SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios Cientificos y
Tecnologicos del Estado de
Mexico
Nombre del Alumno: Michelle Anarika
Salazar Avila
Grupo: 503
Materia: Administra Sistemas Operativos
Profesor: Rene Dominguez
Tema: Tarjeta Madre, RAM y Microprocesador.
Objetivo: Aprender, analizar, conocer y dar a conocer lo que incluye la tarjeta
madre, que es la memoria RAM y el microprocesador.
Introducción: En este trabajo presento un poco de la historia de la tarjeta
madre, y sus componentes, que es la memoria RAM y como función el
Microprocesador.
Desarrollo:
Historia de la Tarjeta Madre:
Los primeros ordenadores tenían una arquitectura mucho más simple, en la que no
eran necesarios tantos componentes y periféricos, por lo que la mayoría de
funciones básicas que cumplen ahora las tarjetas madre, como el Firmware,
solían estar cargadas directamente al CPU.
Hasta la creación de la tarjeta madre, la integración entre los componentes solía
estar dada o por una placa con múltiples bahías a las que conectarlos (sin ninguna
función adicional), o directamente por cables que servían de puente entre las
diferentes unidades encargadas de funciones específicas. Esto complicaba las
cosas enormemente al usuario, puesto que si se deseaba cambiar una pieza en
determinado, había que escribir el Firmware con las instrucciones para que el nuevo
componente se comunique con el resto del Hardware.
La pieza clave en la masificación de los ordenadores clónicos al PC de IBM
Sería a finales de los años 80 que una ingeniero de IBM, Patty McHugh, idearía un
método que facilitaría en extremo el funcionamiento modular de los ordenadores, y
que sería un factor tan fundamental como Windows para la masificación del PC.
La tarjeta madre simplificó en extremo el modo en que los componentes del
Hardware interactuaban, haciendo que solamente hiciera falta cargar los drivers
correctos luego de instalar una nueva pieza para que todo funcionara
perfectamente. Esto significó una oportunidad única para los fabricantes y retales
que se entregaron al ensamblaje, fabricación y comercialización de ordenadores
clónicos al PC de IBM.
La invención de la tarjeta madre significó que ya no hacía falta un nutrido grupo de
ingenieros en Software y Hardware para hacer un ordenador. Desde entonces
cualquier persona con conocimientos básicos puede montar su propio ordenador,
siempre que disponga de las piezas y el Software necesario.
Funcionamiento de la Tarjeta Madre:
Es el proceso más complejo dentro de los ordenadores modernos. El proceso se
divide en dos grupos, conocidos como puente, nombre sacado de la función de
comunicación que cumplen. El puente norte, se encarga de hacer del CPU, GPU y
memoria RAM una unidad. En el otro extremo tenemos el puente sur, encargado de
integrar periféricos (incluyendo salida de vídeo), así como también unidades de
almacenamiento.
Además de esto, tenemos algunos otros componentes que se encargan de
diferentes aspectos.
 El reloj, encargado de regular la velocidad con la que se cumplen las tareas,
además de coordinar y programar su funcionamiento.
 El CMOS, una forma de memoria encargada de guardar ciertos tipos de datos
que deben permanecer constantes en el tiempo aun cuando el equipo no esté
conectado a la electricidad. Para cumplir con esta función el CMOS cuenta con
una batería o pila propia.
 El BIOS, o Firmware, que ya explicamos en qué consiste.
 Las diferentes formas de Bus, que son espacio para el intercambio de
información o energía.
 Puertos y conectores para los periféricos.
 Ranuras de expansión, a donde se conectan otras placas. Anteriormente solían
integrarse tarjetas con más puertos, y más recientemente suelen usarse
tarjetas gráficas y de sonido.
 Ranuras de memoria RAM.
Partes de la Tarjeta Madre:
Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos
comparten el mismo tipo) por lo que esto define más o menos la tarjeta madre que
usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales
(Ratón, Scanner, etc.), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por
eso no debemos preocuparnos.
El bus (El que envía la información entre las partes del computador) de casi todos
los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares:
AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para
conexión con componentes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de
ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día.
Un dato importante es que si se le va a colocar un Disco Duro SCSI (Más rápido y
caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo, y el estándar es IDE. Las
velocidades que se han obtenido hoy en día para algunos discos duros EIDE (IDE
Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena
complicarse ya que estos son más difíciles de configurar.
Otro dato importante sobre la tarjeta madre es la cantidad y tipo de ranuras que
tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que
traiga las ranuras estándar de expansión EISA, PCI y de pronto AGP, y mientras
más mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que estas
concuerden con el tipo de memoria que se vaya a comprar. Profundizaré sobre la
memoria posteriormente.
Se debe tener en cuenta que la tarjeta madre traiga un BIOS (Configuración del
sistema) que sea "Flash BIOS". Esto permite que sea actualizable por medio de un
programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la
tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, partes, etc.
RAM:
Las memorias RAM son aquellas que permiten accesos de lectura y escritura de
datos e instrucciones por parte del procesador o cualquier otro dispositivo con
capacidad para ello. Tienen la particularidad de que mantienen el dato mientras
tienen energía, y lo pierden si esta falla, por lo que también se les llama Volátiles.
En un principio el acrónimo bastaba para distinguirlas de las memorias ROM,
módulos de memoria de sólo lectura cuyos datos se grababan en el proceso de
fabricación de la memoria y que por lo tanto no perdían la información en ausencia
de energía.
Las memorias RAM primeras se fabricaron con elementos toscos basados en
medios magnéticos; con la aparición de los semiconductores surgieron las RAM
transistorizadas. Estas se componen de una matriz de elementos de
almacenamiento (flip-flop o biestables) más una lógica combi nacional de acceso.
Son memorias bastante rápidas, pero limitadas en el aspecto de la integración.
Debido a esta limitación aparecieron las memorias RAM llamadas dinámicas, en las
cuales los elementos de almacenamiento se simplifican mucho a cambio de que la
persistencia del dato almacenado tiene un límite
La memoria RAM a su vez puede ser de dos tipos:
DRAM (Dinamic RAM) que constituye la memoria principal del ordenador.
SRAM (Static RAM) que corresponde habitualmente a la memoria caché.
La principal ventaja de la memoria DRAM es que es su alta densidad de
almacenamiento, y mucho más barata que la memoria SRAM. Por el contrario, la
memoria SRAM es mucho más rápida que la DRAM (del orden de 4 a 6 veces).
Cuando se enciende el ordenador, los chips de memoria RAM no almacenan
ninguna información. Antes de que el ordenador pueda hacer cualquier cosa útil,
tiene que llevar los programas del disco a la RAM.
Microprocesador: Es el cerebro del ordenador encargado de:
-Decodificar y ejecutar las instrucciones de los programas cargados en memoria
principal.
-Coordinar y controlar el resto de componentes que forman el ordenador y aquellos
periféricos conectados a éste.
Físicamente es un circuito integrado o chip formado por millones de transistores
construidos sobre una oblea de silicio.
Suelen tener forma cuadrada o rectangular y van colocados sobre un elemento de
la placa base denominado zócalo.
Funcionamiento:
Programa = conjunto de instrucciones.
Ejecución de un programa = ejecución secuencial de cada una de sus instrucciones.
¿Cómo se ejecuta una instrucción?
1. Fase de búsqueda → traer la instrucción desde la memoria hasta la CPU
2. Fase de ejecución → llevar a cabo las acciones descritas por la instrucción.
Todos los procesadores trabajan con un conjunto de instrucciones concreto.
Decimos que dos procesadores son compatibles si comprenden las mismas
instrucciones. Así, todos los procesadores de la familia del PC son compatibles por
lo que pueden ejecutar las mismas instrucciones y, en consecuencia, los mismos
programas. A este conjunto de instrucciones que inicialmente utilizaron los PCs se
le llamó x86.
Independientemente del PC que tengamos podemos ejecutar cualquier sistema
operativo Windows/Linux y cualquier programa, los Macintosh de Apple “siempre”
han sido incompatibles con los PC porque utilizaban otros procesadores que
funcionaban con un conjunto de instrucciones distintas.
Conclusión: Saber el funcionamiento y las partes de la tarjeta madre son una
herramienta fundamental que se utiliza en la programación, saber a detalle que
acción realiza esta misma me ayudo para reforzar mis conocimientos.
Fuentes de Información:
http://www.monografias.com/trabajos14/tarjeta-madre/tarjeta-madre.shtml
http://www.monografias.com/trabajos14/tarjeta-madre/tarjeta-madre.shtml#ixzz3N8mwMdKp
http://gizmologia.com/2013/12/placa-base-tarjeta-madre
http://www.informaticamoderna.com/Memoria_RAM.htm
http://guindo.pntic.mec.es/~pold0000/trabajosASI/asi104/Micros.htm
http://www.informaticamoderna.com/Microprocesadores.htm
http://www.definicionabc.com/tecnologia/microprocesador.php
http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/03/17/140483.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorTarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorMeiil Hernandez
 
Jackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.pptJackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.ppt
jackeline mendoza
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compuDiego Jojoa
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
genesescobar
 
U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jeff Jesús
 
Tic
TicTic
Tic
chesc0
 
Tema iv informatica
Tema iv informaticaTema iv informatica
Tema iv informatica
hanseldeleon
 
Rivascaonoel4
Rivascaonoel4Rivascaonoel4
Rivascaonoel4
nowiwan
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORESARQUITECTURA DE COMPUTADORES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORESmilen17
 
periféricos de procesamiento de datos
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
chenajosemanuel ventura
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
Finvanah
 
La modalidad 2013
La modalidad 2013La modalidad 2013
La modalidad 2013djfumizflow
 
partes de la placa madre
partes de la placa madrepartes de la placa madre
partes de la placa madre
josemaltines
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo modalidad
Trabajo modalidadTrabajo modalidad
Trabajo modalidad
 
Tarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesadorTarjeta madre, ram y microprocesador
Tarjeta madre, ram y microprocesador
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Jackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.pptJackeline mendoza hardware.ppt
Jackeline mendoza hardware.ppt
 
Conexiones internas compu
Conexiones internas compuConexiones internas compu
Conexiones internas compu
 
Arquitectura de una pc
Arquitectura de una pcArquitectura de una pc
Arquitectura de una pc
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)U2S2: Memoria Principal (RAM)
U2S2: Memoria Principal (RAM)
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tema iv informatica
Tema iv informaticaTema iv informatica
Tema iv informatica
 
Rivascaonoel4
Rivascaonoel4Rivascaonoel4
Rivascaonoel4
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORESARQUITECTURA DE COMPUTADORES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
 
periféricos de procesamiento de datos
 periféricos de procesamiento de datos  periféricos de procesamiento de datos
periféricos de procesamiento de datos
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
 
La modalidad 2013
La modalidad 2013La modalidad 2013
La modalidad 2013
 
partes de la placa madre
partes de la placa madrepartes de la placa madre
partes de la placa madre
 

Destacado

Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Hugiiño Pereida
 
Ejer producci n_
Ejer producci n_Ejer producci n_
Ejer producci n_anropez
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesadoralumnos2012
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesadortheloko
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosanropez
 
Kmii torrez
Kmii torrezKmii torrez
Rtl
RtlRtl
Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2sombrasamos2
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Jimmy Checa
 

Destacado (11)

Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
 
Ejer producci n_
Ejer producci n_Ejer producci n_
Ejer producci n_
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Kmii torrez
Kmii torrezKmii torrez
Kmii torrez
 
1.como funciona unapc
1.como funciona unapc1.como funciona unapc
1.como funciona unapc
 
Rtl
RtlRtl
Rtl
 
Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2Normas microprocesador y memorias 2
Normas microprocesador y memorias 2
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
 

Similar a Tarjeta madre, ram y microprocesador.

Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Saul Cortina Fernandez
 
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Dani Celestial Dkns
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
NestorBorjaMartinez
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimecarosaedi
 
componentes internos del computador
componentes internos del computadorcomponentes internos del computador
componentes internos del computador
millervargas99
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
cristalescalona
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Samuel Guzman Gomez
 
Taller de tecnicas m
Taller de tecnicas mTaller de tecnicas m
Taller de tecnicas m
marisolalvarez30
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Componentes básicos del ordenador fin
Componentes básicos del ordenador finComponentes básicos del ordenador fin
Componentes básicos del ordenador fin
Ana M Rub
 
Definicion partes del pc internas
Definicion partes del pc internasDefinicion partes del pc internas
Definicion partes del pc internassena
 
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
JhonnyMJ
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
Johandy Rivas Reyes
 
Que es el procesador
Que es el procesadorQue es el procesador
Que es el procesadorpompo213
 
Que es el procesador
Que es el procesadorQue es el procesador
Que es el procesadorpompo213
 
Ruben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º ARuben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º Aruben_vk
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
karolJaneFerreiraNue
 

Similar a Tarjeta madre, ram y microprocesador. (20)

Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
 
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Presimeca
PresimecaPresimeca
Presimeca
 
componentes internos del computador
componentes internos del computadorcomponentes internos del computador
componentes internos del computador
 
Elementos internos del computador
Elementos internos del computadorElementos internos del computador
Elementos internos del computador
 
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzmanTEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
 
Mantenimiento preventivo de laptos
Mantenimiento preventivo de laptosMantenimiento preventivo de laptos
Mantenimiento preventivo de laptos
 
Taller de tecnicas m
Taller de tecnicas mTaller de tecnicas m
Taller de tecnicas m
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
 
Componentes básicos del ordenador fin
Componentes básicos del ordenador finComponentes básicos del ordenador fin
Componentes básicos del ordenador fin
 
Definicion partes del pc internas
Definicion partes del pc internasDefinicion partes del pc internas
Definicion partes del pc internas
 
evaluacion
evaluacionevaluacion
evaluacion
 
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
 
Diapositiva slideshare
Diapositiva slideshareDiapositiva slideshare
Diapositiva slideshare
 
Que es el procesador
Que es el procesadorQue es el procesador
Que es el procesador
 
Que es el procesador
Que es el procesadorQue es el procesador
Que es el procesador
 
Ruben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º ARuben Y Yolanda 3º A
Ruben Y Yolanda 3º A
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 

Más de Michelle Love

Windows, software comercial y mac os
Windows,  software comercial y mac osWindows,  software comercial y mac os
Windows, software comercial y mac os
Michelle Love
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
Michelle Love
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Michelle Love
 
Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.
Michelle Love
 
Software libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linuxSoftware libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linux
Michelle Love
 
Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.
Michelle Love
 
Panel de control de windows.
Panel de control de windows.Panel de control de windows.
Panel de control de windows.
Michelle Love
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMichelle Love
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
Michelle Love
 
Distribuciones linux mexicanas.
Distribuciones  linux mexicanas.Distribuciones  linux mexicanas.
Distribuciones linux mexicanas.
Michelle Love
 
Como mejorar el rendimiento de tu pc.
Como mejorar el rendimiento de tu pc.Como mejorar el rendimiento de tu pc.
Como mejorar el rendimiento de tu pc.
Michelle Love
 
Bios, uefi y legacy.
Bios, uefi y legacy.Bios, uefi y legacy.
Bios, uefi y legacy.
Michelle Love
 
10 personajes históricos de la computadora.
10 personajes históricos de la computadora.10 personajes históricos de la computadora.
10 personajes históricos de la computadora.
Michelle Love
 
10 distribuciones linux mas importantes y sus características.
10 distribuciones linux mas importantes y sus características.10 distribuciones linux mas importantes y sus características.
10 distribuciones linux mas importantes y sus características.
Michelle Love
 
Windows, softeware comercial y mac os
Windows,  softeware comercial y mac osWindows,  softeware comercial y mac os
Windows, softeware comercial y mac os
Michelle Love
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
Michelle Love
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Michelle Love
 
Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.
Michelle Love
 
Software libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linuxSoftware libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linux
Michelle Love
 
Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.
Michelle Love
 

Más de Michelle Love (20)

Windows, software comercial y mac os
Windows,  software comercial y mac osWindows,  software comercial y mac os
Windows, software comercial y mac os
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo.
 
Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.
 
Software libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linuxSoftware libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linux
 
Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.
 
Panel de control de windows.
Panel de control de windows.Panel de control de windows.
Panel de control de windows.
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivoMantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento preventivo y correctivo
 
Distribuciones linux mexicanas.
Distribuciones  linux mexicanas.Distribuciones  linux mexicanas.
Distribuciones linux mexicanas.
 
Como mejorar el rendimiento de tu pc.
Como mejorar el rendimiento de tu pc.Como mejorar el rendimiento de tu pc.
Como mejorar el rendimiento de tu pc.
 
Bios, uefi y legacy.
Bios, uefi y legacy.Bios, uefi y legacy.
Bios, uefi y legacy.
 
10 personajes históricos de la computadora.
10 personajes históricos de la computadora.10 personajes históricos de la computadora.
10 personajes históricos de la computadora.
 
10 distribuciones linux mas importantes y sus características.
10 distribuciones linux mas importantes y sus características.10 distribuciones linux mas importantes y sus características.
10 distribuciones linux mas importantes y sus características.
 
Windows, softeware comercial y mac os
Windows,  softeware comercial y mac osWindows,  softeware comercial y mac os
Windows, softeware comercial y mac os
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
 
Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.Tipos de escritorio de linux.
Tipos de escritorio de linux.
 
Software libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linuxSoftware libre, open source y historia de linux
Software libre, open source y historia de linux
 
Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.Sistemas de archivos.
Sistemas de archivos.
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Tarjeta madre, ram y microprocesador.

  • 1. Centro de Estudios Cientificos y Tecnologicos del Estado de Mexico Nombre del Alumno: Michelle Anarika Salazar Avila Grupo: 503 Materia: Administra Sistemas Operativos Profesor: Rene Dominguez Tema: Tarjeta Madre, RAM y Microprocesador.
  • 2. Objetivo: Aprender, analizar, conocer y dar a conocer lo que incluye la tarjeta madre, que es la memoria RAM y el microprocesador. Introducción: En este trabajo presento un poco de la historia de la tarjeta madre, y sus componentes, que es la memoria RAM y como función el Microprocesador. Desarrollo: Historia de la Tarjeta Madre: Los primeros ordenadores tenían una arquitectura mucho más simple, en la que no eran necesarios tantos componentes y periféricos, por lo que la mayoría de funciones básicas que cumplen ahora las tarjetas madre, como el Firmware, solían estar cargadas directamente al CPU. Hasta la creación de la tarjeta madre, la integración entre los componentes solía estar dada o por una placa con múltiples bahías a las que conectarlos (sin ninguna función adicional), o directamente por cables que servían de puente entre las diferentes unidades encargadas de funciones específicas. Esto complicaba las cosas enormemente al usuario, puesto que si se deseaba cambiar una pieza en determinado, había que escribir el Firmware con las instrucciones para que el nuevo componente se comunique con el resto del Hardware. La pieza clave en la masificación de los ordenadores clónicos al PC de IBM Sería a finales de los años 80 que una ingeniero de IBM, Patty McHugh, idearía un método que facilitaría en extremo el funcionamiento modular de los ordenadores, y que sería un factor tan fundamental como Windows para la masificación del PC. La tarjeta madre simplificó en extremo el modo en que los componentes del Hardware interactuaban, haciendo que solamente hiciera falta cargar los drivers correctos luego de instalar una nueva pieza para que todo funcionara perfectamente. Esto significó una oportunidad única para los fabricantes y retales que se entregaron al ensamblaje, fabricación y comercialización de ordenadores clónicos al PC de IBM. La invención de la tarjeta madre significó que ya no hacía falta un nutrido grupo de ingenieros en Software y Hardware para hacer un ordenador. Desde entonces
  • 3. cualquier persona con conocimientos básicos puede montar su propio ordenador, siempre que disponga de las piezas y el Software necesario. Funcionamiento de la Tarjeta Madre: Es el proceso más complejo dentro de los ordenadores modernos. El proceso se divide en dos grupos, conocidos como puente, nombre sacado de la función de comunicación que cumplen. El puente norte, se encarga de hacer del CPU, GPU y memoria RAM una unidad. En el otro extremo tenemos el puente sur, encargado de integrar periféricos (incluyendo salida de vídeo), así como también unidades de almacenamiento. Además de esto, tenemos algunos otros componentes que se encargan de diferentes aspectos.  El reloj, encargado de regular la velocidad con la que se cumplen las tareas, además de coordinar y programar su funcionamiento.  El CMOS, una forma de memoria encargada de guardar ciertos tipos de datos que deben permanecer constantes en el tiempo aun cuando el equipo no esté conectado a la electricidad. Para cumplir con esta función el CMOS cuenta con una batería o pila propia.  El BIOS, o Firmware, que ya explicamos en qué consiste.  Las diferentes formas de Bus, que son espacio para el intercambio de información o energía.  Puertos y conectores para los periféricos.  Ranuras de expansión, a donde se conectan otras placas. Anteriormente solían integrarse tarjetas con más puertos, y más recientemente suelen usarse tarjetas gráficas y de sonido.  Ranuras de memoria RAM. Partes de la Tarjeta Madre: Cada procesador tiene el tipo de tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto define más o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc.), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos.
  • 4. El bus (El que envía la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexión con componentes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día. Un dato importante es que si se le va a colocar un Disco Duro SCSI (Más rápido y caro que el IDE) se debe tener un puerto de este tipo, y el estándar es IDE. Las velocidades que se han obtenido hoy en día para algunos discos duros EIDE (IDE Mejorado) igualan a las obtenidas por el SCSI, por lo que no vale la pena complicarse ya que estos son más difíciles de configurar. Otro dato importante sobre la tarjeta madre es la cantidad y tipo de ranuras que tiene para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es importante que traiga las ranuras estándar de expansión EISA, PCI y de pronto AGP, y mientras más mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que estas concuerden con el tipo de memoria que se vaya a comprar. Profundizaré sobre la memoria posteriormente. Se debe tener en cuenta que la tarjeta madre traiga un BIOS (Configuración del sistema) que sea "Flash BIOS". Esto permite que sea actualizable por medio de un programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, partes, etc. RAM: Las memorias RAM son aquellas que permiten accesos de lectura y escritura de datos e instrucciones por parte del procesador o cualquier otro dispositivo con capacidad para ello. Tienen la particularidad de que mantienen el dato mientras tienen energía, y lo pierden si esta falla, por lo que también se les llama Volátiles. En un principio el acrónimo bastaba para distinguirlas de las memorias ROM, módulos de memoria de sólo lectura cuyos datos se grababan en el proceso de fabricación de la memoria y que por lo tanto no perdían la información en ausencia de energía. Las memorias RAM primeras se fabricaron con elementos toscos basados en medios magnéticos; con la aparición de los semiconductores surgieron las RAM transistorizadas. Estas se componen de una matriz de elementos de almacenamiento (flip-flop o biestables) más una lógica combi nacional de acceso. Son memorias bastante rápidas, pero limitadas en el aspecto de la integración. Debido a esta limitación aparecieron las memorias RAM llamadas dinámicas, en las cuales los elementos de almacenamiento se simplifican mucho a cambio de que la persistencia del dato almacenado tiene un límite La memoria RAM a su vez puede ser de dos tipos: DRAM (Dinamic RAM) que constituye la memoria principal del ordenador. SRAM (Static RAM) que corresponde habitualmente a la memoria caché.
  • 5. La principal ventaja de la memoria DRAM es que es su alta densidad de almacenamiento, y mucho más barata que la memoria SRAM. Por el contrario, la memoria SRAM es mucho más rápida que la DRAM (del orden de 4 a 6 veces). Cuando se enciende el ordenador, los chips de memoria RAM no almacenan ninguna información. Antes de que el ordenador pueda hacer cualquier cosa útil, tiene que llevar los programas del disco a la RAM. Microprocesador: Es el cerebro del ordenador encargado de: -Decodificar y ejecutar las instrucciones de los programas cargados en memoria principal. -Coordinar y controlar el resto de componentes que forman el ordenador y aquellos periféricos conectados a éste. Físicamente es un circuito integrado o chip formado por millones de transistores construidos sobre una oblea de silicio. Suelen tener forma cuadrada o rectangular y van colocados sobre un elemento de la placa base denominado zócalo. Funcionamiento: Programa = conjunto de instrucciones. Ejecución de un programa = ejecución secuencial de cada una de sus instrucciones. ¿Cómo se ejecuta una instrucción? 1. Fase de búsqueda → traer la instrucción desde la memoria hasta la CPU 2. Fase de ejecución → llevar a cabo las acciones descritas por la instrucción. Todos los procesadores trabajan con un conjunto de instrucciones concreto. Decimos que dos procesadores son compatibles si comprenden las mismas instrucciones. Así, todos los procesadores de la familia del PC son compatibles por lo que pueden ejecutar las mismas instrucciones y, en consecuencia, los mismos programas. A este conjunto de instrucciones que inicialmente utilizaron los PCs se le llamó x86. Independientemente del PC que tengamos podemos ejecutar cualquier sistema operativo Windows/Linux y cualquier programa, los Macintosh de Apple “siempre” han sido incompatibles con los PC porque utilizaban otros procesadores que funcionaban con un conjunto de instrucciones distintas.
  • 6. Conclusión: Saber el funcionamiento y las partes de la tarjeta madre son una herramienta fundamental que se utiliza en la programación, saber a detalle que acción realiza esta misma me ayudo para reforzar mis conocimientos. Fuentes de Información: http://www.monografias.com/trabajos14/tarjeta-madre/tarjeta-madre.shtml http://www.monografias.com/trabajos14/tarjeta-madre/tarjeta-madre.shtml#ixzz3N8mwMdKp http://gizmologia.com/2013/12/placa-base-tarjeta-madre http://www.informaticamoderna.com/Memoria_RAM.htm http://guindo.pntic.mec.es/~pold0000/trabajosASI/asi104/Micros.htm http://www.informaticamoderna.com/Microprocesadores.htm http://www.definicionabc.com/tecnologia/microprocesador.php http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2005/03/17/140483.php