SlideShare una empresa de Scribd logo
TARJETA MADRE DE UNA LAPTOP
Es el poder y el centro de
comunicación para las
plataformas de ordenador
portátil. La placa base es la
tarjeta que todos los
componentes de
procesamiento dentro del
equipo de montaje para de
alguna manera (pins,
ranuras, soldadura, etc)
para ser activado o
habilitado para
comunicarse con otros
componentes.
En una laptop típica de los siguientes puertos y
los componentes están permanentemente
conectado
a la placa del sistema y no pueden ser
fácilmente removidos y reemplazados sin
necesidad de soldar:
1. Disco duro (HDD) de conexión.
2. CD / DVD Conector de la unidad.
3. De memoria (RAM) ranuras.
4. Conector de la batería.
5. Conector del teclado.
6. De audio (auriculares y micrófono) de la entrada.
7. Volumen de la rueda de control.
8. Puertos USB.
9. Eithernet (aka RJ45 de red) del puerto.
10. IEEE 1394 (Fire Wire) los puertos.
11. De chips de vídeo y algunos otros componentes
y puertos.
Placas base portátil se construyen con algunos de los
componentes integrados como una práctica de
fabricación estándar.
Los componentes que vienen pre-cableado en las
tablas incluyen un chipset, un reloj y la pila CMOS,
BIOS, tarjeta gráfica integrada, tarjeta de sonido, y
actualizado los controladores de disco duro.
Otra característica que se encuentra en todas las
placas base es los conectores del módulo RAM.
RAM almacena temporalmente la información mientras
el ordenador está en que permite un procesamiento
más rápido de la información que los discos duros.
La placa base, procesador (CPU) y la pantalla LCD son las
partes más costosas en cualquier portátil. En algunos casos,
cuando una de estas tres partes falla, es más barato comprar
un portátil nuevo que reemplace la pieza dañada. Pero cada
caso es diferente para hacer su investigación.
SISTEMA DE JUNTA síntomas de la insuficiencia.
Cuando una placa del sistema falla, puede experimentar los siguientes
problemas más comunes con su ordenador portátil. 1. El portátil está
completamente muerto. No hay actividad de la luz LED al pulsar en el botón de
alimentación o el enchufe en un conocido buen adaptador de corriente AC .2. El
portátil se inicia, pero la salida de vídeo en la pantalla LCD o monitor externo es
ilegible. Lo más probable está relacionada con el chip VGA fracaso. 3. El
portátil se enciende sin video en la pantalla y el LED comienza a
parpadear. 4. El portátil funciona bien con el adaptador de alimentación de CA,
pero no se carga una buena conocida de la batería . Si ese es el caso, lo más
probable que algo anda mal con la carga de la batería del circuito o jack de CC.
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito
integrado central y más complejo de un sistema informático; a
modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el
«cerebro» de un sistema informático. El procesador puede
definirse, como un circuito integrado constituido por millones de
componentes electrónicos agrupados en un paquete. Constituye la
unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como
microcomputador.
Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de
realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de
comunicación con el resto de los componentes integrados que
conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann.
También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean
de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a
muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente,
las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar,
dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida,
esencialmente, por registros, una unidad de control y una
unidad aritmético lógica (ALU), aunque actualmente todo
microprocesador también incluye una unidad de cálculo
en coma flotante, (también conocida como «co-
procesador matemático»), que permite operaciones por
hardware con números decimales, elevando por ende
notablemente la eficiencia que proporciona sólo la ALU
con el cálculo indirecto a través de los clásicos números
enteros. Aparece en computadoras de cuarta generación.
El microprocesador está conectado, generalmente,
mediante un zócalo específico a la placa base.
Normalmente para su correcto y estable funcionamiento,
se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un
disipador de calor fabricado en algún material de alta
conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o
más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor
absorbido por el disipador; entre éste último y la cápsula
del microprocesador suele colocarse pasta térmica para
mejorar la conductividad térmica. Existen otros métodos
más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de
células peltier para refrigeración extrema, aunque estas
técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones
especiales, tales como en las prácticas de overclocking.
El procesador (denominado CPU, por Central Processing
Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de
un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido
a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos".
La velocidad de reloj (también denominada ciclo),
corresponde al número de pulsos por segundo, expresados
en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz
posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo.
Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la
frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la
Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la
placa madre.
 La memoria principal o RAM es donde el computador
guarda los datos que está utilizando en el momento
presente. El almacenamiento es considerado temporal
por que los datos y programas permanecen en ella
mientras que la computadora este encendida o no sea
reiniciada.
 Físicamente, están constituidas por un conjunto de
chips o módulos de chips normalmente conectados a
la tarjeta madre. Los chips de memoria son
rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a
unas plaquitas con "pines" o contactos
TIPOS DE RAM
 Edo-Ram: memoria de acceso aleatorio con salida
de datos es una Tecnología opcional en
las memorias RAM utilizadas en servidores, que
permite acortar el camino de la transferencia de
datos entre la memoria y el microprocesador.
extendida
BEDO-RAM Y DRAM
 memoria de acceso aleatorio con salida de datos
extendida y acceso Burst es una Tecnología
opcional; se trata de una memoria EDO RAM que
mejora su velocidad gracias al acceso sin latencias
a direcciones contiguas de memoria.
 memoria dinámica de acceso aleatorio Es el tipo de
memoria mas común y económica, construida con
capacitores por lo que necesitan constantemente
refrescar el dato que tengan almacenado, haciendo
el proceso hasta cierto punto lento.
SDRAM Y FPM DRAM
 memoria dinámica de acceso aleatorio es Tecnología DRAM
que utiliza un reloj para sincronizar con el microprocesador la
entrada y salida de datos en la memoria de un chip. Se ha
utilizado en las memorias comerciales como SIMM, DIMM, y
actualmente la familia de memorias DDR (DDR, DDR2, DDR3,
DDR4, GDDR, etc.), entran en esta clasificación.
 memoria dinámica de paginación de acceso aleatorio es
Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en
servidores, que aumenta el rendimiento a las direcciones
mediante páginas.
RDRAM SRAM / CACHÉ
 memoria dinámica de acceso aleatorio para
tecnología Rambus Memoria DRAM de alta
velocidad desarrollada para procesadores con
velocidad superior a 1 GHz, en esta clasificación se
encuentra la familia de memorias RIMM.
 memoria estática de acceso aleatorio Memoria
RAM muy veloz y relativamente cara, construida
con transistores, que no necesitan de proceso de
refresco de datos. Anteriormente había módulos de
memoria independientes, pero actualmente solo se
encuentra integrada dentro de microprocesadores
y discos duros para hacerlos mas eficientes.
MÓDULOS DE LA MEMORIA RAM
 Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito
impreso que tienen soldados integrados de
memoria DRAM por una o ambas caras. La
implementación DRAM se basa en una topología de Circuito
eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria
por cantidad de transistores, logrando integrados de decenas
o cientos de Megabits
 Módulos SIMM: Formato usado en computadores antiguos.
Tenían un bus de datos de 16 o 32 bits
 Módulos DIMM: Usado en computadores de escritorio. Se
caracterizan por tener un bus de datos de 64 bits.
 Módulos SO-DIMM: Usado en computadores portátiles.
Formato miniaturizado de DIMM.
RELACION CON OTROS SISTEMA
 Dentro de la jerarquía de memoria la RAM se encuentra en
un nivel después de los registros del procesador y de las
cachés en cuanto a velocidad. Los módulos de memoria
se conectan eléctricamente a un controlador de
memoria que se encarga de gestionar las señales
entrantes y salientes de los integrados DRAM. Algunas
señales son las mismas que se utilizan para utilizar
cualquier memoria: Direcciones de las posiciones, datos
almacenados y señales de control.
Mantenimiento preventivo de laptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Hardware
HardwareHardware
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Hugiiño Pereida
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
ALeja BoniLla
 
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y ChipsetsU4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
ronnyclase15
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
ronnyclase14
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine Rodríguez Acevedo
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
Emanuel Sosa
 
placa-madre y sus partes
placa-madre y sus partesplaca-madre y sus partes
placa-madre y sus partes
marlonferreras
 
Microporosesadores
MicroporosesadoresMicroporosesadores
Microporosesadores
Lorena Cardona
 
Arquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenadorArquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenador
vik4ety2607
 

La actualidad más candente (12)

Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y ChipsetsU4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
U4S1: Tarjetas Madre y Chipsets
 
hardware software
hardware softwarehardware software
hardware software
 
Ronny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwraeRonny trabajo 8a harwrae
Ronny trabajo 8a harwrae
 
Katerine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.pptKaterine rodriguez hardware.ppt
Katerine rodriguez hardware.ppt
 
Placa Base
Placa BasePlaca Base
Placa Base
 
placa-madre y sus partes
placa-madre y sus partesplaca-madre y sus partes
placa-madre y sus partes
 
Microporosesadores
MicroporosesadoresMicroporosesadores
Microporosesadores
 
Arquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenadorArquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenador
 

Destacado

Desensamble de una laptop
Desensamble de una laptopDesensamble de una laptop
Desensamble de una laptop
LIBRADIN301
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
jesus
 
Mantenimiento laptop
Mantenimiento laptop Mantenimiento laptop
Mantenimiento laptop
Guisella Barajas
 
Herramientas para un mantemiento
Herramientas para un mantemientoHerramientas para un mantemiento
Herramientas para un mantemiento
cristhianmauriciogarzon
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
Isaura Vazquez
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
belazam
 
Manual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xoManual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xo
carles1911
 
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcasChasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Jorge Giraldo
 
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRETODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
John F Mantilla Hernandez
 
Tipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadoresTipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadores
marlonbecerra01
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
Deisy Johana Rocha
 

Destacado (11)

Desensamble de una laptop
Desensamble de una laptopDesensamble de una laptop
Desensamble de una laptop
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Mantenimiento laptop
Mantenimiento laptop Mantenimiento laptop
Mantenimiento laptop
 
Herramientas para un mantemiento
Herramientas para un mantemientoHerramientas para un mantemiento
Herramientas para un mantemiento
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Manual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xoManual de mantenimiento de la laptop – xo
Manual de mantenimiento de la laptop – xo
 
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcasChasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
Chasis y fuentes de poder: clases, características y marcas
 
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRETODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
TODO SOBRE LA MOTHER BOAR-TARJETA MADRE
 
Tipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadoresTipos y modelos de procesadores
Tipos y modelos de procesadores
 
Dispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salidaDispositivo de entrada y salida
Dispositivo de entrada y salida
 

Similar a Mantenimiento preventivo de laptos

Partes internas de unacomputadora1
Partes internas de unacomputadora1Partes internas de unacomputadora1
Partes internas de unacomputadora1
leo39306709
 
Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1
Michael Camacho
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
wilo12faby
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
wilo12faby
 
Arquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenadorArquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenador
verocollado12
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
carlos ramirez
 
Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.
Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.
Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.
cesarerojasb
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
Ingrid Castillo
 
Tarjeta madre, ram y microprocesador.
Tarjeta madre, ram y microprocesador.Tarjeta madre, ram y microprocesador.
Tarjeta madre, ram y microprocesador.
Michelle Love
 
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
Atech System & Graphics Designs
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
avmf
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Bakmel
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
NestorBorjaMartinez
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Daine Llis Michel
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006
zeben
 
Componentes del computador1
Componentes del computador1Componentes del computador1
Componentes del computador1
LizMarieOjeda
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
moiceslopez
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2
jobel97
 

Similar a Mantenimiento preventivo de laptos (20)

Partes internas de unacomputadora1
Partes internas de unacomputadora1Partes internas de unacomputadora1
Partes internas de unacomputadora1
 
Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1Introducción a la computadora personal1.1
Introducción a la computadora personal1.1
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Componentes de una computadora
Componentes de una computadoraComponentes de una computadora
Componentes de una computadora
 
Arquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenadorArquitectura de un ordenador
Arquitectura de un ordenador
 
Carlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardwareCarlosjose ramirez hardware
Carlosjose ramirez hardware
 
Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.
Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.
Elementos de Hardware y Software de los Sistemas operativos.
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Partes de una torre
Partes de una torrePartes de una torre
Partes de una torre
 
Tarjeta madre, ram y microprocesador.
Tarjeta madre, ram y microprocesador.Tarjeta madre, ram y microprocesador.
Tarjeta madre, ram y microprocesador.
 
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
Tarjetamadre 120313120607-phpapp01
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006Montaje de pc 2006
Montaje de pc 2006
 
Componentes del computador1
Componentes del computador1Componentes del computador1
Componentes del computador1
 
Presentacion laboratorio
Presentacion laboratorioPresentacion laboratorio
Presentacion laboratorio
 
Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2Presentacion targeta madre 2
Presentacion targeta madre 2
 

Más de Omar Enrique Alvarez Arellano

Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Videos de reguladores
Videos de reguladoresVideos de reguladores
Videos de reguladores
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Tratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quísticaTratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quística
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Trasplantes de organos
Trasplantes de organosTrasplantes de organos
Trasplantes de organos
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Sociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeriaSociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeria
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Separable verbs
Separable verbsSeparable verbs
Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Presentación3. copia
Presentación3.   copiaPresentación3.   copia
Presentación3. copia
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
Omar Enrique Alvarez Arellano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Prácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporioPrácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporio
Omar Enrique Alvarez Arellano
 

Más de Omar Enrique Alvarez Arellano (20)

Volcanes de méxico
Volcanes de méxicoVolcanes de méxico
Volcanes de méxico
 
Videos de reguladores
Videos de reguladoresVideos de reguladores
Videos de reguladores
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quísticaTratamiento contra la fibrosis quística
Tratamiento contra la fibrosis quística
 
Trasplantes de organos
Trasplantes de organosTrasplantes de organos
Trasplantes de organos
 
T.l.r.
T.l.r.T.l.r.
T.l.r.
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Sociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeriaSociedades de mesoamerica valeria
Sociedades de mesoamerica valeria
 
Separable verbs
Separable verbsSeparable verbs
Separable verbs
 
Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)Separable verbs (varios ejemplos)
Separable verbs (varios ejemplos)
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
 
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)Segunda expo bio (pág. 42   anélidos - segundo párrafo)
Segunda expo bio (pág. 42 anélidos - segundo párrafo)
 
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacionRiesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
Riesgos bajo los cuales se encuentran inmersos los sistemas de informacion
 
Psicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científicaPsicología y su etapa científica
Psicología y su etapa científica
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
 
Presentación3. copia
Presentación3.   copiaPresentación3.   copia
Presentación3. copia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Presentación2 copia
Presentación2   copiaPresentación2   copia
Presentación2 copia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporioPrácticas en el hotel emporio
Prácticas en el hotel emporio
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

Mantenimiento preventivo de laptos

  • 1.
  • 2. TARJETA MADRE DE UNA LAPTOP Es el poder y el centro de comunicación para las plataformas de ordenador portátil. La placa base es la tarjeta que todos los componentes de procesamiento dentro del equipo de montaje para de alguna manera (pins, ranuras, soldadura, etc) para ser activado o habilitado para comunicarse con otros componentes.
  • 3. En una laptop típica de los siguientes puertos y los componentes están permanentemente conectado a la placa del sistema y no pueden ser fácilmente removidos y reemplazados sin necesidad de soldar: 1. Disco duro (HDD) de conexión. 2. CD / DVD Conector de la unidad. 3. De memoria (RAM) ranuras. 4. Conector de la batería. 5. Conector del teclado. 6. De audio (auriculares y micrófono) de la entrada. 7. Volumen de la rueda de control. 8. Puertos USB. 9. Eithernet (aka RJ45 de red) del puerto. 10. IEEE 1394 (Fire Wire) los puertos. 11. De chips de vídeo y algunos otros componentes y puertos.
  • 4. Placas base portátil se construyen con algunos de los componentes integrados como una práctica de fabricación estándar. Los componentes que vienen pre-cableado en las tablas incluyen un chipset, un reloj y la pila CMOS, BIOS, tarjeta gráfica integrada, tarjeta de sonido, y actualizado los controladores de disco duro.
  • 5. Otra característica que se encuentra en todas las placas base es los conectores del módulo RAM. RAM almacena temporalmente la información mientras el ordenador está en que permite un procesamiento más rápido de la información que los discos duros.
  • 6. La placa base, procesador (CPU) y la pantalla LCD son las partes más costosas en cualquier portátil. En algunos casos, cuando una de estas tres partes falla, es más barato comprar un portátil nuevo que reemplace la pieza dañada. Pero cada caso es diferente para hacer su investigación. SISTEMA DE JUNTA síntomas de la insuficiencia. Cuando una placa del sistema falla, puede experimentar los siguientes problemas más comunes con su ordenador portátil. 1. El portátil está completamente muerto. No hay actividad de la luz LED al pulsar en el botón de alimentación o el enchufe en un conocido buen adaptador de corriente AC .2. El portátil se inicia, pero la salida de vídeo en la pantalla LCD o monitor externo es ilegible. Lo más probable está relacionada con el chip VGA fracaso. 3. El portátil se enciende sin video en la pantalla y el LED comienza a parpadear. 4. El portátil funciona bien con el adaptador de alimentación de CA, pero no se carga una buena conocida de la batería . Si ese es el caso, lo más probable que algo anda mal con la carga de la batería del circuito o jack de CC.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el «cerebro» de un sistema informático. El procesador puede definirse, como un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos agrupados en un paquete. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador. Desde el punto de vista funcional es, básicamente, el encargado de realizar toda operación aritmético-lógica, de control y de comunicación con el resto de los componentes integrados que conforman un PC, siguiendo el modelo base de Von Neumann. También es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
  • 11. Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control y una unidad aritmético lógica (ALU), aunque actualmente todo microprocesador también incluye una unidad de cálculo en coma flotante, (también conocida como «co- procesador matemático»), que permite operaciones por hardware con números decimales, elevando por ende notablemente la eficiencia que proporciona sólo la ALU con el cálculo indirecto a través de los clásicos números enteros. Aparece en computadoras de cuarta generación.
  • 12. El microprocesador está conectado, generalmente, mediante un zócalo específico a la placa base. Normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le adosa un sistema de refrigeración, que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que fuerzan la expulsión del calor absorbido por el disipador; entre éste último y la cápsula del microprocesador suele colocarse pasta térmica para mejorar la conductividad térmica. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.
  • 13. El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de la frecuencia de la placa madre.
  • 14.
  • 15.  La memoria principal o RAM es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el momento presente. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida o no sea reiniciada.  Físicamente, están constituidas por un conjunto de chips o módulos de chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son rectángulos negros que suelen ir soldados en grupos a unas plaquitas con "pines" o contactos
  • 16. TIPOS DE RAM  Edo-Ram: memoria de acceso aleatorio con salida de datos es una Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que permite acortar el camino de la transferencia de datos entre la memoria y el microprocesador. extendida
  • 17. BEDO-RAM Y DRAM  memoria de acceso aleatorio con salida de datos extendida y acceso Burst es una Tecnología opcional; se trata de una memoria EDO RAM que mejora su velocidad gracias al acceso sin latencias a direcciones contiguas de memoria.  memoria dinámica de acceso aleatorio Es el tipo de memoria mas común y económica, construida con capacitores por lo que necesitan constantemente refrescar el dato que tengan almacenado, haciendo el proceso hasta cierto punto lento.
  • 18. SDRAM Y FPM DRAM  memoria dinámica de acceso aleatorio es Tecnología DRAM que utiliza un reloj para sincronizar con el microprocesador la entrada y salida de datos en la memoria de un chip. Se ha utilizado en las memorias comerciales como SIMM, DIMM, y actualmente la familia de memorias DDR (DDR, DDR2, DDR3, DDR4, GDDR, etc.), entran en esta clasificación.  memoria dinámica de paginación de acceso aleatorio es Tecnología opcional en las memorias RAM utilizadas en servidores, que aumenta el rendimiento a las direcciones mediante páginas.
  • 19. RDRAM SRAM / CACHÉ  memoria dinámica de acceso aleatorio para tecnología Rambus Memoria DRAM de alta velocidad desarrollada para procesadores con velocidad superior a 1 GHz, en esta clasificación se encuentra la familia de memorias RIMM.  memoria estática de acceso aleatorio Memoria RAM muy veloz y relativamente cara, construida con transistores, que no necesitan de proceso de refresco de datos. Anteriormente había módulos de memoria independientes, pero actualmente solo se encuentra integrada dentro de microprocesadores y discos duros para hacerlos mas eficientes.
  • 20. MÓDULOS DE LA MEMORIA RAM  Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados integrados de memoria DRAM por una o ambas caras. La implementación DRAM se basa en una topología de Circuito eléctrico que permite alcanzar densidades altas de memoria por cantidad de transistores, logrando integrados de decenas o cientos de Megabits  Módulos SIMM: Formato usado en computadores antiguos. Tenían un bus de datos de 16 o 32 bits  Módulos DIMM: Usado en computadores de escritorio. Se caracterizan por tener un bus de datos de 64 bits.  Módulos SO-DIMM: Usado en computadores portátiles. Formato miniaturizado de DIMM.
  • 21. RELACION CON OTROS SISTEMA  Dentro de la jerarquía de memoria la RAM se encuentra en un nivel después de los registros del procesador y de las cachés en cuanto a velocidad. Los módulos de memoria se conectan eléctricamente a un controlador de memoria que se encarga de gestionar las señales entrantes y salientes de los integrados DRAM. Algunas señales son las mismas que se utilizan para utilizar cualquier memoria: Direcciones de las posiciones, datos almacenados y señales de control.