SlideShare una empresa de Scribd logo
*MARINA MERCANTE
VENEZOLANA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
ESCUELA DE DERECHO
AUTOR: LCDO. JORGE PAREDES
VALECILLOS C.I. : 10.113.046
*Se denomina Marina Mercante Venezolana al gremio que
agrupa a los Oficiales de la Marina Mercante Venezolana, ya
sean los Oficiales formados anteriormente, como Licenciados en
Ciencias Náuticas, y los actuales Ingenieros Marítimos (los
graduados y los que se encuentran en proceso de formación); la
carrera mercante consta de dos menciones, cada una de la cual
dará una función determinada al Oficial cuando esté a bordo.
*En el pasado los Oficiales se formaban en la Escuela Náutica de
Venezuela, institución que a partir del 7 de julio de 2000 se
convierte en la Universidad Marítima del Caribe.
**Oficial en Navegación: es el encargado de trazar las rutas
marítimas a seguir, debe encargarse de todos los documentos y
certificados que necesite el buque (cada tipo de embarcación
diferente requiere certificados específicos que garantizan su correcto
funcionamiento). Tiene la responsabilidad de gestionar el correcto
funcionamiento de la embarcación, así como la correcta
implementación de las normas internacionales (Véase Convenio
Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).
**Oficial de Máquinas: es el encargado de garantizar el buen
funcionamiento de todos los equipos a bordo, su trabajo va desde
mantenimiento preventivo de equipos hasta reparaciones de
envergadura. Sus labores siempre tienen un compromiso especial
con el medio ambiente. El maquinista es un profesional con una
actualización muy constante en sus conocimientos, debido a que las
embarcaciones tienen muchos tipos diferentes de propulsión,
además de ser esto una parte muy cambiante en la Ingeniería de las
embarcaciones, debido a que constantemente se buscan soluciones
más eficientes, y amigables con el ambiente.
*Los poseedores de los Títulos de Capitán Costanero, Patrón, Patrón
de Segunda, Patrón Artesanal, Motorista y Motorista de Segunda,
también integran al grupo de Oficiales de la Marina Mercante
Venezolana. "Ley General de Marinas y Actividades Conexas"
"Artículo 245 "
*Según la Ley General de Marina y Actividades Conexas:
*Capítulo II. De los Buques
*Se entiende por Buque toda construcción flotante apta para navegar
por agua, cualquiera sea su clasificación y dimensión que cuente
con seguridad, flotabilidad y estabilidad. Toda construcción flotante
carente de medio de propulsión, se considera accesorio de
navegación. (Ley General de Marina y Actividades Conexas,
Artículo 17 )
*
Institución Exclusivamente con Funciones Civiles.
*En la extinta Escuela Náutica de Venezuela existía un régimen de
disciplina, semejante al militar, lo cual le dio una visión equivocada a
la Marina Mercante. Con ello la Marina de Guerra (Armada)
Venezolana ocupan cargos administrativos en las Instituciones que
ejercen la Autoridad Marítima dentro del País como el Ministerio del
Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo a través del
órgano directo ejecutor Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos
e Insulares (INEA) propios de la Marina Mercante.
*El Rol de la Marina Mercante en el Desarrollo de Venezuela
*Venezuela es un país con vastos territorios marítimos que brindan al país
frontera política con diferentes países; la Marina Mercante viene a
desempeñar un rol importante para el movimiento de cargas de
combustible y petróleo de Venezuela hacia el mundo. No obstante el país
también podría llevar infinidad de productos derivados hacia sus países
socios, a través de las exportaciones vía marítima. Cabe destacar que la
Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN) brindó a Venezuela
una importancia estratégica para el transporte, comercialización y
transferencias de cargas, desde Venezuela hacia el resto de América del
Sur.
*La historia relata como las grandes potencias de hoy, hicieron un esfuerzo
por potenciar su actividad mercante en el pasado; pues el resultado ha
sido el desarrollo de esas economías. En 1994, la CAVN fue llevada a la
quiebra intencionalmente por el gobierno de la época. Las razones fueron
de una clara intención de destruir la Marina Mercante para luego
supeditarla a la Armada, como ocurre actualmente en la mayoría de los
países de América.
*Por ello la Marina Mercante ha tenido muchísimas dificultades para
deslastrase de la influencia militar, no obstante las oportunidades de
fortalecimiento de la flota mercante de Venezuela, y el beneficio que esta
actividad le brindaría al país, hacen de la Marina Mercante una gran
oportunidad.
Imágenes de la Marina Mercante Venezolana
Formación Académica de Excelencia
Los Marinos Mercantes se forman en la Universidad Marítima del Caribe (UMC) y
a bordo de los buques mercantes, sin que ello no impida que actualmente se
formen Marinos Mercantes de otros países del Caribe, ya que esta institución
coopera con la educación caribeña, abriendo sus puertas a estudiantes de
diferentes países.
Para evolucionar la UMC ha tenido que romper el paradigma del militarismo en la
Marina Mercante; usando como instrumentos la convicción de los estudiantes de
esta Alma Mater. A partir de la creación de la Universidad Marítima del Caribe la
tempestad en la Marina Mercante no se hizo esperar, pues esto marco un cambio
radical de visión. La formación del Marino Mercante se desprendió de la
formación del Marino de Guerra; en la Universidad las cosas ya no podían
hacerse por coacción, sino por convicción.
La etapa de romper con la influencia Militar comenzó con el nacimiento de la
UMC, pues la Universidad es la punta de lanza para que la Marina Mercante
recupere sus espacios naturales. Cabe mencionar en Venezuela la actividad
Mercante se separó de la actividad Militar desde 1944 según la Ley, sin embargo
esto no se cumplió debido a las tendencias militaristas de todos los gobiernos
venezolanos. Actualmente la pugna continua, y la Marina Mercante busca
retomar sus espacios, trabajando con conocimientos, eficiencia y compromiso de
convertir a Venezuela en una potencia marítima mundial.
*Internacionalización de la Carrera
La formación del Marino Mercante tiene las particularidades de cada
país emisor del profesional, sin embargo el Marino Mercante debe
cumplir también con un estándar internacional, como lo establece La
Organización Marítima Internacional (Véase Organización, a
través del Convenio Internacional sobre Normas de Formación,
Titulación y Guardia de la Gente de Mar, mejor conocido como
STCW 78/95 (Standards of Training, Certification and Watchkeeping,
siendo 78 y 95 una referencia al año de aprobación y enmienda;
respectivamente).
Para dar cumplimiento a esta norma, de dictan durante la carrera los
Cursos OMI; los cuales incorporados como asignaturas al pensum
desarrollan los objetivos del Convenio STCW 78/95, capacitando al
estudiante a responder ante una emergencia o situación riesgosa a
bordo.
Los cursos OMI van desde las teorías de la gestión de la seguridad,
manejo de radares, planos de estiba, hasta prácticas de combate
contra incendios, primeros auxilios y supervivencia en la mar. Es
importante destacar que todo el Pensum de estudio consta de los
cursos, estando organizados por prioridad en el aprendizaje y por
concordancia con las asignaturas de cada semestre.
*INEA: Estimulo, Supervisión y Control
El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares (véase
INEA), es el ente gubernamental encargado de dar un estimulo,
mantener una supervisión y generar un control sobre las actividades
acuáticas en Venezuela. Las actividades marítimas en cada una de
sus formas están plasmadas en las Leyes Venezolanas que
reconocen la amplia faceta marítima del país. El objetivo principal del
INEA es dar cumplimiento a las leyes marítimas, para tener
reconocimiento internacional.
La administración interna del INEA es un espacio de trabajo ideal
para los Marinos Mercantes, pues son ellos los profesionales que
conocen mejor el área en la que se desempeñan. Cabe destacar que
la formación del Oficial del Marino Mercante nunca termina, debido al
avance continuo de la Arquitectura y Construcción de los Buques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Tandanor SACIyN
 
Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)Tandanor SACIyN
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva espartakesg
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
alemolinaro
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Raul Rey
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Alejandro Díez Fernández
 
8 2-1 el petróleo en los mares
8 2-1 el petróleo en los mares8 2-1 el petróleo en los mares
8 2-1 el petróleo en los mares
Maria Camila Rojas Giraldo
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
20564
 
Expo Isla de margarita
Expo Isla de margaritaExpo Isla de margarita
Expo Isla de margarita
B Luis Antonio
 
Ism curso conocimientos generales 3 cabullería y nudos
Ism curso conocimientos generales 3 cabullería y nudosIsm curso conocimientos generales 3 cabullería y nudos
Ism curso conocimientos generales 3 cabullería y nudosAlejandro Díez Fernández
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
CarolesGuerra
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Joaquín González
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
kevinajv
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
dditullio
 
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVASGALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
012858GOMITA
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
santotomasaquino
 
9. conclusiones
9. conclusiones9. conclusiones
9. conclusiones
Angel Llivipuma
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Pxnds
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
taly932
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)Seguridad maritima (2011)
Seguridad maritima (2011)
 
Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)Motorización de buques (2011)
Motorización de buques (2011)
 
Estado nueva esparta
Estado nueva espartaEstado nueva esparta
Estado nueva esparta
 
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuelainformacion de Nueva Esparta, Venezuela
informacion de Nueva Esparta, Venezuela
 
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones DeportivasManual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
Manual Básico para Patrones de Embarcaciones Deportivas
 
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
Tema 2_3 Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar. RIPA.
 
8 2-1 el petróleo en los mares
8 2-1 el petróleo en los mares8 2-1 el petróleo en los mares
8 2-1 el petróleo en los mares
 
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tuboresActividad pesquera y religiosa del municipio tubores
Actividad pesquera y religiosa del municipio tubores
 
Expo Isla de margarita
Expo Isla de margaritaExpo Isla de margarita
Expo Isla de margarita
 
Ism curso conocimientos generales 3 cabullería y nudos
Ism curso conocimientos generales 3 cabullería y nudosIsm curso conocimientos generales 3 cabullería y nudos
Ism curso conocimientos generales 3 cabullería y nudos
 
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
Representación y Dimensiones de un Buque con su Nomenclatura.
 
Anzoategui
AnzoateguiAnzoategui
Anzoategui
 
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
Protección de Instalaciones Portuarias en España – Port Facility Security in ...
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comercialesEquipos electrónicos a bordo de buques comerciales
Equipos electrónicos a bordo de buques comerciales
 
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVASGALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
GALAPAGOS-DIAPOSITIVAS
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
9. conclusiones
9. conclusiones9. conclusiones
9. conclusiones
 
Parque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla EcuadorParque Nacional Machalilla Ecuador
Parque Nacional Machalilla Ecuador
 
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)Navegacion Astronomica (NAUTICA)
Navegacion Astronomica (NAUTICA)
 

Destacado

REGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTE
REGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTEREGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTE
REGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTEOCTAVIO VALLE
 
MARPOL
MARPOLMARPOL
Cartas Náuticas
Cartas NáuticasCartas Náuticas
Cartas Náuticascol_mar
 
Carta de navegacion
Carta de navegacionCarta de navegacion
Carta de navegacionmaiter12
 
De+gms+a+gd+con+excel
De+gms+a+gd+con+excelDe+gms+a+gd+con+excel
De+gms+a+gd+con+excelamtlucca
 
Cartas nauticas (sterling cano)
Cartas nauticas (sterling  cano)Cartas nauticas (sterling  cano)
Cartas nauticas (sterling cano)Gerardo Riquelme
 
Conversion de gd a gms
Conversion de gd a gmsConversion de gd a gms
Conversion de gd a gms
Sra Rios
 
OMI 2012
OMI 2012OMI 2012
OMI 2012
Luz Gómez
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Ricardo Cavieses
 
Marpol
MarpolMarpol
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Alejandro Díez Fernández
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegacióncol_mar
 
OMI - IMO
OMI - IMOOMI - IMO
OMI - IMO
freddygarciaa
 
Comercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaComercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaAngel Hidalgo
 
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
joseale1987
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
miguelsune9120
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
Maria Urbaneja
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)bertiniwong
 

Destacado (20)

REGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTE
REGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTEREGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTE
REGLAMENTO DE UNIFORMES MARINA MERCANTE
 
MARPOL
MARPOLMARPOL
MARPOL
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Cartas Náuticas
Cartas NáuticasCartas Náuticas
Cartas Náuticas
 
Carta de navegacion
Carta de navegacionCarta de navegacion
Carta de navegacion
 
De+gms+a+gd+con+excel
De+gms+a+gd+con+excelDe+gms+a+gd+con+excel
De+gms+a+gd+con+excel
 
Cartas nauticas (sterling cano)
Cartas nauticas (sterling  cano)Cartas nauticas (sterling  cano)
Cartas nauticas (sterling cano)
 
Conversion de gd a gms
Conversion de gd a gmsConversion de gd a gms
Conversion de gd a gms
 
OMI 2012
OMI 2012OMI 2012
OMI 2012
 
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióNEstabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
Estabilidad, Maniobras Y Gobierno De La EmbarcacióN
 
Marpol
MarpolMarpol
Marpol
 
Carta nautica
Carta nauticaCarta nautica
Carta nautica
 
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigíaTema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
Tema 2 4 Asistencia a la guardia y servicio de vigía
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
OMI - IMO
OMI - IMOOMI - IMO
OMI - IMO
 
Comercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuelaComercio interior y exterior en venezuela
Comercio interior y exterior en venezuela
 
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
58259341 trabajo-de-simbolos-patrios
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
 
Convenio Marpol
Convenio MarpolConvenio Marpol
Convenio Marpol
 
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
Cartas nauticas(chanis  rafael romero)Cartas nauticas(chanis  rafael romero)
Cartas nauticas(chanis rafael romero)
 

Similar a Marina mercante venezolana

Presentación Escuela naval Quiñonez
Presentación Escuela naval Quiñonez Presentación Escuela naval Quiñonez
Presentación Escuela naval Quiñonez
lubdy odahir Quiñonez Alvarez
 
Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.
Wuinifer Vasquez
 
Escuela superior naval(essuna)
Escuela superior naval(essuna)Escuela superior naval(essuna)
Escuela superior naval(essuna)anthonyarevalo2013
 
UMIP by: Sanchez, Bairon
UMIP by: Sanchez, BaironUMIP by: Sanchez, Bairon
UMIP by: Sanchez, Bairon
Bairon Sanchez
 
20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...
20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...
20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...
Organización política
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemala
Rosales9619
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalajuanchanax
 
mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguez
 mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguez mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguez
mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguezmelosy
 
Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
 Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
Maria Urbaneja
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
UFT SAIA
 
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptxActividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
vicmmp8913
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
margeris oropeza
 
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAVAviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
Luis Pacheco
 
Trafico maritimo bm
Trafico maritimo bmTrafico maritimo bm
Trafico maritimo bm
Eliécer Rios
 
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertosEXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
Victoria496600
 
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
jairito04
 
Trabajo crucero
Trabajo cruceroTrabajo crucero
Trabajo crucero
503503
 
Trafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm pptTrafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm ppt
Eliécer Rios
 
Buenas practicas en marinas
Buenas practicas en marinasBuenas practicas en marinas
Buenas practicas en marinas
Eduardo Cervantes Bernabé
 

Similar a Marina mercante venezolana (20)

Presentación Escuela naval Quiñonez
Presentación Escuela naval Quiñonez Presentación Escuela naval Quiñonez
Presentación Escuela naval Quiñonez
 
Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.Derecho maritimo, wuinifer v.
Derecho maritimo, wuinifer v.
 
Escuela superior naval(essuna)
Escuela superior naval(essuna)Escuela superior naval(essuna)
Escuela superior naval(essuna)
 
Escuela superior naval
Escuela superior navalEscuela superior naval
Escuela superior naval
 
UMIP by: Sanchez, Bairon
UMIP by: Sanchez, BaironUMIP by: Sanchez, Bairon
UMIP by: Sanchez, Bairon
 
20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...
20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...
20 06 2014-Ceremonia de Graduación de Oficiales de las Licenciaturas de Pilot...
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemala
 
Escuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemalaEscuela naval de guatemala
Escuela naval de guatemala
 
mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguez
 mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguez mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguez
mercado micaela, lopez mariana y azul rodriguez
 
Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
 Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
Factibilidad de construcción de megapuerto en aguas venezolanas
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptxActividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
Actividad 9 Astilleros e inspecciones.pptx
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAVAviación Naval del Ecuador - AVINAV
Aviación Naval del Ecuador - AVINAV
 
Trafico maritimo bm
Trafico maritimo bmTrafico maritimo bm
Trafico maritimo bm
 
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertosEXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
EXPOSICION EDINSON 2015 - Clasificación de puertos
 
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
Diapositivasproyectoaula 140527125310-phpapp02
 
Trabajo crucero
Trabajo cruceroTrabajo crucero
Trabajo crucero
 
Trafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm pptTrafico maritimo bm ppt
Trafico maritimo bm ppt
 
Buenas practicas en marinas
Buenas practicas en marinasBuenas practicas en marinas
Buenas practicas en marinas
 

Último

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 

Último (9)

BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 

Marina mercante venezolana

  • 1. *MARINA MERCANTE VENEZOLANA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA ESCUELA DE DERECHO AUTOR: LCDO. JORGE PAREDES VALECILLOS C.I. : 10.113.046
  • 2. *Se denomina Marina Mercante Venezolana al gremio que agrupa a los Oficiales de la Marina Mercante Venezolana, ya sean los Oficiales formados anteriormente, como Licenciados en Ciencias Náuticas, y los actuales Ingenieros Marítimos (los graduados y los que se encuentran en proceso de formación); la carrera mercante consta de dos menciones, cada una de la cual dará una función determinada al Oficial cuando esté a bordo. *En el pasado los Oficiales se formaban en la Escuela Náutica de Venezuela, institución que a partir del 7 de julio de 2000 se convierte en la Universidad Marítima del Caribe.
  • 3. **Oficial en Navegación: es el encargado de trazar las rutas marítimas a seguir, debe encargarse de todos los documentos y certificados que necesite el buque (cada tipo de embarcación diferente requiere certificados específicos que garantizan su correcto funcionamiento). Tiene la responsabilidad de gestionar el correcto funcionamiento de la embarcación, así como la correcta implementación de las normas internacionales (Véase Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar). **Oficial de Máquinas: es el encargado de garantizar el buen funcionamiento de todos los equipos a bordo, su trabajo va desde mantenimiento preventivo de equipos hasta reparaciones de envergadura. Sus labores siempre tienen un compromiso especial con el medio ambiente. El maquinista es un profesional con una actualización muy constante en sus conocimientos, debido a que las embarcaciones tienen muchos tipos diferentes de propulsión, además de ser esto una parte muy cambiante en la Ingeniería de las embarcaciones, debido a que constantemente se buscan soluciones más eficientes, y amigables con el ambiente. *Los poseedores de los Títulos de Capitán Costanero, Patrón, Patrón de Segunda, Patrón Artesanal, Motorista y Motorista de Segunda, también integran al grupo de Oficiales de la Marina Mercante Venezolana. "Ley General de Marinas y Actividades Conexas" "Artículo 245 "
  • 4. *Según la Ley General de Marina y Actividades Conexas: *Capítulo II. De los Buques *Se entiende por Buque toda construcción flotante apta para navegar por agua, cualquiera sea su clasificación y dimensión que cuente con seguridad, flotabilidad y estabilidad. Toda construcción flotante carente de medio de propulsión, se considera accesorio de navegación. (Ley General de Marina y Actividades Conexas, Artículo 17 ) * Institución Exclusivamente con Funciones Civiles. *En la extinta Escuela Náutica de Venezuela existía un régimen de disciplina, semejante al militar, lo cual le dio una visión equivocada a la Marina Mercante. Con ello la Marina de Guerra (Armada) Venezolana ocupan cargos administrativos en las Instituciones que ejercen la Autoridad Marítima dentro del País como el Ministerio del Poder Popular para el Transporte Acuático y Aéreo a través del órgano directo ejecutor Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares (INEA) propios de la Marina Mercante.
  • 5. *El Rol de la Marina Mercante en el Desarrollo de Venezuela *Venezuela es un país con vastos territorios marítimos que brindan al país frontera política con diferentes países; la Marina Mercante viene a desempeñar un rol importante para el movimiento de cargas de combustible y petróleo de Venezuela hacia el mundo. No obstante el país también podría llevar infinidad de productos derivados hacia sus países socios, a través de las exportaciones vía marítima. Cabe destacar que la Compañía Anónima Venezolana de Navegación (CAVN) brindó a Venezuela una importancia estratégica para el transporte, comercialización y transferencias de cargas, desde Venezuela hacia el resto de América del Sur. *La historia relata como las grandes potencias de hoy, hicieron un esfuerzo por potenciar su actividad mercante en el pasado; pues el resultado ha sido el desarrollo de esas economías. En 1994, la CAVN fue llevada a la quiebra intencionalmente por el gobierno de la época. Las razones fueron de una clara intención de destruir la Marina Mercante para luego supeditarla a la Armada, como ocurre actualmente en la mayoría de los países de América. *Por ello la Marina Mercante ha tenido muchísimas dificultades para deslastrase de la influencia militar, no obstante las oportunidades de fortalecimiento de la flota mercante de Venezuela, y el beneficio que esta actividad le brindaría al país, hacen de la Marina Mercante una gran oportunidad.
  • 6. Imágenes de la Marina Mercante Venezolana
  • 7. Formación Académica de Excelencia Los Marinos Mercantes se forman en la Universidad Marítima del Caribe (UMC) y a bordo de los buques mercantes, sin que ello no impida que actualmente se formen Marinos Mercantes de otros países del Caribe, ya que esta institución coopera con la educación caribeña, abriendo sus puertas a estudiantes de diferentes países. Para evolucionar la UMC ha tenido que romper el paradigma del militarismo en la Marina Mercante; usando como instrumentos la convicción de los estudiantes de esta Alma Mater. A partir de la creación de la Universidad Marítima del Caribe la tempestad en la Marina Mercante no se hizo esperar, pues esto marco un cambio radical de visión. La formación del Marino Mercante se desprendió de la formación del Marino de Guerra; en la Universidad las cosas ya no podían hacerse por coacción, sino por convicción. La etapa de romper con la influencia Militar comenzó con el nacimiento de la UMC, pues la Universidad es la punta de lanza para que la Marina Mercante recupere sus espacios naturales. Cabe mencionar en Venezuela la actividad Mercante se separó de la actividad Militar desde 1944 según la Ley, sin embargo esto no se cumplió debido a las tendencias militaristas de todos los gobiernos venezolanos. Actualmente la pugna continua, y la Marina Mercante busca retomar sus espacios, trabajando con conocimientos, eficiencia y compromiso de convertir a Venezuela en una potencia marítima mundial.
  • 8.
  • 9. *Internacionalización de la Carrera La formación del Marino Mercante tiene las particularidades de cada país emisor del profesional, sin embargo el Marino Mercante debe cumplir también con un estándar internacional, como lo establece La Organización Marítima Internacional (Véase Organización, a través del Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia de la Gente de Mar, mejor conocido como STCW 78/95 (Standards of Training, Certification and Watchkeeping, siendo 78 y 95 una referencia al año de aprobación y enmienda; respectivamente). Para dar cumplimiento a esta norma, de dictan durante la carrera los Cursos OMI; los cuales incorporados como asignaturas al pensum desarrollan los objetivos del Convenio STCW 78/95, capacitando al estudiante a responder ante una emergencia o situación riesgosa a bordo. Los cursos OMI van desde las teorías de la gestión de la seguridad, manejo de radares, planos de estiba, hasta prácticas de combate contra incendios, primeros auxilios y supervivencia en la mar. Es importante destacar que todo el Pensum de estudio consta de los cursos, estando organizados por prioridad en el aprendizaje y por concordancia con las asignaturas de cada semestre.
  • 10. *INEA: Estimulo, Supervisión y Control El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares (véase INEA), es el ente gubernamental encargado de dar un estimulo, mantener una supervisión y generar un control sobre las actividades acuáticas en Venezuela. Las actividades marítimas en cada una de sus formas están plasmadas en las Leyes Venezolanas que reconocen la amplia faceta marítima del país. El objetivo principal del INEA es dar cumplimiento a las leyes marítimas, para tener reconocimiento internacional. La administración interna del INEA es un espacio de trabajo ideal para los Marinos Mercantes, pues son ellos los profesionales que conocen mejor el área en la que se desempeñan. Cabe destacar que la formación del Oficial del Marino Mercante nunca termina, debido al avance continuo de la Arquitectura y Construcción de los Buques.