SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DE 
NEGOCIACION
 Identificar los cuatro puntos básicos que definen un método 
directo de negociación, fundamentándonos en el estilo de 
negociación según principios o negociación con base en los 
méritos.
Restrospectiva 
 Negociación. 
 Problema 
 Conflicto 
 Posiciones 
 Intereses 
 El negociador 
 Características del 
Negociador 
 Tipos de negociado-res 
 Estilos de negociación
INTRODUCCIÓN 
Los cuatro puntos 
básicos definen un 
método directo de 
negociación que 
puede utilizarse en 
casi cualquier 
circunstancia.
Puntos básicos 
 Las personas: Separe a las personas del 
problema. 
 Los intereses: Concéntrese en los intereses NO 
en las posiciones. 
 Opciones: Genere una variedad de 
posibilidades antes de decidirse ha 
actuar. 
 Criterios: Insista en que el resultado se base 
en un criterio objetivo.
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
 Los seres humanos no somos 
computadores. 
 Somos criaturas 
intensamente emotivas que 
tenemos percepciones 
radicalmente diferentes y a 
las que nos cuesta 
comunicarnos en forma clara
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
 Por lo general, las emociones 
se entremezclan con los 
méritos objetivos del 
problema 
 La toma de posiciones 
acentúa ese problema. 
 Debido a los egos o parte 
consciente de las personas se 
identifican con sus posiciones
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
 Por este motivo, antes de 
empezar a trabajar sobre 
el problema de fondo. 
 Identificar y solución 
separadamente “el 
problema de las 
personas”.
Primer Punto: Separe a las 
personas del problema 
De manera figurativa, sino 
literal, los participantes 
deben verse a sí mismos 
como empeñados en un 
trabajo mancomunado, 
atacando el problema y 
no atacándose 
mutuamente.
Segundo Punto: Concéntrese en 
los intereses 
 Se propone superar los 
inconvenientes de 
concentrarse en las 
posiciones declaradas de las 
personas cuando el objeto 
de la negociación es 
satisfacer sus interese 
subyacentes.
Segundo Punto: Concéntrese en 
los intereses 
 Con frecuencia, una posición 
negociadora oscurece lo 
que usted realmente quiere. 
 Llegar a un compromiso entre 
posiciones, probablemente 
no producirá un acuerdo que 
tenga en cuenta 
efectivamente las 
necesidades humanas.
Tercer Punto: Genere opciones 
de beneficio mutuo 
 Este punto responde a la dificultad 
de diseñar soluciones óptimas bajo 
presión. 
 Tratar de decidir en presencia de 
un adversario estrecha su visión. 
 Arriesgar mucho inhibe la 
creatividad. 
 La búsqueda de una única 
solución tiene el mismo efecto
Tercer Punto: Genere opciones 
de beneficio mutuo 
 Estas limitaciones pueden 
contrarrestarse reservando un 
tiempo dentro del cual 
pueda pensarse en una 
amplia gama de soluciones 
posibles que favorezcan los 
intereses compartidos y que 
concilien creativamente los 
diferentes intereses.
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 Cuando los intereses son 
directamente opuestos, el 
negociador puede ser capaz 
de obtener un resultado 
favorable, sencillamente 
siendo terco. 
 Ese método tiende a premiar 
la intransigencia y a producir 
resultados arbitrarios.
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 Este tipo de negociador 
puede enfrentarse, 
insistiendo en que lo que 
él diga no es suficiente y 
que el acuerdo debe 
reflejar algún criterio justo, 
independiente de la sola 
voluntad de cada parte.
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 Esto significa que se deba 
insistir en que los términos se 
basen en el criterio que usted 
selecciones, sino solamente 
que el resultado se rija por 
algún criterio justo, ejemplo: 
 El valor en el mercado 
 La opinión de un experto 
 La costumbre 
 La ley
ACTITUDES CONFLICTO
Cuarto Punto: Base en criterios 
objetivos 
 La discusión de estos criterios, 
más que los que las partes 
están dispuestas a hacer o 
no, conducirá a que ninguna 
de ellas tenga que ceder 
ante la otra. 
 Ambas pueden acoger una 
solución justa.
Crisis 
 Cuando sucede una crisis, 
desastre o cambio de 
dirección en una negociación 
y en donde es prácticamente 
imposible inventar que hacer 
en ese momento, 
 La pregunta NO es ¿Por qué 
sucedió?, en realidad la 
pregunta debe ser: 
 ¿Por qué no estuvimos 
preparados?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociacion apreciativa
Negociacion apreciativaNegociacion apreciativa
Negociacion apreciativa
Nora Femenia, Ph.D.
 
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucpMejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
Negociación IUGT
Negociación IUGTNegociación IUGT
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Liliana Sotomayor Arias
 
Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?
Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?
Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?
emotools
 
Habitos De Los Negociadores
Habitos De Los NegociadoresHabitos De Los Negociadores
Habitos De Los Negociadores
JUANPAIS
 
Tipos de negociaciòn
Tipos de negociaciònTipos de negociaciòn
Tipos de negociaciòn
José Cayo
 
Negociacion ricardo
Negociacion ricardoNegociacion ricardo
Negociacion ricardo
frozeraa
 
NEGOCIACION EFECTIVA
NEGOCIACION EFECTIVANEGOCIACION EFECTIVA
NEGOCIACION EFECTIVA
Monroy Asesores, S.C.
 
Negociación
Negociación  Negociación
Negociación
conchi123456
 
Negocios empresariales
Negocios empresarialesNegocios empresariales
Negocios empresariales
mego2011
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril082.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril08
VirgilioRivera
 
Clase I
Clase IClase I
Compendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticasCompendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticas
atorotoro
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
casa
 

La actualidad más candente (16)

Negociacion apreciativa
Negociacion apreciativaNegociacion apreciativa
Negociacion apreciativa
 
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucpMejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
 
Negociación IUGT
Negociación IUGTNegociación IUGT
Negociación IUGT
 
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa   la negociacion y el manejo de conflictosArequipa   la negociacion y el manejo de conflictos
Arequipa la negociacion y el manejo de conflictos
 
Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?
Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?
Negociación en Innovación. ¿Cómo llegar a buenos acuerdos?
 
Habitos De Los Negociadores
Habitos De Los NegociadoresHabitos De Los Negociadores
Habitos De Los Negociadores
 
Tipos de negociaciòn
Tipos de negociaciònTipos de negociaciòn
Tipos de negociaciòn
 
Negociacion ricardo
Negociacion ricardoNegociacion ricardo
Negociacion ricardo
 
NEGOCIACION EFECTIVA
NEGOCIACION EFECTIVANEGOCIACION EFECTIVA
NEGOCIACION EFECTIVA
 
Negociación
Negociación  Negociación
Negociación
 
Negocios empresariales
Negocios empresarialesNegocios empresariales
Negocios empresariales
 
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
(2012-06-07) Negociacion. (PPT)
 
2.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril082.3 negociacion1deabril08
2.3 negociacion1deabril08
 
Clase I
Clase IClase I
Clase I
 
Compendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticasCompendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticas
 
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01. Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
Motivación. Inventario de motivación personal. Práctica N° 01.
 

Destacado

Comunicación para la negociación
Comunicación para la negociaciónComunicación para la negociación
Comunicación para la negociación
KAROLMARCELAMEJIAVILLAMIL
 
Técnicas de negoción
Técnicas de negociónTécnicas de negoción
Técnicas de negoción
RCRA1972
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
neylacarvajalr
 
Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010
Dominika8
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
dylovely
 
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
JOnathan Atilano Piña
 
Negociación Ontológica - unidad 1
Negociación Ontológica - unidad 1Negociación Ontológica - unidad 1
Negociación Ontológica - unidad 1
Da Capdevila
 
Estilos de negociadores
Estilos de negociadoresEstilos de negociadores
Estilos de negociadores
Miguel Jesus Linarez Gimenez
 
Manipuladores de Alimentos
Manipuladores de AlimentosManipuladores de Alimentos
Manipuladores de Alimentos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACIONMANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
spqblog
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
guestc38333
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
hbussenius
 
Habilidades gerenciales de negociación
Habilidades  gerenciales de negociaciónHabilidades  gerenciales de negociación
Habilidades gerenciales de negociación
Comfamiliar Risaralda
 

Destacado (14)

Comunicación para la negociación
Comunicación para la negociaciónComunicación para la negociación
Comunicación para la negociación
 
Técnicas de negoción
Técnicas de negociónTécnicas de negoción
Técnicas de negoción
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010Negociación internacional d hirsch_2010
Negociación internacional d hirsch_2010
 
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACIONUTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
UTPL_Comunicación_COMUNICACION Y NEGOCIACION
 
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
Comunicacion y negociacion 5.1 y 5.4
 
Negociación Ontológica - unidad 1
Negociación Ontológica - unidad 1Negociación Ontológica - unidad 1
Negociación Ontológica - unidad 1
 
Estilos de negociadores
Estilos de negociadoresEstilos de negociadores
Estilos de negociadores
 
Manipuladores de Alimentos
Manipuladores de AlimentosManipuladores de Alimentos
Manipuladores de Alimentos
 
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACIONMANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
MANUAL HABILIDADES DE NEGOCIACION
 
Manejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y NegociacionManejo De Conflicto Y Negociacion
Manejo De Conflicto Y Negociacion
 
Comunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbalComunicacion no verbal y verbal
Comunicacion no verbal y verbal
 
TECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACION
 
Habilidades gerenciales de negociación
Habilidades  gerenciales de negociaciónHabilidades  gerenciales de negociación
Habilidades gerenciales de negociación
 

Similar a Clase no 5 puntos basicos de una negociacion

presentacion negociacion 2.pptx
presentacion negociacion 2.pptxpresentacion negociacion 2.pptx
presentacion negociacion 2.pptx
AlbinRodriguez6
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
Ivan Coronel
 
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptxTaller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
NanoMaida
 
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en BullyingModulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Sharon Alí
 
MANEJO-CONFLICTOS.pptx
MANEJO-CONFLICTOS.pptxMANEJO-CONFLICTOS.pptx
MANEJO-CONFLICTOS.pptx
ludalaco
 
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la Mata
 
Obtenga el si el arte de negociar
Obtenga el si el arte de negociarObtenga el si el arte de negociar
Obtenga el si el arte de negociar
Miriam J. Espinosa
 
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdfManejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Ivan Coronel
 
Modelos de megociacion
Modelos de megociacionModelos de megociacion
Modelos de megociacion
FILIPI9305
 
Parte tres del libro
Parte tres del libroParte tres del libro
Parte tres del libro
Lilia G. Torres Fernández
 
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptxMANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
tzecpoolcarlos
 
La negociación-1
La negociación-1La negociación-1
La negociación-1
Pao Sánchez
 
Caso Método Harvard de negociación.pdf
Caso Método Harvard de negociación.pdfCaso Método Harvard de negociación.pdf
Caso Método Harvard de negociación.pdf
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
decisiones
 
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
SERGIO ROJAS
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
Luis Andres de Juan Lopez
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
Luis Andres de Juan Lopez
 
SolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióNSolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióN
Juan José Arias
 
Si de acuerdo.montse ferrer masagué
 Si de acuerdo.montse ferrer masagué Si de acuerdo.montse ferrer masagué
Si de acuerdo.montse ferrer masagué
Okirü
 

Similar a Clase no 5 puntos basicos de una negociacion (20)

presentacion negociacion 2.pptx
presentacion negociacion 2.pptxpresentacion negociacion 2.pptx
presentacion negociacion 2.pptx
 
Negotiation and conflict management
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
 
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptxTaller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
Taller de negociación - Mediadores (resumen).pptx
 
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en BullyingModulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
 
MANEJO-CONFLICTOS.pptx
MANEJO-CONFLICTOS.pptxMANEJO-CONFLICTOS.pptx
MANEJO-CONFLICTOS.pptx
 
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
 
Obtenga el si el arte de negociar
Obtenga el si el arte de negociarObtenga el si el arte de negociar
Obtenga el si el arte de negociar
 
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdfManejo y negociacion de conflictos.pdf
Manejo y negociacion de conflictos.pdf
 
Modelos de megociacion
Modelos de megociacionModelos de megociacion
Modelos de megociacion
 
Parte tres del libro
Parte tres del libroParte tres del libro
Parte tres del libro
 
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptxMANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
MANEJO-CONFLICTOS EN LAS EMPRESAS Y EN EL SECTOR EDUCATIVO.pptx
 
La negociación-1
La negociación-1La negociación-1
La negociación-1
 
Caso Método Harvard de negociación.pdf
Caso Método Harvard de negociación.pdfCaso Método Harvard de negociación.pdf
Caso Método Harvard de negociación.pdf
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2 Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
Ppt-de-tecnicas-de-negociacion-2
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
 
Conflicto Y Negociacion
Conflicto Y NegociacionConflicto Y Negociacion
Conflicto Y Negociacion
 
SolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióNSolucióN De Conflictos NegociacióN
SolucióN De Conflictos NegociacióN
 
Si de acuerdo.montse ferrer masagué
 Si de acuerdo.montse ferrer masagué Si de acuerdo.montse ferrer masagué
Si de acuerdo.montse ferrer masagué
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Clase no 5 puntos basicos de una negociacion

  • 2.  Identificar los cuatro puntos básicos que definen un método directo de negociación, fundamentándonos en el estilo de negociación según principios o negociación con base en los méritos.
  • 3. Restrospectiva  Negociación.  Problema  Conflicto  Posiciones  Intereses  El negociador  Características del Negociador  Tipos de negociado-res  Estilos de negociación
  • 4. INTRODUCCIÓN Los cuatro puntos básicos definen un método directo de negociación que puede utilizarse en casi cualquier circunstancia.
  • 5. Puntos básicos  Las personas: Separe a las personas del problema.  Los intereses: Concéntrese en los intereses NO en las posiciones.  Opciones: Genere una variedad de posibilidades antes de decidirse ha actuar.  Criterios: Insista en que el resultado se base en un criterio objetivo.
  • 6. Primer Punto: Separe a las personas del problema  Los seres humanos no somos computadores.  Somos criaturas intensamente emotivas que tenemos percepciones radicalmente diferentes y a las que nos cuesta comunicarnos en forma clara
  • 7. Primer Punto: Separe a las personas del problema  Por lo general, las emociones se entremezclan con los méritos objetivos del problema  La toma de posiciones acentúa ese problema.  Debido a los egos o parte consciente de las personas se identifican con sus posiciones
  • 8. Primer Punto: Separe a las personas del problema  Por este motivo, antes de empezar a trabajar sobre el problema de fondo.  Identificar y solución separadamente “el problema de las personas”.
  • 9. Primer Punto: Separe a las personas del problema De manera figurativa, sino literal, los participantes deben verse a sí mismos como empeñados en un trabajo mancomunado, atacando el problema y no atacándose mutuamente.
  • 10. Segundo Punto: Concéntrese en los intereses  Se propone superar los inconvenientes de concentrarse en las posiciones declaradas de las personas cuando el objeto de la negociación es satisfacer sus interese subyacentes.
  • 11. Segundo Punto: Concéntrese en los intereses  Con frecuencia, una posición negociadora oscurece lo que usted realmente quiere.  Llegar a un compromiso entre posiciones, probablemente no producirá un acuerdo que tenga en cuenta efectivamente las necesidades humanas.
  • 12. Tercer Punto: Genere opciones de beneficio mutuo  Este punto responde a la dificultad de diseñar soluciones óptimas bajo presión.  Tratar de decidir en presencia de un adversario estrecha su visión.  Arriesgar mucho inhibe la creatividad.  La búsqueda de una única solución tiene el mismo efecto
  • 13. Tercer Punto: Genere opciones de beneficio mutuo  Estas limitaciones pueden contrarrestarse reservando un tiempo dentro del cual pueda pensarse en una amplia gama de soluciones posibles que favorezcan los intereses compartidos y que concilien creativamente los diferentes intereses.
  • 14. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  Cuando los intereses son directamente opuestos, el negociador puede ser capaz de obtener un resultado favorable, sencillamente siendo terco.  Ese método tiende a premiar la intransigencia y a producir resultados arbitrarios.
  • 15. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  Este tipo de negociador puede enfrentarse, insistiendo en que lo que él diga no es suficiente y que el acuerdo debe reflejar algún criterio justo, independiente de la sola voluntad de cada parte.
  • 16. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  Esto significa que se deba insistir en que los términos se basen en el criterio que usted selecciones, sino solamente que el resultado se rija por algún criterio justo, ejemplo:  El valor en el mercado  La opinión de un experto  La costumbre  La ley
  • 18. Cuarto Punto: Base en criterios objetivos  La discusión de estos criterios, más que los que las partes están dispuestas a hacer o no, conducirá a que ninguna de ellas tenga que ceder ante la otra.  Ambas pueden acoger una solución justa.
  • 19. Crisis  Cuando sucede una crisis, desastre o cambio de dirección en una negociación y en donde es prácticamente imposible inventar que hacer en ese momento,  La pregunta NO es ¿Por qué sucedió?, en realidad la pregunta debe ser:  ¿Por qué no estuvimos preparados?

Notas del editor

  1. LJO