SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA
SEMINARIO 5
Tarea a realizar:
1.1 ¿Existe relación entre el tipo de centro
educativo de donde proviene el alumnado y la
opción de elegir enfermería como primera opción?
Primero vamos a
mostrar cómo se
realizan las tablas
de contingencia
A continuación, seleccionamos las variables que
queremos relacionar:
En esta tabla podemos observar lo
siguiente:
●Respecto a los colegios públicos, de las
39 personas participantes, 24 han elegido
enfermería como primera opción y 15 no.
Hay que mencionar que de las 50
personas entrevistadas, 39 provenían de
centros públicos.
●Dentro de los colegios privados-
concertados religiosos, 3 eligieron
enfermería como primera opción y 5 no,
prevaleciendo, por tanto, la no elección
de enfermería como primera opción.
●En los colegios privados-concertados
laicos prevalece la no elección de
enfermería como primera opción. Hemos
de mencionar que solo se entrevistó a una
persona.
●En el colegio privado, el número de
personas que han elegido enfermería
como primera opción coincide con el
número de los que no la han elegido
como tal.
CONCLUSIÓN
Existe una relación entre el centro
educativo de donde proviene el alumno y
la opción de elegir enfermería como
primera opción, ya que como hemos
comprobado en la tabla de contingencia,
la mayoría de alumnos que proceden de
colegios públicos SÍ la han elegido.
1.2 ¿Existe relación entre elegir enfermería como
primera opción y el sexo del alumnado?
Como podemos observar en la tabla de
contingencia, el número de hombres
que eligió enfermería como primera
opción es superior al número de
hombres que no la eligió. Esta misma
situación se repite en caso de las
mujeres, de las que 25 eligieron
enfermería habiendo un total de 45
mujeres. La causa de que el porcentaje
de haber elegido enfermería como
primera opción sea mucho mayor en las
mujeres se debe a que hay un mayor
número de mujeres entrevistadas.
● Como resultado, podemos deducir
que no existe relación entre elegir
enfermería como primera opción y el
sexo del alumnado.
1.3 ¿Existe relación entre el gasto de móvil
mensual y el sexo?
Observando la tabla podemos concluir
que:
● El 80% de los varones gastan
mensualmente entre 15-25 euros, mientras
que el 20% restante gasta menos de 15
euros.
● La mayoría de las mujeres (un 43,2%)
gastan al mes menos de 15 euros. Le
siguen con un 29,5% las que gastan entre
15-25 euros y con un 13,6% se encuentran
las que gastan mensualmente entre 26-35
euros. Finalmente, el 2,3% restante
corresponde a las que gastan más de 45
euros cada mes.
Así, podemos deducir que sí existe
relación entre el gasto de móvil
mensual y el sexo, siendo las mujeres
las que más gastamos en telefonía
móvil.
2. Representa gráficamente:
● Dos variables nominales: Una en diagrama de sector y otra en barras.
Variable  Residencia
Variable  Estado civil
● Una variable ordinal en diagrama de barras
Variable  Frecuencia de estudio
● Una variable en escala en histograma y con curva de
normalidad.
Variable  Nota de acceso al Grado de Enfermería.
● Una variable de escala en diagrama de caja.
Variable  Número de cigarrillos fumados al día.
Tarea seminario 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrección seminario 5
Corrección seminario 5Corrección seminario 5
Corrección seminario 5sanvilper
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5noebapi
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lucia96pedrera
 
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.ManuelBV1988
 
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis TapiaLas universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Jose Luis Tapia
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
EstratificaciónNancy Leal
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5jimjimlop
 

La actualidad más candente (18)

Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
 
Corrección seminario 5
Corrección seminario 5Corrección seminario 5
Corrección seminario 5
 
Centrofilo2013
Centrofilo2013Centrofilo2013
Centrofilo2013
 
5
55
5
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Son como las weas...
Son como las weas...Son como las weas...
Son como las weas...
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.
 
Informacion padres renovacion 18
Informacion padres renovacion 18Informacion padres renovacion 18
Informacion padres renovacion 18
 
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis TapiaLas universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
Las universidades no necesitan de una nueva ley por Jose Luis Tapia
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 

Destacado

SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCEL
SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCELSEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCEL
SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCEL
silmaresp
 
Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.adrianjoviero
 
Derecho a elegir y ser elegido.lina
Derecho a elegir y ser elegido.linaDerecho a elegir y ser elegido.lina
Derecho a elegir y ser elegido.lina
linapaola2015
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Dámaris Betsúa
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Fernando Aguilar Gutierrez
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
Celia Aparicio
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosLui Rios
 
Guía de participación ciudadana del perú
Guía de participación ciudadana  del perúGuía de participación ciudadana  del perú
Guía de participación ciudadana del perúArnaldo2009
 

Destacado (8)

SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCEL
SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCELSEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCEL
SEMINARIO 5 ESTADÍSTICA- EXCEL
 
Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.Ciudadania y participación.
Ciudadania y participación.
 
Derecho a elegir y ser elegido.lina
Derecho a elegir y ser elegido.linaDerecho a elegir y ser elegido.lina
Derecho a elegir y ser elegido.lina
 
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadanaMapa conceptual sobre participación cuidadana
Mapa conceptual sobre participación cuidadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Guía de participación ciudadana del perú
Guía de participación ciudadana  del perúGuía de participación ciudadana  del perú
Guía de participación ciudadana del perú
 

Similar a Tarea seminario 5

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
angmunmar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Desiree Marrufo Fernández
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1MariaSLoz
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadisticaMariaSLoz
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5marcasloz
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5beatrizcz
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesanalopez_14
 
Corrección seminario 5
Corrección seminario 5Corrección seminario 5
Corrección seminario 5sanvilper
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1lauvazarz
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesanalopez_14
 
Tarea seminario 5: Tablas de contengencia
Tarea seminario 5: Tablas de contengenciaTarea seminario 5: Tablas de contengencia
Tarea seminario 5: Tablas de contengenciamargaa13
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5Samu94
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticapilarcita95
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1agarciapalmero
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
AuroraRuiz10
 

Similar a Tarea seminario 5 (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadistica
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentes
 
Corrección seminario 5
Corrección seminario 5Corrección seminario 5
Corrección seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentes
 
Tarea seminario 5: Tablas de contengencia
Tarea seminario 5: Tablas de contengenciaTarea seminario 5: Tablas de contengencia
Tarea seminario 5: Tablas de contengencia
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Tarea seminario 5

  • 3. 1.1 ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? Primero vamos a mostrar cómo se realizan las tablas de contingencia
  • 4. A continuación, seleccionamos las variables que queremos relacionar:
  • 5. En esta tabla podemos observar lo siguiente: ●Respecto a los colegios públicos, de las 39 personas participantes, 24 han elegido enfermería como primera opción y 15 no. Hay que mencionar que de las 50 personas entrevistadas, 39 provenían de centros públicos. ●Dentro de los colegios privados- concertados religiosos, 3 eligieron enfermería como primera opción y 5 no, prevaleciendo, por tanto, la no elección de enfermería como primera opción. ●En los colegios privados-concertados laicos prevalece la no elección de enfermería como primera opción. Hemos de mencionar que solo se entrevistó a una persona. ●En el colegio privado, el número de personas que han elegido enfermería como primera opción coincide con el número de los que no la han elegido como tal.
  • 6. CONCLUSIÓN Existe una relación entre el centro educativo de donde proviene el alumno y la opción de elegir enfermería como primera opción, ya que como hemos comprobado en la tabla de contingencia, la mayoría de alumnos que proceden de colegios públicos SÍ la han elegido.
  • 7. 1.2 ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? Como podemos observar en la tabla de contingencia, el número de hombres que eligió enfermería como primera opción es superior al número de hombres que no la eligió. Esta misma situación se repite en caso de las mujeres, de las que 25 eligieron enfermería habiendo un total de 45 mujeres. La causa de que el porcentaje de haber elegido enfermería como primera opción sea mucho mayor en las mujeres se debe a que hay un mayor número de mujeres entrevistadas. ● Como resultado, podemos deducir que no existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado.
  • 8. 1.3 ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo? Observando la tabla podemos concluir que: ● El 80% de los varones gastan mensualmente entre 15-25 euros, mientras que el 20% restante gasta menos de 15 euros. ● La mayoría de las mujeres (un 43,2%) gastan al mes menos de 15 euros. Le siguen con un 29,5% las que gastan entre 15-25 euros y con un 13,6% se encuentran las que gastan mensualmente entre 26-35 euros. Finalmente, el 2,3% restante corresponde a las que gastan más de 45 euros cada mes. Así, podemos deducir que sí existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo, siendo las mujeres las que más gastamos en telefonía móvil.
  • 9. 2. Representa gráficamente: ● Dos variables nominales: Una en diagrama de sector y otra en barras. Variable  Residencia
  • 10.
  • 12.
  • 13. ● Una variable ordinal en diagrama de barras Variable  Frecuencia de estudio
  • 14.
  • 15. ● Una variable en escala en histograma y con curva de normalidad. Variable  Nota de acceso al Grado de Enfermería.
  • 16.
  • 17. ● Una variable de escala en diagrama de caja. Variable  Número de cigarrillos fumados al día.