SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 5
En este seminario aprendemos a realizar e interpretar tablas
de contingencias, lo que será muy útil para guardar mucha
información en una tabla. Además con el programa SPSS
también podemos interpretarlo mediante gráficos de muchas
clases.
Para ello, debemos de intoducir 2 variables y el programa nos
da la tabla. Debemos seguir los siguientes pasos: analizar
estadísticos descriptivos  tablas de contingencias  casillas
 continuar  aceptar
*es importante que cuando señalemos las tablas de
contingencia saber que variable queremos que aparezca en
filas y cuales en columnas.
Cuando queramos introducir nuevas variables le damos a
restablecer.
Formulamos diferentes preguntas y elaboramos las tablas de
contingencias correspondientes, comentando los resultados.
¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene
el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera
opción?
Si existe relación ya que tras analizar las tablas de contingencia
podemos comprobar que de los 50 estudiantes entrevistados;
24 que proceden de centros públicos son los que en mayor
proporción escogen enfermería como primera opción, mientras
que los que proceden de los privados la mitad escogió esta
opción y la otra mitad no (50%). Sin embargo los estudiantes
que provienen de centros privado concertado religioso escogió
y privados-concertados laicos no escogieron esta profesión
como prioritaria.
¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y
el sexo del alumnado?
Normalmente se suele relacionar la profesión de enfermería a
mujeres y así se demuestra en la siguiente tabla donde podemos
comprobar que de cada 25 mujeres que escogen enfermería son
solo 3 los hombres que lo hacen, pero debemos tener en cuenta
que de 50 personas que participan en la muestra han solo hay 5
hombres y el resto son mujeres y por tanto esto puede dar lugar
a error y no podemos decir que la profesión de enfermería este
exclusivamente ligado a mujeres.
Así, en ambos sexos la mayoría escoge enfermería, ya que de
cada 5 hombres 3 escogen esta opción y de cada 45 mujeres 25
lo hacen también.
¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
La mayoría de las mujeres gastan menos de 15 euros al mes;
mientras que la mayoría de los hombres consumen entre 15-25
euros . Además se puede observar que un pequeño porcentaje
de las mujeres gastan entre 36-45 euros mensuales en móvil y
sin embargo ningún hombre gasta eso.
Por tanto, podemos afirmar que el sexo influye en el consumo
mensual de móvil y así, las mujeres tienen un consumo mensual
de móvil muy superior al de los hombres.
Ahora realizaremos la segunda parte de la actividad
representando gráficamente las tablas anteriores
Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra
en barras
Escojo 2 variables nominales que son: sexo y tabaco. Una vez
en la matriz, en vista de datos
Le damos a analizar-> estadísticos descriptivos->
frecuencias-> arrastramos las 2 variables nominales->
gráficos(elegimos el de sector y de barras)-> aceptar
Una variable en escala en histograma y con curva de
normalidad
Escogemos la única variable de escala que es la del número
de casos y la representamos con un histograma.
Y con curva de normalidad:
- Una variable de escala en diagrama de caja
En este caso no se puede realizar ya que una representación en
diagrama de caja solo se puede hacer con variables nominales.
¡Con esto finalizamos este seminario!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauduqdel
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
encarnimaciascrujera92
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
carmengomezdelgado
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
noebapi
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
irenehueso
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
marlargar1
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
antoniofalcongonzalez
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
pilarcita95
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
Alejandro Hicke Perez
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
analobmir
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
jimjimlop
 
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
martatorrenogil
 
Sem6ej1
Sem6ej1Sem6ej1
Sem6ej1
anajica
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
Maria Jose
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
aleyambon
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
Universidad de Sevilla
 

La actualidad más candente (19)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5Trabajo seminario 5
Trabajo seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Seminario 5 estadistica
Seminario 5 estadisticaSeminario 5 estadistica
Seminario 5 estadistica
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
Informe 1 análisis descrptivo univarante.( seminario 6)
 
Sem6ej1
Sem6ej1Sem6ej1
Sem6ej1
 
SEMINARIO 5
SEMINARIO 5SEMINARIO 5
SEMINARIO 5
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 

Destacado

Llibres st jordi
Llibres st jordiLlibres st jordi
Llibres st jordi
bevipa81
 
Articulo escuela nueva en ingles
Articulo escuela nueva en inglesArticulo escuela nueva en ingles
Articulo escuela nueva en ingles
martha vergara
 
Tipología de la multimedia
Tipología de la multimediaTipología de la multimedia
Tipología de la multimedia
Mirna Avelar
 
Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...
Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...
Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...
UGICT, la CGT des Inégnieurs, Cadres Techniciens
 
Gabriel -bioquimica_-_aula_foto
Gabriel  -bioquimica_-_aula_fotoGabriel  -bioquimica_-_aula_foto
Gabriel -bioquimica_-_aula_foto
bioinformatica
 
Edu 653
Edu 653Edu 653
Contos de fada
Contos de fadaContos de fada
Contos de fada
niceirra
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
Mirna Avelar
 
Pelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayani
Pelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayaniPelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayani
Pelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayani
David Syahputra
 
Gabriel estatistica - aula 2
Gabriel   estatistica - aula 2Gabriel   estatistica - aula 2
Gabriel estatistica - aula 2
bioinformatica
 
Pelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesia
Pelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesiaPelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesia
Pelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesia
David Syahputra
 
4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)
4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)
4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)อัมพร ศรีพิทักษ์
 
The ritz carlton hotel company
The ritz carlton hotel companyThe ritz carlton hotel company
The ritz carlton hotel company
N V Jagadeesh Kumar
 

Destacado (13)

Llibres st jordi
Llibres st jordiLlibres st jordi
Llibres st jordi
 
Articulo escuela nueva en ingles
Articulo escuela nueva en inglesArticulo escuela nueva en ingles
Articulo escuela nueva en ingles
 
Tipología de la multimedia
Tipología de la multimediaTipología de la multimedia
Tipología de la multimedia
 
Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...
Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...
Le financement des retraites : contraintes de long terme et difficultés liées...
 
Gabriel -bioquimica_-_aula_foto
Gabriel  -bioquimica_-_aula_fotoGabriel  -bioquimica_-_aula_foto
Gabriel -bioquimica_-_aula_foto
 
Edu 653
Edu 653Edu 653
Edu 653
 
Contos de fada
Contos de fadaContos de fada
Contos de fada
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Pelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayani
Pelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayaniPelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayani
Pelajaran sekolah sabat ke 4 bersaksi dan melayani
 
Gabriel estatistica - aula 2
Gabriel   estatistica - aula 2Gabriel   estatistica - aula 2
Gabriel estatistica - aula 2
 
Pelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesia
Pelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesiaPelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesia
Pelajaran sekolah sabat ke 2 bahasa indonesia
 
4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)
4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)
4 การอ่านอย่างมีประสิทธิภาพ(108-147)
 
The ritz carlton hotel company
The ritz carlton hotel companyThe ritz carlton hotel company
The ritz carlton hotel company
 

Similar a 5

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
mariavm19
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
sardiacas
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
angmunmar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Desiree Marrufo Fernández
 
Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
noeliaorozcocorbacho
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
andrea_o
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauduqdel
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
lauduqdel
 
Estadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario VEstadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario V
isarodalv
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificado
irerodram
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
carmenmariapj
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
Laura Arriaza Granado
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
irerodram
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
marilogalan
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
vanessadiazperez
 
Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y tic
isarodalv
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1
MariaSLoz
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadistica
MariaSLoz
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
ciscovi
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Adriandm96
 

Similar a 5 (20)

Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSSTablas de Contingencia SPSS
Tablas de Contingencia SPSS
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario cinco
Seminario cincoSeminario cinco
Seminario cinco
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Estadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario VEstadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario V
 
Ejercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificadoEjercicio 5.1 modificado
Ejercicio 5.1 modificado
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1Seminario 5 final 1
Seminario 5 final 1
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y tic
 
Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1Seminario v estadistica 5.1
Seminario v estadistica 5.1
 
Seminario v estadistica
Seminario v estadisticaSeminario v estadistica
Seminario v estadistica
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 

5

  • 2. En este seminario aprendemos a realizar e interpretar tablas de contingencias, lo que será muy útil para guardar mucha información en una tabla. Además con el programa SPSS también podemos interpretarlo mediante gráficos de muchas clases. Para ello, debemos de intoducir 2 variables y el programa nos da la tabla. Debemos seguir los siguientes pasos: analizar estadísticos descriptivos  tablas de contingencias  casillas  continuar  aceptar *es importante que cuando señalemos las tablas de contingencia saber que variable queremos que aparezca en filas y cuales en columnas. Cuando queramos introducir nuevas variables le damos a restablecer.
  • 3. Formulamos diferentes preguntas y elaboramos las tablas de contingencias correspondientes, comentando los resultados. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? Si existe relación ya que tras analizar las tablas de contingencia podemos comprobar que de los 50 estudiantes entrevistados; 24 que proceden de centros públicos son los que en mayor proporción escogen enfermería como primera opción, mientras que los que proceden de los privados la mitad escogió esta opción y la otra mitad no (50%). Sin embargo los estudiantes que provienen de centros privado concertado religioso escogió y privados-concertados laicos no escogieron esta profesión como prioritaria.
  • 4.
  • 5. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? Normalmente se suele relacionar la profesión de enfermería a mujeres y así se demuestra en la siguiente tabla donde podemos comprobar que de cada 25 mujeres que escogen enfermería son solo 3 los hombres que lo hacen, pero debemos tener en cuenta que de 50 personas que participan en la muestra han solo hay 5 hombres y el resto son mujeres y por tanto esto puede dar lugar a error y no podemos decir que la profesión de enfermería este exclusivamente ligado a mujeres. Así, en ambos sexos la mayoría escoge enfermería, ya que de cada 5 hombres 3 escogen esta opción y de cada 45 mujeres 25 lo hacen también.
  • 6.
  • 7. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo? La mayoría de las mujeres gastan menos de 15 euros al mes; mientras que la mayoría de los hombres consumen entre 15-25 euros . Además se puede observar que un pequeño porcentaje de las mujeres gastan entre 36-45 euros mensuales en móvil y sin embargo ningún hombre gasta eso. Por tanto, podemos afirmar que el sexo influye en el consumo mensual de móvil y así, las mujeres tienen un consumo mensual de móvil muy superior al de los hombres.
  • 8.
  • 9. Ahora realizaremos la segunda parte de la actividad representando gráficamente las tablas anteriores Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras Escojo 2 variables nominales que son: sexo y tabaco. Una vez en la matriz, en vista de datos
  • 10.
  • 11. Le damos a analizar-> estadísticos descriptivos-> frecuencias-> arrastramos las 2 variables nominales-> gráficos(elegimos el de sector y de barras)-> aceptar
  • 12.
  • 13. Una variable en escala en histograma y con curva de normalidad Escogemos la única variable de escala que es la del número de casos y la representamos con un histograma.
  • 14. Y con curva de normalidad:
  • 15. - Una variable de escala en diagrama de caja En este caso no se puede realizar ya que una representación en diagrama de caja solo se puede hacer con variables nominales. ¡Con esto finalizamos este seminario!