SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO “HERNANDO SILES SECUNDARIA”
Integrantes:
.
AÑO DE FORMACION: SEGUNDO DE SECUNDARIA
GESTION: 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
Cartas Náuticas:
➢ Conceptos Fundamentales de la Cartografìa.
➢ Lectura de Cartas Nautica.
➢ Concepto.
➢ Características.
➢ Componentes, Como leer las Cartas Náuticas.
➢ Nomenclatura Náutica Contenida en las Cartas de
Navegación: Electrónicas y de Papel.
➢ Batimetría, Ubicación de las Sondas en las Cartas Náuticas.
➢ Generalidades Topográficas.
➢ Precisión cartográfica vertical y horizontal.
➢ Implicaciones Legales de las Cartas Náuticas.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
1- CARTOGRAFÍA
2- GEODESIA
3- PROYECCIÓN
4- BATIMETRÍA
5- TOPOGRAFÍA
6- BALIZAJE
CARTOGRAFIA NAUTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
CIRCUNFERENCIA TERRESTRE
40.000 KM
4 CUADRANTES
90 GRADOS
60 MINUTOS
MN= 1851.8 M
 PROYECION MERCATOR
 PROYECCION GNOMONICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
CARTA NAUTICA
Se llama carta de navegación o
carta náutica a la representación
gráfica de una porción de la
superficie terrestre incluyendo
agua y costa adyacente, dibujada
en papel plano, a escala, de forma
semejante , orientada y exacta. Su
trazado se logra mediante un
sistema de proyección adecuado
según sea la finalidad que tiene.
 PUNTO MAYOR
 CARTAS GENERALES
 PUNTO MAYOR
 APROACHES
1:50000 A 1:25000
 PORTULANOS
1:25000 O MAYOR
WGS-84 WORLD GEODETIC SYSTEMS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
El WGS 84 (World Geodetic System 1984) Es un Sistema de coordenadas
geográficas mundial que permite localizar cualquier Punto de la Tierra (sin
necesitar otro de referencia) por medio de tres unidades dadas (x,y,z). WGS 84 son
las siglas en ingles de World Geodetic System 84 (que significa Sistema
Geodésico Mundial 1984).
Consiste en un Patrón matemático de tres dimensiones que representa la tierra por
medio de un elipsoide, un cuerpo geométrico más regular que la Tierra, que se
denomina WGS 84 (nótese el espacio). El estudio de este y otros modelos que
buscan representar la Tierra se llama Geodesia.
CARACTERÍSTICAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
Para que la carta náutica sirva a la navegación, debe tener las siguientes características o
propiedades: plana, semejante, exacta, a escala, orientada, completa, clara y actualizada.
· Plana : Significa que sea posible colocar sobre la cubierta de una mesa y trabajar en
ella con instrumentos de dibujo, como así mismo, para facilitar su estiba, acopio y
conservación a bordo.
· Semejante: El dibujo debe mantener la misma forma de lo que representa y las mismas
posiciones relativas entre todos los detalles y objetos que contiene
· A Escala: Significa que se podrá medir, en ella, las distancias a que se encuentran la
costa y demás puntos notables, en particular entre puntos situados en el mismo plano o
entre un rumbo y otro objeto terrestre representado en ella.
· Exactitud: Es la absoluta igualdad entre las dimensiones lineales, angulares, etc. Que
se miden o calculan en la carta
• Orientada: Significa que la porción de tierra y agua dibujada, deben tener la
misma posición relativa respecto de los meridianos trazados que indican el
norte verdadero y posición relativa que realmente tienen en la superficie
terrestre. La orientación en una carta que permite trazar rumbos,
demarcaciones sean visuales o radiogoniométricas azimutes de astros y
rectas de posición.
• Completa clara: Las cartas deben contener todos los datos que requiere la
navegación y presentarlos con la claridad necesaria que permita emplearse
con rapidez, seguridad y confianza.
• Actualizada: Una carta se encuentra actualizada (al día) si está
permanentemente corregida de acuerdo a los avisos que emite regularmente
el Servicio Hidrográfico Y Oceanográfico de la Armada.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
CARACTERÍSTICAS
COMPONENTES DE LAS CARTAS NAUTICAS
Componentes de una carta náutica, a fin de poder suministrar la información necesaria
para el navegante, la carta náutica ha de incluir los siguientes componentes:
• Línea de costa.
• Batimetría, en forma de sondas y veriles.
• Ayudas a la navegación.
• Rutas y derrotas recomendadas.
• Instalaciones en la mar.
• Zonas y límites en la mar.
• Instalaciones y servicios portuarios
• Estudio de las mareas y corrientes en la zona.
• Obtención de datos sobre la naturaleza del fondo, en especial en zonas susceptibles de
ser empleadas como fondeadero.
• Identificación y situación de obstrucciones y peligros en el fondo.
• Identificación, descripción y situación de ayudas a la navegación (Boyas, balizas,
faros…)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
Toda carta muestra los elementos de la realidad por medio de símbolos. Estos
elementos pueden ser tanto naturales, características de las costas y fondos
marinos, o hechos por el hombre, por ejemplo faros y edificaciones. Algunos
se diferencian con colores o también con distintas figuras que pueden ser
características propias.
SIMBOLOGIA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
ACTUALIZACION DE LAS CARTAS Y SU
IMPORTANCIA
La actualización de las cartas náuticas, deben ser corregidas y actualizadas por
los navegantes de acuerdo a la publicación de los Avisos a los Navegantes, en
forma permanente a través de la página donde se dan a conocer las novedades
inherentes a la actividad marítima.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA
NAUTICA
Profundidades: La representación de la batimetría en las cartas es
obviamente de la mayor importancia y podríamos decir que es la razón de ser
de la propia carta.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
• BATIMETRIA
Representación del relieve submarino, para el estudio de las
profundidades.
- Batimetría fotogramétrica. Aguas pocos profundas
-Batimetría mediante laser. 2 a 30 mts
-Batimetría mediante teledetección satélites
ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA
NAUTICA
Líneas Isobáticas: igual profundidad
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
REPRESENTACIÓN DE LAS SONDAS EN LA CARTA
Se prestará especial atención a que las sondas se encuentren entre los veriles
que corresponden a su rango, por ejemplo una sonda 5,3 metros no puede
estar entre los veriles de 10 y 20 metros; en caso de tratarse de un bajo, de una
sonda aislada, habrá de ir rodeada del veril correspondiente
ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA
NAUTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
SONDAS PROCEDENTES DE LEVANTAMIENTOS SISTEMATICOS
Se representarán con una fuente Sans Serif cursiva. El número que representa la parte
decimal de la sonda será visiblemente más pequeño y posicionado más bajo que los
números que indican la parte entera. Las sondas negativas (las situadas en la zona
intermareal) se representan igual pero con la parte entera subrayada.
La situación de la sonda será el centro geométrico del número representado (incluida
su parte decimal).
ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA
NAUTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
SONDAS PROCEDENTES DE LEVANTAMIENTOS SISTEMATICOS
• Sonda muy cercana a la línea de costa, el número cortaría la costa. Se representará
por un punto la situación real de la sonda y el número a un lado entre paréntesis.
• Sonda mínima sobre una roca, cuando esta se representa con un símbolo, pondremos
el número a un lado entre paréntesis.
• Sonda mínima de un bajo en cartas de pequeña escala donde los veriles que la rodean
quedarían “machacados”, emplearemos un pequeño “apuntador” que una la situación
real de la sonda con el número.
• Canales angostos en cartas de pequeña escala, pondremos la sonda a un lado del
canal entre paréntesis.
ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA
NAUTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
OTRAS SONDAS
En ocasiones nos veremos obligados a incluir en las cartas “sondas de poca fiabilidad”
que son sondas que no proceden de levantamientos hidrográficos sistemáticos (como
sondas en tránsito en áreas donde no se hayan efectuado levantamientos sistemáticos,
sondas informadas por navegantes aún no confirmadas o bien sondas procedentes de
estudios científicos no batimétricos como los geológicos).
PA: Posición aproximada.
PD: Posición dudosa.
ED: Existencia dudosa.
SD: Sonda dudosa.
Rep: Informado pero no comprobado, se puede indicar entre paréntesis la fecha en que
se informó.
ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA
NAUTICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL
La precisión Cartográfica Horizontal y Vertical se refiere a esa
característica primordial de la carta náutica que le permite al usuario
definir, con exactitud, la posición de cualquier punto mediante los valores
de Latitud y Longitud (marcos horizontales y verticales), así como
efectuar, las mediciones angulares (rumbos) y lineales (distancias)
necesarias para la navegación.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL
La precisión en cartográfica Horizontal o Vertical de una carta náutica
es un factor que esta indisolublemente ligado a las técnicas y
procedimientos geodésicos, topográficos, matemáticos y cartográficos
aplicados para el desarrollo del sólido que describe la forma del planeta
tierra, para su posterior proyección en el plano.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL
La representación sobre un plano de la superficie esférica de la tierra supone:
• Aplicación de una ley de transformación. (de origen matemático y
geométrico).
•El tipo de proyección cartográfica.
•La corrección de las distorsiones de origen lineal, superficial y angular.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL
La aplicación de una ley de transformación nos conduce a definir por
medio de la Geodesia y la Topografía:
• El Geoide: Sólido de superficie irregular resultante de la realización de
mediciones gravitacionales y considerando las irregularidades topográficas
de la tierra.
• El Elipsoide: Sólido de superficie regular, matemática y geométricamente
bien definido, con un eje mayor y otro menor.
Los puntos comunes al Elipsoide y el Geoide dan como resultado el
Datum Horizontal y Vertical de los diversos Sistemas Geodésicos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
EL GEOIDE Y EL ELIPSOIDE SEGÚN EL WGS-84
Conocer con exactitud el geoide es complicado; para facilitar los
cálculos y mediciones, así como la precisión horizontal y vertical
en cartografía se simplifica la forma de la tierra asemejándola a un
elipsoide o a una esfera regular, figuras geométricas cuya
formulación matemática es perfectamente conocida.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
• GEOCENTRICAS
• GEODESICAS
COORDENADAS GEOGRAFICAS
GENERALIDADES TOPOGRÁFICAS
TOPOGRAFÍA:
Ciencia que estudia la representación gráfica de la superficie
terrestre, describiendo en un plano el relieve de un terreno.
Utiliza diferentes métodos para el calculo del relieve (Altitud) como
la trigonometría (principios de la topografía) y en la actualidad con
la utilización de la tecnología satelital.
Del griego:
TOPOS = Lugar
GRAFÍA = Descripción
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
ALTITUD TOPOGRÁFICA:
Distancia vertical desde el nivel del mar hasta la altura de un cuerpo o
accidente geográfico.
NIVEL DEL MAR:
Promedio de las alturas del Mar para todas las fases de marea de un ciclo
lunar completo (18,6 años de observación continua).
ACCIDENTE GEOGRÁFICO:
Son aquellas diferentes formas que tiene el terreno de la tierra.
Montañas, Llanuras, Mesetas, Valles, Desiertos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
Isolíneas próximas determinan una
pendiente.
Cuanto mas separadas, más suave
la pendiente.
Las cotas son alturas entre las
Isolíneas .
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
TOPOGRAFÍA EN CARTAS NÁUTICAS
Describe los accidentes geográficos en las proximidades de la
costa, en las islas, penínsulas. Describiendo su altitud sobre el
nivel del mar.
Nos permite la fácil ubicación y determinación de la situación
del buque. Mediante:
- Demoras con alidada y RADAR.
- Enfilaciones.
-Sextante, Angulo Vertical (Cálculos Trigonométricos).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
EJEMPLO DE LA DETERMINACIÓN DE LA
POSICIÓN POR ANGULO VERTICAL
- Alidada (demora).
- Sextante (Altura).
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
IMPLICACIONES LEGALES DE LAS CARTAS
NAUTICAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
El Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS) en su
capítulo V incluye las siguientes reglas que afectan a la carta náutica:
•Regla 2: Define las cartas y publicaciones náuticas.
•Regla 9: Define explícitamente que los gobiernos deben: Asegurarse de que los
levantamientos hidrográficos se llevan a cabo, satisfaciendo las exigencias de una
navegación segura
•Elaborar y publicar cartas náuticas, derroteros, libros de faros, tablas de mareas y otras
publicaciones náuticas.
•Difundir Avisos a los Navegantes para que las cartas y publicaciones náuticas se
mantengan actualizadas.
•Tener en cuenta, siempre que sea posible, las resoluciones y recomendaciones
internacionales (y en particular aquellas adoptadas por la OHI).
•Coordinar sus actividades, para asegurarse de que la información hidrográfica y náutica
esté disponible a escala mundial tan puntual, fidedigna y poco ambigua.
IMPLICACIONES LEGALES DE LAS CARTAS
NAUTICAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
•Regla 19: Especifica el equipo mínimo que deben llevar los distintos tipos de
barcos, indicando que todos independientemente de su tamaño deberán llevar
cartas y publicaciones náuticas para planificar y presentar visualmente la derrota
del barco para el viaje previsto, trazar la derrota y verificar la situación durante el
viaje.
•Regla 27 que especifica el requisito de mantener actualizadas las cartas y
publicaciones náuticas. Como vemos el uso de cartas y otras publicaciones
náuticas es un imperativo legal para la navegación de los buques por cualquier
parte del mundo y subraya aún más si cabe la importancia de la hidrografía y
cartografía náutica.
Conclusiones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE.
Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante

Más contenido relacionado

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ejercicio eerr.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

tarea grupo.pptx

  • 1. COLEGIO “HERNANDO SILES SECUNDARIA” Integrantes: . AÑO DE FORMACION: SEGUNDO DE SECUNDARIA GESTION: 2022
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante Cartas Náuticas: ➢ Conceptos Fundamentales de la Cartografìa. ➢ Lectura de Cartas Nautica. ➢ Concepto. ➢ Características. ➢ Componentes, Como leer las Cartas Náuticas. ➢ Nomenclatura Náutica Contenida en las Cartas de Navegación: Electrónicas y de Papel. ➢ Batimetría, Ubicación de las Sondas en las Cartas Náuticas. ➢ Generalidades Topográficas. ➢ Precisión cartográfica vertical y horizontal. ➢ Implicaciones Legales de las Cartas Náuticas.
  • 3. CONCEPTOS FUNDAMENTALES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante 1- CARTOGRAFÍA 2- GEODESIA 3- PROYECCIÓN 4- BATIMETRÍA 5- TOPOGRAFÍA 6- BALIZAJE
  • 4. CARTOGRAFIA NAUTICA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante CIRCUNFERENCIA TERRESTRE 40.000 KM 4 CUADRANTES 90 GRADOS 60 MINUTOS MN= 1851.8 M  PROYECION MERCATOR  PROYECCION GNOMONICA
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante CARTA NAUTICA Se llama carta de navegación o carta náutica a la representación gráfica de una porción de la superficie terrestre incluyendo agua y costa adyacente, dibujada en papel plano, a escala, de forma semejante , orientada y exacta. Su trazado se logra mediante un sistema de proyección adecuado según sea la finalidad que tiene.  PUNTO MAYOR  CARTAS GENERALES  PUNTO MAYOR  APROACHES 1:50000 A 1:25000  PORTULANOS 1:25000 O MAYOR
  • 6. WGS-84 WORLD GEODETIC SYSTEMS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante El WGS 84 (World Geodetic System 1984) Es un Sistema de coordenadas geográficas mundial que permite localizar cualquier Punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por medio de tres unidades dadas (x,y,z). WGS 84 son las siglas en ingles de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984). Consiste en un Patrón matemático de tres dimensiones que representa la tierra por medio de un elipsoide, un cuerpo geométrico más regular que la Tierra, que se denomina WGS 84 (nótese el espacio). El estudio de este y otros modelos que buscan representar la Tierra se llama Geodesia.
  • 7. CARACTERÍSTICAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante Para que la carta náutica sirva a la navegación, debe tener las siguientes características o propiedades: plana, semejante, exacta, a escala, orientada, completa, clara y actualizada. · Plana : Significa que sea posible colocar sobre la cubierta de una mesa y trabajar en ella con instrumentos de dibujo, como así mismo, para facilitar su estiba, acopio y conservación a bordo. · Semejante: El dibujo debe mantener la misma forma de lo que representa y las mismas posiciones relativas entre todos los detalles y objetos que contiene · A Escala: Significa que se podrá medir, en ella, las distancias a que se encuentran la costa y demás puntos notables, en particular entre puntos situados en el mismo plano o entre un rumbo y otro objeto terrestre representado en ella. · Exactitud: Es la absoluta igualdad entre las dimensiones lineales, angulares, etc. Que se miden o calculan en la carta
  • 8. • Orientada: Significa que la porción de tierra y agua dibujada, deben tener la misma posición relativa respecto de los meridianos trazados que indican el norte verdadero y posición relativa que realmente tienen en la superficie terrestre. La orientación en una carta que permite trazar rumbos, demarcaciones sean visuales o radiogoniométricas azimutes de astros y rectas de posición. • Completa clara: Las cartas deben contener todos los datos que requiere la navegación y presentarlos con la claridad necesaria que permita emplearse con rapidez, seguridad y confianza. • Actualizada: Una carta se encuentra actualizada (al día) si está permanentemente corregida de acuerdo a los avisos que emite regularmente el Servicio Hidrográfico Y Oceanográfico de la Armada. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante CARACTERÍSTICAS
  • 9. COMPONENTES DE LAS CARTAS NAUTICAS Componentes de una carta náutica, a fin de poder suministrar la información necesaria para el navegante, la carta náutica ha de incluir los siguientes componentes: • Línea de costa. • Batimetría, en forma de sondas y veriles. • Ayudas a la navegación. • Rutas y derrotas recomendadas. • Instalaciones en la mar. • Zonas y límites en la mar. • Instalaciones y servicios portuarios • Estudio de las mareas y corrientes en la zona. • Obtención de datos sobre la naturaleza del fondo, en especial en zonas susceptibles de ser empleadas como fondeadero. • Identificación y situación de obstrucciones y peligros en el fondo. • Identificación, descripción y situación de ayudas a la navegación (Boyas, balizas, faros…) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 10. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante Toda carta muestra los elementos de la realidad por medio de símbolos. Estos elementos pueden ser tanto naturales, características de las costas y fondos marinos, o hechos por el hombre, por ejemplo faros y edificaciones. Algunos se diferencian con colores o también con distintas figuras que pueden ser características propias. SIMBOLOGIA
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 12. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 13. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 14. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 15. ACTUALIZACION DE LAS CARTAS Y SU IMPORTANCIA La actualización de las cartas náuticas, deben ser corregidas y actualizadas por los navegantes de acuerdo a la publicación de los Avisos a los Navegantes, en forma permanente a través de la página donde se dan a conocer las novedades inherentes a la actividad marítima. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 16. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA NAUTICA Profundidades: La representación de la batimetría en las cartas es obviamente de la mayor importancia y podríamos decir que es la razón de ser de la propia carta.
  • 17. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante • BATIMETRIA Representación del relieve submarino, para el estudio de las profundidades. - Batimetría fotogramétrica. Aguas pocos profundas -Batimetría mediante laser. 2 a 30 mts -Batimetría mediante teledetección satélites ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA NAUTICA Líneas Isobáticas: igual profundidad
  • 18. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante REPRESENTACIÓN DE LAS SONDAS EN LA CARTA Se prestará especial atención a que las sondas se encuentren entre los veriles que corresponden a su rango, por ejemplo una sonda 5,3 metros no puede estar entre los veriles de 10 y 20 metros; en caso de tratarse de un bajo, de una sonda aislada, habrá de ir rodeada del veril correspondiente ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA NAUTICA
  • 19. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante SONDAS PROCEDENTES DE LEVANTAMIENTOS SISTEMATICOS Se representarán con una fuente Sans Serif cursiva. El número que representa la parte decimal de la sonda será visiblemente más pequeño y posicionado más bajo que los números que indican la parte entera. Las sondas negativas (las situadas en la zona intermareal) se representan igual pero con la parte entera subrayada. La situación de la sonda será el centro geométrico del número representado (incluida su parte decimal). ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA NAUTICA
  • 20. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante SONDAS PROCEDENTES DE LEVANTAMIENTOS SISTEMATICOS • Sonda muy cercana a la línea de costa, el número cortaría la costa. Se representará por un punto la situación real de la sonda y el número a un lado entre paréntesis. • Sonda mínima sobre una roca, cuando esta se representa con un símbolo, pondremos el número a un lado entre paréntesis. • Sonda mínima de un bajo en cartas de pequeña escala donde los veriles que la rodean quedarían “machacados”, emplearemos un pequeño “apuntador” que una la situación real de la sonda con el número. • Canales angostos en cartas de pequeña escala, pondremos la sonda a un lado del canal entre paréntesis. ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA NAUTICA
  • 21. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante OTRAS SONDAS En ocasiones nos veremos obligados a incluir en las cartas “sondas de poca fiabilidad” que son sondas que no proceden de levantamientos hidrográficos sistemáticos (como sondas en tránsito en áreas donde no se hayan efectuado levantamientos sistemáticos, sondas informadas por navegantes aún no confirmadas o bien sondas procedentes de estudios científicos no batimétricos como los geológicos). PA: Posición aproximada. PD: Posición dudosa. ED: Existencia dudosa. SD: Sonda dudosa. Rep: Informado pero no comprobado, se puede indicar entre paréntesis la fecha en que se informó. ESTUDIO DE LAS PROFUNDIDADES / SONDAS EN LA CARTA NAUTICA
  • 22. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL La precisión Cartográfica Horizontal y Vertical se refiere a esa característica primordial de la carta náutica que le permite al usuario definir, con exactitud, la posición de cualquier punto mediante los valores de Latitud y Longitud (marcos horizontales y verticales), así como efectuar, las mediciones angulares (rumbos) y lineales (distancias) necesarias para la navegación.
  • 23. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL La precisión en cartográfica Horizontal o Vertical de una carta náutica es un factor que esta indisolublemente ligado a las técnicas y procedimientos geodésicos, topográficos, matemáticos y cartográficos aplicados para el desarrollo del sólido que describe la forma del planeta tierra, para su posterior proyección en el plano.
  • 24. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL La representación sobre un plano de la superficie esférica de la tierra supone: • Aplicación de una ley de transformación. (de origen matemático y geométrico). •El tipo de proyección cartográfica. •La corrección de las distorsiones de origen lineal, superficial y angular.
  • 25. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL La aplicación de una ley de transformación nos conduce a definir por medio de la Geodesia y la Topografía: • El Geoide: Sólido de superficie irregular resultante de la realización de mediciones gravitacionales y considerando las irregularidades topográficas de la tierra. • El Elipsoide: Sólido de superficie regular, matemática y geométricamente bien definido, con un eje mayor y otro menor. Los puntos comunes al Elipsoide y el Geoide dan como resultado el Datum Horizontal y Vertical de los diversos Sistemas Geodésicos
  • 26. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante PRECISIÓN CARTOGRÁFICA HORIZONTAL Y VERTICAL
  • 27. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante EL GEOIDE Y EL ELIPSOIDE SEGÚN EL WGS-84 Conocer con exactitud el geoide es complicado; para facilitar los cálculos y mediciones, así como la precisión horizontal y vertical en cartografía se simplifica la forma de la tierra asemejándola a un elipsoide o a una esfera regular, figuras geométricas cuya formulación matemática es perfectamente conocida.
  • 28. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante • GEOCENTRICAS • GEODESICAS COORDENADAS GEOGRAFICAS
  • 29. GENERALIDADES TOPOGRÁFICAS TOPOGRAFÍA: Ciencia que estudia la representación gráfica de la superficie terrestre, describiendo en un plano el relieve de un terreno. Utiliza diferentes métodos para el calculo del relieve (Altitud) como la trigonometría (principios de la topografía) y en la actualidad con la utilización de la tecnología satelital. Del griego: TOPOS = Lugar GRAFÍA = Descripción REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 30. ALTITUD TOPOGRÁFICA: Distancia vertical desde el nivel del mar hasta la altura de un cuerpo o accidente geográfico. NIVEL DEL MAR: Promedio de las alturas del Mar para todas las fases de marea de un ciclo lunar completo (18,6 años de observación continua). ACCIDENTE GEOGRÁFICO: Son aquellas diferentes formas que tiene el terreno de la tierra. Montañas, Llanuras, Mesetas, Valles, Desiertos. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 31. Isolíneas próximas determinan una pendiente. Cuanto mas separadas, más suave la pendiente. Las cotas son alturas entre las Isolíneas . REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 32. TOPOGRAFÍA EN CARTAS NÁUTICAS Describe los accidentes geográficos en las proximidades de la costa, en las islas, penínsulas. Describiendo su altitud sobre el nivel del mar. Nos permite la fácil ubicación y determinación de la situación del buque. Mediante: - Demoras con alidada y RADAR. - Enfilaciones. -Sextante, Angulo Vertical (Cálculos Trigonométricos). REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 33. EJEMPLO DE LA DETERMINACIÓN DE LA POSICIÓN POR ANGULO VERTICAL - Alidada (demora). - Sextante (Altura). REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante
  • 34. IMPLICACIONES LEGALES DE LAS CARTAS NAUTICAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante El Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS) en su capítulo V incluye las siguientes reglas que afectan a la carta náutica: •Regla 2: Define las cartas y publicaciones náuticas. •Regla 9: Define explícitamente que los gobiernos deben: Asegurarse de que los levantamientos hidrográficos se llevan a cabo, satisfaciendo las exigencias de una navegación segura •Elaborar y publicar cartas náuticas, derroteros, libros de faros, tablas de mareas y otras publicaciones náuticas. •Difundir Avisos a los Navegantes para que las cartas y publicaciones náuticas se mantengan actualizadas. •Tener en cuenta, siempre que sea posible, las resoluciones y recomendaciones internacionales (y en particular aquellas adoptadas por la OHI). •Coordinar sus actividades, para asegurarse de que la información hidrográfica y náutica esté disponible a escala mundial tan puntual, fidedigna y poco ambigua.
  • 35. IMPLICACIONES LEGALES DE LAS CARTAS NAUTICAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante •Regla 19: Especifica el equipo mínimo que deben llevar los distintos tipos de barcos, indicando que todos independientemente de su tamaño deberán llevar cartas y publicaciones náuticas para planificar y presentar visualmente la derrota del barco para el viaje previsto, trazar la derrota y verificar la situación durante el viaje. •Regla 27 que especifica el requisito de mantener actualizadas las cartas y publicaciones náuticas. Como vemos el uso de cartas y otras publicaciones náuticas es un imperativo legal para la navegación de los buques por cualquier parte del mundo y subraya aún más si cabe la importancia de la hidrografía y cartografía náutica.
  • 36. Conclusiones REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL MARÍTIMA DEL CARIBE. Escuela de Estudios Superiores de la Marina Mercante