SlideShare una empresa de Scribd logo
TARJETA VIDEOSNOMBRE: JOSÉ MENDIETA
PROFESORA: CLAUDIA SÁNCHEZ
GRUPO:11B
CONCEPTO
• Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a
su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU
o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales
como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede
presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan
de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre
(motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de
Procesamiento Gráfico).
DESDE SU CONCEPCIÓN, LAS TARJETAS GRÁFICAS HAN INCLUIDO
DIVERSAS PRESTACIONES Y FUNCIONES, TALES COMO LA
POSIBILIDAD DE SINTONIZAR LA TELEVISIÓN O DE CAPTURAR
SECUENCIAS DE VÍDEO DE UN APARATO EXTERNO. ES
IMPORTANTE NOTAR QUE NO SE TRATA DE UN COMPONENTE
HALLADO EXCLUSIVAMENTE EN LOS ORDENADORES ACTUALES,
SINO QUE HAN EXISTIDO DESDE HACE YA MÁS DE CUATRO
DÉCADAS Y HOY EN DÍA TAMBIÉN SON PARTE INDISPENSABLE DE
LAS CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS, TANTO DE LAS PORTÁTILES
COMO DE LAS CASERAS.
LA TARJETA VIDEO
PARTES DE LA TARJETA
VIDEO
GPU
GPU es un acrónimo utilizado para abreviar Graphics Processing Unit, que significa "Unidad de Procesamiento Gráfico".
Una GPU es un procesador dedicado exclusivamente al procesamiento de gráficos, para aligerar la carga de trabajo del procesador
central en aplicaciones como los video juegos. De esta forma, mientras gran parte de lo relacionado con los gráficos se procesa en
la GPU, la CPU puede dedicarse a otro tipo de cálculos (como la inteligencia artificial o los cálculos mecánicos en el caso de los
video juegos). Una GPU implementa ciertas operaciones gráficas llamadas primitivas optimizadas para el procesamiento gráfico
Diferencias con la CPU
Si bien en un computador genérico no es posible reemplazar la CPU por una GPU, hoy en día las GPU son muy potentes y pueden
incluso superar la frecuencia de reloj de una CPU antigua (más de 600MHz). Pero la potencia de las GPU y su dramático ritmo de
desarrollo reciente se deben a dos factores diferentes.
ARQUITECTURA DE LA GPU
UNA GPU ESTÁ ALTAMENTE SEGMENTADA, LO QUE INDICA QUE POSEE GRAN CANTIDAD DE UNIDADES FUNCIONALES.
ESTAS UNIDADES FUNCIONALES SE PUEDEN DIVIDIR PRINCIPALMENTE EN DOS: AQUÉLLAS QUE PROCESAN
VÉRTICES, Y AQUÉLLAS QUE PROCESAN PIXELES. POR TANTO, SE ESTABLECEN EL VÉRTICE Y EL PIXEL COMO LAS
PRINCIPALES UNIDADES QUE MANEJA LA GPU. ADICIONALMENTE, Y NO CON MENOS IMPORTANCIA, SE ENCUENTRA LA
MEMORIA. ÉSTA DESTACA POR SU RAPIDEZ, Y VAA JUGAR UN PAPEL RELEVANTE A LA HORA DE ALMACENAR LOS
RESULTADOS INTERMEDIOS DE LAS OPERACIONES Y LAS TEXTURAS QUE SE UTILICEN. ESTE COMPONENTE SERÁ
ANALIZADO EN PROFUNDIDAD MAS ADELANTE. INICIALMENTE, A LA GPU LE LLEGA LA INFORMACIÓN DE LA CPU EN
FORMA DE VÉRTICES. EL PRIMER TRATAMIENTO QUE RECIBEN ESTOS VÉRTICES SE REALIZA EN EL VERTEX SHADER.
AQUÍ SE REALIZAN TRANSFORMACIONES COMO LA ROTACIÓN O LA ROTACIÓN DE LAS FIGURAS. TRAS ESTO, SE
DEFINE LA PARTE DE ESTOS VÉRTICES QUE SE VAA VER (CLIPPING), Y LOS VÉRTICES SE TRANSFORMAN EN PIXELES
MEDIANTE EL PROCESO DE RASTERIZACIÓN. ESTAS ETAPAS NO POSEEN UNA CARGA RELEVANTE PARA LA GPU.
PROGRAMACIÓN DE LA GPU
AL INICIO, LA PROGRAMACIÓN DE LA GPU SE REALIZABA CON LLAMADAS A SERVICIOS DE
INTERRUPCIÓN DE LA BIOS. TRAS ESTO, LA PROGRAMACIÓN DE LA GPU SE EMPEZÓ A HACER EN EL
LENGUAJE ENSAMBLADOR ESPECÍFICO A CADA MODELO. POSTERIORMENTE, SE SITUÓ UN NIVEL
MÁS ENTRE EL HARDWARE Y EL SOFTWARE, DISEÑANDO LAS API (APPLICATION PROGRAMA
INTERFACE), QUE PROPORCIONABAN UN LENGUAJE MÁS HOMOGÉNEO PARA LOS MODELOS
EXISTENTES EN EL MERCADO. EL PRIMER API FUE OPENGL (OPEN GRAPHICS LANGUAGE), TRAS EL
CUÁL MICROSOFT DESARROLLÓ DIRECTX. TRAS EL DESARROLLO DE APIS, SE DECIDIÓ CREAR UN
LENGUAJE MÁS NATURAL Y CERCANO AL PROGRAMADOR, ES DECIR, DESARROLLAR UN LENGUAJES
DE ALTO NIVEL PARA GRÁFICOS. POR ELLO, DE OPENGL Y DIRECTX SURGIERON ESTAS
PROPUESTAS. EL LENGUAJE ESTÁNDAR DE ALTO NIVEL, ASOCIADO A LA BIBLIOTECA OPENGL ES EL
"OPENGL SHADING LANGUAGE", GLSL, IMPLEMENTADO EN PRINCIPIO POR TODOS LOS
FABRICANTES.
OPENGL
OPENGL ES UNA ESPECIFICACIÓN ESTÁNDAR QUE DEFINE UNAAPI MULTILENGUAJE Y MULTIPLATAFORMA PARA
ESCRIBIR APLICACIONES QUE PRODUZCAN GRÁFICOS 2D Y 3D. FUE DESARROLLADA POR SILICON GRAPHICS INC.
(SGI) EN 1992. SU NOMBRE VIENE DEL INGLÉS OPEN GRAPHICS LIBRARY, CUYA TRADUCCIÓN ES BIBLIOTECA DE
GRÁFICOS ABIERTA (O MEJOR, LIBRE, TENIENDO EN CUENTA SU POLÍTICA DE LICENCIAS. ES UNA INTERFAZ MUY
PARECIDA ESTRUCTURALMENTE AL LENGUAJE C, DE ECHO SU PROGRAMACIÓN Y COMPILACIÓN SE REALIZA EN
DICHO AMBIENTE. ES CLARO QUE EXISTEN FUNCIONES Y DECLARACIONES EXCLUSIVAS DE OPENGL, PERO A UN
PROGRAMADOR EN C, SE LE HACE MUY FAMILIAR ESTE LENGUAJE.
MEMORIA RAM
SEGÚN LA TARJETA GRÁFICA ESTÉ INTEGRADA EN LA PLACA BASE (BAJAS PRESTACIONES) O NO, UTILIZARÁ LA
MEMORIA RAM PROPIA DEL ORDENADOR O DISPONDRÁ DE UNA PROPIA. DICHA MEMORIA ES LA MEMORIA DE VÍDEO O
VRAM. SU TAMAÑO OSCILA ENTRE 128 MB Y 768 MB. LA MEMORIA EMPLEADA EN 2006 Y COMIENZOS DE 2007 ESTABAN
BASADAS EN TECNOLOGÍA DDR, DESTACANDO DDR2, GDDR3 Y GDDR4. LA FRECUENCIA DE RELOJ DE LA MEMORIA SE
ENCONTRABA ENTRE 400 MHZ Y 1.6 GHZ. UNA PARTE IMPORTANTE DE LA MEMORIA DE UN ADAPTADOR DE VIDEO ES
EL Z-BUFFER, ENCARGADO DE GESTIONAR LAS COORDENADAS DE PROFUNDIDAD DE LAS IMÁGENES EN LOS
GRÁFICOS 3D. A CONTINUACIÓN UNA TABLA CON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE MEMORIA:
Tecnologia Frecuencia (MHz) Ancho de Banda (GB/s)
DDR 166 - 950 1.2 - 30.4
DDR2 533 - 1000 8.5 - 16
GDDR3 700 - 1700 5.6 - 54.4
GDDR4 1600 - 1800 64 - 86.4
RAMDAC
UN RANDOM ACCESS MEMORY DIGITAL CONVERTER (RAMDAC O CONVERTIDOR DIGITAL-ANALÓGICO DE RAM) ES EL ENCARGADO DE
TRANSFORMAR LAS SEÑALES DIGITALES CON LAS QUE TRABAJA EL COMPUTADOR EN UNA SALIDAANALÓGICA QUE PUEDA SER
INTERPRETADA POR EL MONITOR. ESTA COMPUESTO DE TRES DACS RÁPIDOS CON UNA PEQUEÑA SRAM USADA EN ADAPTADORES
GRÁFICOS PARAALMACENAR LA PALETA DE COLORES Y GENERAR UNA SEÑALANALÓGICA (GENERALMENTE UNAAMPLITUD DE
VOLTAJE) PARA POSTERIORMENTE MOSTRARLA EN UN MONITOR A COLOR. EL NÚMERO DE COLOR LÓGICO DE LA MEMORIA DE
PANTALLA ES PUESTO ES LAS DIRECCIONES DE ENTRADA DE LA SRAM PARA SELECCIONAR UN VALOR DE LA PALETA QUE APARECE EN
LA SALIDA DE LA SRAM. ESTE VALOR SE DESCOMPONE EN TRES VALORES SEPARADOS QUE CORRESPONDEN A LOS TRES
COMPONENTES (ROJO, VERDE, Y AZUL) DEL COLOR FÍSICO DESEADO. CADA COMPONENTE DEL VALOR ALIMENTAA UN DAC
SEPARADO, CUYA SALIDAANALÓGICA VAAL MONITOR, Y EN ÚLTIMA INSTANCIAA UNO DE SUS TRES CAÑONES DE ELECTRONES (O SUS
EQUIVALENTE EN LAS PANTALLAS SIN TUBO DE RAYOS CATÓDICOS). LA LONGITUD DE UNA PALABRA EN EL DAC OSCILA
GENERALMENTE EN UN RANGO DE 6 A 10 BITS. LA LONGITUD DE LA PALABRA DE LA SRAM ES TRES VECES EL DE LA PALABRA DEL DAC.
LA SRAM ACTÚA COMO UNA TABLA DE BÚSQUEDA DE COLOR (COLOR LOOKUP TABLE O CLUT EN INGLÉS). TIENE GENERALMENTE 256
ENTRADAS (LO QUE NOS DA UNA DIRECCIÓN DE 8 BITS). SI LA PALABRA DEL DAC ES TAMBIÉN DE 8 BITS, TENEMOS 256 X 24 BITS DE LA
SRAM LO QUE NOS PERMITE SELECCIONAR ENTRE 256 A 16777216 COLORES POSIBLES PARA LA PANTALLA.
SALIDAS
LOS SISTEMAS DE CONEXIÓN MÁS HABITUALES ENTRE LA TARJETA GRÁFICA Y EL DISPOSITIVO VISUALIZADOR (COMO UN MONITOR O
UN TELEVISOR) SON:
SVGA: ESTÁNDAR ANALÓGICO DE LOS AÑOS 1990; DISEÑADO PARA DISPOSITIVOS CRT, SUFRE DE RUIDO ELÉCTRICO Y DISTORSIÓN
POR LA CONVERSIÓN DE DIGITALAANALÓGICO Y EL ERROR DE MUESTREO AL EVALUAR LOS PIXELES A ENVIAR AL MONITOR.
DVI: SUSTITUTO DELANTERIOR, FUE DISEÑADO PARA OBTENER LA MÁXIMA CALIDAD DE VISUALIZACIÓN EN LAS PANTALLAS DIGITALES
COMO LOS LCD O PROYECTORES. EVITA LA DISTORSIÓN Y EL RUIDO AL CORRESPONDER DIRECTAMENTE UN PIXELA REPRESENTAR
CON UNO DEL MONITOR EN LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL MISMO.
S-VIDEO: INCLUIDO PARA DAR SOPORTE A TELEVISORES, REPRODUCTORES DE DVD, VÍDEOS, Y VIDEOCONSOLAS.
EN LA IMAGEN SE OBSERVAN, SVGA, S-VIDEO Y DVI RESPECTIVAMENTE.
INTERFACES CON LA PLACA MADRE
EN ORDEN CRONOLÓGICO, LOS SISTEMAS DE CONEXIÓN ENTRE LA TARJETA GRÁFICA Y LA PLACA BASE HAN SIDO,
PRINCIPALMENTE:
ISA: ARQUITECTURA DE BUS DE 16 BITS A 8 MHZ, DOMINANTE DURANTE LOS AÑOS 1980; FUE CREADA EN 1981 PARA
LOS IBM PC.
MCA: INTENTO DE SUSTITUCIÓN EN 1987 DE ISA POR IBM. DISPONÍA DE 32 BITS Y UNA VELOCIDAD DE 10 MHZ, PERO
ERA INCOMPATIBLE CON LOS ANTERIORES.
EISA: RESPUESTA EN 1988 DE LA COMPETENCIA DE IBM; DE 32 BITS, 8.33 MHZ Y COMPATIBLE CON LAS PLACAS
ANTERIORES.
VESA: EXTENSIÓN DE ISA QUE SOLUCIONABA LA RESTRICCIÓN DE LOS 16 BITS, DUPLICANDO EL TAMAÑO DE BUS Y
CON UNA VELOCIDAD DE 33 MHZ.
PCI: BUS QUE DESPLAZÓ A LOS ANTERIORES A PARTIR DE 1993; CON UN TAMAÑO DE 32 BITS Y UNA VELOCIDAD DE 33
MHZ, PERMITÍA UNA CONFIGURACIÓN DINÁMICA DE LOS DISPOSITIVOS CONECTADOS SIN NECESIDAD DE AJUSTAR
MANUALMENTE LOS JUMPERS. PCI-X FUE UNA VERSIÓN QUE AUMENTÓ EL TAMAÑO DEL BUS HASTA 64 BITS Y
AUMENTÓ SU VELOCIDAD HASTA LOS 133 MHZ.
AGP: BUS DEDICADO, DE 32 BITS COMO PCI; EN 1997 LA VERSIÓN INICIAL INCREMENTABA LA VELOCIDAD HASTA LOS
66 MHZ.
PCIE: INTERFAZ SERIE QUE DESDE 2004 EMPEZÓ A COMPETIR CONTRAAGP, LLEGANDO A DOBLAR EN 2006 EL ANCHO
DE BANDA DE AQUEL. NO DEBE CONFUNDIRSE CON PCI-X, VERSIÓN DE PCI.
HISTORIA DE LA
TARJETA VIDEO
• Hoy por hoy es inconcebible un equipo informático sin tarjeta de vídeo,
este es además uno de los componentes del ordenador que
históricamente más han y están evolucionando, seguramente ni los más
nostálgicos volverían a los años '60 en el que los ordenadores se
comunicaban con nosotros mediante la emisión de mensajes a través de
primitivas impresoras de línea.
• Todo parte a los finales de los años 60 , cuando se pasa de usar
impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Estas
primeras tarjetas visualizaban texto a 40x25 u 80x25.
La primera tarjeta de vídeo, que se presentó junto al primer PC, fué
desarrollada por IBM en 1980, recibió el nombre de MDA (Monochrome
Display Adapter), sólo era capaz de trabajar en modo texto,
representando 25x80 lineas en pantalla. Apenas disponía de RAM de
vídeo (4 Kbytes) lo que hacía que sólo pudiera trabajar con una página
en memoria. Para este tipo de tarjetas se usaban monitores monocromo
(normalmente de tonalidad verde) de ahí el nombre que recibe esta
tarjeta. Durante muchos años esta tarjeta, fué tomada como el estándar
en tarjetas de vídeo monocromo.
• En modo texto al igual que la MDA, representa 25 líneas y 80 columnas
en pantalla, pero el texto era menos legible, debido a que los diferentes
caracteres se basaban en una matriz de puntos más pequeña que en el
caso de las tarjetas MDA. En modo gráfico, la CGA podía representar 4
colores con una resolución de 320 x 200 puntos.
imagen de la tarjeta MDA
La CGA estaba equipada con cuatro veces más memoria que su
antecesora (16Kbytes) y podía conectarse a monitores RGB que eran
capaces de emitir color (una mejora considerable si pensamos que la
MDA se conectaba a monitores monocromo).
•Para este tipo de tarjetas se usaban
monitores monocromo (normalmente de
tonalidad verde) de ahí el nombre que recibe
esta tarjeta. Durante muchos años esta
tarjeta, fué tomada como el estándar en
tarjetas de vídeo monocromo.
LA TARJETA VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoriaZocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoria
Pablo Miranda
 
PARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADREPARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADRE
andrea765
 
El motherboard
El motherboardEl motherboard
El motherboard
domkasanova
 
placa base
placa base  placa base
Trabajo de sistemas 11 2 targetas madres
Trabajo de sistemas 11 2 targetas madresTrabajo de sistemas 11 2 targetas madres
Trabajo de sistemas 11 2 targetas madres
angelicad
 
Placa+Madre.1
Placa+Madre.1Placa+Madre.1
Placa+Madre.1
victornavarro
 
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Diego Mahecha
 
Equipo de Multimedia
Equipo de Multimedia Equipo de Multimedia
Equipo de Multimedia
Veronica Sanchez
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
Danita Viteri
 
Dispositivos de video
Dispositivos de videoDispositivos de video
Dispositivos de video
anderson
 
bios
biosbios
Jaiver55
Jaiver55Jaiver55
Jaiver55
jaiveradan
 
Tarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonidoTarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonido
JF-96
 
Puertos de comunicación de una computadora
Puertos de comunicación de una computadoraPuertos de comunicación de una computadora
Puertos de comunicación de una computadora
ALTO VOLTAJE (Tco. Lino Naranjo)
 
Jhon
JhonJhon
Elementos de computación
Elementos de computaciónElementos de computación
Elementos de computación
Nati Palacios
 

La actualidad más candente (16)

Zocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoriaZocalos de expansión y memoria
Zocalos de expansión y memoria
 
PARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADREPARTES DE LA TARJETA MADRE
PARTES DE LA TARJETA MADRE
 
El motherboard
El motherboardEl motherboard
El motherboard
 
placa base
placa base  placa base
placa base
 
Trabajo de sistemas 11 2 targetas madres
Trabajo de sistemas 11 2 targetas madresTrabajo de sistemas 11 2 targetas madres
Trabajo de sistemas 11 2 targetas madres
 
Placa+Madre.1
Placa+Madre.1Placa+Madre.1
Placa+Madre.1
 
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores Solucion taller de Arquitectura de Computadores
Solucion taller de Arquitectura de Computadores
 
Equipo de Multimedia
Equipo de Multimedia Equipo de Multimedia
Equipo de Multimedia
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Dispositivos de video
Dispositivos de videoDispositivos de video
Dispositivos de video
 
bios
biosbios
bios
 
Jaiver55
Jaiver55Jaiver55
Jaiver55
 
Tarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonidoTarjetas de video sonido
Tarjetas de video sonido
 
Puertos de comunicación de una computadora
Puertos de comunicación de una computadoraPuertos de comunicación de una computadora
Puertos de comunicación de una computadora
 
Jhon
JhonJhon
Jhon
 
Elementos de computación
Elementos de computaciónElementos de computación
Elementos de computación
 

Destacado

Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
Hard7c
Hard7cHard7c
Hard7c
macande
 
Sandra McClammy CommRes 2013(1)
Sandra McClammy CommRes 2013(1)Sandra McClammy CommRes 2013(1)
Sandra McClammy CommRes 2013(1)
Sandra McClammy
 
2008_-_2009_Annual_Report
2008_-_2009_Annual_Report2008_-_2009_Annual_Report
2008_-_2009_Annual_Report
Carol Wittman
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
erikro19
 
Book189
Book189Book189
Book189
gdzoff
 
Cool
CoolCool
Alberto García Chávez Resume - November 2015
Alberto García Chávez Resume - November 2015Alberto García Chávez Resume - November 2015
Alberto García Chávez Resume - November 2015
Alberto Garcia
 
paula graziano newest resume
paula graziano newest resumepaula graziano newest resume
paula graziano newest resume
Paula Graziano (Gillan)
 
6 Major Types of Individual Water Sports Played
6 Major Types of Individual Water Sports Played6 Major Types of Individual Water Sports Played
6 Major Types of Individual Water Sports Played
Fly Fish Water Sports
 
Capilla del gallo.
Capilla del gallo.Capilla del gallo.
Capilla del gallo.
evapadilla62
 
Dieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsiaDieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsia
sociedadepilepsiapr
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
UNFPA Boliva
 
Jisc visions: higher education (HE) teaching and learning
Jisc visions: higher education (HE) teaching and learningJisc visions: higher education (HE) teaching and learning
Jisc visions: higher education (HE) teaching and learning
Jisc
 

Destacado (14)

Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Hard7c
Hard7cHard7c
Hard7c
 
Sandra McClammy CommRes 2013(1)
Sandra McClammy CommRes 2013(1)Sandra McClammy CommRes 2013(1)
Sandra McClammy CommRes 2013(1)
 
2008_-_2009_Annual_Report
2008_-_2009_Annual_Report2008_-_2009_Annual_Report
2008_-_2009_Annual_Report
 
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publicaMedina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
Medina erikson evolución del pensamiento administrativo publica
 
Book189
Book189Book189
Book189
 
Cool
CoolCool
Cool
 
Alberto García Chávez Resume - November 2015
Alberto García Chávez Resume - November 2015Alberto García Chávez Resume - November 2015
Alberto García Chávez Resume - November 2015
 
paula graziano newest resume
paula graziano newest resumepaula graziano newest resume
paula graziano newest resume
 
6 Major Types of Individual Water Sports Played
6 Major Types of Individual Water Sports Played6 Major Types of Individual Water Sports Played
6 Major Types of Individual Water Sports Played
 
Capilla del gallo.
Capilla del gallo.Capilla del gallo.
Capilla del gallo.
 
Dieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsiaDieta cetogénica para la epilepsia
Dieta cetogénica para la epilepsia
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
 
Jisc visions: higher education (HE) teaching and learning
Jisc visions: higher education (HE) teaching and learningJisc visions: higher education (HE) teaching and learning
Jisc visions: higher education (HE) teaching and learning
 

Similar a Tarjeta mendieta tic

Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
Martin_Laviana
 
Monografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficasMonografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficas
amodeosos
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
guesta14383
 
Prueba Conferencia
Prueba ConferenciaPrueba Conferencia
Prueba Conferencia
guest988f714
 
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
SeFeDeK .
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
jhonyortiz
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
jhonyortiz
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
troyerjesusalberto
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
Telmajulietajuarezperez30
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
RicardoLopezMx
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
BasilicaMartinezMartinez3
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
Jorge Garzon
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Jhony Ortiz
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
rosa22i
 
Taller modalidad de informatica 2
Taller modalidad de informatica 2Taller modalidad de informatica 2
Taller modalidad de informatica 2
angiegiron
 
Modalidad informatica y equipos de computo
Modalidad informatica y equipos de computoModalidad informatica y equipos de computo
Modalidad informatica y equipos de computo
angiegiron
 
4 taller 2 periodo
4 taller 2 periodo4 taller 2 periodo
4 taller 2 periodo
Laura Yaalnda
 
Ronny placa 8a
Ronny placa 8aRonny placa 8a
Ronny placa 8a
ronnyclase15
 
Placa base
Placa basePlaca base
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
Fausto Dominguez
 

Similar a Tarjeta mendieta tic (20)

Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Monografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficasMonografia tarjetas graficas
Monografia tarjetas graficas
 
Tarjeta De Video
Tarjeta De VideoTarjeta De Video
Tarjeta De Video
 
Prueba Conferencia
Prueba ConferenciaPrueba Conferencia
Prueba Conferencia
 
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
Perifericos de Entrada y Salida - Tarjeta Gráfica, Tarjeta de Sonido y Monito...
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Componentes de un computadora
Componentes de un computadoraComponentes de un computadora
Componentes de un computadora
 
Taller modalidad de informatica 2
Taller modalidad de informatica 2Taller modalidad de informatica 2
Taller modalidad de informatica 2
 
Modalidad informatica y equipos de computo
Modalidad informatica y equipos de computoModalidad informatica y equipos de computo
Modalidad informatica y equipos de computo
 
4 taller 2 periodo
4 taller 2 periodo4 taller 2 periodo
4 taller 2 periodo
 
Ronny placa 8a
Ronny placa 8aRonny placa 8a
Ronny placa 8a
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
Tarea iv informatica
Tarea iv informatica Tarea iv informatica
Tarea iv informatica
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Tarjeta mendieta tic

  • 1. TARJETA VIDEOSNOMBRE: JOSÉ MENDIETA PROFESORA: CLAUDIA SÁNCHEZ GRUPO:11B
  • 2. CONCEPTO • Una tarjeta de vídeo, también llamada tarjeta gráfica (entre otros nombres) tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal (CPU o UCP) y convertirlos en información que se pueda representar en dispositivos tales como los monitores y los televisores. Cabe mencionar que este componente puede presentar una gran variedad de arquitecturas, aunque comúnmente se denominan de igual forma, incluso si se habla de un chip de vídeo integrado en una placa madre (motherboard); en este último caso, es más correcto decir GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico).
  • 3. DESDE SU CONCEPCIÓN, LAS TARJETAS GRÁFICAS HAN INCLUIDO DIVERSAS PRESTACIONES Y FUNCIONES, TALES COMO LA POSIBILIDAD DE SINTONIZAR LA TELEVISIÓN O DE CAPTURAR SECUENCIAS DE VÍDEO DE UN APARATO EXTERNO. ES IMPORTANTE NOTAR QUE NO SE TRATA DE UN COMPONENTE HALLADO EXCLUSIVAMENTE EN LOS ORDENADORES ACTUALES, SINO QUE HAN EXISTIDO DESDE HACE YA MÁS DE CUATRO DÉCADAS Y HOY EN DÍA TAMBIÉN SON PARTE INDISPENSABLE DE LAS CONSOLAS DE VIDEOJUEGOS, TANTO DE LAS PORTÁTILES COMO DE LAS CASERAS.
  • 5. PARTES DE LA TARJETA VIDEO GPU GPU es un acrónimo utilizado para abreviar Graphics Processing Unit, que significa "Unidad de Procesamiento Gráfico". Una GPU es un procesador dedicado exclusivamente al procesamiento de gráficos, para aligerar la carga de trabajo del procesador central en aplicaciones como los video juegos. De esta forma, mientras gran parte de lo relacionado con los gráficos se procesa en la GPU, la CPU puede dedicarse a otro tipo de cálculos (como la inteligencia artificial o los cálculos mecánicos en el caso de los video juegos). Una GPU implementa ciertas operaciones gráficas llamadas primitivas optimizadas para el procesamiento gráfico Diferencias con la CPU Si bien en un computador genérico no es posible reemplazar la CPU por una GPU, hoy en día las GPU son muy potentes y pueden incluso superar la frecuencia de reloj de una CPU antigua (más de 600MHz). Pero la potencia de las GPU y su dramático ritmo de desarrollo reciente se deben a dos factores diferentes.
  • 6. ARQUITECTURA DE LA GPU UNA GPU ESTÁ ALTAMENTE SEGMENTADA, LO QUE INDICA QUE POSEE GRAN CANTIDAD DE UNIDADES FUNCIONALES. ESTAS UNIDADES FUNCIONALES SE PUEDEN DIVIDIR PRINCIPALMENTE EN DOS: AQUÉLLAS QUE PROCESAN VÉRTICES, Y AQUÉLLAS QUE PROCESAN PIXELES. POR TANTO, SE ESTABLECEN EL VÉRTICE Y EL PIXEL COMO LAS PRINCIPALES UNIDADES QUE MANEJA LA GPU. ADICIONALMENTE, Y NO CON MENOS IMPORTANCIA, SE ENCUENTRA LA MEMORIA. ÉSTA DESTACA POR SU RAPIDEZ, Y VAA JUGAR UN PAPEL RELEVANTE A LA HORA DE ALMACENAR LOS RESULTADOS INTERMEDIOS DE LAS OPERACIONES Y LAS TEXTURAS QUE SE UTILICEN. ESTE COMPONENTE SERÁ ANALIZADO EN PROFUNDIDAD MAS ADELANTE. INICIALMENTE, A LA GPU LE LLEGA LA INFORMACIÓN DE LA CPU EN FORMA DE VÉRTICES. EL PRIMER TRATAMIENTO QUE RECIBEN ESTOS VÉRTICES SE REALIZA EN EL VERTEX SHADER. AQUÍ SE REALIZAN TRANSFORMACIONES COMO LA ROTACIÓN O LA ROTACIÓN DE LAS FIGURAS. TRAS ESTO, SE DEFINE LA PARTE DE ESTOS VÉRTICES QUE SE VAA VER (CLIPPING), Y LOS VÉRTICES SE TRANSFORMAN EN PIXELES MEDIANTE EL PROCESO DE RASTERIZACIÓN. ESTAS ETAPAS NO POSEEN UNA CARGA RELEVANTE PARA LA GPU. PROGRAMACIÓN DE LA GPU AL INICIO, LA PROGRAMACIÓN DE LA GPU SE REALIZABA CON LLAMADAS A SERVICIOS DE INTERRUPCIÓN DE LA BIOS. TRAS ESTO, LA PROGRAMACIÓN DE LA GPU SE EMPEZÓ A HACER EN EL LENGUAJE ENSAMBLADOR ESPECÍFICO A CADA MODELO. POSTERIORMENTE, SE SITUÓ UN NIVEL MÁS ENTRE EL HARDWARE Y EL SOFTWARE, DISEÑANDO LAS API (APPLICATION PROGRAMA INTERFACE), QUE PROPORCIONABAN UN LENGUAJE MÁS HOMOGÉNEO PARA LOS MODELOS EXISTENTES EN EL MERCADO. EL PRIMER API FUE OPENGL (OPEN GRAPHICS LANGUAGE), TRAS EL CUÁL MICROSOFT DESARROLLÓ DIRECTX. TRAS EL DESARROLLO DE APIS, SE DECIDIÓ CREAR UN LENGUAJE MÁS NATURAL Y CERCANO AL PROGRAMADOR, ES DECIR, DESARROLLAR UN LENGUAJES DE ALTO NIVEL PARA GRÁFICOS. POR ELLO, DE OPENGL Y DIRECTX SURGIERON ESTAS PROPUESTAS. EL LENGUAJE ESTÁNDAR DE ALTO NIVEL, ASOCIADO A LA BIBLIOTECA OPENGL ES EL "OPENGL SHADING LANGUAGE", GLSL, IMPLEMENTADO EN PRINCIPIO POR TODOS LOS FABRICANTES.
  • 7. OPENGL OPENGL ES UNA ESPECIFICACIÓN ESTÁNDAR QUE DEFINE UNAAPI MULTILENGUAJE Y MULTIPLATAFORMA PARA ESCRIBIR APLICACIONES QUE PRODUZCAN GRÁFICOS 2D Y 3D. FUE DESARROLLADA POR SILICON GRAPHICS INC. (SGI) EN 1992. SU NOMBRE VIENE DEL INGLÉS OPEN GRAPHICS LIBRARY, CUYA TRADUCCIÓN ES BIBLIOTECA DE GRÁFICOS ABIERTA (O MEJOR, LIBRE, TENIENDO EN CUENTA SU POLÍTICA DE LICENCIAS. ES UNA INTERFAZ MUY PARECIDA ESTRUCTURALMENTE AL LENGUAJE C, DE ECHO SU PROGRAMACIÓN Y COMPILACIÓN SE REALIZA EN DICHO AMBIENTE. ES CLARO QUE EXISTEN FUNCIONES Y DECLARACIONES EXCLUSIVAS DE OPENGL, PERO A UN PROGRAMADOR EN C, SE LE HACE MUY FAMILIAR ESTE LENGUAJE. MEMORIA RAM SEGÚN LA TARJETA GRÁFICA ESTÉ INTEGRADA EN LA PLACA BASE (BAJAS PRESTACIONES) O NO, UTILIZARÁ LA MEMORIA RAM PROPIA DEL ORDENADOR O DISPONDRÁ DE UNA PROPIA. DICHA MEMORIA ES LA MEMORIA DE VÍDEO O VRAM. SU TAMAÑO OSCILA ENTRE 128 MB Y 768 MB. LA MEMORIA EMPLEADA EN 2006 Y COMIENZOS DE 2007 ESTABAN BASADAS EN TECNOLOGÍA DDR, DESTACANDO DDR2, GDDR3 Y GDDR4. LA FRECUENCIA DE RELOJ DE LA MEMORIA SE ENCONTRABA ENTRE 400 MHZ Y 1.6 GHZ. UNA PARTE IMPORTANTE DE LA MEMORIA DE UN ADAPTADOR DE VIDEO ES EL Z-BUFFER, ENCARGADO DE GESTIONAR LAS COORDENADAS DE PROFUNDIDAD DE LAS IMÁGENES EN LOS GRÁFICOS 3D. A CONTINUACIÓN UNA TABLA CON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA TIPO DE MEMORIA: Tecnologia Frecuencia (MHz) Ancho de Banda (GB/s) DDR 166 - 950 1.2 - 30.4 DDR2 533 - 1000 8.5 - 16 GDDR3 700 - 1700 5.6 - 54.4 GDDR4 1600 - 1800 64 - 86.4
  • 8. RAMDAC UN RANDOM ACCESS MEMORY DIGITAL CONVERTER (RAMDAC O CONVERTIDOR DIGITAL-ANALÓGICO DE RAM) ES EL ENCARGADO DE TRANSFORMAR LAS SEÑALES DIGITALES CON LAS QUE TRABAJA EL COMPUTADOR EN UNA SALIDAANALÓGICA QUE PUEDA SER INTERPRETADA POR EL MONITOR. ESTA COMPUESTO DE TRES DACS RÁPIDOS CON UNA PEQUEÑA SRAM USADA EN ADAPTADORES GRÁFICOS PARAALMACENAR LA PALETA DE COLORES Y GENERAR UNA SEÑALANALÓGICA (GENERALMENTE UNAAMPLITUD DE VOLTAJE) PARA POSTERIORMENTE MOSTRARLA EN UN MONITOR A COLOR. EL NÚMERO DE COLOR LÓGICO DE LA MEMORIA DE PANTALLA ES PUESTO ES LAS DIRECCIONES DE ENTRADA DE LA SRAM PARA SELECCIONAR UN VALOR DE LA PALETA QUE APARECE EN LA SALIDA DE LA SRAM. ESTE VALOR SE DESCOMPONE EN TRES VALORES SEPARADOS QUE CORRESPONDEN A LOS TRES COMPONENTES (ROJO, VERDE, Y AZUL) DEL COLOR FÍSICO DESEADO. CADA COMPONENTE DEL VALOR ALIMENTAA UN DAC SEPARADO, CUYA SALIDAANALÓGICA VAAL MONITOR, Y EN ÚLTIMA INSTANCIAA UNO DE SUS TRES CAÑONES DE ELECTRONES (O SUS EQUIVALENTE EN LAS PANTALLAS SIN TUBO DE RAYOS CATÓDICOS). LA LONGITUD DE UNA PALABRA EN EL DAC OSCILA GENERALMENTE EN UN RANGO DE 6 A 10 BITS. LA LONGITUD DE LA PALABRA DE LA SRAM ES TRES VECES EL DE LA PALABRA DEL DAC. LA SRAM ACTÚA COMO UNA TABLA DE BÚSQUEDA DE COLOR (COLOR LOOKUP TABLE O CLUT EN INGLÉS). TIENE GENERALMENTE 256 ENTRADAS (LO QUE NOS DA UNA DIRECCIÓN DE 8 BITS). SI LA PALABRA DEL DAC ES TAMBIÉN DE 8 BITS, TENEMOS 256 X 24 BITS DE LA SRAM LO QUE NOS PERMITE SELECCIONAR ENTRE 256 A 16777216 COLORES POSIBLES PARA LA PANTALLA. SALIDAS LOS SISTEMAS DE CONEXIÓN MÁS HABITUALES ENTRE LA TARJETA GRÁFICA Y EL DISPOSITIVO VISUALIZADOR (COMO UN MONITOR O UN TELEVISOR) SON: SVGA: ESTÁNDAR ANALÓGICO DE LOS AÑOS 1990; DISEÑADO PARA DISPOSITIVOS CRT, SUFRE DE RUIDO ELÉCTRICO Y DISTORSIÓN POR LA CONVERSIÓN DE DIGITALAANALÓGICO Y EL ERROR DE MUESTREO AL EVALUAR LOS PIXELES A ENVIAR AL MONITOR. DVI: SUSTITUTO DELANTERIOR, FUE DISEÑADO PARA OBTENER LA MÁXIMA CALIDAD DE VISUALIZACIÓN EN LAS PANTALLAS DIGITALES COMO LOS LCD O PROYECTORES. EVITA LA DISTORSIÓN Y EL RUIDO AL CORRESPONDER DIRECTAMENTE UN PIXELA REPRESENTAR CON UNO DEL MONITOR EN LA RESOLUCIÓN NATIVA DEL MISMO. S-VIDEO: INCLUIDO PARA DAR SOPORTE A TELEVISORES, REPRODUCTORES DE DVD, VÍDEOS, Y VIDEOCONSOLAS. EN LA IMAGEN SE OBSERVAN, SVGA, S-VIDEO Y DVI RESPECTIVAMENTE.
  • 9. INTERFACES CON LA PLACA MADRE EN ORDEN CRONOLÓGICO, LOS SISTEMAS DE CONEXIÓN ENTRE LA TARJETA GRÁFICA Y LA PLACA BASE HAN SIDO, PRINCIPALMENTE: ISA: ARQUITECTURA DE BUS DE 16 BITS A 8 MHZ, DOMINANTE DURANTE LOS AÑOS 1980; FUE CREADA EN 1981 PARA LOS IBM PC. MCA: INTENTO DE SUSTITUCIÓN EN 1987 DE ISA POR IBM. DISPONÍA DE 32 BITS Y UNA VELOCIDAD DE 10 MHZ, PERO ERA INCOMPATIBLE CON LOS ANTERIORES. EISA: RESPUESTA EN 1988 DE LA COMPETENCIA DE IBM; DE 32 BITS, 8.33 MHZ Y COMPATIBLE CON LAS PLACAS ANTERIORES. VESA: EXTENSIÓN DE ISA QUE SOLUCIONABA LA RESTRICCIÓN DE LOS 16 BITS, DUPLICANDO EL TAMAÑO DE BUS Y CON UNA VELOCIDAD DE 33 MHZ. PCI: BUS QUE DESPLAZÓ A LOS ANTERIORES A PARTIR DE 1993; CON UN TAMAÑO DE 32 BITS Y UNA VELOCIDAD DE 33 MHZ, PERMITÍA UNA CONFIGURACIÓN DINÁMICA DE LOS DISPOSITIVOS CONECTADOS SIN NECESIDAD DE AJUSTAR MANUALMENTE LOS JUMPERS. PCI-X FUE UNA VERSIÓN QUE AUMENTÓ EL TAMAÑO DEL BUS HASTA 64 BITS Y AUMENTÓ SU VELOCIDAD HASTA LOS 133 MHZ. AGP: BUS DEDICADO, DE 32 BITS COMO PCI; EN 1997 LA VERSIÓN INICIAL INCREMENTABA LA VELOCIDAD HASTA LOS 66 MHZ. PCIE: INTERFAZ SERIE QUE DESDE 2004 EMPEZÓ A COMPETIR CONTRAAGP, LLEGANDO A DOBLAR EN 2006 EL ANCHO DE BANDA DE AQUEL. NO DEBE CONFUNDIRSE CON PCI-X, VERSIÓN DE PCI.
  • 10.
  • 11. HISTORIA DE LA TARJETA VIDEO • Hoy por hoy es inconcebible un equipo informático sin tarjeta de vídeo, este es además uno de los componentes del ordenador que históricamente más han y están evolucionando, seguramente ni los más nostálgicos volverían a los años '60 en el que los ordenadores se comunicaban con nosotros mediante la emisión de mensajes a través de primitivas impresoras de línea.
  • 12. • Todo parte a los finales de los años 60 , cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Estas primeras tarjetas visualizaban texto a 40x25 u 80x25. La primera tarjeta de vídeo, que se presentó junto al primer PC, fué desarrollada por IBM en 1980, recibió el nombre de MDA (Monochrome Display Adapter), sólo era capaz de trabajar en modo texto, representando 25x80 lineas en pantalla. Apenas disponía de RAM de vídeo (4 Kbytes) lo que hacía que sólo pudiera trabajar con una página en memoria. Para este tipo de tarjetas se usaban monitores monocromo (normalmente de tonalidad verde) de ahí el nombre que recibe esta tarjeta. Durante muchos años esta tarjeta, fué tomada como el estándar en tarjetas de vídeo monocromo.
  • 13. • En modo texto al igual que la MDA, representa 25 líneas y 80 columnas en pantalla, pero el texto era menos legible, debido a que los diferentes caracteres se basaban en una matriz de puntos más pequeña que en el caso de las tarjetas MDA. En modo gráfico, la CGA podía representar 4 colores con una resolución de 320 x 200 puntos. imagen de la tarjeta MDA La CGA estaba equipada con cuatro veces más memoria que su antecesora (16Kbytes) y podía conectarse a monitores RGB que eran capaces de emitir color (una mejora considerable si pensamos que la MDA se conectaba a monitores monocromo).
  • 14. •Para este tipo de tarjetas se usaban monitores monocromo (normalmente de tonalidad verde) de ahí el nombre que recibe esta tarjeta. Durante muchos años esta tarjeta, fué tomada como el estándar en tarjetas de vídeo monocromo.