SlideShare una empresa de Scribd logo
:
-¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de
donde
proviene el alumnado y la opción de elegir
enfermería
como primera opción?
-¿Existe relación entre elegir enfermería como primera
opción y el sexo del alumnado?
-¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el
sexo?
1.Realizar tablas de contingencia para responder a
las siguientes cuestiones:
-¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO DE DONDE
PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR ENFERMERÍA
COMO PRIMERA OPCIÓN?
Seleccionamos en
analizar  estadísticos
descriptivos  tablas
cruzadas
-seleccionamos las variables con las que queremos trabajar que es este
primer caso son :
-el tipo de centro educativo de donde
proviene el alumnado
-la opción de elegir enfermería
como primera opción
A continuación clicamos en casillas para activar la opción de
porcentajes en nuestra tabla y le damos a continuar y aceptar
En referencia a los institutos públicos de las 39 personas que han realizado la encuesta 24 han
elegido enfermería como primera opción. Ha de tenerse en cuenta que de las 50 personas
entrevistadas 39 procedían de centros públicos por lo que cada centro no está representado
equitativamente.
En los centros privados-concertados religiosos es más habitual no haber elegido enfermería como
primera opción al igual que en los centros privados concertados laicos; aunque este último
resultado no es representativo puesto que únicamente se ha entrevistado a una única persona. En
colegios privados de las dos personas entrevistadas una ha contestado que si escogió la
enfermería como primera opción y otra que no.
Podríamos concluir que aunque el resto de
centros no estén demasiado representados,
la mayoría de las personas provenientes de
un centro púbico eligieron enfermería como
primera opción, por tanto sí que existe cierta
relación entre estas dos variables.
-¿Existe relación entre elegir enfermería como
primera
opción y el sexo del alumnado?
Como podemos observar en la
tabla el número de hombres que
eligieron enfermería como primera
opción es superior respecto a los
varones que no eligieron dicho
grado como primera opción. En el
ámbito femenino se repite también
dicha tendencia ya que 25 de las
45 mujeres entrevistadas marcaron
SÍ en la elección del grado de
enfermería como primera opción.
Qué porcentaje de la elección del
grado de enfermería como primara
opción sea más elevado en las
mujeres es debido a que se ha
entrevistado a un mayor número de
mujeres que de hombres .
Por tanto se observa que no hay
relación entre el sexo y la
elección de enfermería como
primara opción.
-¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO?
De la lectura de la tabla
podemos decir que:
los varones en su mayoría
(80%) gastan entre 15 y 25
euros, manteniendo se le gasto
por debajo de 15 euros solo en
un 15% del sexo masculino
en el sexo femenino la
mayoría, (43,2%), tiene un
gasto menor de 15 euros, en
menor proporción, 29.5%,
gasta entre 15 y 25 euros y por
último observamos como mas
de un 13,6 % gasta más de 25
euros.
De este mismo modo concluiremos
que si que existe relación entre el
gasto mensual en telefonía móvil ya
que el sexo femenino supera el
masculino en cuanto a dicho gasto.
2. Representa gráficamente:
*Dos variables nominales, una en
diagrama de sector y otra en diagrama de
barras.
*Una variable ordinal en diagrama de
barras.
*Una variable en escala de histograma y
con curva de normalidad
*Una variable de escala en diagrama de
caja conversación de chat finalizada.
Dos variables nominales, una en diagrama de
sector y otra en diagrama de barras.
Diagrama de sector. Variable: Residencia Diagrama de barras: fumar
tabaco
Una variable ordinal en diagrama de
barras.
Variable : hora de regreso a casa después de
la fiesta
Una variable en escala de histograma y con curva de normalidad:
variable: altura
Una variable de escala en diagrama de caja conversación
de chat finalizada: Variable: notas de acceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
AuroraRuiz10
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5ciscovi
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5lidgarper1
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1lauvazarz
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5mariavm19
 
Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4marialfonso95
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
Claudia Román
 
Criterios quimica 2010
Criterios quimica 2010Criterios quimica 2010
Criterios quimica 2010Oscar Herrera
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5irene_mm
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssencarnimaciascrujera92
 

La actualidad más candente (16)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
5
55
5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5Tarea del seminario 5
Tarea del seminario 5
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4Estadística y TICs 4
Estadística y TICs 4
 
Seminario 5.2
Seminario 5.2Seminario 5.2
Seminario 5.2
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Criterios quimica 2010
Criterios quimica 2010Criterios quimica 2010
Criterios quimica 2010
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
Seminario 51
Seminario 51Seminario 51
Seminario 51
 

Similar a Tarea seminario 5

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
angmunmar
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Desiree Marrufo Fernández
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5beatrizcz
 
Estadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario VEstadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario Visarodalv
 
Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticisarodalv
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5Samu94
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5marcasloz
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesanalopez_14
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssencarnimaciascrujera92
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1agarciapalmero
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5jimjimlop
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5mariavm19
 

Similar a Tarea seminario 5 (20)

Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Estadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario VEstadística y TIC - Seminario V
Estadística y TIC - Seminario V
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Seminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y ticSeminario V - Estadística y tic
Seminario V - Estadística y tic
 
Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1Ejercicio 5.1
Ejercicio 5.1
 
Ejercicio5.1
Ejercicio5.1Ejercicio5.1
Ejercicio5.1
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Bioestadistica sem 5
Bioestadistica sem 5Bioestadistica sem 5
Bioestadistica sem 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentesTarea 5. tablas contingentes
Tarea 5. tablas contingentes
 
Seminario v
Seminario vSeminario v
Seminario v
 
Tablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spssTablas de contingencia y gráficos spss
Tablas de contingencia y gráficos spss
 
Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos. Tablas y gráficos.
Tablas y gráficos.
 
Tablas y gráficos
Tablas y gráficosTablas y gráficos
Tablas y gráficos
 
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 ejercicio 1
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Tarea seminario 5

  • 1.
  • 2. : -¿Existe relación entre el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? -¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? -¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo? 1.Realizar tablas de contingencia para responder a las siguientes cuestiones:
  • 3. -¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO DE DONDE PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN? Seleccionamos en analizar  estadísticos descriptivos  tablas cruzadas
  • 4. -seleccionamos las variables con las que queremos trabajar que es este primer caso son : -el tipo de centro educativo de donde proviene el alumnado -la opción de elegir enfermería como primera opción
  • 5. A continuación clicamos en casillas para activar la opción de porcentajes en nuestra tabla y le damos a continuar y aceptar
  • 6. En referencia a los institutos públicos de las 39 personas que han realizado la encuesta 24 han elegido enfermería como primera opción. Ha de tenerse en cuenta que de las 50 personas entrevistadas 39 procedían de centros públicos por lo que cada centro no está representado equitativamente. En los centros privados-concertados religiosos es más habitual no haber elegido enfermería como primera opción al igual que en los centros privados concertados laicos; aunque este último resultado no es representativo puesto que únicamente se ha entrevistado a una única persona. En colegios privados de las dos personas entrevistadas una ha contestado que si escogió la enfermería como primera opción y otra que no.
  • 7. Podríamos concluir que aunque el resto de centros no estén demasiado representados, la mayoría de las personas provenientes de un centro púbico eligieron enfermería como primera opción, por tanto sí que existe cierta relación entre estas dos variables.
  • 8. -¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado?
  • 9. Como podemos observar en la tabla el número de hombres que eligieron enfermería como primera opción es superior respecto a los varones que no eligieron dicho grado como primera opción. En el ámbito femenino se repite también dicha tendencia ya que 25 de las 45 mujeres entrevistadas marcaron SÍ en la elección del grado de enfermería como primera opción. Qué porcentaje de la elección del grado de enfermería como primara opción sea más elevado en las mujeres es debido a que se ha entrevistado a un mayor número de mujeres que de hombres .
  • 10. Por tanto se observa que no hay relación entre el sexo y la elección de enfermería como primara opción.
  • 11. -¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO?
  • 12. De la lectura de la tabla podemos decir que: los varones en su mayoría (80%) gastan entre 15 y 25 euros, manteniendo se le gasto por debajo de 15 euros solo en un 15% del sexo masculino en el sexo femenino la mayoría, (43,2%), tiene un gasto menor de 15 euros, en menor proporción, 29.5%, gasta entre 15 y 25 euros y por último observamos como mas de un 13,6 % gasta más de 25 euros.
  • 13. De este mismo modo concluiremos que si que existe relación entre el gasto mensual en telefonía móvil ya que el sexo femenino supera el masculino en cuanto a dicho gasto.
  • 14. 2. Representa gráficamente: *Dos variables nominales, una en diagrama de sector y otra en diagrama de barras. *Una variable ordinal en diagrama de barras. *Una variable en escala de histograma y con curva de normalidad *Una variable de escala en diagrama de caja conversación de chat finalizada.
  • 15. Dos variables nominales, una en diagrama de sector y otra en diagrama de barras.
  • 16. Diagrama de sector. Variable: Residencia Diagrama de barras: fumar tabaco
  • 17. Una variable ordinal en diagrama de barras. Variable : hora de regreso a casa después de la fiesta
  • 18. Una variable en escala de histograma y con curva de normalidad: variable: altura
  • 19. Una variable de escala en diagrama de caja conversación de chat finalizada: Variable: notas de acceso