savarit
Ponchon savaritPonchon savarit
Ponchon savarit
Ricky Castillo
 
grafico en matlab
grafico en matlabgrafico en matlab
grafico en matlab
ximenacoral
 
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccionPractica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Método de Ponchon Savarit
Método de Ponchon SavaritMétodo de Ponchon Savarit
Método de Ponchon Savarit
Evángel Industrial
 

La actualidad más candente (19)

Lab 1
Lab 1Lab 1
Lab 1
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Prueba de mari martinez
Prueba de mari martinezPrueba de mari martinez
Prueba de mari martinez
 
Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.Tarea 1 josé carreño o.
Tarea 1 josé carreño o.
 
Matemática prueba 9°2° ailin ramundo
Matemática prueba 9°2° ailin ramundoMatemática prueba 9°2° ailin ramundo
Matemática prueba 9°2° ailin ramundo
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
 
La derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambioLa derivada como razon de cambio
La derivada como razon de cambio
 
Capítulo 4 funciones matemáticas
Capítulo 4  funciones matemáticasCapítulo 4  funciones matemáticas
Capítulo 4 funciones matemáticas
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Curso basico topografia
Curso basico topografiaCurso basico topografia
Curso basico topografia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Efrain alzaa
Efrain alzaaEfrain alzaa
Efrain alzaa
 
Narela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematicaNarela perez evaluacion de matematica
Narela perez evaluacion de matematica
 
Tania saez
Tania saezTania saez
Tania saez
 
Calculo integral informe laboratorio
Calculo integral informe  laboratorioCalculo integral informe  laboratorio
Calculo integral informe laboratorio
 
Ponchon savarit
Ponchon savaritPonchon savarit
Ponchon savarit
 
grafico en matlab
grafico en matlabgrafico en matlab
grafico en matlab
 
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccionPractica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
Practica 1 de trigonometria sistemas de medida angular seleccion
 
Método de Ponchon Savarit
Método de Ponchon SavaritMétodo de Ponchon Savarit
Método de Ponchon Savarit
 

Similar a Algoritmos trababajados en el primer periodo

Jacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss SeidelJacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss Seidel
joselolozano
 
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorioDirectrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Javier García Molleja
 
Fisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicosFisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicos
Pablo Berta López
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
vanebel1996
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
JimmyDarwinCasanaGon
 
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptxTOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptx
INGENIER
 
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptxTOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptx
INGENIER
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
Jorge Ricardo
 
dqwrwer
dqwrwerdqwrwer
dqwrwer
guest567878
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
angiegutierrez11
 
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
daferro
 
Exercise 3 4-r - mathematical functions
Exercise 3 4-r - mathematical functionsExercise 3 4-r - mathematical functions
Exercise 3 4-r - mathematical functions
Edgar Mata
 
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
Omaar' Lozanno'
 
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
Autónomo
 
Informe
InformeInforme
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentroMaterial de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
rodalopresentaciones
 
UNIDAD 7 y 8 Intergración numérica y Ec Dif.pptx
UNIDAD 7 y 8  Intergración numérica y Ec Dif.pptxUNIDAD 7 y 8  Intergración numérica y Ec Dif.pptx
UNIDAD 7 y 8 Intergración numérica y Ec Dif.pptx
PaulaInes2
 
1SM1.pdf
1SM1.pdf1SM1.pdf
Prueba1
Prueba1Prueba1

Similar a Algoritmos trababajados en el primer periodo (20)

Jacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss SeidelJacobi y Gauss Seidel
Jacobi y Gauss Seidel
 
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorioDirectrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
Directrices para la realización del informe de las prácticas de laboratorio
 
Fisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicosFisica conceptos basicos
Fisica conceptos basicos
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Informatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquiniInformatica ii-bien-paquini
Informatica ii-bien-paquini
 
Listo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casanaListo laboratorio 1casana
Listo laboratorio 1casana
 
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptxTOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DEL COMPUTADOR.pptx
 
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptxTOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptx
TOERIA DE ERRORES Y ARITMETICA DE ERRORES .pptx
 
Que es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magañaQue es un algoritmo de jorge magaña
Que es un algoritmo de jorge magaña
 
dqwrwer
dqwrwerdqwrwer
dqwrwer
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
 
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIASECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS
 
Exercise 3 4-r - mathematical functions
Exercise 3 4-r - mathematical functionsExercise 3 4-r - mathematical functions
Exercise 3 4-r - mathematical functions
 
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
“área del campus universitario y finca por medio del método de simpson”
 
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
01 Lectura Obligatoria_Unidad 1_Topografía 1.pdf
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentroMaterial de Trabajo para el Segundo encuentro
Material de Trabajo para el Segundo encuentro
 
UNIDAD 7 y 8 Intergración numérica y Ec Dif.pptx
UNIDAD 7 y 8  Intergración numérica y Ec Dif.pptxUNIDAD 7 y 8  Intergración numérica y Ec Dif.pptx
UNIDAD 7 y 8 Intergración numérica y Ec Dif.pptx
 
1SM1.pdf
1SM1.pdf1SM1.pdf
1SM1.pdf
 
Prueba1
Prueba1Prueba1
Prueba1
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Algoritmos trababajados en el primer periodo

  • 1. ALGORITMOS TRABABAJADOS EN EL PRIMER PERIODO En este archivo se evidencia las actividades realizadas con el programa raptor y los algoritmos realizados en el periodo 1 EJERCICIO: A) programa que solicite dos números,los (sume,reste,multiplique ydivida) y luego muestre su resultado. EXPLIACION. En el diagrama de flujose utilizarontres variables. VALOR 1 VALOR 2 RESULTADO Luego utilizamosla opciónde entrada de informacióno (INPUT),luegoescribimoslafrase de entrada que fue “ dame el primervalor “, luegootra variable que decía“dame el segundo valor”,luegoutilizamosuna variable de asignacióno (ASSIGNMENT),le damos la instrucciónde la operación que es( resultado = valor 1 + valor 2) despuésutilizamosuna variable de salida o (OUTPUT),le agregamos una frase de salidacomo “el resultadode la suma es” y loejecutamosy luegoaparecerá un recuadro diciéndote cual estu resultadode la operación. NOTA: los ejerciciossiguientesseránsimilaresperoconuna variación o diferenciade signos. ( +, -,/, *) (suma,resta, divisióny multiplicación)
  • 2. EJERCICIO B RESTAR LOS DOS NUMEROS ENTEROS COMO LO MENCIONE ANTERIOR MENTE LA DIFERENCIA ENTRE EL EJERCICIO ANTERIOR ES DE SIGNOS,EN ESTE CASO ES RESTANDO
  • 3. EJERCICIO C. MULTIPLICAR DOS NUMEROS ETEROS. COMO LO MENCIONE ANTERIOR MENTE LA DIFERENCIA ENTRE EL EJERCICIO ANTERIOR ES DE SIGNOS,EN ESTE CASO ES MULTIPLICANDO.
  • 4. EJERCICIO D. DIVIDIR DOS NUMEROS ENTEROS. COMO LO MENCIONE ANTERIOR MENTE LA DIFERENCIA ENTRE EL EJERCICIO ANTERIOR ES DE SIGNOS,EN ESTE CASO ES DIVIDIENDO .
  • 5. EJERCICIO 2 PROGRAMA QUE SOLICITE EL NOMBRE Y QUE LUEGO IMPRIMALA FRASE: “buenosdías” Y EL NOMBRE INGRESADO POR EL USUARIO. EN ESTE DIAGRAMA DE FLUJO, SOLO SE NECESITO UN CUADRO DE ENTRADA Y OTRO DE SALIDA, EN EL DE ENTRADA, SE DESCRIBIO LA SENTENCIA “cual es tu nombre” Y EN EL DE SALIDA SE ESCRIBIO EL ENUNCIADO “buenos días” y la solución de este diagrama de flujo fue:
  • 6. EJERCICIO 3 CALCULAR EL AREA DE UN RECTANGULO SOLICITANDO EL VALOR DEL LADO LARGO Y EL VALOR DEL LADO CORTO DEL MISMO. EN EL EJERCICIO SE UTILIZARON TRES VARIABLES LADO 1 ( LADO LARGO)= 20 LADO 2 ( LADO CORTO)=10 RESULTADO SE UTLIZARON DOS RECUADROS DE ENTRADA EN DONDE SE SOLICITABAN EL VALOR 1 Y EL VALOR 2, LUEGOUN RECUADRO DE ASIGNACION EN EL CUAL SE REALIZA LA OPERACIÓN: ( lado1 + lado2) * 2 Y EL RESULTADO FUE EL SIGUIENTE.
  • 7. EJERCICIO 4 CALCULAR LA HIPOTENUSA DE UN TRIANGULO RECTANGULO SOLICITANDO LOS CATETOS. ESTE DIAGRAMA DE FLUJO FUE UN POCO COMPLICADO, SE UTILIZARON TRES VARIABLES. CATETO1 CATETO2 HIPOTENUSA LUEGO SE UTILIZARON DOS RECUADROS DE ENTRADA EN EL QUE SE LE ASIGNABAN VALORES A LOS DOS CATETOS, LUEGO UN RECUADRO DEASIGNACION EN EL CUAL LOS DOS CATETOS SE EXPONENCIAN Y SE DIVIDEN EN 2, DANDO EL RESULTADO DE LA HIPOTENUSA, LUEGO UN RECUADRO DE SALIDA EN EL CUAL SE INGRESA UNA FRASE DE RESULTADO Y SE DAN LOS SIGUIENTES DATOS AL EJECUTARSE:
  • 8. EJERCICIO 5 CALCULAR EL AREA Y EL VOLUMEN DE UN CILINDRO Y MOSTRAR LOS RESULTADOS. EN EL DIAGRAMA DE FLUJO SE UTILIZARON VARIABLES DE: ALTURA, RADIO, AREA Y VOLUMEN LUEGO SE UTILIZARON DOS RECUADROS DE ENTRADA DE INFORMACION, QUE DECIAN “introducir la altura del cilindro” Y “introducir la altura del radio” LUEGO SE INTRODUJERON DOS RECUADROS DE ASIGNACION, EL PRIMERO REALIZANDO LA OPERACIÓN ( área= 2*pi*radio*altura) Y EN EL OTRO RECUADRO ( volumen= pi*radio**2*altura/3) Y POR ULTIMO UN RECUADRO DE SALIDA QUE CONTUVIERA LA INFORMACION ( “ el área de un cilindro de altura + altura y del radio + radio+ “ es “ + área+ y el volumen es + volumen” )
  • 9. EJERCICIO 6. CALCULAR UNA ALTURA EN PULGADAS ( 1pulgada = 2,54 cm) y ( 1 pie = 12 pulgadas) APARTIR DE LA ALTURA EN CENTIMETROS, QUE SE INTRODUCE POR EL TECLADO. MOSTRAR LOS RESULTADOS. EN EL DIAGRAMA DE FLUJO SE UTILIZARON UNA VARIABLE: CENTIMETROS-0 SE UTILIZO UN RECUADRO DE ENTRADA QUE SOLICITARA EL VALOR DE CENTIMETROS, LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE ASIGNACION EN EL QUE SE REALIZO LA ASIGNACION DE VALORES QUE FUE: ( 1 pulgada equivale a 2,54CM) Y LA ASIGNACION 2 ( un pie equivale a 12 pulgadas) DESPUES SE UTILIZARON DOS RECUADROS DE SALIDA Y CADA UNO EXPRESAVA EN CONTENIDO TEXTO CUAL ERA LA COVERSION DE CM A PUL Y DE PUL A PIES
  • 10. EJERCICIO 7 DETERMINAR LA MEDIDA DE LOS LADOS DE UN CUADRADO SI SE CONOCE EL AREA DE LA FIGURA. EN ESTE DIAGRAMA SE UTILIZOUNA VARIABLE. AREA DESPUES SE AÑADIO UN RECUADRO DE ENTRADA EN DONDE SE SOLICITO EL AREA DEL CUADRADO, LUEGO SE INTRODUJO UN RECUADRO DE ASIGNACION EN EL CUAL SE REALIZA LA OPERACIÓN EL AREA DIVIDIDA EN 4 QUE SON LOS LADOS IGUALES DEL CUADRADO Y AL FINAL UN RECUADRO DE SALIDA DANDO LA MEDIDA DE LOS LADOS DEL CUADRADO. EL RESULATDO FUE EL SIGUIENTE:
  • 11. 8 EJERCICIO DETERMINAR LA SUMA DE LOS “N” PRIMEROS NUMEROS ENTEROS DEACUERDO CON LA SIGUIENTE FORMULA: N(N+1)/2 ESTE DIAGRAMA DE FLUJO ES MUY SENCILLO, SE UTILIZARON DOS VARIABLES NUMERO SUMA LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE ENTRADA Y SE LE PIDIO QUE INTRODUJERA EL NUMERO LUEGO SE HIZO LA OPERACIÓN: NUMERO ( numero + 1) /2 LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE SALIDA CON UNA FRASE DE RESULATDO Y ALFINALIZAR EL PROCESO DIO LO SIGUIENTE.
  • 12. 9 EJERCICIO INVERTIR UN NUMERO DE DOS CIFRAS QUE ES DIGITADO POR EL USUARIO EN EL DISEÑO DE ESTE DIAGRAMA DE FLUJO SU UTILIZO UNICAMENTE UNA VARIABLE N-0 LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE ENTREDA QUECONTENIA LA SIGUINTE INFORMACION ( ingresar el valor de N), DESPUES TRES RECUADROS DE ASIGNACION, ENDONDE SE HICIERON LAS OPERACIONES: (entero- N mod 10) 2(resto-floor(N/10) ( resultado- entero* 10+ resto) Y POR ULTIMO SE UTILIZO UN RECUADRO DE SALIDA Y SE INTRODUJO UNA FRASE DE CORTESÍA EXPLICANDO EL RESULTADO, EN EL EJEMPLO UTILICE EL NUMERO 72.
  • 13. 10 EJERCICIO PEDIR TRES CALIFICACIONES DE UNESTUDIANTE, HALLAR EL PROMEDIO Y SI EL RESULTADO ES MAYOR O IGUAL A (7.0) MOSTRAR APROBO Y SI NO REPROBO. EN EL DIAGRAMA SEUTILIZARON CUATRO VARIABLES: NOTA1 NOTA2 NOTA3 PROMEDIO LUEGO UTILIZAMOS TRES RECUADROS DE ENTRADA, EN ELLOS SE DIGITO LA INFORMACION Y LOS VALORES CORRESPONDIENTES DE CADA NOTA POR EL USUARIO, LUEGO SE UTILIZO UN RECUADRO DE ASIGNACION EN EL QUE SE HIZO LA OPERACIÓN DE SUMAR LAS TRES NOTAS Y DIVIDIRLAS POR EL NUMERO DE NOTAS TOTALES Y ASI SACAR UN PROMEDIO, Y POR ULTIMO SE UTILIZO UN RECUADRO DE SELECCIÓN EN EL CUAL LE DIMOS LA INSTRUCCIÓN QUE SI ERA MAYOR O IGUAL A 7.0 ES APROBADO YSI ES LO CONTRARIO ES REPROBADO.
  • 14. MODIFICAR EL PROGRAMA ANTERIOR PARA QUE PREGUNTE SI SE QUIERE INGRESAR LAS CALIFICACIONES DE OTRO ESTUDIANTE. ES LA MISMA EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO ANTERIOR SOLO QUE EN ESTE EJERCICIO SE UTILIZO LA HERRAMIENTA LOOP O BUCLE. QUE NOS PERMITE DEVOLVERNOS A UNA PARTE ESPECIFICA DEL TRABAJO Y REALIZAR UNA REPETICION DEL PROCEDIMIENTO EN DETERMINADO PUNTO, EL RESULTADO FUE EL SIGUIENTE: