SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivo de Fortalecimiento
de Nivel Superior
2018-2019
Área Formación de Formadores
Obj. 1 Eje 3: La interdisciplina
Capítulo V de Cullen, C. “Crítica de
las razones de educar: temas de
Filosofía de la educación”.
Pág 9 a 11.
Obj. 1 Eje 4: Sistematización de
experiencias y saberes producidos
por los formadores.
Conferencia de
Flavia Terigi
Obj 2 Eje 3: Promoción de la
experiencia literaria y re
funcionalización de la biblioteca
Conferencia de
Michele Petit
Obj. 1 Eje 1: La inmersión en la
práctica y la preparacion para
enseñar
Cita (Res. CFE N° 30/07
parágrafo 25)
Obj. 2 Eje 1: Las prácticas de
comunicación: Lectura, escritura y
oralidad en la Formación Docente
Obj 1. Eje 2: Enseñar y evaluar en
el marco de capacidades
Obj. 1 Eje 1: La inmersión en la
práctica y la preparacion para
enseñar
Charla TED:
Teresa Punta
Obj 2. Eje2: Escritura como
proceso de registro y práctica
reflexiva.
Escenas de la película
“Escritores de la Libertad”
Marco Referencial de Capacidades
Profesionales de la Formación
Docente Inicial
Actividades
Actividades
Actividades Actividades
Actividades
Nivel inicial Nivel primario
Actividades
Biblioteca Virtual
Cervantes
Actividades
Actividades
OBJETIVO 1 EJE 1 (A)
“La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar”.
Actividad 2.d. (pág.6)
1. Utilizar como disparador una charla TED. A modo de ejemplo:
Charla TED de Teresa Punta “La escuela en movimiento”
2. Establecer de qué manera esas problemáticas podrían
constituirse o son abordadas como objeto de enseñanza en los
diferentes campos y unidades curriculares de las distintas
carreras.
OBJETIVO 1 EJE 1 (B)
“Históricamente, el vínculo de las instituciones formadoras con las escuelas se ha
caracterizado por ser restringido y unidireccional. Restringido a una relación con las
escuelas únicamente para desarrollar las residencias y prácticas de los futuros
docentes en sus aulas; unidireccional, en la medida en que se trató en general de una
vinculación originada desde las instituciones formadoras para cubrir los requisitos
curriculares de realización de las prácticas. Este tipo de vinculación ha generado no
pocas dificultades, ampliamente conocidas por todos los que trabajan en el sistema
formador: desde dificultades operativas para “conseguir” las escuelas necesarias en
las que realizar las prácticas y/o residencias, hasta dificultades sustantivas
producidas por la distancia entre los contenidos y modalidades de enseñanza que se
venían desarrollando en las escuelas y los contenidos y modalidades que los
practicantes y residentes debían poner en práctica” (Res. CFE N° 30/07 parágrafo 125)
Acciones:
Proponer instancias de intercambio para discutir sobre la importancia de la
articulación entre las escuelas asociadas y los ISFD a través, de la lectura de
distintos textos* y generar acuerdos acerca de:
Roles y funciones del Instituto formador, la escuela asociada, los
profesores de práctica y los docentes co-formadores, con el propósito de
incorporar a la escuela como institución que también contribuye a la
formación de los futuros docentes y como un ámbito de evaluación y/o
validación de las innovaciones didácticas o curriculares que las instituciones
involucradas puedan desarrollar.
Aspectos organizativos y pedagógicos (enfoques de enseñanza, de
evaluación, modalidades de planificación, observación y retroalimentación,
etc.)
*A modo de ejemplo, se pueden tomar fragmentos de la RES N°30. CFE
OBJETIVO 1 EJE 1 (B)
OBJETIVO 1 EJE 2
Análisis de la relación entre la propuesta formativa del ISFD, el desarrollo de las capacidades
profesionales y las características, desafíos y problemas que presenta la práctica docente en el nivel
para el que se forma.
Esta línea propone hacer foco en la importancia de incorporar la práctica en los niveles obligatorios
para los que forma el ISFD en las distintas unidades curriculares ya que no es posible separar el
desarrollo de las capacidades del contexto en que las mismas se pondrán en juego. Si bien la práctica
docente se caracteriza por la imprevisibilidad y la incertidumbre, partir de la práctica resulta una
interesante puerta de entrada para el desarrollo de propuestas de enseñanza y evaluación. “En este
sentido, resulta necesario desarrollar propuestas formadoras de carácter institucional que integren y
articulen esta pluralidad de saberes, tomando como eje a la práctica docente.” (Res. CFE 337/18 p. 1).
Actividades sugeridas:
b) Partir de situaciones escolares en los niveles para el que forma el ISFD, identificar qué capacidades
se ponen en juego e hipotetizar cómo se trabajó en el ISFD para el desarrollo de las mismas.
Se sugiere utilizar las escenas disponibles en:
https://www.youtube.com/watch?v=BO0Jx6b3F_s
Situaciones escolares del Nivel inicial
https://www.youtube.com/watch?v=ZMTK0GVsQ2M
Situaciones escolares del Nivel primario
Enseñanza disciplinar Enseñanza interdisciplinaria
Ventajas
“Riesgos”
La Interdisciplina
1-Leer las definiciones de disciplina y de interdisciplina que se presentan a continuación:
Dice Verónica Boix Mansilla:
“Las disciplinas consisten en aproximaciones ideadas y planeadas por eruditos a través de siglos para responder a
interrogantes esenciales, cuestiones y fenómenos extraídos de lo natural y del mundo humano; incluyen métodos de
indagación, redes de conceptos, estructuras y esquemas teóricos, técnicas para adquirir y verificar descubrimientos,
imágenes apropiadas, sistemas simbólicos, vocabularios y modelos mentales.”
“La interdisciplina involucra considerables interacciones lo cual puede resultar en un proceso de dar-y-tomar entre dos o
más disciplinas. No obstante, reteniendo sus enfoques disciplinarios respectivos, hay una convergencia de metodologías.
Hay una frontera para estar territorialmente traslapados, y en un seguimiento inter-disciplinario exitoso resulta una
simbiosis. El objetivo es una visión holística o multi-dimensional del problema en cuestión.”
A continuación, compartan sus impresiones, preocupaciones y argumenten por qué creen que cada vez más hay debates
y mayor demanda sobre la necesidad de abordar o incluir la enseñanza interdisciplinar
2- Para profundizar el debate se recomienda la lectura de algunos fragmentos del capítulo V de Cullen, C. “Crítica de las
razones de educar: temas de Filosofía de la educación”. El autor problematiza las formas de organizar la enseñanza y para
ello trabaja con tres conceptos o ideas claves, la disciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transversalidad.
OBJETIVO 1 EJE 3
OBJETIVO 1 EJE 4
“Sistematización de experiencias y saberes producidos por los formadores”
a. Transmitir “saberes del oficio”
Esta actividad invita a reflexionar sobre los saberes de la práctica que sostiene el trabajo de los formadores.
Teniendo así un doble propósito, volver la mirada sobre los mismos no sólo en clave individual sino en clave del
trabajo colectivo y del trabajo institucional. De este modo, se podrá dar cuenta de la presencia de múltiples
saberes prácticos que son trasversales a los diferentes campos de la formación o bien, repensar los
reglamentos de concursos en clave de la presencia o ausencia de los mismos y a la legitimidad que la
institución les otorga para ocupar los diferentes espacios formativos.
La pregunta que da encuadre a la tarea y que retoma una propuesta de Clot* (1995) descrita por Perrenoud
(2004), es la siguiente:
Supongamos que en breve usted, docente de x espacio curricular, entra en licencia y tendrán una entrevista con
el suplente que lo reemplazará ¿qué instrucciones, consejos, sugerencias y/o recomendaciones querrías
compartirle para un buen desarrollo de la cursada?
Asimismo invitamos a ver el fragmento de la conferencia de Flavia Terigi para sumar a la reflexión sobre la
actividad:
Terigi, F. Conferencia: Discutir el saber pedagógico por defecto. Disponible en:
http://www.las400clases.org/formacion/videos/discutir-saber-pedagogico-por-defecto
* “Clot, por ejemplo, ha retomado y desarrollado la técnica llamada de «instrucción a la sosia» creada por Oddone (1981) en Fiat.
He aquí lo que le dijo a un practicante: Supón que yo fuera tu sosia y que mañana me encuentro en situación de tenerte que
reemplazar en tu trabajo. ¿Qué instrucciones querrías transmitirme para que nadie se dé cuenta de la sustitución? (Clot, 1995:
180)” (Perrenoud 2004: 130)
OBJETIVO 2 EJE 1
Las prácticas de comunicación: Lectura, escritura y oralidad en la Formación Docente
Propuestas:
• Revisar y enriquecer los talleres y/o espacios curriculares con estrategias y
contenidos vinculados con la lectura, escritura y oralidad atendiendo a la
integración y el trabajo conjunto de los docentes de las diferentes unidades
curriculares.
• Integrar la lectura, la escritura y la oralidad en función de las necesidades de los
estudiantes. La adquisición de la capacidad de escribir, de expresarse oralmente
requieren de un seguimiento singular y se nutre de experiencias grupales. Los
espacios dedicados a estas actividades que se encuentran en cada institución
pueden incorporar como uno de los ejes de trabajo asesorar y orientar a los
estudiantes en las producciones que van desarrollando en otras materias,
seminarios. En dónde se trabaje las características específicas de cada propuesta
de escritura: monografía, ensayo, informe.
• Ofrecer lecturas de textos literarios vinculados con las disciplinas específicas
OBJETIVO 2 EJE 2
“Elaboración de diarios de …”
En esta actividad les proponemos pensar como directivos de ISFD algunos criterios pedagógicos que resulten relevantes
para presentar a los estudiantes una actividad como la propuesta en la Caja de Herramientas De este eje (ver página 11
de este apartado). Para ello sugerimos atender a los siguientes interrogantes:
¿En qué escenarios sería provechoso llevar adelante actividades de este estilo? (espacios curriculares, prácticas, etc.)
¿Cuáles serían las claves principales, que no pueden faltar, en un registro del tipo “diario de viaje”?
¿Cómo reemplazarían la palabra “viajes” para presentar la actividad?
• Los invitamos a ver la selección de escenas de la película “Escritores de la Libertad” desde los 0:22 segundos a los
2:30 minutos y luego, con los interrogantes señalados, elaborar lo siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=hJ5atvVf5tM Título original “Freedom writers”, Richard La Gravenese, USA, 2007
• ¿Qué propósitos se persiguen al presentar una actividad de este tipo (tener en cuenta que es importante señalar
el tipo de escenario donde se llevaría a cabo y las condiciones generales de realización)?
• Siguiendo la presentación del rol de Hilary Swank, en su personaje de “Erin Gruwell”, pensar cómo se presentaría
la propuesta a lxs estudiantes que la llevarían a cabo. Siguiendo los propósitos señalados en el punto anterior,
incluir consignas, y criterios de evaluación.
• Finalmente, señalar aquellas capacidades (ver Marco Referencial de Capacidades) con las que esta actividad
tendería puentes en la trayectoria formativa de los estudiantes.
OBJETIVO 2 EJE 3
Promoción de la experiencia literaria y re funcionalización
de la biblioteca
Se propone ver la conferencia de Michele Petit en donde
presenta el libro Leer el mundo
https://www.youtube.com/watch?v=7gWyT-0sRP8 (desde 7.29
a 21.57) para generar un debate sobre:
1. La incidencia de la experiencia de la lectura literaria en la
construcción de la subjetividad
2. La necesidad de orientación y acompañamiento a los
estudiantes por parte del bibliotecario/docente para
acercarse a textos pertinentes y plantear claves de lectura.
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal
Tatetifinal

Más contenido relacionado

Similar a Tatetifinal

Documento supervisión tandil
Documento supervisión tandilDocumento supervisión tandil
Documento supervisión tandil
saladaniela
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
DIPLOINNO2017
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesctichopega
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesctichopega
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pritichopega
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pritichopega
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pritichopega
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pritichopega
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
alberto0193
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
María del Mar Job
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
ProfessorPrincipiante
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borradorcarlin999
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
Universidad La Paz
 
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - AlénEl valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Apdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed supApdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed sup
Paulina Payiyita
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 
Competencia escritora
Competencia escritoraCompetencia escritora
Competencia escritora
elianaveg
 

Similar a Tatetifinal (20)

Documento supervisión tandil
Documento supervisión tandilDocumento supervisión tandil
Documento supervisión tandil
 
Ariza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos albertoAriza caicedo carlos alberto
Ariza caicedo carlos alberto
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preescCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
 
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le priCurso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
 
Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020Programa de Estudio 2020
Programa de Estudio 2020
 
El sujeto lepri 1°
El sujeto lepri 1°El sujeto lepri 1°
El sujeto lepri 1°
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
 
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
LOS DESAFÍOS DE LOS PROFESORES TUTORES PARA FAVORECER PRÁCTICAS REFLEXIVAS EN...
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
 
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptxPPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
PPT Quinta Sesion Pedagogía(1).pptx
 
Resumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricularResumen de gestión pedagógica curricular
Resumen de gestión pedagógica curricular
 
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - AlénEl valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
El valor de las narrativas docentes para repensar la escuela secundaria - Alén
 
Apdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed supApdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed sup
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
Competencia escritora
Competencia escritoraCompetencia escritora
Competencia escritora
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 

Tatetifinal

  • 1. Dispositivo de Fortalecimiento de Nivel Superior 2018-2019 Área Formación de Formadores
  • 2. Obj. 1 Eje 3: La interdisciplina Capítulo V de Cullen, C. “Crítica de las razones de educar: temas de Filosofía de la educación”. Pág 9 a 11. Obj. 1 Eje 4: Sistematización de experiencias y saberes producidos por los formadores. Conferencia de Flavia Terigi Obj 2 Eje 3: Promoción de la experiencia literaria y re funcionalización de la biblioteca Conferencia de Michele Petit Obj. 1 Eje 1: La inmersión en la práctica y la preparacion para enseñar Cita (Res. CFE N° 30/07 parágrafo 25) Obj. 2 Eje 1: Las prácticas de comunicación: Lectura, escritura y oralidad en la Formación Docente Obj 1. Eje 2: Enseñar y evaluar en el marco de capacidades Obj. 1 Eje 1: La inmersión en la práctica y la preparacion para enseñar Charla TED: Teresa Punta Obj 2. Eje2: Escritura como proceso de registro y práctica reflexiva. Escenas de la película “Escritores de la Libertad” Marco Referencial de Capacidades Profesionales de la Formación Docente Inicial Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades Nivel inicial Nivel primario Actividades Biblioteca Virtual Cervantes Actividades Actividades
  • 3. OBJETIVO 1 EJE 1 (A) “La inmersión en la práctica y la preparación para enseñar”. Actividad 2.d. (pág.6) 1. Utilizar como disparador una charla TED. A modo de ejemplo: Charla TED de Teresa Punta “La escuela en movimiento” 2. Establecer de qué manera esas problemáticas podrían constituirse o son abordadas como objeto de enseñanza en los diferentes campos y unidades curriculares de las distintas carreras.
  • 4. OBJETIVO 1 EJE 1 (B) “Históricamente, el vínculo de las instituciones formadoras con las escuelas se ha caracterizado por ser restringido y unidireccional. Restringido a una relación con las escuelas únicamente para desarrollar las residencias y prácticas de los futuros docentes en sus aulas; unidireccional, en la medida en que se trató en general de una vinculación originada desde las instituciones formadoras para cubrir los requisitos curriculares de realización de las prácticas. Este tipo de vinculación ha generado no pocas dificultades, ampliamente conocidas por todos los que trabajan en el sistema formador: desde dificultades operativas para “conseguir” las escuelas necesarias en las que realizar las prácticas y/o residencias, hasta dificultades sustantivas producidas por la distancia entre los contenidos y modalidades de enseñanza que se venían desarrollando en las escuelas y los contenidos y modalidades que los practicantes y residentes debían poner en práctica” (Res. CFE N° 30/07 parágrafo 125)
  • 5. Acciones: Proponer instancias de intercambio para discutir sobre la importancia de la articulación entre las escuelas asociadas y los ISFD a través, de la lectura de distintos textos* y generar acuerdos acerca de: Roles y funciones del Instituto formador, la escuela asociada, los profesores de práctica y los docentes co-formadores, con el propósito de incorporar a la escuela como institución que también contribuye a la formación de los futuros docentes y como un ámbito de evaluación y/o validación de las innovaciones didácticas o curriculares que las instituciones involucradas puedan desarrollar. Aspectos organizativos y pedagógicos (enfoques de enseñanza, de evaluación, modalidades de planificación, observación y retroalimentación, etc.) *A modo de ejemplo, se pueden tomar fragmentos de la RES N°30. CFE OBJETIVO 1 EJE 1 (B)
  • 6. OBJETIVO 1 EJE 2 Análisis de la relación entre la propuesta formativa del ISFD, el desarrollo de las capacidades profesionales y las características, desafíos y problemas que presenta la práctica docente en el nivel para el que se forma. Esta línea propone hacer foco en la importancia de incorporar la práctica en los niveles obligatorios para los que forma el ISFD en las distintas unidades curriculares ya que no es posible separar el desarrollo de las capacidades del contexto en que las mismas se pondrán en juego. Si bien la práctica docente se caracteriza por la imprevisibilidad y la incertidumbre, partir de la práctica resulta una interesante puerta de entrada para el desarrollo de propuestas de enseñanza y evaluación. “En este sentido, resulta necesario desarrollar propuestas formadoras de carácter institucional que integren y articulen esta pluralidad de saberes, tomando como eje a la práctica docente.” (Res. CFE 337/18 p. 1). Actividades sugeridas: b) Partir de situaciones escolares en los niveles para el que forma el ISFD, identificar qué capacidades se ponen en juego e hipotetizar cómo se trabajó en el ISFD para el desarrollo de las mismas. Se sugiere utilizar las escenas disponibles en: https://www.youtube.com/watch?v=BO0Jx6b3F_s Situaciones escolares del Nivel inicial https://www.youtube.com/watch?v=ZMTK0GVsQ2M Situaciones escolares del Nivel primario
  • 7. Enseñanza disciplinar Enseñanza interdisciplinaria Ventajas “Riesgos” La Interdisciplina 1-Leer las definiciones de disciplina y de interdisciplina que se presentan a continuación: Dice Verónica Boix Mansilla: “Las disciplinas consisten en aproximaciones ideadas y planeadas por eruditos a través de siglos para responder a interrogantes esenciales, cuestiones y fenómenos extraídos de lo natural y del mundo humano; incluyen métodos de indagación, redes de conceptos, estructuras y esquemas teóricos, técnicas para adquirir y verificar descubrimientos, imágenes apropiadas, sistemas simbólicos, vocabularios y modelos mentales.” “La interdisciplina involucra considerables interacciones lo cual puede resultar en un proceso de dar-y-tomar entre dos o más disciplinas. No obstante, reteniendo sus enfoques disciplinarios respectivos, hay una convergencia de metodologías. Hay una frontera para estar territorialmente traslapados, y en un seguimiento inter-disciplinario exitoso resulta una simbiosis. El objetivo es una visión holística o multi-dimensional del problema en cuestión.” A continuación, compartan sus impresiones, preocupaciones y argumenten por qué creen que cada vez más hay debates y mayor demanda sobre la necesidad de abordar o incluir la enseñanza interdisciplinar 2- Para profundizar el debate se recomienda la lectura de algunos fragmentos del capítulo V de Cullen, C. “Crítica de las razones de educar: temas de Filosofía de la educación”. El autor problematiza las formas de organizar la enseñanza y para ello trabaja con tres conceptos o ideas claves, la disciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transversalidad. OBJETIVO 1 EJE 3
  • 8. OBJETIVO 1 EJE 4 “Sistematización de experiencias y saberes producidos por los formadores” a. Transmitir “saberes del oficio” Esta actividad invita a reflexionar sobre los saberes de la práctica que sostiene el trabajo de los formadores. Teniendo así un doble propósito, volver la mirada sobre los mismos no sólo en clave individual sino en clave del trabajo colectivo y del trabajo institucional. De este modo, se podrá dar cuenta de la presencia de múltiples saberes prácticos que son trasversales a los diferentes campos de la formación o bien, repensar los reglamentos de concursos en clave de la presencia o ausencia de los mismos y a la legitimidad que la institución les otorga para ocupar los diferentes espacios formativos. La pregunta que da encuadre a la tarea y que retoma una propuesta de Clot* (1995) descrita por Perrenoud (2004), es la siguiente: Supongamos que en breve usted, docente de x espacio curricular, entra en licencia y tendrán una entrevista con el suplente que lo reemplazará ¿qué instrucciones, consejos, sugerencias y/o recomendaciones querrías compartirle para un buen desarrollo de la cursada? Asimismo invitamos a ver el fragmento de la conferencia de Flavia Terigi para sumar a la reflexión sobre la actividad: Terigi, F. Conferencia: Discutir el saber pedagógico por defecto. Disponible en: http://www.las400clases.org/formacion/videos/discutir-saber-pedagogico-por-defecto * “Clot, por ejemplo, ha retomado y desarrollado la técnica llamada de «instrucción a la sosia» creada por Oddone (1981) en Fiat. He aquí lo que le dijo a un practicante: Supón que yo fuera tu sosia y que mañana me encuentro en situación de tenerte que reemplazar en tu trabajo. ¿Qué instrucciones querrías transmitirme para que nadie se dé cuenta de la sustitución? (Clot, 1995: 180)” (Perrenoud 2004: 130)
  • 9. OBJETIVO 2 EJE 1 Las prácticas de comunicación: Lectura, escritura y oralidad en la Formación Docente Propuestas: • Revisar y enriquecer los talleres y/o espacios curriculares con estrategias y contenidos vinculados con la lectura, escritura y oralidad atendiendo a la integración y el trabajo conjunto de los docentes de las diferentes unidades curriculares. • Integrar la lectura, la escritura y la oralidad en función de las necesidades de los estudiantes. La adquisición de la capacidad de escribir, de expresarse oralmente requieren de un seguimiento singular y se nutre de experiencias grupales. Los espacios dedicados a estas actividades que se encuentran en cada institución pueden incorporar como uno de los ejes de trabajo asesorar y orientar a los estudiantes en las producciones que van desarrollando en otras materias, seminarios. En dónde se trabaje las características específicas de cada propuesta de escritura: monografía, ensayo, informe. • Ofrecer lecturas de textos literarios vinculados con las disciplinas específicas
  • 10. OBJETIVO 2 EJE 2 “Elaboración de diarios de …” En esta actividad les proponemos pensar como directivos de ISFD algunos criterios pedagógicos que resulten relevantes para presentar a los estudiantes una actividad como la propuesta en la Caja de Herramientas De este eje (ver página 11 de este apartado). Para ello sugerimos atender a los siguientes interrogantes: ¿En qué escenarios sería provechoso llevar adelante actividades de este estilo? (espacios curriculares, prácticas, etc.) ¿Cuáles serían las claves principales, que no pueden faltar, en un registro del tipo “diario de viaje”? ¿Cómo reemplazarían la palabra “viajes” para presentar la actividad? • Los invitamos a ver la selección de escenas de la película “Escritores de la Libertad” desde los 0:22 segundos a los 2:30 minutos y luego, con los interrogantes señalados, elaborar lo siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=hJ5atvVf5tM Título original “Freedom writers”, Richard La Gravenese, USA, 2007 • ¿Qué propósitos se persiguen al presentar una actividad de este tipo (tener en cuenta que es importante señalar el tipo de escenario donde se llevaría a cabo y las condiciones generales de realización)? • Siguiendo la presentación del rol de Hilary Swank, en su personaje de “Erin Gruwell”, pensar cómo se presentaría la propuesta a lxs estudiantes que la llevarían a cabo. Siguiendo los propósitos señalados en el punto anterior, incluir consignas, y criterios de evaluación. • Finalmente, señalar aquellas capacidades (ver Marco Referencial de Capacidades) con las que esta actividad tendería puentes en la trayectoria formativa de los estudiantes.
  • 11. OBJETIVO 2 EJE 3 Promoción de la experiencia literaria y re funcionalización de la biblioteca Se propone ver la conferencia de Michele Petit en donde presenta el libro Leer el mundo https://www.youtube.com/watch?v=7gWyT-0sRP8 (desde 7.29 a 21.57) para generar un debate sobre: 1. La incidencia de la experiencia de la lectura literaria en la construcción de la subjetividad 2. La necesidad de orientación y acompañamiento a los estudiantes por parte del bibliotecario/docente para acercarse a textos pertinentes y plantear claves de lectura.