SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferenciación de la huella dactilar
DERMATOGLIFOS
introducción
 La palabra dermatoglifos está compuesta etimológicamente
por dermato (piel) y glifos (dibujos), significa dibujos en la
piel (dedos, planta de las manos, pies).
HISTORIA
Definición de dactiloscopia
 En 1686 Marcelo Malpighi, considerado abuelo de
la dactiloscopia, fue quien comenzó los estudios de
la identificación dactiloscópica.
 En el 1880 Henry Fauld, (medico escoses) sugirió
que las crestas en la piel podían servir para la
identificación criminal.
• Fue Sir William Hershel, en 1856, quien empezó a usar las
huellas digitales para validar contratos. Su idea era la de que
los comerciantes nativos pusieran la huella de su mano derecha
detrás del papel del contrato, para evitar que alegaran que la
firma no era suya.
 En 1892 Francis Galton
publico el primer libro
relacionado al tema,
llamado:“Finger Prints”.
 El sistema de identificación de las personas a través de las
huellas fue inventado por Juan Vucetich y el invento se
desarrolló y patentó en Argentina, donde también se usó por
primera vez el sistema de identificación de huellas para
esclarecer un crimen.
 El 1 de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del
mundo con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial
de la Dactiloscopia. Luego de verificar el método con 645 reclusos de la
cárcel de La Plata, en 1894 la Policía de Buenos Aires adoptó oficialmente
su sistema. En 1907 la Academia de Ciencias de París informó
públicamente que el método de identificación de personas desarrollado por
Vucetich era el más exacto conocido en ese momento.
 No es hasta el 1924 que se comienzan a
utilizar las huellas dactilares para
identificación en los Estados Unidos
formando parte del record de
identificación del FBI, el cual tiene la
mas amplia colección de huellas del
mundo.
Introducción
• La dactiloscopia Forense es el método mas utilizado en las
ultimas décadas para la identificación de sujetos en las escenas
criminales. Esta ciencia compara las impresiones digitales con
las huellas dactilares encontradas en las escenas criminales. Es
una de las ciencias mas certeras ya que no existen dos
personas en el mundo con la misma huella, ni los hermanos
gemelos.
Dactiloscopia
 Dactiloscopia- es el área encargada del estudio, clasificación,
archivo y recuperación de huellas e impresiones dactilares.
Principios en los que se basa la dactiloscopia
Principios de identidad
Principios de Identidad
 Variedad: no hay una huella igual a otra. Pueden
haber semejanzas entre huellas pero siempre hay
puntos característicos que individualizan a la
persona.
 Inmutabilidad: las huellas dactilares contienen
patrones de crestas que permanecerán intactos
hasta después de la muerte.
 Perennidad: La huella dactilar se mantiene sin
cambiar durante toda la vida del individuo. Las
huellas dactilares aparecen en el ser humano
desde el sexto mes de gestación hasta la
putrefacción del cadáver.
Características básicas de las huellas
LA ZONA DEL DIBUJO: Es aquella parte de la presilla o de un verticilo en la
que aparecen los núcleos, deltas, y crestas que nos interesan para la clasificación.
LAS LÍNEAS DIRECTRICES: Pueden ser definidas como las dos crestas más
exteriores que comienzan paralelas, se desvían y rodean o tienden a rodear la
zona del dibujo.
BIFURCACIÓN: Son en realidad una sola cresta que se
separa formando dos.
DIVERGENTES: Son crestas que corren paralelas y súbitamente se separan.
CONVERGENTES: Es la que saliendo de un punto de la cresta se detiene y
abruptamente regresa al punto de partida.
Características básicas de las huellas
DELTA: Es considerado como tal debido a que es la
primera cresta o parte de cresta que esta mas cercana
del punto de divergencia de las dos líneas directrices.
CUENTA DE CRESTAS: Es lo que se hace del delta al
núcleo en una presilla.
NÚCLEO:Tal como indica su nombre, es el centro
aproximado del dactilograma.
TRAZO O RECORRIDO: Es el punto de partida del
delta a uno que se encuentra al lado izquierdo de cada
huella, para llegar al delta dos.
Características básicas de las huellas
Patrones de Crestas Papilares
Clasificación de las huellas dactilares
ARCO-SIMPLE (A) ARCO EN TIENDA (T) PRESILLA CUBITAL (U) PRESILLA RADIAL (R)
VERTICILO SIMPLE (W) VERTICILO-CENTRAL (C) V. DOBLE PRESILLA (D)
V. ACCIDENTAL (X)
Anormalidades en las manos
Casos de anormalidades en las manos
Las denominadas anomalías y deformaciones congénitas o adquiridas,
son enfermedades que destruyen las crestas papilares de los
dactilogramas haciendo imposible su clasificación.
Las deformaciones congénitas son aquellos fenómenos teratológicos
que nacen con un individuo, cuyos tipos principales son la Polidactilia,
Ectrodactilia, Sindactilia, Macrodactilia, Bífides , Cicatriz, etc.
- La Polidactilia:
Se conoce con éste nombre a las deformaciones,
que se caracterizan por tener el número de dedos
mayor a los normales.
- La Ectrodactilia:
Son las deformaciones que se caracterizan por
tener el número de dedos inferior a los normales.
- La Sindáctilia:
Se llama así a los dactilogramas en los que las líneas
populares se encuentran destruidas y no es posible
descifrarlos. Cuando en un individual faltan los
dedos por amputación, o por deformación
congénita, se los clasificará con la cifra O y a los
dactilogramas Sindáctilo se los clasificará con la
letra X. Dedos unidos por una membrana, similar a
los palmípedos.
- Bífides
Aparecen divididos en su parte media.
- Macrodactilia
Uno o varios dedos más grandes de lo normal.
Desarrollo exagerado de los dedos.
- Cicatriz
Cicatriz que obstaculiza el correcto cotejo
dactiloscópico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
EELIEZERR
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
Diana González
 
Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
shashaury
 
CAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdfCAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdf
EdwinLlumito
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
Universidad Técnica de Machala
 
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Jess Castillo
 
Fines de la dactiloscopia
Fines de la dactiloscopiaFines de la dactiloscopia
Fines de la dactiloscopiaMartinjdm27
 
Manual de dactiloscopia
Manual de dactiloscopiaManual de dactiloscopia
Manual de dactiloscopia
paulycajilema
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
carolinazuluagaarango
 

La actualidad más candente (20)

Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
DELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICODELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICO
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
 
Dactiloscopia
Dactiloscopia Dactiloscopia
Dactiloscopia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
CAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdfCAPACITACION.pdf
CAPACITACION.pdf
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
 
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicasRelevado de huellas latente por tecnicas fisicas
Relevado de huellas latente por tecnicas fisicas
 
Fines de la dactiloscopia
Fines de la dactiloscopiaFines de la dactiloscopia
Fines de la dactiloscopia
 
Manual de dactiloscopia
Manual de dactiloscopiaManual de dactiloscopia
Manual de dactiloscopia
 
Tema documentologia
Tema documentologiaTema documentologia
Tema documentologia
 
Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
huellas dactilares
huellas dactilareshuellas dactilares
huellas dactilares
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
DACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIADACTILOSCOPIA
DACTILOSCOPIA
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 

Similar a Practica huellas dactilares

Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopiaNinoska Silva
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
LindaSandovalFonseca1
 
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pddocsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
RICARDO0SPITIACARDOS
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzluzmeraida
 
Introduccion a la dactiloscopia
Introduccion a la dactiloscopiaIntroduccion a la dactiloscopia
Introduccion a la dactiloscopia
paulycajilema
 
01 historia de la dactiloscopia
01 historia de la dactiloscopia01 historia de la dactiloscopia
01 historia de la dactiloscopia
Cuervo Velez
 
para taller de ciencias e internet
para taller de ciencias e internetpara taller de ciencias e internet
para taller de ciencias e internetIES Miguel Crespo
 
Trabajo para taller de ciencias e internet
Trabajo para taller de ciencias e internetTrabajo para taller de ciencias e internet
Trabajo para taller de ciencias e internetIES Miguel Crespo
 
Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.
jesuscast
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
96964009
 
Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
RosmellV
 
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANAAFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
Walterronquillo
 
PAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍAPAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍA
ssuserdd1fbf
 
Tarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forenseTarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forense
colegio juan palomo martinez
 
dactiloscopia
dactiloscopiadactiloscopia
dactiloscopia
VictorManuelManchego
 
Huellas dactilares
Huellas dactilaresHuellas dactilares
Huellas dactilares
geopaloma
 

Similar a Practica huellas dactilares (20)

Casos que se resuelve daticlocopia
   Casos que se resuelve daticlocopia   Casos que se resuelve daticlocopia
Casos que se resuelve daticlocopia
 
LOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptxLOFOSCOPIA.pptx
LOFOSCOPIA.pptx
 
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pddocsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
docsity-dactiloscopia-historia.pdf pdf pd
 
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luzTema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
Tema nº 5. sistema de ident. de personas. luz
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Introduccion a la dactiloscopia
Introduccion a la dactiloscopiaIntroduccion a la dactiloscopia
Introduccion a la dactiloscopia
 
3 identificación humana
3   identificación  humana3   identificación  humana
3 identificación humana
 
01 historia de la dactiloscopia
01 historia de la dactiloscopia01 historia de la dactiloscopia
01 historia de la dactiloscopia
 
LA DACTILOSCOPIA Y EL TID
LA DACTILOSCOPIA Y EL TIDLA DACTILOSCOPIA Y EL TID
LA DACTILOSCOPIA Y EL TID
 
para taller de ciencias e internet
para taller de ciencias e internetpara taller de ciencias e internet
para taller de ciencias e internet
 
Trabajo para taller de ciencias e internet
Trabajo para taller de ciencias e internetTrabajo para taller de ciencias e internet
Trabajo para taller de ciencias e internet
 
Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.Identificacion de personas. jesus c.
Identificacion de personas. jesus c.
 
1. huellas
1. huellas1. huellas
1. huellas
 
Identificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del sucesoIdentificacion de personas y sitio del suceso
Identificacion de personas y sitio del suceso
 
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANAAFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
AFIS SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN FISICA HUMANA
 
PAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍAPAPILOSCOPÍA
PAPILOSCOPÍA
 
Informatica word1
Informatica word1Informatica word1
Informatica word1
 
Tarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forenseTarea 13. identificación forense
Tarea 13. identificación forense
 
dactiloscopia
dactiloscopiadactiloscopia
dactiloscopia
 
Huellas dactilares
Huellas dactilaresHuellas dactilares
Huellas dactilares
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Practica huellas dactilares

  • 1. Diferenciación de la huella dactilar DERMATOGLIFOS
  • 2. introducción  La palabra dermatoglifos está compuesta etimológicamente por dermato (piel) y glifos (dibujos), significa dibujos en la piel (dedos, planta de las manos, pies).
  • 4.  En 1686 Marcelo Malpighi, considerado abuelo de la dactiloscopia, fue quien comenzó los estudios de la identificación dactiloscópica.  En el 1880 Henry Fauld, (medico escoses) sugirió que las crestas en la piel podían servir para la identificación criminal. • Fue Sir William Hershel, en 1856, quien empezó a usar las huellas digitales para validar contratos. Su idea era la de que los comerciantes nativos pusieran la huella de su mano derecha detrás del papel del contrato, para evitar que alegaran que la firma no era suya.
  • 5.  En 1892 Francis Galton publico el primer libro relacionado al tema, llamado:“Finger Prints”.  El sistema de identificación de las personas a través de las huellas fue inventado por Juan Vucetich y el invento se desarrolló y patentó en Argentina, donde también se usó por primera vez el sistema de identificación de huellas para esclarecer un crimen.
  • 6.  El 1 de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del mundo con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial de la Dactiloscopia. Luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La Plata, en 1894 la Policía de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema. En 1907 la Academia de Ciencias de París informó públicamente que el método de identificación de personas desarrollado por Vucetich era el más exacto conocido en ese momento.  No es hasta el 1924 que se comienzan a utilizar las huellas dactilares para identificación en los Estados Unidos formando parte del record de identificación del FBI, el cual tiene la mas amplia colección de huellas del mundo.
  • 7. Introducción • La dactiloscopia Forense es el método mas utilizado en las ultimas décadas para la identificación de sujetos en las escenas criminales. Esta ciencia compara las impresiones digitales con las huellas dactilares encontradas en las escenas criminales. Es una de las ciencias mas certeras ya que no existen dos personas en el mundo con la misma huella, ni los hermanos gemelos.
  • 8. Dactiloscopia  Dactiloscopia- es el área encargada del estudio, clasificación, archivo y recuperación de huellas e impresiones dactilares.
  • 9. Principios en los que se basa la dactiloscopia Principios de identidad
  • 10. Principios de Identidad  Variedad: no hay una huella igual a otra. Pueden haber semejanzas entre huellas pero siempre hay puntos característicos que individualizan a la persona.  Inmutabilidad: las huellas dactilares contienen patrones de crestas que permanecerán intactos hasta después de la muerte.  Perennidad: La huella dactilar se mantiene sin cambiar durante toda la vida del individuo. Las huellas dactilares aparecen en el ser humano desde el sexto mes de gestación hasta la putrefacción del cadáver.
  • 12. LA ZONA DEL DIBUJO: Es aquella parte de la presilla o de un verticilo en la que aparecen los núcleos, deltas, y crestas que nos interesan para la clasificación. LAS LÍNEAS DIRECTRICES: Pueden ser definidas como las dos crestas más exteriores que comienzan paralelas, se desvían y rodean o tienden a rodear la zona del dibujo. BIFURCACIÓN: Son en realidad una sola cresta que se separa formando dos. DIVERGENTES: Son crestas que corren paralelas y súbitamente se separan. CONVERGENTES: Es la que saliendo de un punto de la cresta se detiene y abruptamente regresa al punto de partida. Características básicas de las huellas
  • 13. DELTA: Es considerado como tal debido a que es la primera cresta o parte de cresta que esta mas cercana del punto de divergencia de las dos líneas directrices. CUENTA DE CRESTAS: Es lo que se hace del delta al núcleo en una presilla. NÚCLEO:Tal como indica su nombre, es el centro aproximado del dactilograma. TRAZO O RECORRIDO: Es el punto de partida del delta a uno que se encuentra al lado izquierdo de cada huella, para llegar al delta dos. Características básicas de las huellas
  • 14. Patrones de Crestas Papilares
  • 15. Clasificación de las huellas dactilares
  • 16. ARCO-SIMPLE (A) ARCO EN TIENDA (T) PRESILLA CUBITAL (U) PRESILLA RADIAL (R) VERTICILO SIMPLE (W) VERTICILO-CENTRAL (C) V. DOBLE PRESILLA (D) V. ACCIDENTAL (X)
  • 18. Casos de anormalidades en las manos Las denominadas anomalías y deformaciones congénitas o adquiridas, son enfermedades que destruyen las crestas papilares de los dactilogramas haciendo imposible su clasificación. Las deformaciones congénitas son aquellos fenómenos teratológicos que nacen con un individuo, cuyos tipos principales son la Polidactilia, Ectrodactilia, Sindactilia, Macrodactilia, Bífides , Cicatriz, etc.
  • 19. - La Polidactilia: Se conoce con éste nombre a las deformaciones, que se caracterizan por tener el número de dedos mayor a los normales. - La Ectrodactilia: Son las deformaciones que se caracterizan por tener el número de dedos inferior a los normales. - La Sindáctilia: Se llama así a los dactilogramas en los que las líneas populares se encuentran destruidas y no es posible descifrarlos. Cuando en un individual faltan los dedos por amputación, o por deformación congénita, se los clasificará con la cifra O y a los dactilogramas Sindáctilo se los clasificará con la letra X. Dedos unidos por una membrana, similar a los palmípedos.
  • 20. - Bífides Aparecen divididos en su parte media. - Macrodactilia Uno o varios dedos más grandes de lo normal. Desarrollo exagerado de los dedos. - Cicatriz Cicatriz que obstaculiza el correcto cotejo dactiloscópico.