SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTAMINACIÓN POR BASURAS EN EL
BARRIO BARLOVENTO
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
Luz Dary Pereira Bermúdez
Jhon Alexander Rodríguez Sarmiento
Leidy Johanna Romero Gómez
Tutora: Talía Pérez Mendoza
Agosto de 2022
Comprensión situacional de la problemática
En el barrio Barlovento de la ciudad de
Bucaramanga se presenta una problemática
social en cuanto a contaminación por basuras,
ya que debido a la falta de cultura ciudadana, y
mal manejo que se le da a los residuos sólidos,
se esta generando problemas de salud y
factores de tensión en los miembros de la
comunidad. La recolección de basuras por parte
de las empresas encargadas de realizar esta
labor en la ciudad de Bucaramanga y su área
metropolitana esta ralentizada por el relleno
sanitario que llego a su tope máximo.
Urge brindar una solución a la problemática
planteada.
Articulación referente - objetivos
Residuos sólidos: hace referencia a aquellos desechos de productos que ya cumplieron su misión
convirtiéndose en algo inservible, porque sus propiedades no permiten usarlo. (Decreto 4741 de
2005).
El impacto ambiental que ha generado el manejo
inadecuado de los residuos solidos ha llevado al
aumento de la contaminación atmosférica, situación
que ha despertado la necesidad de crear estrategias
que busquen la protección del medio ambiente y crear
políticas para reducir la generación de residuos sólidos.
(Acurio,1998)
El crecimiento poblacional, la globalización y la
creciente cultura consumista han venido presionando
la demanda de recursos naturales y el aumento en la
generación de residuos sólidos, derivando en un alto
riesgo para el ambiente y la salud pública e
imponiendo un gran reto desde la perspectiva de la
gestión ambiental. (Jaramillo 2003).
Objetivos
Objetivo general: Analizar las principales causas dentro de
la comunidad del barrio barlovento, que generan la problemática
de la contaminación por basuras durante el primer semestre del
2022.
Objetivos específicos:
❖ Identificar los principales factores que promueven el
manejo inadecuado de los residuos sólidos.
❖ Promover la concientización sobre las consecuencias
de la contaminación por basuras en la comunidad del
barrio Barlovento
❖ Fortalecer el cuidado del medio ambiente a través de
campañas que incentiven a toda la comunidad sobre la
importancia de la limpieza en su barrio.
❖ Identificar la percepción que se tiene sobre el
consumismo por parte de las familias del barrio
Barlovento.
Metodología
➢Indagación con miembros de
la comunidad.
➢Charlas de concientización.
➢Proyecto comunitario.
➢Integración de la comunidad.
➢Fomento del reciclaje.
➢Cuidado del medio ambiente
Cronograma
Presupuesto
TOTAL: $7.927.800
✓ Insumos de papelería: $161.000
✓ Talento humano: $3.250.000
✓ Logística: $2.520.000.
✓ Insumos electrónicos: $1.010.000
✓ Insumos de aseo: $786.800.
✓ Imprevistos: $200.000
Referencias Bibliográficas.
Galvis, J. (2016). Residuos solidos: problema, conceptos básicos y algunas estrategias de solución. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf
Pineda, J. (2015). Contaminación por basura. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-
por-basura-causas-y-consecuencias-
1777.html#:~:text=La%20principal%20consecuencia%20de%20la,el%20agua%20y%20el%20aire
Herrera-Gómez, K., & Acosta-Zapata, S. (2019). Usos e intervenciones en el espacio público en Colombia. La
necesidad de la cultura ciudadana y enfoques para su análisis. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 206-
220.
Pumar, M. (2005). Colaboración y liderazgo. Recuperado de:
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37292/1/Mar%C3%ADa%20Jes%C3%BAs%20Pumar%20M%C3%A9
ndez.pdf
Fuquen M. (2003). Los conflictos y las formas de resolución. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf
Zavala, A. (2015). Documento de apoyo. Medio ambiente. Recuperado de:
https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/5-Med-Ambiente.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Tarea5_Grupo15 (1).pdf

Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
krikreka
 
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptxPROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
LIZZETH41
 
Presentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalcoPresentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalco
lilyparrilla
 
trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docx
aracelylara11
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
hector05
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
DanielCeronMelendez2
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
MarianaMedina851830
 

Similar a Tarea5_Grupo15 (1).pdf (20)

Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
 
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
 
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptxPROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
 
Presentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalcoPresentacion RSU zacoalco
Presentacion RSU zacoalco
 
trabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docxtrabajo final de individuo al medio.docx
trabajo final de individuo al medio.docx
 
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABAHacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
Hacia una gestión integral de residuos en las villas de CABA
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
 
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOSDiapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
Diapositivas trabajo final-RESIDUOS SOLIDOS
 
Presentacion estado regional del ambiente region junin
Presentacion estado regional del ambiente region juninPresentacion estado regional del ambiente region junin
Presentacion estado regional del ambiente region junin
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Juntos podemos
Juntos podemosJuntos podemos
Juntos podemos
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptxPRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
PRESENTACIÓN PROYECTO DE CTS AMBIENTALISTAS.pptx
 
Protección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambienteProtección y promoción del medio ambiente
Protección y promoción del medio ambiente
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Tarea5_Grupo15 (1).pdf

  • 1. CONTAMINACIÓN POR BASURAS EN EL BARRIO BARLOVENTO DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES Luz Dary Pereira Bermúdez Jhon Alexander Rodríguez Sarmiento Leidy Johanna Romero Gómez Tutora: Talía Pérez Mendoza Agosto de 2022
  • 2. Comprensión situacional de la problemática En el barrio Barlovento de la ciudad de Bucaramanga se presenta una problemática social en cuanto a contaminación por basuras, ya que debido a la falta de cultura ciudadana, y mal manejo que se le da a los residuos sólidos, se esta generando problemas de salud y factores de tensión en los miembros de la comunidad. La recolección de basuras por parte de las empresas encargadas de realizar esta labor en la ciudad de Bucaramanga y su área metropolitana esta ralentizada por el relleno sanitario que llego a su tope máximo. Urge brindar una solución a la problemática planteada.
  • 3. Articulación referente - objetivos Residuos sólidos: hace referencia a aquellos desechos de productos que ya cumplieron su misión convirtiéndose en algo inservible, porque sus propiedades no permiten usarlo. (Decreto 4741 de 2005). El impacto ambiental que ha generado el manejo inadecuado de los residuos solidos ha llevado al aumento de la contaminación atmosférica, situación que ha despertado la necesidad de crear estrategias que busquen la protección del medio ambiente y crear políticas para reducir la generación de residuos sólidos. (Acurio,1998) El crecimiento poblacional, la globalización y la creciente cultura consumista han venido presionando la demanda de recursos naturales y el aumento en la generación de residuos sólidos, derivando en un alto riesgo para el ambiente y la salud pública e imponiendo un gran reto desde la perspectiva de la gestión ambiental. (Jaramillo 2003).
  • 4. Objetivos Objetivo general: Analizar las principales causas dentro de la comunidad del barrio barlovento, que generan la problemática de la contaminación por basuras durante el primer semestre del 2022. Objetivos específicos: ❖ Identificar los principales factores que promueven el manejo inadecuado de los residuos sólidos. ❖ Promover la concientización sobre las consecuencias de la contaminación por basuras en la comunidad del barrio Barlovento ❖ Fortalecer el cuidado del medio ambiente a través de campañas que incentiven a toda la comunidad sobre la importancia de la limpieza en su barrio. ❖ Identificar la percepción que se tiene sobre el consumismo por parte de las familias del barrio Barlovento.
  • 5. Metodología ➢Indagación con miembros de la comunidad. ➢Charlas de concientización. ➢Proyecto comunitario. ➢Integración de la comunidad. ➢Fomento del reciclaje. ➢Cuidado del medio ambiente
  • 7. Presupuesto TOTAL: $7.927.800 ✓ Insumos de papelería: $161.000 ✓ Talento humano: $3.250.000 ✓ Logística: $2.520.000. ✓ Insumos electrónicos: $1.010.000 ✓ Insumos de aseo: $786.800. ✓ Imprevistos: $200.000
  • 8. Referencias Bibliográficas. Galvis, J. (2016). Residuos solidos: problema, conceptos básicos y algunas estrategias de solución. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf Pineda, J. (2015). Contaminación por basura. Recuperado de: https://www.ecologiaverde.com/contaminacion- por-basura-causas-y-consecuencias- 1777.html#:~:text=La%20principal%20consecuencia%20de%20la,el%20agua%20y%20el%20aire Herrera-Gómez, K., & Acosta-Zapata, S. (2019). Usos e intervenciones en el espacio público en Colombia. La necesidad de la cultura ciudadana y enfoques para su análisis. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 11(3), 206- 220. Pumar, M. (2005). Colaboración y liderazgo. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37292/1/Mar%C3%ADa%20Jes%C3%BAs%20Pumar%20M%C3%A9 ndez.pdf Fuquen M. (2003). Los conflictos y las formas de resolución. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/396/39600114.pdf Zavala, A. (2015). Documento de apoyo. Medio ambiente. Recuperado de: https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/5-Med-Ambiente.pdf