SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - USMP
ALUMNO: Rojas Sánchez Segundo Diego
MÓDULO I – TAREA N°01
“La Negociación”
11 de Febrero de 2023
Reconocer la estructura del proceso de negociación, la importante de sus partes y
su desarrollo, para responder de manera efectiva una negociación.
TIPOS DE NEGOCIACIÓN:
Dos tipos básicos de negociación: distributiva e integrativa. En la
negociación distributiva los resultados de las partes se hallan
inversamente relacionados, de forma que si una de las partes gana,
la otra pierde. También se denomina "de pastel fijo"
Negociación integrativa se persigue que todas las partes puedan
salir satisfechas del proceso negociador. El objetivo es la distribución
óptima de los recursos.
Fases de la negociación.
Podemos identificar cinco fases en la negociación: preparación, antagonismo,
marco común, propuestas (soluciones) y cierre.
Preparación: Para preparar correctamente una negociación las partes deberán
planificar los siguientes aspectos:
• Determinar la naturaleza conflictiva en la que se encuentran, es decir, hacer un
diagnóstico previo.
• Determinar sus propias metas y objetivos, en dos términos: nivel de aspiraciones
máximo (el punto más favorable) y zona de resistencia (hasta donde estoy dispuesto
a ceder).
La negociación
La negociación es un medio de resolución de conflictos cuando las partes desean mantener o
continuar la relación de intercambio. La negociación existe porque existe un conflicto, de forma que
las partes pretenden resolverlo de forma que la solución negociada sea satisfactoria para ambos.
MAESTRÍA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - USMP
ALUMNO: Rojas Sánchez Segundo Diego
• Establecer una lista de posibles concesiones a la otra parte y su ponderación.
• Desarrollar un plan estratégico-táctico.
Antagonismo: En esta fase los contendientes ponen sobre la mesa su nivel
máximo de aspiraciones. El objetivo es confirmar al oponente la firmeza de nuestros
posicionamientos. Esta fase cumple cinco funciones muy importantes:
• Salva la imagen del negociador ante aquellos a quienes represente.
• Ayuda a clarificar las metas y prioridades propias.
• Se tantea hasta qué punto se puede forzar a la otra parte a realizar concesiones.
• Se demuestra firmeza con respecto a los propios objetivos.
• Se explicitan las divergencias existentes.
Aceptación del marco común: Existe un momento en el que las partes deben
dilucidar si adoptan una postura competitiva, de colaboración o de cesión unilateral.
Dado que la meta de ambas partes es la de lograr un acuerdo, se pueden acercar
posiciones siempre que se perciban señales de reciprocidad por parte de los
elementos en conflicto.
Presentación de alternativas: En esta fase se materializan las ofertas y
contraofertas a la otra parte, hasta que se acercan posiciones que permiten el
acuerdo definitivo.
Cierre: Una vez acercadas las posiciones, y expuestos los acuerdos alcanzados,
se da por concluida la negociación.
ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Es una estrategia que persigue la colaboración y la conciliación. Esta estrategia
genera los mayores resultados conjuntos, permite el compromiso con el acuerdo y
mejora las relaciones interpersonales. Existen varios momentos claves que
posibilitan la aparición de la estrategia de solución de problemas
I. Identificación y definición del problema
La definición exacta del problema es uno de los puntos más difíciles en una
negociación.
II.Generación de soluciones.
Las tácticas de solución de problemas están basadas en dos estilos de gestión
del conflicto principalmente: la integración y el compromiso. Mediante la
integración las personas intentan conseguir resultados mutuamente
satisfactorios donde estén presentes los intereses de las dos partes en
MAESTRÍA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - USMP
ALUMNO: Rojas Sánchez Segundo Diego
conflicto, mediante el compromiso las personas intentan conseguir acuerdos
satisfactorios mediante la reducción mutua de las aspiraciones y la realización
de concesiones. Esta doble dialéctica orienta las tácticas negociadoras en dos
dimensiones: la primera orientada a la generación de soluciones nuevas y
alternativas que permitan la integración y la segunda hacia la búsqueda de un
compromiso aceptable.
III. Fase final del proceso negociador
Hacer concesiones que tengan un valor escaso. Esta táctica es muy
recomendable para los momentos finales del proceso negociador, cuando se
desea mantener una relación futura estable con nuestro oponente. Como
sabemos, cualquier proceso negociador es una situación de motivos mixtos,
donde se desea tanto competir como cooperar, la competición para obtener los
mejores resultados para nosotros mismos o la organización a la que
representamos, y la cooperación para establecer un clima apropiado y seguir
manteniendo las relaciones con la otra parte. En algunas circunstancias, donde
hemos satisfecho ampliamente nuestras aspiraciones, puede ser interesante la
concesión unilateral de aquellos aspectos poco importantes para nosotros, con
el fin de que nuestro oponente pueda defender los resultados obtenidos ante su
organización y no quede incapacitado para futuras negociaciones.
REFERENCIAS:
http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38191/tema_1_estretegias_de_gestion__la_negociacion.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tarea N°1 “La Negociación”.docx

Fases de negociacion
Fases de negociacionFases de negociacion
Fases de negociacion
MILLENIUM SYSTEM
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
MelaniaInocenciaQuis
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Guillermo Bertoldi
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
Paola Salais
 
Estilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosEstilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosrafa12mb33
 
Características Fundamentales de la Negociación
Características Fundamentales de la NegociaciónCaracterísticas Fundamentales de la Negociación
Características Fundamentales de la Negociación
Ivan Roman
 
Clase agosto 23
Clase agosto 23Clase agosto 23
Clase agosto 23
William Pacheco
 
Resumen de negociacion cap. 1 3
Resumen de negociacion cap. 1 3Resumen de negociacion cap. 1 3
Resumen de negociacion cap. 1 3Jorge de Leon
 
Negociacion en la empresa
Negociacion en la empresaNegociacion en la empresa
Negociacion en la empresa
Deisita Buñay
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Manager Asesores
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Elio Laureano
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
Doko Payares
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Agencia Exportadora®
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaEstinwan
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
Estinwan
 
Fundamentos negociación
Fundamentos negociaciónFundamentos negociación
Fundamentos negociaciónLuis Carvajal
 
Fundamentos negociación
Fundamentos negociaciónFundamentos negociación
Fundamentos negociaciónLuis Carvajal
 
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Tarea N°1 “La Negociación”.docx (20)

Fases de negociacion
Fases de negociacionFases de negociacion
Fases de negociacion
 
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictosDialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
Dialnet la Negociacion en el campo laboral de gestion de conflictos
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
 
Estilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictosEstilo negociador en el manejo de conflictos
Estilo negociador en el manejo de conflictos
 
Características Fundamentales de la Negociación
Características Fundamentales de la NegociaciónCaracterísticas Fundamentales de la Negociación
Características Fundamentales de la Negociación
 
Facheme
FachemeFacheme
Facheme
 
Clase agosto 23
Clase agosto 23Clase agosto 23
Clase agosto 23
 
Resumen de negociacion cap. 1 3
Resumen de negociacion cap. 1 3Resumen de negociacion cap. 1 3
Resumen de negociacion cap. 1 3
 
Negociacion en la empresa
Negociacion en la empresaNegociacion en la empresa
Negociacion en la empresa
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Negociacion eficaz
Negociacion eficazNegociacion eficaz
Negociacion eficaz
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
 
Planificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosaPlanificación de la negociación exitosa
Planificación de la negociación exitosa
 
Fundamentos negociación
Fundamentos negociaciónFundamentos negociación
Fundamentos negociación
 
Fundamentos negociación
Fundamentos negociaciónFundamentos negociación
Fundamentos negociación
 
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
Academia y administración. los orígenes de la negociación. inocencio melé...
 

Más de DiegoSanchez525

M1 - E1.pdf
M1 - E1.pdfM1 - E1.pdf
M1 - E1.pdf
DiegoSanchez525
 
M1 LC1.pdf
M1 LC1.pdfM1 LC1.pdf
M1 LC1.pdf
DiegoSanchez525
 
M1 LC2.pdf
M1 LC2.pdfM1 LC2.pdf
M1 LC2.pdf
DiegoSanchez525
 
LO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdf
LO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdfLO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdf
LO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdf
DiegoSanchez525
 
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdfModulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
DiegoSanchez525
 
LO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdf
LO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdfLO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdf
LO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdf
DiegoSanchez525
 
LO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdf
LO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdfLO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdf
LO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdf
DiegoSanchez525
 
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdfModulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
DiegoSanchez525
 
Tarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docx
Tarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docxTarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docx
Tarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docx
DiegoSanchez525
 
Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...
Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...
Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...
DiegoSanchez525
 
Tarea N° 04 -DIEROS.docx
Tarea N° 04 -DIEROS.docxTarea N° 04 -DIEROS.docx
Tarea N° 04 -DIEROS.docx
DiegoSanchez525
 
Tarea N° 03.docx
Tarea N° 03.docxTarea N° 03.docx
Tarea N° 03.docx
DiegoSanchez525
 
Tarea 1. Caso Pedro y Marí.pptx
Tarea 1. Caso Pedro y Marí.pptxTarea 1. Caso Pedro y Marí.pptx
Tarea 1. Caso Pedro y Marí.pptx
DiegoSanchez525
 
MEDIDAS CAUTELARES.docx
MEDIDAS CAUTELARES.docxMEDIDAS CAUTELARES.docx
MEDIDAS CAUTELARES.docx
DiegoSanchez525
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
DiegoSanchez525
 
Manual auditoria de cumplimiento
Manual auditoria de cumplimientoManual auditoria de cumplimiento
Manual auditoria de cumplimiento
DiegoSanchez525
 

Más de DiegoSanchez525 (16)

M1 - E1.pdf
M1 - E1.pdfM1 - E1.pdf
M1 - E1.pdf
 
M1 LC1.pdf
M1 LC1.pdfM1 LC1.pdf
M1 LC1.pdf
 
M1 LC2.pdf
M1 LC2.pdfM1 LC2.pdf
M1 LC2.pdf
 
LO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdf
LO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdfLO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdf
LO7 Sí de acuerdo COMO NEGOCIAR SIN CEDER.pdf
 
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdfModulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
 
LO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdf
LO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdfLO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdf
LO6 MIRABAL TECNICAS PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS.pdf
 
LO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdf
LO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdfLO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdf
LO4 VILLA ABELLA PROPUESTA DE PIRAMIDE.pdf
 
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdfModulo I NEGOCIACION DR.pdf
Modulo I NEGOCIACION DR.pdf
 
Tarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docx
Tarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docxTarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docx
Tarea N° 1 “La viabilidad de construir una Cultura de Paz en el Perú”.docx
 
Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...
Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...
Tarea N° 01 Reconocer etapas y características de un proceso de análisis polí...
 
Tarea N° 04 -DIEROS.docx
Tarea N° 04 -DIEROS.docxTarea N° 04 -DIEROS.docx
Tarea N° 04 -DIEROS.docx
 
Tarea N° 03.docx
Tarea N° 03.docxTarea N° 03.docx
Tarea N° 03.docx
 
Tarea 1. Caso Pedro y Marí.pptx
Tarea 1. Caso Pedro y Marí.pptxTarea 1. Caso Pedro y Marí.pptx
Tarea 1. Caso Pedro y Marí.pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES.docx
MEDIDAS CAUTELARES.docxMEDIDAS CAUTELARES.docx
MEDIDAS CAUTELARES.docx
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERAAUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Manual auditoria de cumplimiento
Manual auditoria de cumplimientoManual auditoria de cumplimiento
Manual auditoria de cumplimiento
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Tarea N°1 “La Negociación”.docx

  • 1. MAESTRÍA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - USMP ALUMNO: Rojas Sánchez Segundo Diego MÓDULO I – TAREA N°01 “La Negociación” 11 de Febrero de 2023 Reconocer la estructura del proceso de negociación, la importante de sus partes y su desarrollo, para responder de manera efectiva una negociación. TIPOS DE NEGOCIACIÓN: Dos tipos básicos de negociación: distributiva e integrativa. En la negociación distributiva los resultados de las partes se hallan inversamente relacionados, de forma que si una de las partes gana, la otra pierde. También se denomina "de pastel fijo" Negociación integrativa se persigue que todas las partes puedan salir satisfechas del proceso negociador. El objetivo es la distribución óptima de los recursos. Fases de la negociación. Podemos identificar cinco fases en la negociación: preparación, antagonismo, marco común, propuestas (soluciones) y cierre. Preparación: Para preparar correctamente una negociación las partes deberán planificar los siguientes aspectos: • Determinar la naturaleza conflictiva en la que se encuentran, es decir, hacer un diagnóstico previo. • Determinar sus propias metas y objetivos, en dos términos: nivel de aspiraciones máximo (el punto más favorable) y zona de resistencia (hasta donde estoy dispuesto a ceder). La negociación La negociación es un medio de resolución de conflictos cuando las partes desean mantener o continuar la relación de intercambio. La negociación existe porque existe un conflicto, de forma que las partes pretenden resolverlo de forma que la solución negociada sea satisfactoria para ambos.
  • 2. MAESTRÍA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - USMP ALUMNO: Rojas Sánchez Segundo Diego • Establecer una lista de posibles concesiones a la otra parte y su ponderación. • Desarrollar un plan estratégico-táctico. Antagonismo: En esta fase los contendientes ponen sobre la mesa su nivel máximo de aspiraciones. El objetivo es confirmar al oponente la firmeza de nuestros posicionamientos. Esta fase cumple cinco funciones muy importantes: • Salva la imagen del negociador ante aquellos a quienes represente. • Ayuda a clarificar las metas y prioridades propias. • Se tantea hasta qué punto se puede forzar a la otra parte a realizar concesiones. • Se demuestra firmeza con respecto a los propios objetivos. • Se explicitan las divergencias existentes. Aceptación del marco común: Existe un momento en el que las partes deben dilucidar si adoptan una postura competitiva, de colaboración o de cesión unilateral. Dado que la meta de ambas partes es la de lograr un acuerdo, se pueden acercar posiciones siempre que se perciban señales de reciprocidad por parte de los elementos en conflicto. Presentación de alternativas: En esta fase se materializan las ofertas y contraofertas a la otra parte, hasta que se acercan posiciones que permiten el acuerdo definitivo. Cierre: Una vez acercadas las posiciones, y expuestos los acuerdos alcanzados, se da por concluida la negociación. ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Es una estrategia que persigue la colaboración y la conciliación. Esta estrategia genera los mayores resultados conjuntos, permite el compromiso con el acuerdo y mejora las relaciones interpersonales. Existen varios momentos claves que posibilitan la aparición de la estrategia de solución de problemas I. Identificación y definición del problema La definición exacta del problema es uno de los puntos más difíciles en una negociación. II.Generación de soluciones. Las tácticas de solución de problemas están basadas en dos estilos de gestión del conflicto principalmente: la integración y el compromiso. Mediante la integración las personas intentan conseguir resultados mutuamente satisfactorios donde estén presentes los intereses de las dos partes en
  • 3. MAESTRÍA DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS - USMP ALUMNO: Rojas Sánchez Segundo Diego conflicto, mediante el compromiso las personas intentan conseguir acuerdos satisfactorios mediante la reducción mutua de las aspiraciones y la realización de concesiones. Esta doble dialéctica orienta las tácticas negociadoras en dos dimensiones: la primera orientada a la generación de soluciones nuevas y alternativas que permitan la integración y la segunda hacia la búsqueda de un compromiso aceptable. III. Fase final del proceso negociador Hacer concesiones que tengan un valor escaso. Esta táctica es muy recomendable para los momentos finales del proceso negociador, cuando se desea mantener una relación futura estable con nuestro oponente. Como sabemos, cualquier proceso negociador es una situación de motivos mixtos, donde se desea tanto competir como cooperar, la competición para obtener los mejores resultados para nosotros mismos o la organización a la que representamos, y la cooperación para establecer un clima apropiado y seguir manteniendo las relaciones con la otra parte. En algunas circunstancias, donde hemos satisfecho ampliamente nuestras aspiraciones, puede ser interesante la concesión unilateral de aquellos aspectos poco importantes para nosotros, con el fin de que nuestro oponente pueda defender los resultados obtenidos ante su organización y no quede incapacitado para futuras negociaciones. REFERENCIAS: http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/38/38191/tema_1_estretegias_de_gestion__la_negociacion.pdf