SlideShare una empresa de Scribd logo
Taxonomía Forense
Jorge A. Nieves Pérez
Ciencias Sociales y de la Conducta
FORS 49690
Resultados Esperados
– Al finalizar la charla educativa sobre Taxonomía Forense el
estudiante podrá:
– Definir correctamente Taxonomía Forense
– Conocer las alteraciones taxonómicas
– Identificar cambios taxonómicos
– Aplicar la importancia de la taxonomía a la actualidad, con un 90% de
efectividad.
Introducción
Las ciencias forenses dirige sus esfuerzos en
establecer el origen que tienen las lesiones que presenta
un herido o bien la causa que llevó a la muerte a una
persona. Es entonces cuando la taxonomía forense toma
lugar, capacitando a cada uno de nosotros para ejercer
satisfactoriamente nuestra labor y resolver la situación.
Taxonomía Forense
– Tafonomía (griego)
– Taphos: tumba o sepultura
– Nomos: ley o norma
¿Qué es Taxonomía Forense?
– Ciencia que estudia la transición de los restos biológicos desde la
muerte hasta la fosilización.
– Ciencia que estudia los momentos por los cuales han pasado los
restos humanos desde la muerte biológica hasta la investigación
del mismo.
Taxonomía Forense
– 1910
– 1912 y 1935
– Behrensmeyer y Kidwell (1985)
– Estudio de los procesos de preservación y cómo éstos afectan la
información del registro fósil.
¿Qué investiga la Taxonomía
Forense?
– Fases de la descomposición hasta la esqueletización
– Proceso en el cual los animales se comen, desarticulan y
modifican los restos.
– Analizan el deterioro de distintos materiales como la ropa
– Química del suelo alrededor de los restos
– Degradación del ADN
Taxonomía Forense
Tiempo Taxonómico
– Es el tiempo transcurrido desde el momento en que
muere hasta el hallazgo de los restos humanos
Alteraciones Taxonómicas a los
huesos
– Humedad: va alterar la consistencia de los huesos, aspecto y
color.
– Plantas: producen fracturas post-mortem
– Sol: crea más resistencia, se tornan más blancos y tienden a
arrugarse.
Alteración Taxonómica por
Humedad
Alteración Taxonómica por Sol
Alteraciones taxonómicas
fraudulentas
– Venta de restos humanos de soldados norteamericanos en la
Guerra de Corea y Vietnam
– Huesos “pintados” color azul
– Venta de esqueletos vietnamitas queriéndolos hacer pasar por
norteamericanos.
– En huesos prehistóricos: el cráneo del “Hombre de Piltdown”
– “El primer inglés”
– Fraude descubierto por el Dr. Marston Bates al determinar que “envejecieron”
la mandíbula con permanganato potásico.
Cambios Taxonómicos
Los cadáveres pueden ser conservados por las siguientes
maneras:
Espontáneo
Forma
natural
Condiciones
intrínsecas
Condiciones
extrínsecas
Artificial
Cambios Espontáneos
– Momificación espontánea: es favorecida por el
adelgazamiento en vida hasta condiciones limites.
– Desecación: se produce por el frio ya que detiene la
evolución y desarrollo de bacterias y microrganismos que
producen la descomposición.
Cambios Taxonómicos Artificiales
– Naturales o Artificiales: Van desde desecación, momificación
consecutiva debido a causa y condiciones ambientales.
– Amojamados: son aquellos cuerpos que son desecados por
humo.
– Embalsamamiento: es realizado por servicios funerarios
Cont. Cambios taxonómicos
– En las cremaciones o incineraciones de cuerpos en las
poblaciones de la Península Ibérica hace 3,000 años, se
observan variados cambios taxonómicos.
– En los fragmentos de huesos quemados, los cambios de
coloración por la acción del fuego nos orienta sobre:
– La posición del cadáver en la funeraria, el tipo de madera utilizada, la
duración de esta, la forma de recoger los restos quemados para
guardarlos, si la cremación fue incompleto o seguida de calor o si
quemaron otros objetos junto al cadáver.
Cont. Cambios taxonómicos
– Efectos del fuego y el calor
– Produce cambios en su coloración dependiendo la situación del
hueso, el tipo de hueso y del peso y/o volumen del individuo.
– Ej. Un individuo obeso se quema antes que un individuo flaco y
huesudo, tal y como se ha comprobado en cremaciones en la India.
– En una cremación las tonalidades van del gris oscuro, azulado y
negro carbonoso al blanco que indica que la incineración fue más
intensa, (calcinación).
Acciones especiales de los
insectos
– El estudio químico del exoesqueleto de insectos de todo
tipo, especialmente de coleópteros (escarabajo), pueden
demostrar la presencia de drogas como la cocaína hasta
después de cuatro o más años después de la muerte.
Bioalteraciones taxonómicas
– Son de gran valor diagnóstico para reconstruir la dinámica
del crimen y ejemplo de esto lo es los pelos y las uñas.
– El pelo sufre una degradación con el tiempo que puede producir
un cambio en color, su desaparición y/o conservación.
– El cambio en color se produce por la acción de hongos
microscópicos que se alimentan de la queratina del cabello y lo
incorporan a su estructura.
– Ej. Antrenum museurum y Dermestes maculatus.
Detección de tumbas antiguas y
clandestinas
– Por regla general, una depresión anómala en una superficie del
terreno indica la existencia de una tumba profunda, ya que hay
cambios en la compactación.
– Las exploraciones aéreas de estas zonas, las fotografías en vertical u
oblicuas a diferentes horas solares ayudan mucho a la localización
de los lugares donde se ha de excavar.
– Ej. Las plantas crecen y al observarlas con detenimientos veremos que siguen
las depresiones y ondulaciones del terreno.
Detección de tumbas antiguas y
clandestinas
– Hay otros procedimientos más modernos y sofisticados que
permiten penetrar el suelo y saber lo que hay dentro.
– Ej. Detector Geiger, magnéticos y equipos de radar.
– También se utiliza el pico, si penetra sin dificultad, estamos
sobre una antigua tumba.
Dato curioso: “Hombre de Hielo”
– Zugibe y Costello (1993)
– 1983 en Rockland Country, NY se encontró un cuerpo
envuelto en bolsas plásticas.
– Se determinó que el mismo llevaba 2 años muertos
– La prueba que determinó cuánto llevaba muerto fue las
partículas de hielos microscópicos que se encontraban en
las células.
Conclusión
La taxonomía forense es un cuerpo de conocimiento muy
valioso para las ciencias forenses, ya que permite comprender
más a fondo los procesos que involucre la muerte de un envidio
hasta la etapa de fosilización. Incluso aporta para el desarrollo
de habilidades por parte del investigador y lo motiva a conocer
sobre fauna, clima, procesos biológicos y demás con el fin de
comprender y reconstruir la escena del crimen.
¿Preguntas?
Referencias
Agostina, P. (2009). La investigación médica forense. Monografias.com.
Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos31/
cronotanato-diagnostico/cronotanato-diagnostico.shtml
Fernandez-Lopez, S.R. 1999. Tafonomía y fosilización. En: Tratado de
Paleontología, tomo I (Ed. B. MELÉNDEZ, 1998). Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 51-107, 438-
441.
Referencias
Lee Lerner, K., Wilmoth Lerner, B. (2006) World of Forensic Science 2,
660-661
Lorente, J.A. (2004). Un detective llamado ADN. Ed.: 1a. Editorial:
temas de hoy.
Maldonado, A. & Gallardo, R. (2014). Antropología forense.
Academia.edu. Recuperado de: http://www.academia.edu
/7494598/ Antropolog%C3%ADa_forense
Referencias
– Tafonomia Forense. (s.f.) Recuperado de
http://www.criminalistica.com.mx/areas-forenses/categorias/835
tafonomforense
Resultados Esperados
– Al finalizar la charla educativa sobre Taxonomía Forense el
estudiante podrá:
– Definir correctamente Taxonomía Forense
– Conocer las alteraciones taxonómicas
– Identificar cambios taxonómicos
– Aplicar la importancia de la taxonomía a la actualidad con un 90% de
efectividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piloscopía
PiloscopíaPiloscopía
Piloscopía
Alejandro Angel
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Metodos de embalaje
Metodos de embalajeMetodos de embalaje
Metodos de embalaje
Nicole Jiménez
 
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTicaIdentificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
María José Morales
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Marco Rojas
 
Genetica forense
Genetica forenseGenetica forense
Genetica forense
Nicolas Quintero
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Practica huellas dactilares
Practica huellas dactilaresPractica huellas dactilares
Practica huellas dactilares
geopaloma
 
Estudio de documentos
Estudio de documentos   Estudio de documentos
Estudio de documentos
adn estela martin
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
adn estela martin
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Zethyel Nithael
 
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnasMapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
luisvol
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
Arnaldo Ricardo Corzo Barranca
 
Computación Forense
Computación ForenseComputación Forense
Computación Forense
Ebert Bonill
 
Analisis Forense en ADN
Analisis Forense en ADNAnalisis Forense en ADN
Analisis Forense en ADN
pachecok
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
adn estela martin
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Tincion de gram
Junior Adan Chapi Cahuana
 
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Tatiana Hernández
 
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptxFORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
Suchita Rawat
 

La actualidad más candente (20)

Piloscopía
PiloscopíaPiloscopía
Piloscopía
 
Autopsia
AutopsiaAutopsia
Autopsia
 
Metodos de embalaje
Metodos de embalajeMetodos de embalaje
Metodos de embalaje
 
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTicaIdentificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
Identificación Genética de Criminales. Huella GenéTica
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
Genetica forense
Genetica forenseGenetica forense
Genetica forense
 
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsiaTema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
Tema 1. Necropsias. Realización del proceso de preparación de la autopsia
 
Practica huellas dactilares
Practica huellas dactilaresPractica huellas dactilares
Practica huellas dactilares
 
Estudio de documentos
Estudio de documentos   Estudio de documentos
Estudio de documentos
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Ciencias forenses
Ciencias forensesCiencias forenses
Ciencias forenses
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnasMapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
Mapa mental de criminalistica sistema de identificacion de perosnas
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
 
Computación Forense
Computación ForenseComputación Forense
Computación Forense
 
Analisis Forense en ADN
Analisis Forense en ADNAnalisis Forense en ADN
Analisis Forense en ADN
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
 
Tincion de gram
Tincion de gramTincion de gram
Tincion de gram
 
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
Manual de procedimientos y tecnicas de laboratorio para la identificacion de ...
 
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptxFORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
FORENSIC SEROLOGY_Unit5.pptx
 

Destacado

Categorias taxonómicas
Categorias taxonómicasCategorias taxonómicas
Categorias taxonómicas
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Tema 3 ppt
Tema 3 pptTema 3 ppt
Tema 3 ppt
nuriafg
 
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
CLASIFICACION DE LAS PLANTASCLASIFICACION DE LAS PLANTAS
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
andreamagalidelapaz
 
Categorias taxonómicas
Categorias taxonómicasCategorias taxonómicas
Categorias taxonómicas
00367p
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
Jesus Rodriguez
 
Medicina
MedicinaMedicina
El arbol de la vida
El arbol de la vidaEl arbol de la vida
El arbol de la vida
Lamedia verde
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Ivonne Maritza
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
cipresdecartagena
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
hixemb
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Laury Barrezueta
 

Destacado (11)

Categorias taxonómicas
Categorias taxonómicasCategorias taxonómicas
Categorias taxonómicas
 
Tema 3 ppt
Tema 3 pptTema 3 ppt
Tema 3 ppt
 
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
CLASIFICACION DE LAS PLANTASCLASIFICACION DE LAS PLANTAS
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
 
Categorias taxonómicas
Categorias taxonómicasCategorias taxonómicas
Categorias taxonómicas
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
El arbol de la vida
El arbol de la vidaEl arbol de la vida
El arbol de la vida
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 

Similar a Taxonomía forense

Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)
maathann
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
paulav0704
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
paloma-veloso
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
ninoskasalas
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
almendravelosocarrera
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
nuria93
 
La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.
Pablete80
 
La Paleontología y La Biología
La Paleontología y La BiologíaLa Paleontología y La Biología
La Paleontología y La Biología
Pablete80
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
MaryluDrew
 
Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)
valentinatrittini
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
CsarArteaga6
 
Creación del hombre y el universo. (1)
Creación del hombre y el universo. (1)Creación del hombre y el universo. (1)
Creación del hombre y el universo. (1)
lucho_bj
 
Karen sandoval
Karen sandovalKaren sandoval
Karen sandoval
karensandovalcarrasco
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
ClaudiaMuozMartn1
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
Juan Jesus Costa Valencia
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Liset Larenas
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Glenda Steffania Perez Cedillo
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 

Similar a Taxonomía forense (20)

Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)Resumo da primera parcial (antropologia)
Resumo da primera parcial (antropologia)
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.La paleontología, la biología y el creacionismo.
La paleontología, la biología y el creacionismo.
 
La Paleontología y La Biología
La Paleontología y La BiologíaLa Paleontología y La Biología
La Paleontología y La Biología
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
 
Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)Trabajo ciencias naturales (1)
Trabajo ciencias naturales (1)
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Creación del hombre y el universo. (1)
Creación del hombre y el universo. (1)Creación del hombre y el universo. (1)
Creación del hombre y el universo. (1)
 
Karen sandoval
Karen sandovalKaren sandoval
Karen sandoval
 
Tema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdfTema 2. El Ser Humano.pdf
Tema 2. El Ser Humano.pdf
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
BIOLOGÍA COMO CIENCIA, CLASIFICACION DE LA BIOLOGÍA Y ORGANIZAIÓN DE LOS SERE...
 
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
Desarrollo histórico de la biología, Biotecnoligía y Clasificacion de la biol...
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Taxonomía forense

  • 1. Taxonomía Forense Jorge A. Nieves Pérez Ciencias Sociales y de la Conducta FORS 49690
  • 2. Resultados Esperados – Al finalizar la charla educativa sobre Taxonomía Forense el estudiante podrá: – Definir correctamente Taxonomía Forense – Conocer las alteraciones taxonómicas – Identificar cambios taxonómicos – Aplicar la importancia de la taxonomía a la actualidad, con un 90% de efectividad.
  • 3. Introducción Las ciencias forenses dirige sus esfuerzos en establecer el origen que tienen las lesiones que presenta un herido o bien la causa que llevó a la muerte a una persona. Es entonces cuando la taxonomía forense toma lugar, capacitando a cada uno de nosotros para ejercer satisfactoriamente nuestra labor y resolver la situación.
  • 4. Taxonomía Forense – Tafonomía (griego) – Taphos: tumba o sepultura – Nomos: ley o norma
  • 5. ¿Qué es Taxonomía Forense? – Ciencia que estudia la transición de los restos biológicos desde la muerte hasta la fosilización. – Ciencia que estudia los momentos por los cuales han pasado los restos humanos desde la muerte biológica hasta la investigación del mismo.
  • 6. Taxonomía Forense – 1910 – 1912 y 1935 – Behrensmeyer y Kidwell (1985) – Estudio de los procesos de preservación y cómo éstos afectan la información del registro fósil.
  • 7. ¿Qué investiga la Taxonomía Forense? – Fases de la descomposición hasta la esqueletización – Proceso en el cual los animales se comen, desarticulan y modifican los restos. – Analizan el deterioro de distintos materiales como la ropa – Química del suelo alrededor de los restos – Degradación del ADN
  • 9. Tiempo Taxonómico – Es el tiempo transcurrido desde el momento en que muere hasta el hallazgo de los restos humanos
  • 10. Alteraciones Taxonómicas a los huesos – Humedad: va alterar la consistencia de los huesos, aspecto y color. – Plantas: producen fracturas post-mortem – Sol: crea más resistencia, se tornan más blancos y tienden a arrugarse.
  • 12.
  • 14. Alteraciones taxonómicas fraudulentas – Venta de restos humanos de soldados norteamericanos en la Guerra de Corea y Vietnam – Huesos “pintados” color azul – Venta de esqueletos vietnamitas queriéndolos hacer pasar por norteamericanos. – En huesos prehistóricos: el cráneo del “Hombre de Piltdown” – “El primer inglés” – Fraude descubierto por el Dr. Marston Bates al determinar que “envejecieron” la mandíbula con permanganato potásico.
  • 15. Cambios Taxonómicos Los cadáveres pueden ser conservados por las siguientes maneras: Espontáneo Forma natural Condiciones intrínsecas Condiciones extrínsecas Artificial
  • 16. Cambios Espontáneos – Momificación espontánea: es favorecida por el adelgazamiento en vida hasta condiciones limites. – Desecación: se produce por el frio ya que detiene la evolución y desarrollo de bacterias y microrganismos que producen la descomposición.
  • 17. Cambios Taxonómicos Artificiales – Naturales o Artificiales: Van desde desecación, momificación consecutiva debido a causa y condiciones ambientales. – Amojamados: son aquellos cuerpos que son desecados por humo. – Embalsamamiento: es realizado por servicios funerarios
  • 18. Cont. Cambios taxonómicos – En las cremaciones o incineraciones de cuerpos en las poblaciones de la Península Ibérica hace 3,000 años, se observan variados cambios taxonómicos. – En los fragmentos de huesos quemados, los cambios de coloración por la acción del fuego nos orienta sobre: – La posición del cadáver en la funeraria, el tipo de madera utilizada, la duración de esta, la forma de recoger los restos quemados para guardarlos, si la cremación fue incompleto o seguida de calor o si quemaron otros objetos junto al cadáver.
  • 19. Cont. Cambios taxonómicos – Efectos del fuego y el calor – Produce cambios en su coloración dependiendo la situación del hueso, el tipo de hueso y del peso y/o volumen del individuo. – Ej. Un individuo obeso se quema antes que un individuo flaco y huesudo, tal y como se ha comprobado en cremaciones en la India. – En una cremación las tonalidades van del gris oscuro, azulado y negro carbonoso al blanco que indica que la incineración fue más intensa, (calcinación).
  • 20. Acciones especiales de los insectos – El estudio químico del exoesqueleto de insectos de todo tipo, especialmente de coleópteros (escarabajo), pueden demostrar la presencia de drogas como la cocaína hasta después de cuatro o más años después de la muerte.
  • 21. Bioalteraciones taxonómicas – Son de gran valor diagnóstico para reconstruir la dinámica del crimen y ejemplo de esto lo es los pelos y las uñas. – El pelo sufre una degradación con el tiempo que puede producir un cambio en color, su desaparición y/o conservación. – El cambio en color se produce por la acción de hongos microscópicos que se alimentan de la queratina del cabello y lo incorporan a su estructura. – Ej. Antrenum museurum y Dermestes maculatus.
  • 22.
  • 23. Detección de tumbas antiguas y clandestinas – Por regla general, una depresión anómala en una superficie del terreno indica la existencia de una tumba profunda, ya que hay cambios en la compactación. – Las exploraciones aéreas de estas zonas, las fotografías en vertical u oblicuas a diferentes horas solares ayudan mucho a la localización de los lugares donde se ha de excavar. – Ej. Las plantas crecen y al observarlas con detenimientos veremos que siguen las depresiones y ondulaciones del terreno.
  • 24. Detección de tumbas antiguas y clandestinas – Hay otros procedimientos más modernos y sofisticados que permiten penetrar el suelo y saber lo que hay dentro. – Ej. Detector Geiger, magnéticos y equipos de radar. – También se utiliza el pico, si penetra sin dificultad, estamos sobre una antigua tumba.
  • 25. Dato curioso: “Hombre de Hielo” – Zugibe y Costello (1993) – 1983 en Rockland Country, NY se encontró un cuerpo envuelto en bolsas plásticas. – Se determinó que el mismo llevaba 2 años muertos – La prueba que determinó cuánto llevaba muerto fue las partículas de hielos microscópicos que se encontraban en las células.
  • 26. Conclusión La taxonomía forense es un cuerpo de conocimiento muy valioso para las ciencias forenses, ya que permite comprender más a fondo los procesos que involucre la muerte de un envidio hasta la etapa de fosilización. Incluso aporta para el desarrollo de habilidades por parte del investigador y lo motiva a conocer sobre fauna, clima, procesos biológicos y demás con el fin de comprender y reconstruir la escena del crimen.
  • 28. Referencias Agostina, P. (2009). La investigación médica forense. Monografias.com. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos31/ cronotanato-diagnostico/cronotanato-diagnostico.shtml Fernandez-Lopez, S.R. 1999. Tafonomía y fosilización. En: Tratado de Paleontología, tomo I (Ed. B. MELÉNDEZ, 1998). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 51-107, 438- 441.
  • 29. Referencias Lee Lerner, K., Wilmoth Lerner, B. (2006) World of Forensic Science 2, 660-661 Lorente, J.A. (2004). Un detective llamado ADN. Ed.: 1a. Editorial: temas de hoy. Maldonado, A. & Gallardo, R. (2014). Antropología forense. Academia.edu. Recuperado de: http://www.academia.edu /7494598/ Antropolog%C3%ADa_forense
  • 30. Referencias – Tafonomia Forense. (s.f.) Recuperado de http://www.criminalistica.com.mx/areas-forenses/categorias/835 tafonomforense
  • 31. Resultados Esperados – Al finalizar la charla educativa sobre Taxonomía Forense el estudiante podrá: – Definir correctamente Taxonomía Forense – Conocer las alteraciones taxonómicas – Identificar cambios taxonómicos – Aplicar la importancia de la taxonomía a la actualidad con un 90% de efectividad.